taller inversiones largo plazo

4
TALLER INVERSIONES LARGO PLAZO 1. Mencione las características y cualidades del método de participación patrimonial. Definición: Es un procedimiento contable mediante el cual una persona jurídica (empresa) o sucursal de sociedad extranjera registra su inversión ordinaria en otra empresa de tal forma que la contabilización, constituida en su subordinada o controlada que al principio fue registrada a costo ajustado por inflación para después aumentar o disminuir su valor de acuerdo a los cambios que se hayan hecho en el patrimonio después de su adquisición de acuerdo a su porcentaje de participación. Las contrapartidas de este ajuste en los estados financieros de la empresa matriz deben registrarse en el estado de resultados y/o en la cuenta 2325 llamada Superávit Método de Participación. Sujetos obligados: Deben contabilizar sus inversiones en subordinadas o controladas a través del método de participación patrimonial, todas aquella empresas principales, matrices, controlantes, principales y las subordinadas en las que su empresa matriz cuente con otras subordinadas, incluso aquellas matrices que ejercen control conjunto o compartido con otras matrices. En los siguientes casos: - Cuando más del cincuenta por ciento (50%) del capital pertenezca a la matriz, directamente o por intermedio o con el concurso de sus subordinadas, o de las subordinadas de estas. Para tal efecto, no se computarán las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto. - Cuando la matriz y las subordinadas tengan, conjunta o separadamente, el derecho de emitir los votos constitutivos de la mayoría mínima decisoria en la junta de socios o en la asamblea, o tengan el número de votos necesario para elegir

Upload: lina-guerrero

Post on 18-Feb-2017

205 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Inversiones Largo Plazo

TALLER INVERSIONES LARGO PLAZO

1. Mencione las características y cualidades del método de participación patrimonial.

Definición: Es un procedimiento contable mediante el cual una persona jurídica (empresa) o sucursal de sociedad extranjera registra su inversión ordinaria en otra empresa de tal forma que la contabilización, constituida en su subordinada o controlada que al principio fue registrada a costo ajustado por inflación para después aumentar o disminuir su valor de acuerdo a los cambios que se hayan hecho en el patrimonio después de su adquisición de acuerdo a su porcentaje de participación.

Las contrapartidas de este ajuste en los estados financieros de la empresa matriz deben registrarse en el estado de resultados y/o en la cuenta 2325 llamada Superávit Método de Participación.

Sujetos obligados: Deben contabilizar sus inversiones en subordinadas o controladas a través del método de participación patrimonial, todas aquella empresas principales, matrices, controlantes, principales y las subordinadas en las que su empresa matriz cuente con otras subordinadas, incluso aquellas matrices que ejercen control conjunto o compartido con otras matrices. En los siguientes casos:

- Cuando más del cincuenta por ciento (50%) del capital pertenezca a la matriz, directamente o por intermedio o con el concurso de sus subordinadas, o de las subordinadas de estas. Para tal efecto, no se computarán las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto.- Cuando la matriz y las subordinadas tengan, conjunta o separadamente, el derecho de emitir los votos constitutivos de la mayoría mínima decisoria en la junta de socios o en la asamblea, o tengan el número de votos necesario para elegir la mayoría de los miembros de la junta directiva, si la hubiese.- Cuando la matriz, directamente o por intermedio o con el concurso de las subordinadas, en razón de un acto o negocio con la sociedad controlada o con sus socios, ejerza influencia dominante en las decisiones de los órganos de administración de la sociedad.Las sucursales o establecimientos de comercio constituidas en el exterior por sociedades colombianas, por ser una extensión de estas, no son filiales o subordinadas, por lo cual, no deben aplicar el método de participación patrimonial.

Presupuesto básico de aplicación:

Deben contabilizarse por el Método de Participación Patrimonial, las inversiones permanentes en subordinadas, de acuerdo con los principios básicos de contabilidad general aceptación, siempre y cuando cumplan los siguientes presupuestos:a) La matriz o controlante tenga el poder de disponer de los resultados de la subordinada en el período siguiente;b) La matriz o controlante no tenga la intención de enajenar la inversión dentro de los doce (12) meses siguientes al corte del ejercicio para el cual están elaborándose los respectivos estados financieros, yc) La subordinada no tenga ninguna restricción para la distribución de sus utilidades.Entendiendo que existen restricciones para la distribución de utilidades, entre otros, cuando la subordinada está en liquidación o cuando en el curso de un proceso de reestructuración de acreencias, en el marco de la Ley 550 de 1999, fue pactada tal situación.

Page 2: Taller Inversiones Largo Plazo

Tiempo: Debe ser aplicado por los sujetos obligados en cualquiera de estos tres momentos: Cuando la empresa matriz o controlante haga cierre de su ejercicio. Cuando sea requerido el método por la entidad de control respectiva al corte de estados financieros de periodos intermedios. Cuando existan cortes de estados financieros extraordinarios. Los cambios patrimoniales en la subordinada deben estar registrados en la empresa matriz a través de filiales, por lo cual la empresa matriz debe dar las instrucciones a sus empresas subordinadas para que también apliquen el método de participación matrimonial con el fin de entregar oportunamente los estados financieros.

Homogenización de políticas y métodos contables: Esto quiere decir que si la matriz o controlante y la subordinada utilizan políticas o métodos de contabilidad diferentes para transacciones y eventos semejantes en circunstancias similares, deben ajustarse los estados financieros de la subordinada en los papeles de trabajo elaborados para el efecto. Si los ajustes carecieren de importancia relativa podrán omitirse, siempre que así lo revelen.

Papeles de trabajo: Los papeles de trabajo y, en general, toda la documentación que soporte e ilustre las tareas y pasos realizados para la aplicación del método de participación patrimonial para la contabilización de las inversiones, deben archivarse en forma organizada, conservarse por un período mínimo de diez años y mantenerse a disposición de la Superintendencia de Sociedades y de la Superintendencia de Valores.

2. Contablemente a qué se refiere y cuál es el método de los bonos con descuento.

Se refiere a la inversión que hacen inversionistas al comprar bonos aplicados al precio del mercado con descuento: Si las tasas de interés a largo plazo son más altas que la tasa de cupón de un bono, la empresa vende el bono a descuento. Para dar cuenta de la venta, la empresa debita el dinero por el valor de los bonos vendidos a descuento.

3. Contablemente a qué se refiere y cuál es el método de los bonos con prima.

Se refiere a la inversión que hacen inversionistas al comprar bonos aplicados al precio del mercado con prima: Si las tasas de interés a largo plazo son más bajas que la tasa de cupón del bono, la empresa vende los bonos con una prima. Para dar cuenta de la venta, la empresa debita dinero por el valor de los bonos que se venden con una prima, acredita la prima sobre bonos por pagar y acredita los bonos por pagar. 

4. Mencione la definición, características y manejo de las operaciones de recompra (Repos).

Son los títulos de participación y los títulos canjeables por certificados de cambio con un pacto de recompra a corto plazo, y con el ánimo de darle liquidez temporal al sistema en una época de inusual baja liquidez y elevada demanda de crédito. Posteriormente se amplió la negociación a títulos de crédito de fomento y a títulos de fomento agropecuario. Estas operaciones sustituyeron en parte los cupos ordinarios de crédito, se hacen a plazo máximo de siete días, y tasas de interés que se convienen libremente de acuerdo con el mercado.

Características: Tasas de rentabilidad.

Page 3: Taller Inversiones Largo Plazo

Obliga a transferirle nuevamente la propiedad de los títulos negociados dentro del plazo y condiciones acordadas