taller i_wendy juy mori

7
 DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL: ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS, VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS POR CONTRATA Y ADMINISTRACIÓN DIRECTA

Upload: wendy-juy-mori

Post on 19-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 Taller I_Wendy Juy Mori

http://slidepdf.com/reader/full/taller-iwendy-juy-mori 1/7

 

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL:

ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS,VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS POR

CONTRATA Y ADMINISTRACIÓN DIRECTA

7/23/2019 Taller I_Wendy Juy Mori

http://slidepdf.com/reader/full/taller-iwendy-juy-mori 2/7

T LLER PLIC TIVO

Taller N° 1

1. 

Defina usted las diferencias que existen entre la elaboración de unexpediente técnico que se ejecuta por administración directa y unexpediente técnico que se ejecuta por la modalidad de ejecuciónindirecta.

Respuesta.-

EXPEDIENTE TÉCNICO

Documento que contiene los estudios de ingeniería de detalle con su

respectiva memoria descriptiva, bases, especificaciones técnicas y elpresupuesto definitivo.

Viene a ser el conjunto de documentos que determinan en forma explícita lascaracterísticas, requisitos y especificaciones necesarias para la ejecución dela edificación. Está constituido por planos por especialidades, especificacionestécnicas, metrados y presupuestos, análisis de precios unitarios, cronogramade ejecución y memoria descriptiva y si fuese el caso, fórmulas de reajustede precios, estudios técnicos (de suelos, de impacto vial, de impactoambiental, geológicos, etc. Y la relación de ensayos y/o pruebas que se

requieren).

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA

Es el conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva,especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuestode obra, fecha de determinación del presupuesto de obra, valor referencial,análisis de precios, calendario de avance de obra valorizado, fórmulaspolinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, deimpacto ambiental u otros complementarios.

Comprenderá básicamente lo siguiente: memoria descriptiva, especificacionestécnicas, planos, metrados, presupuesto base con su análisis de costos ycronograma de adquisiciones de materiales y de ejecución de obra.

En los casos que exista normas específicas referidas a la obra, se recabará elpronunciamiento del sector y/o entidad que corresponda.

7/23/2019 Taller I_Wendy Juy Mori

http://slidepdf.com/reader/full/taller-iwendy-juy-mori 3/7

TIPOS DE EXPEDIENTES TÉCNICOS

Depende de la modalidad o tipo de ejecución de las obras públicas:

Ejecución Presupuestaria Directa:  La Entidad es el ejecutor presupuestario y

financiero de las actividades y proyectos, así como de sus respectivos componentes.

  Administración Directa

Ejecución Presupuestaria Indirecta: Entidad distinta al pliego: sea por efecto deun contrato o convenio celebrado por una entidad privada o con una entidad pública,sea a título oneroso o gratuito.

  Contrata  Administración Indirecta

DIFERENCIAS QUE EXISTEN EN LA FORMA DE ELABORAR UN EXPEDIENTETÉCNICO:

EXPEDIENTE TÉCNICO

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DIRECTA(Administración Directa)

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA INDIRECTA(Contrata, Administración Indirecta)

 “Ejecución de Obras Públicas por Administración

Directa” aprobada mediante Resolución de

Contraloría N° 195-88-CG de fecha 18.07.1988.1.  Único marco normativo que regula

exclusivamente las Obras Públicas porAdministración Directa.

2.  La Ejecución de Obras por AdministraciónDirecta no está acondicionada a cumplir conlo señalado por la Ley N° 1017; salvo lascontrataciones de bienes y servicios que serequieran para ello.

3.  Las obras por Administración Directa serigen adicionalmente por directivas propias

de la Entidad.

Las Obras por Contrata se rigen por el DecretoLegislativo N° 1017 – Ley de Contrataciones del

Estado.

Se debe contar con las siguientes condicionesprevias:

1.  Asignación presupuestal.2.  Personal técnico – administrativo.3.  Equipos necesarios.

La Entidad elabora de manera directa susexpedientes técnicos, siendo necesario que laEntidad cuente con los profesionalesespecializados, la infraestructura, recursoshumanos y logística que lo permita.

La Entidad elabora sus expedientes técnicos deforma indirecta, a través de un consultor de obracontratado especialmente para tal fin observandolas disposiciones de la normativa vigente decontrataciones del Estado.

