taller i: resoluciones, notas y circulares

21
1

Upload: spgi-unc

Post on 25-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Material bibliográfico para el taller I de Redacción Administrativa

TRANSCRIPT

Page 1: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

1

Page 2: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

2

♠ Lean las siguientes viñetas que plantean situaciones de trabajo:

♠ Respondan oralmente:

• ¿Qué situaciones laborales plantea cada una de las historietas?

• ¿Qué equivocaciones cometen los buscadores de empleo en estas viñetas?

• ¿En qué radica el chiste o la situación cómica en cada una de las situaciones?

Primer encuentro: Características de los textos administrativos Elementos comunicativos:

• Empleo de lenguaje técnico de especialidad (tecnolecto) • Amplio receptor colectivo • Incidencia de factores extralingüísticos: - situación de comunicación - índole y relación de los interlocutores - materia y propósito comunicativo En cuanto a los interlocutores: • Emisor: institucional, oficial (administración pública) .Producción de mensajes

normativos que regulan el comportamiento de los que están incluidos en la institución.

El emisor plantea con su receptor una relación asimétrica. La enunciación tiene rasgos peculiares, proviene de organismos con poder:

Page 3: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

3

- se despersonaliza el mensaje como si lo produjera la Institución. - se evita la enunciación subjetiva. - se empelan fórmulas lingüísticas desfocalizadoras del emisor (uso de tercera

persona del verbo; nominalizaciones, voz pasiva; oraciones con pronombre impersonal se (con sujeto no agentivo); formas verbales en tercera persona que identifican el carácter del documento (certifica, resuelve, ordena, hace pública).

- se hace explícita su capacidad de actuar. - la naturaleza del emisor oficial es un requisito constitutivo de los textos. • Intencionalidad Comunicativa:

- carácter normativo, regulador, porque pretende intervenir en la realidad. - pretende prescribir, ordenar la realidad de acuerdo con criterios establecidos. - regula asuntos de trascendencia pública. • Código empleado:

- Se entiende que el código es el sistema de signos empleado. En este caso, se

trata de la lengua escrita. La vía administrativa exige el uso de este código escrito.

- El uso del tecnolecto administrativo garantiza fiabilidad y validez. - La disposición espacial de cada documento según su tipo colabora en la tarea de

comprender el texto. Algunas estructuras están claramente prefijadas (actas, notas, resoluciones)

• La materia:

- Los textos administrativos se caracterizan por su heterogeneidad temática:

agradecimiento, reclamo, pedido, solicitud, etc.

• Receptor - En general se trata de receptores no especializados. Este es un ítem a tener en

cuenta porque en ocasiones la comunicación administrativa fracasa por su exceso de tecnicidad. Siempre que el texto sea oscuro (rebuscado, extenso, con cláusulas muy extensas) se pone en riesgo su eficacia comunicativa.

- La comunicación es asimétrica(no cabe el intercambio de papeles) - Es una forma de comunicación unidireccional, excepto en marcadas

circunstancias. Tipos de textos administrativos

1. Textos normativos a) Genéricos: las circulares b) Individuales: la resolución c) Normativos restrictivos: las sanciones (apercibimientos, suspensiones) d)Normativos permisivos: las autorizaciones, permisos, licencias, nombramientos

Page 4: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

4

2. No normativos a) de Constancia como las actas y certificados b) de Juicio como los expedientes c) de Transmisión:

- Interna : oficios e informes - Externa: notificación (edictos, anuncios, cartas, circulares)

♦ Un recuadro importante

♠ Les proponemos que lean el siguiente recuadro de síntesis acerca del proceso de escritura.

Luego comparen el listado que ustedes hicieron con el recuadro:

La escritura es un proceso complejo, no un producto que surge de la nada y quien lo lleva a

cabo debe pones en juego diferentes habilidades. En este proceso podemos distinguir cuatro

etapas o momentos.

TOMAR CONCIENCIA DE LA AUDIENCIA (LECTORES) es importante que el que escribe,

dedique un cierto tiempo a pensar en lo que quiere decir, en lo que ya saben, en cómo quiere

presentarse a sí mismo.

PLANIFICAR EL TEXTO: significa hacer un plan o estructura del texto. Considerar sobre qué

se escribe (recordar, buscar información sobre un tema), para qué se escribe (propósito), qué

tipo de texto (memorando, nota, resolución, etc.) es el adecuado, seleccionar y organizar la

información.

