taller n°1 parte 1

2
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL TALLER N°1 – Parte N°1 Conceptual 1. Elabore un mapa conceptual sobre el método elástico (ASD) y el método de resistencia (LRFD) última para un proceso de diseño. 2. Demuestre la fórmula de flexión que le permite diseñar una viga rectangular de concreto a tracción, y a tracción y compresión para los métodos elástico (ASD) y el método de resistencia última (LRFD). Páginas del texto guía 15 – 21; 48 – 50; 58 – 78; 85 – 88. 3. Consulte título C-9.5 (deflexiones y control de deflexiones) haga un resumen en no más de una página de los puntos que debe tener en cuenta para el diseño de una viga. En código Colombiano NSR-10 Paginas C131 – C140, en texto guía 126 – 130. 4. Consulte el título C.7.1, C.7.2, C.7.6 C-7.7 haga un resumen en no más de una página de los puntos que se deben tener en cuenta para el diseño de una viga. Paginas C91 – C100 5. Consulte titulo B de la NSR-10 lea los títulos B-2, B-3, B-4 según su criterio que información es recurrente o necesita para realizar el diseño de un elemento de viga en condiciones normales de un entrepiso. Haga su resumen en no más de dos páginas.

Upload: johan-coronado

Post on 11-Nov-2015

50 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ykngvjbhcgj tf jjcchk chygvkjgvj jvjvn njukukvu ununv

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADAINSTITUTO DE EDUCACIN A DISTANCIAPROGRAMA DE INGENIERA CIVILTALLER N1 Parte N1Conceptual1. Elabore un mapa conceptual sobre el mtodo elstico (ASD) y el mtodo de resistencia (LRFD) ltima para un proceso de diseo.

2. Demuestre la frmula de flexin que le permite disear una viga rectangular de concreto a traccin, y a traccin y compresin para los mtodos elstico (ASD) y el mtodo de resistencia ltima (LRFD). Pginas del texto gua 15 21; 48 50; 58 78; 85 88.

3. Consulte ttulo C-9.5 (deflexiones y control de deflexiones) haga un resumen en no ms de una pgina de los puntos que debe tener en cuenta para el diseo de una viga. En cdigo Colombiano NSR-10 Paginas C131 C140, en texto gua 126 130.

4. Consulte el ttulo C.7.1, C.7.2, C.7.6 C-7.7 haga un resumen en no ms de una pgina de los puntos que se deben tener en cuenta para el diseo de una viga. Paginas C91 C100

5. Consulte titulo B de la NSR-10 lea los ttulos B-2, B-3, B-4 segn su criterio que informacin es recurrente o necesita para realizar el diseo de un elemento de viga en condiciones normales de un entrepiso. Haga su resumen en no ms de dos pginas.

6. Consulte el ttulo C-21 de la NSR-10 haga un resumen de los requisitos mnimos que se deben tener en cuenta para disear un elemento a flexin para estructuras DMO.

Meta de esta actividad: Discutir la parte conceptual. Elaborar un cuaderno de diseo con los pasos lgicos para disear una viga