7/23/2019 Taller I_Wendy Juy Mori

http://slidepdf.com/reader/full/taller-iwendy-juy-mori 4/7

EXPEDIENTE TÉCNICO

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DIRECTA(Administración Directa)

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA INDIRECTA(Contrata, Administración Indirecta)

La responsabilidad de la Elaboración delExpediente Técnico recae sobre el funcionario ofuncionarios designados para dicha labor,quienes laboran dentro de la Entidad, en el áreacorrespondiente, la cual puede ser el Área deEstudios o Proyectos.

La responsabilidad de la Elaboración delExpediente Técnico recae sobre el Consultor deObras o Consultor Externo contratado para dichofin.El consultor debe contar con un grupo deprofesionales altamente calificados en lasdistintas especialidades según lo requiera elExpediente Técnico a elaborar, el cual deberá serindicado en las bases y TDR solicitadas por laEntidad.

La Entidad asumirá la responsabilidad respecto ala elaboración del expediente técnico cuando el

mismo haya estado a su cargo bajoadministración directa.

El consultor encargado de elaborar el expedientetécnico es responsable respecto a la calidad

ofrecida y por los vicios ocultos de los serviciosofertados durante el periodo de un año, contadoa partir de la conformidad otorgada por laEntidad.

La participación del consultor no se extingue conla elaboración del expediente técnico, sino quedebe prolongarse a fin de atender losrequerimientos que la Entidad le formule durantela ejecución de la obra.

Cuando el expediente técnico haya sidoelaborado por un consultor externo, ello nomenoscaba la responsabilidad que la Entidadtiene respecto del expediente técnico.

La Estructura Presupuestal en obras poradministración directa es la siguiente:

Costo Directo (∑ Subtotal) Gastos Operativos============Total Presupuesto

Cuando se elabora un Expediente Técnico porAdministración Directa el costo total de la obraes menor que cuando se elaboraría por Contratadebido a que no se consideran varios gastos asícomo la utilidad, situación que deberá reflejarseen la liquidación de la obra.

La estructura presupuestal en obras por contrataes la siguiente:

Costo Directo (∑ Subtotal) Gastos GeneralesUtilidadSub Total

IGV=============Total Presupuesto

En el caso de elaborar un Expediente Técnico através de un Consultor Externo deberándetallarse en condiciones competitivas en elmercado, los honorarios del personal propuesto,incluyendo gastos generales y la utilidad, deacuerdo a los plazos y características definidos enlos Términos de Referencia del servicio

requerido.

7/23/2019 Taller I_Wendy Juy Mori

http://slidepdf.com/reader/full/taller-iwendy-juy-mori 5/7

EXPEDIENTE TÉCNICO

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DIRECTA(Administración Directa)

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA INDIRECTA(Contrata, Administración Indirecta)

En los expedientes técnicos que no seanejecutados mediante contratación públicadeberán establecerse las fórmulas de reajuste deprecios. Tanto la elaboración como la aplicaciónde las fórmulas polinómicas se sujetan a lasdisposiciones de la normativa de materia.

En los PIP que se ejecutan mediante contrataciónpública, se aplican las disposiciones de lanormatividad de Contrataciones del Estado.

En obras por administración directa las entidadespagan “Jornales de la Zona” , los cuales sonmenores al del Régimen de Construcción Civil,dichos montos deberán verse reflejados en elpresupuesto del Expediente Técnico (Análisis de

Costos Unitarios – Costo de Mano de Obra).

Por lo general el costo hora-hombre considera elrégimen laboral que corresponde a los GobiernosCentral, Regional y Local, considerando ubicacióngeográfica, debidamente sustentado y queconsidere los “Costos de la Zona”. 

En Expedientes Técnicos elaborados porcontrata; el costo de mano de obra, hora-hombre, considera jornales básicos (Régimen deConstrucción Civil), bonificaciones, seguros yotros.

Al realizar el análisis de costos unitarios, cuandose analiza el costo de los materiales, para obraspor administración Directa se deberá considerarel IGV, así mismo se recomienda considerar el

flete o transporte de material como un servicioaparte del precio de material (porconsideraciones de adquisición).

Al realizar el análisis de costos unitarios, cuandose analiza el costo de los materiales, para obraspor Contrata, el precio de los materiales es SINIGV.