REDACTAR EL TEXTO: a medida que redacta, el autor, relee los fragmentos que ha escrito

para comprobar que se ajustan a lo que quiere decir y también para unirlos con los que

escribirá después.

REVISAR EL TEXTO: mientras que el autor escribe y relee los fragmentos, los revisa y va

introduciéndoles cambios que afectan fundamentalmente al contenido al texto. El escritor

vuelve una y otra vez sobre su producción y así revisar implica evaluar, ajustar lo planificado,

lo que a su vez puede llevar a nuevas planificaciones y ajustes que obligará a reescribir.

Page 5: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

5

Requisitos de la redacción administrativa Los textos administrativos e institucionales deben reunir ciertas cualidades:

• Claridad • Brevedad • Naturalidad • Corrección

Claridad: Significa expresar de manera nítida nuestro pensamiento al lector. La claridad incluye la precisión en el vocabulario, esto implica buscar el término más exacto para expresar una idea. Las ideas mal expresadas o confusas, en las cuales no se incluyen las palabras apropiadas oscurecen nuestro texto y confunden al lector. La falta de claridad de un texto puede provenir de: a) Uso de palabras o expresiones imprecisas Por ejemplo: “... el listado de las cosas necesarias se remite a continuación:......”

“ El que suscribe, se dirige a usted para solicitarle le conceda una licencia por

capacitación docente. Motiva este pedido su necesidad de realizar un nuevo curso de

Enseñanza de Español como ELE”

b) Construcción sintáctica incorrecta, ambigua Por ejemplo: “La secretaria no entregó el informe requerido hoy (¿¿No entregó hoy o requerido hoy?? c) Párrafos muy extensos, complicados, imprecisos u oscuros Por ejemplo: “Señores Docentes: le solicitamos tenga a bien acercarse a la oficina de personal a reclamar los

recibos de sueldo correspondientes a los tres meses últimos, de no retirarlos, pasarán al archivo

y ya no podrán llevárselos. Recuerden que es imprescindible que cada agente tenga sus recibos

de sueldo para diferentes usos créditos, garantías, etc.”

Page 6: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

6

d) Palabras aplicadas fuera de su significado real o palabras inexistentes Por ejemplo: “ He sido informado de que existe una vacante en las oficinas de esa empresa para dactilógrafo con experiencia por lo cual me permito ofrecerles mis servicios por conducto de esta carta”

e) Empleo de palabras desconocidas por el lector Por ejemplo:

“El temor en los individuos que adolecen de prudencia impele a gestar ambientes

inedificantes en los cuales, por antonomasia, se respira un aire de mojigatería”

f) Uso indebido de signos de puntuación: Por ejemplo: “La situación , amerita que se tome rápidamente una resolución” PUNTUACIÓN Son signos de puntuación los siguientes: Punto (.), coma (,), punto y coma (;), dos puntos (:) puntos suspensivos(...), signos de interrogación (¿?), signos de exclamación (¡!), paréntesis( () ), corchetes ([]), guión (-), barra(/), apóstrofo (‘), diéresis o crema (¨). El punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos se escriben siempre sin dejar un espacio de separación con respecto a la palabra o el signo que lo precede, y separados por un espacio de la palabra o el signo que sigue, a no ser que éste sea de cierre. Los signos dobles, como los de interrogación y exclamación, los paréntesis, los corchetes, las comillas y las rayas encierran aclaraciones e incisos. Todos ellos están compuestos por un signo de apertura y uno de cierre. Los de apertura se separan por medio de un espacio de la palabra o signo al que siguen, y se escriben sin espacio de separación con respecto a la palabra a la que anteceden. Los de cierre se escriben sin espacio de separación con respecto a la palabra o signo al que siguen; separados por un espacio de la palabra a la que preceden, y sin este espacio si lo que sigue es un signo de puntuación. Ejemplo: Las cláusulas abusivas (a las que ya me referí) pretendían… EL PUNTO Señala la pausa que se da al final de un enunciado .Después del punto –excepto en el caso de las abreviaturas-,la primera palabra se escribe con mayúscula. Hay tres clases de punto: El punto y seguido: separa oraciones que integran un párrafo. Indica que, en la secuencia siguiente, se sigue tratando un mismo tema o se enfocan aspectos diferentes de una misma idea; a la vez que confiere autonomía a cada una de las unidades. Después de punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al final del renglón, se empieza en el siguiente sin dejar sangría. El punto y aparte: se utiliza para separar períodos más amplios, como los párrafos de un texto, es decir, las unidades formadas por oraciones que desarrollan un mismo núcleo temático. También se emplea al transcribir un diálogo, al finalizar cada intervención. Después del punto y aparte se escribe en una línea distinta. La primera línea

