taller sociales

3
GRADO 3° EVALUACION FINAL SOCIALES NOMBRE: ________________________________________________________________ Seleccione la respuesta correcta. 1. Con base en la lectura anterior: el lugar en que habita pedro es una zona a. Rural b. Urbana c. Paramo 2. Según la lectura el municipio es: a. De Venezuela b. De Colombia c. De Brasil 3. Según la lectura, una de las costumbres de las personas es: a. Tomar tinto oscuro cuando se levantan b. Bailar los fines de semana c. Hacer helados todos los días 4. Los agricultores de la lectura cultivan: a. Frutas y verduras b. Maíz y trigo c. Caña de azúcar y café 5. Según la lectura los productos que llegan de zonas de regiones calurosas son: a. Cocos y pescado b. Trigo y papa c. Arroz y piña 6. Según la lectura en las noches es necesario: a. Alimentarse muy bien b. Dormir con una buena manta c. Acostarse temprano 7. Teniendo en cuenta las normas de tránsito, los peatones deben: a. Utilizar los pasos de cebra, puentes y tuneles peatonales. b. Pasar cuando el semáforo esta en verde. c. Andar en moto sin casco 8. Relieve a. Conjunto de accidentes geográficos que se presentan en la superficie de la corteza terrestre. b. Son los municipios de un departamento. c. Son un conjunto de vegetaciones del medio ambiente. 9. Montaña a. Elevación de tierra. b. Extensión de tierra. c. Acumulación de agua.

Upload: yazmin-jaimes-fernandez

Post on 11-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

evaluacion sociales

TRANSCRIPT

GRADO 3EVALUACION FINAL SOCIALES

NOMBRE: ________________________________________________________________Seleccione la respuesta correcta.1. Con base en la lectura anterior: el lugar en que habita pedro es una zonaa. Rural b. Urbanac. Paramo2. Segn la lectura el municipio es:a. De Venezuela b. De Colombiac. De Brasil3. Segn la lectura, una de las costumbres de las personas es:a. Tomar tinto oscuro cuando se levantanb. Bailar los fines de semanac. Hacer helados todos los das4. Los agricultores de la lectura cultivan: a. Frutas y verduras b. Maz y trigoc. Caa de azcar y caf5. Segn la lectura los productos que llegan de zonas de regiones calurosas son:a. Cocos y pescadob. Trigo y papac. Arroz y pia6. Segn la lectura en las noches es necesario:a. Alimentarse muy bienb. Dormir con una buena mantac. Acostarse temprano7. Teniendo en cuenta las normas de trnsito, los peatones deben:a. Utilizar los pasos de cebra, puentes y tuneles peatonales.b. Pasar cuando el semforo esta en verde.c. Andar en moto sin casco8. Relievea. Conjunto de accidentes geogrficos que se presentan en la superficie de la corteza terrestre.b. Son los municipios de un departamento.c. Son un conjunto de vegetaciones del medio ambiente.9. Montaaa. Elevacin de tierra.b. Extensin de tierra. c. Acumulacin de agua.10. Cordilleraa. Grupo de montaas que siguen la misma direccin.b. Conjunto de rboles de igual tamao. c. Conjunto de nevados y volcanes.11. Haga y explique un dibujo del relieve

6. Segn el texto anterior podemos decir que las siguientes palabras: pequea, flaca, ensortijado son:a. Sustantivos b. Acciones. C. Adjetivos7. Segn la lectura anterior la palabra ensortijada significa:a. Laciob. Onduladoc. Crespo8. Teniendo en cuenta la lectura anterior las palabras; dicen, tenia, llevaba sona. Adverbiosb. Sustantivosc. Acciones9. El texto ledo nos relata que el vestido de la nia Momo estaba hecho de:a. Sedab. Remiendos de muchos coloresc. Era de papel10. El, los son artculos:a. Definidosb. Indefinidosc. nicos11. Segn la lectura, las palabras: nia, pelo, peinilla son:a. Accionesb. Sustantivos.C. Adverbios12. Segn la lectura las palabras: Grandes, negros, hermosos estn en numeroa. Singularb. Pluralc. Infinito13. Segn la lectura la nia:a. Siempre se peinabab. No se peinabac. Se haca trenzas14. Las acciones: aparentaba, tenia, estaba, estn en tiempo:a. Presenteb. Pasadoc. Futuro15. Segn la lectura la nia tena los ojos:a. Grandes y negrosb. Verdes y hermososc. Azules y pequeos