En el análisis de costos unitarios para equipos deconstrucción para obras por administracióndirecta, el costo de hora - máquina considera soloel costo de operación (CO). Estos costos deoperación incluyen IGV (mantenimiento yreparación, combustibles, lubricantes, filtros,neumáticos, operador).

CE = CO

En el análisis de costos unitarios para equipos deconstrucción para obras por contrata, el costo dehora – máquina considera el costo de posesiónCP (valor de adquisición, vida económica útil,valor del rescate, depreciación, intereses) y elcosto de operación (CO). Así también los costosde operación no incluyen el IGV (mantenimientoy reparación, combustibles, lubricantes, filtros,

neumáticos, operador).

CE = CP + CO

7/23/2019 Taller I_Wendy Juy Mori

http://slidepdf.com/reader/full/taller-iwendy-juy-mori 6/7

EXPEDIENTE TÉCNICO

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DIRECTA(Administración Directa)

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA INDIRECTA(Contrata, Administración Indirecta)

Se consideran solo Gastos Operativos. Los gastos generales son aquellos costosindirectos que el contratista debe efectuar parala ejecución de la prestación a su cargo,derivados de su propia actividad empresarial, porlo que no pueden ser incluidos dentro de laspartidas de las obras o de los costos directos delservicio.

Disgregado de Gastos Generales para Obras porAdministración Directa:

  Gastos por PersonalGenerados por planillas, hoja de tareo

  Gastos por BienesGenerados por Orden de Compra O/C

  Gastos por ServiciosGenerados por Orden de Servicio O/S

  Otros GastosContingencias, caja chica, etc.

-  No se consideran los costos de compra de

bases, gastos notariales, etc.-  No se consideran costos financieros dado que

en estas obras no hay garantías.

Disgregado de Gastos Generales para Obras porContrata:

  Gastos Generales FijosGastos que se incurren una sola vez. Por

ejemplo: se considera costos de compra debases, gastos notariales, etc.

  Gastos Generales VariablesGastos mientras dure la obra. Por ejemplo:se considera costos financieros de lasgarantías (de seriedad de oferta, de fielcumplimiento, por los adelantos).

En cuanto a la utilidad en obras poradministración directa no se considera.

En obras por contrata es necesario considerar lautilidad.

En el presupuesto en obras por AdministraciónDirecta se consideran un presupuesto técnico yun presupuesto analítico (por específica de gastoy componente presupuestal).

En el presupuesto por contrata solo se consideraun presupuesto técnico.

El Impuesto General a las Ventas no es aplicableen obras por administración directa.

El Impuesto General a las Ventas en obras porcontrata, se aplica sobre el total de los costosdirectos más indirectos.

7/23/2019 Taller I_Wendy Juy Mori

http://slidepdf.com/reader/full/taller-iwendy-juy-mori 7/7

EXPEDIENTE TÉCNICO

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DIRECTA(Administración Directa)

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA INDIRECTA(Contrata, Administración Indirecta)

Cronogramas de Ejecución en Obras porAdministración Directa:

  Programación de ObraMediante diagrama de Redes (PERT – CPM osimilar) indicando ruta crítica.

  CronogramasCronograma valorizado de Ejecución de ObraCronograma de Requerimiento de PersonalCronograma de Requerimiento de BienesCronograma de Requerimiento de Servicios

En obras por administración directa se debenconsiderar los siguientes cronogramas en elexpediente técnico: cronograma deejecución de obra y cronograma deadquisición de materiales.

Cronogramas de Ejecución en Obras porContrata:

  Programación de ObraMediante diagrama de Redes (PERT – CPM osimilar) indicando ruta crítica (Reglamentode la Ley de Contrataciones del Estadoaprobado mediante D.S. N° 184-2008-EF del01.02.2009. Art. 201, 259).

  CronogramasCronograma valorizado de Avance de Obra(Cronograma de desembolso)

En obras por contrata la norma establece uncronograma de ejecución de obraconcordante con el plazo de obra establecidoen el expediente técnico.

Los profesionales responsables en obra en lamodalidad de ejecución por AdministraciónDirecta son:

  Responsable de la Ejecución

Ingeniero ResidenteIngeniero Inspector (<170 UIT)

  Responsable de la SupervisiónSupervisor de obras

Los profesionales responsables en obra en lamodalidad de ejecución por Contrata son:

  Responsable de la Ejecución

Residente de Obra (Ingeniero o Arquitecto)

  Responsable de la SupervisiónSupervisor de ObraInspector de Obra