Page 7: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

7

del nuevo párrafo debe tener un margen mayor que el resto de la línea que lo componen, es decir debe quedar con sangría. El punto final: indica la terminación de un escrito o una división. El punto se utiliza también después de las abreviaturas. Usos incorrectos del punto No llevan punto los títulos o subtítulos de libros, artículos, capítulos, cuando aparecen aislados. No debe escribirse punto después de los signos de exclamación y de interrogación. Tampoco deben llevar punto, si son breves, las enumeraciones o listados. En ese caso la primera palabra del ítem siguiente deberá comenzar con minúscula. No suele usarse punto final en los textos que sirven de epígrafes a un cuadro, una tabla, un grabado o a una lámina. LA COMA Debe usarse la coma, entre otros, en los siguientes supuestos: a) Para separar los distintos términos de una enumeración efectuada linealmente en una misma oración, incluso antes de la palabra etcétera . Ejemplos: Consultaron diccionarios, manuales, tratados y artículos. Aportaron pruebas documentales, testimoniales, informativas, etcétera. No debe colocarse una coma delante de las conjunciones y , e, o y u cuando se trata de la enumeración de elementos de una misma clase; pero debe colocarse antes de esas conjunciones cuando se agrega un elemento de naturaleza distinta a la de los anteriores. Ejemplo: Compró huevos, queso, aceitunas, y una escoba. b) Cuando hay varias frases o proposiciones separadas por la conjunción ni . Ejemplos: Ni Juan, ni Pedro, ni Luis, pudieron resolver el problema. No insistió en su reclamo, ni solicitó vista de las actuaciones, ni amplió los fundamentos de su recurso. c) En principio no debe colocarse una coma antes de las conjunciones y , e, o y u; pero debe hacérselo cuando se cambia el tema en la oración o cuando esas conjunciones unen frases o proposiciones de cierta extensión, incluso cuando éstas contienen comas o las mismas conjunciones. Ejemplos: La Legislatura rindió homenaje a San Martín, y luego analizó el proyecto de radiodifusión. Los argumentos se referían a la falta de legitimación activa y pasiva, y se concluía con la solicitud del rechazo del recurso. d) Para intercalar explicaciones, aclaraciones o digresiones . Ejemplos: El recurrente, que inició el trámite administrativo hace tres años, aún no ha ampliado su recurso. Ricardo, el anciano maestro, estaba emocionado.

Page 8: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

8

e) Después de enlaces con los que se inicia una oración o frase, y para separar esos enlaces en el medio de una oración. Ejemplos: Sin embargo, apeló; y, por otra parte, planteó la nulidad del actuado. f) Para separar distintas proposiciones dentro de una oración. Ejemplos: Los niños cantaban, las niñas bailaban, los adultos conversaban. g) Cuando se invierte el orden regular de los componentes de la oración, anteponiendo palabras, construcciones o proposiciones que deberían ir pospuestas. La coma debe colocarse después del elemento anticipado. Esta inversión del orden de la oración debe procurar evitarse en los escritos administrativos. Ejemplos: Durante las vacaciones, viajaron al Perú. Cuando se dieron cuenta de que había desaparecido, era de noche. h) Para indicar la omisión de un verbo. Ejemplos: La calle estaba vacía; el cielo, gris. Los agentes de la planta permanente optaron por la jubilación estatal; los agentes contratados, por la privada. i) Para separar los adverbios de afirmación y negación del resto de la oración. Ejemplos: Sí, lo hará. No, compraré otra cosa. j) Antes del verbo, después de una cita textual. Ejemplo: “La naturaleza del acto administrativo es.. .”, dice Marienhoff. k) Cuando de su utilización u omisión dependa el sentido de una frase. Ejemplo: Los oferentes que estaban en desacuerdo se retiraron de la licitación. Los oferentes, que estaban en desacuerdo, se retiraron de la licitación. l) Entre el verbo de una oración y lo que le antecede; pero solamente cuando hay una enumeración o se intercala una explicación o una digresión. Ejemplos: Ni Juan, ni Pedro, ni Luis, pudieron resolver el problema. El diputado Pérez, que ya había intervenido en tres oportunidades, desarrolló los argumentos favorables al proyecto. m) Para separar el sujeto encabezador, cuando es extenso.

