taller ii

21

Upload: erika-covarrubias

Post on 26-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INVESTIGACIÓN COMPLETA (LAS REGLAS A SEGUIR PARA ELABORAR Y DESARROLLAR UNA INVESTIGACION)

TRANSCRIPT

  • DESPRENDIMIENTO DE COVER.PUEDE RETRABAJARSE?

  • INTRODUCCIN

    La calidad en las empresas es un tema indispensable para el lograr la satisfaccin del cliente, no se puede obtener un buen producto si no se tienen controles de calidad en los procedimientos, puesto que se requiere la medicin de piezas, el buen desarrollo de las operaciones, el mantenimiento de mquinas, la frecuencias con que se realiza cada actividad, instrucciones de trabajo, auditorias etc.

    La calidad va muy ligada a la mejora continua a la bsqueda de mejores mtodos de trabajo y procesos a partir de una constante revisin de los mismos con el objeto de realizarlos cada vez mejor.

    En el presente proyecto se llevaron a cabo una pequea investigacin para asegurarnos que el retrabajo es factible en el modelo 6522-0060 (desprendimiento de cover) sin que afecte el producto final.

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En esta empresa se busca trabajar con calidad da a da, dejando atrs aquello que obstaculiza la realizacin de las operaciones de una manera eficaz.Durante el ao 2013 las operaciones de la empresa arrojaron entre otras cuestiones quejas de los clientes.Actualmente la empresa ha recibido quejas por el cover en el coil ring el cual se ha desprendido antes de ser ensamblado en el rotor.

    El proyecto busca llevar a cabo una mejora de calidad en los productos, la cual nos permitir entender con facilidad la forma de realizar el proceso de cada rea de trabajo, incluso existirn modificaciones en los reportes para que disminuyan los errores por parte de empleados debido a la falta de conocimiento o a las malas prcticas en las diferentes lneas de trabajo.

  • Actualmente las condiciones en las que se esta elaborando el coil ring son dudosas los operadores no estn del todo capacitados para la realizacin del punteo del cover; ni para darle el seguimiento requerido del producto. Se recomienda el uso de Las ayudas visuales, dibujos de procesos, Instrucciones de trabajo, las cuales tienen como objetivo la correcta ejecucin del proceso.

    La empresa no tiene implementado ningn programa para dar solucin de raz a esta problemtica porque la gente sabe cmo realizar el trabajo al cien por ciento, ya que tienen ms de diez aos de antigedad, el problema radica cuando ingresa personal nuevo a las diferentes reas, adems carece de propuestas que vayan encaminadas a la erradicacin de la problemtica generada. Sin embargo lo que se busca en este proyecto es la recuperacin de cerca de 3000 piezas rechazadas por el desprendimiento de cover las cuales se toman ya como scrap.

  • OBJETIVOS Fase 1 .- Segregar el material visualmente, dependiendo de las proyecciones que estn bien visibles y en forma correcta en cuanto a profundidad y circularidad; de las que no se han marcado por completo en la parte superior del cover. Fase 2.-Una vez separado el material quitar el cover del coil ring dando un pequeo golpe para lograr que se separe totalmente.

    Fase 3.- Dar nuevamente el proceso al coil ring desde el cepillado hasta el punteo.

    Fase 4.-Verificacion del cover, que haya quedado bien sujeto y que soporte arriba de 2200 psi sin desprenderse.

  • La calidad significa llegara un estndar ms alto, en lugar deestar satisfecho con algo que se encuentre por debajo de lo que se espera que cumpla con lasexpectativas del cliente, por ello en esta empresa se busca elaborar productos de calidad, no generando rechazos, manteniendo al cliente satisfecho, realizando las actividades de la mejor forma posible haciendo nfasis en esta frase No gnero, no envo y no mando errores de esta manera existe un control ms elevado disminuyendo la posibilidad de que al final de lnea puedan llegar piezas scrap o para retrabajo.Para poder lograr esto se necesita concientizar a los trabajadores de la importancia de la calidad, ensendoles la forma correcta de utilizar su mquina, realizar sus actividades diarias, poniendo a su alcance la informacin necesaria para que pueda desempear bien su trabajo.

    MARCO TERICO

  • ESTE PROYECTO APORTA LOS SIGUIENTES BENEFICIOS:

    PROPORCIONAR EVIDENCIA PARA POSIBLES CASOS EN EL FUTURO.

    EVITAR DESPERDICIOS INNECESARIOS.

    SE GENERARN DOCUMENTOS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO PARA EVITAR REINCIDENCIAS.

  • Es importante destacar la definicin de la calidad porque de ah partimos para la elaboracin del proyecto, esta se define como el conjunto de caractersticas de un elemento, producto o servicio, que tiene como fin el satisfacer una necesidad implcita y explcita. Debido a esto en nuestra empresa busca que sus clientes cuenten con la mayor calidad en el producto terminado como en los procesos de elaboracin del mismo.

    Existen dos principios que son fundamentales para alcanzar la calidad:

    La satisfaccin de las expectativas de los clientes Cumplimiento permanente de las normas de calidad

  • Para ello debe existir un Sistema de Calidad el cual es un conjunto de directrices, polticas y requisitos que se deben llevar a cabo en una empresa con el fin de dar cumplimiento a los estndares de calidad definidos o acordados con el cliente para un producto o hasta en los mismos procesos. Los sistemas de calidad son diseados para establecer y facilitar las tareas productivas de la empresa mediante mtodos relacionados con la actividad; que permiten controlar, evaluar y resolver de manera permanente el proceso operativo y los problemas inherentes, tomando en cuenta los aspectos directos e indirectos respecto de la calidad.

  • OKNO OK

  • OK

  • OK

  • OK

  • FUENTES DE INVESTIGACINCalidad Segunda EdicinPablo San Miguel, Ediciones paraninfo01 de Julio de 2010262 pginas / ISBN 8497328043ISBN-13:9788497328043Calidad y Gestin Empresarial http://hederaconsultores.blogspot.mx/2011/06/control-de-documentos-segun-iso.htmlSistemas y Calidad Totalhttp://www.sistemasycalidadtotal.com/category/calidad-total/Transformacin de Manufactura en empresas peruanashttp://cdiserver.mba-sil.edu.pe/mbapage/BoletinesElectronicos/informacion%20empresarial/marzo%202005/tecnologia_manufactura.htmCalidad Estratgica y Competitividadhttp://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num4/doc8.htmlFormatos de registro requeridos para el registro y control de las actividades de la Coordinacin del Sistema de Gestin de la Calidad.http://www.inea.gob.mx/index.php/portal-inea/ncalidadbc/ncaldocumentacionbc/ncalformatosbc.html

    *