taller s

2
TALLER 1. Defina los siguientes conceptos: lenguaje, lengua y habla. Lenguaje: Facultad del ser humano para comunicarse, abstraer, conceptualizar y representar la realidad. Lengua: Sistema de signos y reglas que se encuentra en la mente de los hablantes de una comunidad para intercambiar información por lo cual es de carácter social, convencional, creativo, reflexivo etc. Habla: Realización del lenguaje, uso individual y concreto para comunicarse. 1. Defina y establezca los objetivos de las siguientes disciplinas: Sociolingüística, Sociología del lenguaje y la etnografía del habla. Sociolingüística: Interdisciplina de la linguistioca que estudia la lengua en sociedad, su relación y variables para conocer mejor la lengua. Objetivos Su objetivo de análisis es la influencia que tienen en una lengua los factores de uso, toma los niveles de análisis lingüísticos; nivel fonético, nivel semántico, nivel morfosintáctico y semántico léxico. Otros aspectos que utiliza para su estudio son las variables sociales tales como género, generación, clase social, nivel de instrucción etc. el tiempo y lugar en que se produce la comunicación. Sociología del lenguaje: Disciplina que estudia la sociedad en relación con el lenguaje, las relaciones entre lenguas y comunidades de habla. Objetivos Estudiar el lenguaje desde el punto de vista social.

Upload: carolina-ovalle

Post on 29-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aaa eee iii

TRANSCRIPT

Page 1: taller s

TALLER

1. Defina los siguientes conceptos: lenguaje, lengua y habla.

Lenguaje: Facultad del ser humano para comunicarse, abstraer,

conceptualizar y representar la realidad.

Lengua: Sistema de signos y reglas que se encuentra en la mente de

los hablantes de una comunidad para intercambiar información por lo

cual es de carácter social, convencional, creativo, reflexivo etc.

Habla: Realización del lenguaje, uso individual y concreto para

comunicarse.

1. Defina y establezca los objetivos de las siguientes disciplinas:

Sociolingüística, Sociología del lenguaje y la etnografía del habla.

Sociolingüística: Interdisciplina de la linguistioca que estudia la lengua

en sociedad, su relación y variables para conocer mejor la lengua.

Objetivos

Su objetivo de análisis es la influencia que tienen en una lengua los factores

de uso, toma los niveles de análisis lingüísticos; nivel fonético, nivel

semántico, nivel morfosintáctico y semántico léxico.

Otros aspectos que utiliza para su estudio son las variables sociales tales

como género, generación, clase social, nivel de instrucción etc. el tiempo y

lugar en que se produce la comunicación.

Sociología del lenguaje: Disciplina que estudia la sociedad en relación con

el lenguaje, las relaciones entre lenguas y comunidades de habla.

Objetivos

Estudiar el lenguaje desde el punto de vista social.

Page 2: taller s

Conocer las causas por las que las normas de uso lingüístico de una

misma comunidad cambian con el tiempo.

Descubrir las normas de uso lingüístico mediante la descripción de la

organización del uso social y las variaciones de una misma comunidad

lingüística

Estudiar los fenómenos más generales discursivos.

Etnografía del habla: Disciplina que aparece en 1960 para establecer la

relación entre lengua cultura sociedad e inviduo desde las diversas

maneras en que el lenguaje se utiliza en las diferentes culturas.

Objetivos

Conocer las reglas culturales que organizan el uso de la lengua

Examinar las funciones y usos de los estilos, los dialectos y las lenguas, y el

modo en que las artes verbales y actos de habla se interpretan y se

ejecutan en determinadas comunidades.

Estudiar las condiciones comunicativas implicadas en las selecciones que

hacen los hablantes.