Page 9: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

9

Ejemplo: Todos los que habían estado en la última reunión realizada para exponer ideas acerca de la modificación normativa, asistieron nuevamente. n) Para separar las partes principales que integran una oración bimembre con predicado no verbal. Ejemplos: Año Nuevo, vida nueva. Alumno bueno, carrera segura. ñ) En las cartas, notas y escritos en general, para separar el lugar de la fecha. Ejemplo: Buenos Aires, 7 de noviembre de 1998. o) Para separar una ciudad de la provincia y de la nación a que pertenece, cuando se escriben sin nexo. Ejemplos: Venecia, Italia. p) Para indicar el cambio del orden que deben llevar el nombre y el apellido en un listado. Ejemplo: Gordillo, Agustín. q) Para señalar la omisión del subordinante de (seguido de un modificador o no) en un complemento en que se expresa el término. Ejemplos: En la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, comenzaron los cursos. Artículo 2, Ley 340. r) Para indicar el reemplazo de una conjunción causal. Ejemplos: Léelo, es un buen libro. Archívalo, puede ser de utilidad. Uso incorrecto de la coma Salvo en el caso señalado en “m”, de la enumeración anterior, debe evitarse separar el sujeto del predicado mediante coma; excepto que se trate de una intercalación entre comas. Ejemplos: Incorrectos: El interesado, argumentó que estaba amparado por la norma. El interesado argumentó, que estaba amparado por la norma. EL PUNTO Y COMA El punto y coma marca una pausa mayor que la de la coma, y menor que la del punto. Se utiliza en estos casos: a) Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas.

Page 10: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

10

Ejemplo: Cada Poder del Estado tiene una función que es la más característica: el Poder Legislativo, sancionar leyes; el Poder Judicial, dictar sentencias; el Poder Ejecutivo... b) Delante de conjunciones o locuciones conjuntivas como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin : cuando los períodos tienen cierta longitud y encabezan la proposición a la que afectan. Ejemplo: Su discurso estuvo muy bien construido y fundamentado sobre sólidos principios; pero no consiguió convencer a muchos de los participantes de la asamblea. Si los períodos son demasiado largos es preferible utilizar punto y seguido; por el contrario, si son muy breves, se prefiere la coma. c) Cuando después de varios fragmentos separados por comas, la frase final se refiera o los abarque a todos. Ejemplo: La emisión de dictámenes, la representación y defensa del Estado en juicio, la instrucción de sumarios, la auditoría de los juicios en los que el Estado es parte, la capacitación de los abogados estatales; todas estas son funciones de la Procuración del Tesoro de la Nación. d) Cuando dentro de una oración se cambia el tema o se tratan distintos aspectos de un mismo tema. Ejemplo: Yo no quería agua; el hambre me torturaba. LOS DOS PUNTOS Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. Se usan en los siguientes casos: a) Después de anunciar una enumeración. Ejemplo: Van a subastar tres manuscritos: uno de Borges, otro de Alfonso Reyes y un tercero de Antonio Machado. b) Para cerrar una enumeración, antes del anafórico que los sustituye. Ejemplo: Periodicidad de los mandatos, división de poderes y publicidad de los actos: esos deben ser los rasgos distintivos de una república. c) Para indicar que sigue una cita textual. Ejemplo: Ya lo dijo el maestro: “especialícense; pero no se conviertan en especialistas”. d) Detrás de la mención del destinatario salvo que esté acompañada por una fórmula de saludo, caso en que deben colocarse después de esto último. La palabra que sigue a los dos puntos se escribe con mayúscula y, generalmente, en un renglón aparte. Ejemplos: a) SEÑOR DIRECTOR: b) Estimado colega:

Page 11: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

11

c) Señor Profesor Dr. Pedro J. Frías Distinguido amigo: e) Para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí sin necesidad de utilizar otro nexo. Son varias las relaciones que se pueden expresar: causa-efecto ; conclusión o resumen de la proposición anterior; verificación o explicitación de la proposición anterior, que suele tener un sentido más general. Ejemplos: Hay gente que no enmienda sus errores: prefiere perfeccionarlos. Es inútil plantearlo de esa manera: la ley fue declarada nula. Intercambiaron opiniones y hasta discutieron durante varias horas: no hubo acuerdo. f) Para separar la ejemplificación del resto de la oración. g) En los decretos, sentencias, edictos, certificados; se colocan dos puntos después del verbo, escrito con todas sus letras mayúsculas, que presenta el objetivo fundamental del documento o de una parte de él. La primera palabra del texto que sigue a este verbo se escribe siempre con inicial mayúscula y el texto forma un párrafo diferente. Ejemplo: CERTIFICA: Que el doctor Juan Pérez ha participado como disertante... Los dos puntos no pueden ir precedidos de la conjunción que. Ejemplo: El juez sostuvo: “Las pruebas reunidas son insuficientes”. No: El juez sostuvo que: “Las pruebas reunidas son insuficientes”. LOS Brevedad Actualmente, en la redacción se prefiere expresar las ideas mediante oraciones y párrafos cortos porque facilitan la compresi´n. Es conveniente no utilizar en la redacción oraciones cortas únicamente, sino que es aconsejable alternarlas con otras largas de manera equilibrada Naturalidad El estilo que se recomienda en los textos administrativos o informativos es el natural o conversacional, en el que no se utilizan palabras rebuscadas, complicadas o ceremoniosas. No se recomienda un texto como el siguiente “Contando con la benevolencia que caracteriza a esa prestigiosa Dependencia, deseamos prospere nuestra inquietud. Sin otro motivo particular y aprovechando la

Page 12: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

12

oportunidad, saludamos a ustedes, con la atenta y distinguida consideración que su investidura merece. Corrección Gramatical Las ideas que deseamos transmitir a nuestros lectores deben estar expresadas con palabras y formas correctas de la lengua. Por ejemplo: Hubieron gerentes que no implementaron las reformas solicitadas por el directorio. (Uso incorrecto del verbo haber que es impersonal y solo se usa en tercera persona singular) Hubo gerentes que no implementaron las reformas solicitadas por el directorio.

Primer tipo textual. Notas o cartas Carta: tipo textual administrativo muy empleado que debe reunir las características de claridad, precisión, agilidad, persuasión y prudencia. La presentación tiene gran importancia ya que debe producir una impresión grata. -Puede abordar asuntos no directamente relacionados con la gestión administrativa habitual. - Tienen carácter más personal y mayor proximidad en la interacción. -No responden a un modelo único (van desde la información a la persuasión). Se trata de un tipo de texto con estilo convencional. Su lenguaje es directo y su estructura fija, aunque se modifique según la moda Elementos superestructurales básicos:

- Fijación del estatuto del emisor y de sus competencias legítimas.

- Los datos concretos de cada caso, la indicación de la acción específica que se realiza(lo que se dispone, se certifica, se hace saber y su motivación)

- La referencia a los textos legales superiores relacionados como principios jurídicos.

- Otros componentes contextuales como la fecha, el receptor, etc.

Organización textual

- Abordaje de un solo tema en cada carta. - Estructura :

Page 13: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

13

● Encabezamiento (lugar y fecha; destinatario; empleo de Presente (si se entrega en mano propia) o S / D o S / D ( si llega a través de mesa de entradas o por correo) Aquí es importante notar que por normativa ortográfica del español:

- los nombres de los meses del año y los de los días de la semana se escriben con minúscula.

- Los cargos o dignidades van con mayúscula si no van acompañados de los nombres propios .

- Las abreviaturas de los títulos universitarios van con mayúscula inicial.

● Primer párrafo: el primero será la introducción que despertará el interés del que lea. Se dará cuenta de los objetivos del emisor y del tema central de la carta. ● Segundo párrafo: brindará los detalles acerca del tema de la carta, expondrá los datos precisos sin apreciaciones personales. ● Tercer párrafo: agradecerá la lectura de la carta y se despedirá del interlocutor sin expresiones del tipo: “espero su pronta respuesta”, “queda a la espera de una respuesta favorable” ● Firma, aclaración y otros datos para ubicar o identificar al remitente.

Ejemplo de carta en estilo bloque

MEMBRETE

Lugar y fecha Destinatario

Referencia

Saludo

Cuerpo de la carta organizado en tres párrafos

Despedida

Firma

Aclaración

Anexos Iniciales de quien tipeó

Page 14: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

14

Ejemplo de carta en estilo bloque extremo

MEMBRETE Lugar y fecha Destinatario

Referencia

Saludo

Cuerpo de la carta organizado en tres párrafos

Despedida

Firma

Aclaración

Anexos Iniciales de quien tipeó

Page 15: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

15

Córdoba, 29 de julio de 2010 Sr. director de la Escuela Superior

de Comercio Manuel Belgrano

Prof. Lic. Juan Pérez

S / D:

Me dirijo a usted, y por su intermedio a las

Autoridades Universitarias correspondientes, para solicitar la confirmación de la

titularidad de mis horas cátedra en el Departamento de Formación Lingüística, en la

Asignatura Formación en Lengua Materna y Literatura de esta Institución, según el

Artículo 23 de la Ordenanza 7/94. Este pedido se funda en el hecho de que, en los

próximos meses, se producirá el vencimiento de la mencionada titularidad, a la que

accedí por concurso abierto de antecedentes y oposición.

Sin otro particular, lo saludo atentamente.

Prof. Lic. Elisa Verónica Seguí

DNI :17843811

Número de Legajo Universitario.31882

Page 16: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

16

Córdoba, 29 de julio de 2010 Sr. director de la Escuela Superior

de Comercio Manuel Belgrano

Prof. Juan Pérez

S / D:

Me dirijo a usted, y por su intermedio a las Autoridades Universitarias

correspondientes, para solicitar la confirmación de la titularidad de mis horas cátedra en

el Departamento de Formación Lingüística, en la Asignatura Formación en Lengua

Materna y Literatura de esta Institución, según el Artículo 23 de la Ordenanza 7/94. Este

pedido se funda en el hecho de que, en los próximos meses, se producirá el vencimiento

de la mencionada titularidad, a la que accedí por concurso abierto de antecedentes y

oposición.

Sin otro particular, lo saludo atentamente

Prof. Lic. Elisa Verónica Seguí

DNI :17843811

Número de Legajo Universitario.31882

Page 17: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

17

El lenguaje de las notas /cartas administrativas:

Durante años nos han dicho que el lenguaje apropiado para la notas debe

contener una serie de fórmulas. Todos nos hemos esforzado por retener en la memoria

los “giros obligatorios”: “De nuestra mayor consideración”; “tenga a bien”;

“aprovechamos la oportunidad”, etc. Si alguien pretendía salir de este marco estrecho,

rápidamente se le obligaba a retornar al buen camino.

Todo este bagaje de frases hechas pomposas, que exhiben un exceso de cortesía,

que raya el servilismo, ha caído en desuso. La vida moderna y el énfasis en la

comunicación ágil e inmediata, el principio de cooperación de modo que el interlocutor

comprenda rápida y acabadamente el texto que está leyendo, hacen que estas

complicadas frases ceremoniosas atenten contra una comunicación eficaz.

Si acordamos en esto, ¿por qué insistimos en repetir hasta el hartazgo ese

“insufrible lenguaje administrativo”? Es posible que sea por rutina, por inseguridad

acerca de los usos correctos del tecnolecto administrativo, porque cada nuevo empleado

de la Administración repite los textos modelo que se han escrito siempre así , porque

empleados con mayor jerarquía y antigüedad han dicho “esto se hace así porque siempre

se hizo así”.

Con las tijeras en la mano

Conviene contar con un listado de muletillas y frases hechas que debieran desaparecer

de la redacción administrativa porque carecen de significado real:

En respuesta a Próximo pasado Nos complacemos en anunciarle Tenga a bien Dando cumplimiento así Se sirva En espera de Aprovechamos la oportunidad Quedamos a su disposición Le suplicamos De nuestra distinguida consideración De mi consideración

A sus órdenes Nos es grato Nos complace Esperando su pronta respuesta

Page 18: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

18

A la mayor brevedad posible Acuso recibo Dando curso a Nos complace Esperando su pronta respuesta Agradeciéndole por anticipado Con el agrado de siempre Habiendo tenido conocimiento Cumplimentando

Resoluciones

Los textos normativos dirigidos a un destinatario particular, identificado

individualmente, se clasifican como resoluciones. Su esquema constructivo es

semejante al de algunos textos jurídicos. La distribución de sus componentes está

estrictamente regulada y se acomodan a lo que está expresamente establecido por ley.

Así se evita la arbitrariedad de las decisiones que la autoridad adopta, que tienen que ir

razonadas y justificadas.

El redactor de una resolución administrativa parte de una realidad dada(los antecedentes

de los hechos), la analiza a la luz de las normas (jurídicas o administrativas)

vigentes(los fundamentos de derecho) y finalmente formula su decisión. En el texto , la

decisión va introducida por construcciones ilativas o fórmulas: “en virtud de lo

expuesto”, “por cuanto antecede”: La decisión se formula a través de verbos como :

resolver, disponer, acordar.

Rasgos Lingüísticos y de Formato

Las resoluciones se escriben en tercera persona del singular, solo en el anverso de la hoja y se

dividen en cuatro partes:

1) –el lugar y fecha de emisión;

2) – el “VISTO”;

3) – el “CONSIDERANDO”;

4) _ la “parte dispositiva”

1) El lugar y la fecha de emisión se colocan en el margen superior derecho de la primera

hoja; el lugar se escribe por convención con mayúscula sostenida, sin abreviar y seguido

de coma; la fecha se coloca a continuación con el sello fechador una vez firmado el

documento.

Page 19: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

19

2) El visto comprenderá la palabra VISTO con mayúscula sostenida, en el margen

izquierdo y luego, en el renglón siguiente, el texto correspondiente sin signos de

puntuación entre el VISTO y el texto.

3) Las palabras Y CONSIDERANDO se escriben con mayúscula sostenida en el margen

izquierdo ya dos renglones libres de la última línea del VISTO, luego se colocan dos

puntos; en el renglón siguiente, con interlineado sencillo, se escriben los párrafos que

integran el CONSIDERANDO. Cada párrafo empieza con Que (con mayúscula inicial).

4) La parte dispositiva comprende la expresión “Por ello”, con mayúscula inicialen Por; la

denominación del cargo del funcionario que emite la norma con mayúscula sostenida y

las palabras RESUELVE o DISPONE, también con mayúscula sostenida, seguida de

dos puntos y ubicada debajo del nombre del cargo del funcionario.

5) La palabra ARTÍCULO se escribe con mayúscula sostenida , en el margen izquierdo. El

número de los artículos se escribe con cifras y con volada hasta el número nueve

inclusive y sin ella a partir del número

Page 20: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

20

Esquema de una resolución

Membrete

Lugar y fecha

VISTO

✔✔✔✔ Situación anterior Situación anterior Situación anterior Situación anterior a la resolución (estado precedente de los hechos.a la resolución (estado precedente de los hechos.a la resolución (estado precedente de los hechos.a la resolución (estado precedente de los hechos. ✔✔✔✔ Marco legal vigente (más general).Marco legal vigente (más general).Marco legal vigente (más general).Marco legal vigente (más general). ✔✔✔✔ Otras Otras Otras Otras

(Dos renglones libres)

Y CONSIDERANDO: Que ........................................................................................................; Que ........................................................................................................; Que ......................................................................................................... (Dos renglones libres)

En el considerando deben consignarse: Nuevas situaciones Modificaciones de acontecimientos anteriores. Reglamentaciones vigentes Vacíos legales Costumbre / idiosincrasia de la Institución deben consignarse

Por ello, (Un renglón libre)

AUTORIDAD DEPENDENCIA

RESUELVE

ARTÍCULO 1·: ARTÍCULO 2·: ARTÍCULO 3·: Decisiones expuestas en el articulado ARTÍCULO 4·: RESOLUCIÓN N· XXXX

Page 21: Taller I: Resoluciones, notas y circulares

21

Bibliografía (sinopsis) Aguirre, Laura (1998):De puño y letra, Aique, Córdoba. Alochis, Ivana y Florit; Ana (2001) : Conciencia ortográfica Grazziani Córdoba Álvarez, Miriam (1997): Tipos de escrito IV; Arco libros, Madrid.

Castellón Alcalá , Heraclia(2000) Los textos administrativos, Arco libros, Madrid.

De Gregorio, María Isabel et al(1992): Coherencia y cohesión en el texto, Plus Ultra, Buenos Aires De Gregorio, María Isabel et al(1995):La organización textual: los conectores, Plus Ultra, Buenos Aires. Di Tullio, Angela (2005): Manual de gramática del español; La Isla de la Luna, Buenos Aires Florit, Ana (2005): Una gramática para el aula, Grazziani, Córdoba

Narvaja de Arnoux, Elvira et al (2006): La lectura y la escritura en la universidad, Eudeba, Buenos Aires Zorrilla de Rodríguez, E. (1998) : Diccionario de los usos correctos del español; Estrada, Buenos Aires