taller de refuerzo segundo jornada mañana

5
COLEGIO TECNICO BENJAMIN HERRERA SEDE B TALLER DE REFUERZO DE MATEMATICAS GRADO SEGUNDO J.M. NOMBRES Y APELLIDOS______________________ Realizo operaciones matemáticas detrás de la hoja y marca con una X la respuesta correcta. Teniendo en cuenta la cantidad de elementos de cada empaque, resuelve las preguntas. 12 colores 24 huevos 38 pastillas de chocolate 249 frutas 54 bolitas 137 colombinas 1. La cantidad de colores que hay en 8 cajas. a. 96 b. 12 c. 192 d. 24 2. El doble de la cantidad de colombinas se calcula: a. 137 x 4= b. 137 x 2= c. 272 + 2 = d. 272 – 2= 3. Santiago compró 3 cubetas de huevos. ¿Cuántos huevos compró? a. 24 huevos b. 72 huevos c. 12 huevos d. 96 huevos 4. David compró el doble de la cantidad de huevos que compró Santiago. ¿Cuántos huevos compró David? a. 72 huevos b. 144 huevos c. 24 huevos d. 24 + 12 5. Es una cantidad impar: a. Los colores b. Las bolitas c. Las frutas d. Los chocolates 6. La cantidad de frutas que hay en 21 cajas es: a. 5229 frutas b. 249 frutas c. 12 frutas d. 9225 frutas 7. La cantidad de colores que hay en 3 cajas es igual a: a. 12 X 12 X 12 X 12 b. 12 X 12 c. 12 X 12 X 12 d. 12 8. La cantidad de bolitas que hay en 5 recipientes es: a. 54 bolitas b. 5 bolitas

Upload: diego-avellaneda

Post on 10-Feb-2017

1.132 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de refuerzo segundo jornada mañana

COLEGIO TECNICO BENJAMIN HERRERA SEDE B

TALLER DE REFUERZO DE MATEMATICAS

GRADO SEGUNDO J.M.

NOMBRES Y APELLIDOS______________________

Realizo operaciones matemáticas detrás de la hoja y marca con una X la respuesta correcta.

Teniendo en cuenta la cantidad de elementos de cada empaque, resuelve las preguntas.

12 colores 24 huevos

38 pastillas de chocolate 249 frutas

54 bolitas 137 colombinas

1. La cantidad de colores que hay en 8 cajas.a. 96b. 12c. 192d. 24

2. El doble de la cantidad de colombinas se calcula:

a. 137 x 4=b. 137 x 2=c. 272 + 2 =d. 272 – 2=

3. Santiago compró 3 cubetas de huevos. ¿Cuántos huevos compró?a. 24 huevosb. 72 huevosc. 12 huevosd. 96 huevos

4. David compró el doble de la cantidad de huevos que compró Santiago. ¿Cuántos huevos compró David?

a. 72 huevosb. 144 huevosc. 24 huevosd. 24 + 12

5. Es una cantidad impar:a. Los coloresb. Las bolitasc. Las frutasd. Los chocolates

6. La cantidad de frutas que hay en 21 cajas es:a. 5229 frutasb. 249 frutasc. 12 frutasd. 9225 frutas

7. La cantidad de colores que hay en 3 cajas es igual a:

a. 12 X 12 X 12 X 12 b. 12 X 12c. 12 X 12 X 12 d. 12

8. La cantidad de bolitas que hay en 5 recipientes es:

a. 54 bolitasb. 5 bolitasc. 270 bolitasd. 59 bolitas

9. Cuenta los animales y luego colorea (utilizando diferentes colores), el siguiente grafico de barras con los datos que obtuviste

Page 2: Taller de refuerzo segundo jornada mañana

COLEGIO TECNICO BENJAMIN HERRERA SEDE B

TALLER DE REFUERZO COMPRENSION LECTORA

GRADO SEGUNDO J.M.

NOMBRES Y APELLIDOS______________________

Cierta vez unos cazadores perseguían a un zorro. El

desesperado animal llegó a la casa de un leñador y le

rogó que lo protegiera. El leñador lo escondió, y salió. Al

poco rato aparecieron los cazadores con sus

escopetas en la mano. Desde lejos preguntaron

si había visto pasar al zorro. El leñador les contestó

gritando: ¡Yo no he visto pasar ningún zorro por aquí!

Pero al mismo tiempo, les indicaba con señas que el

zorro estaba oculto en la casa.

Los cazadores, como estaban apurados, oyeron

solamente las palabras del leñador, y no se dieron

cuenta de las señas que les hacía con las manos y se

fueron.

El zorro salió de su escondite muy enojado, y

sin decir palabra, se fue.

- ¡Eres un ingrato mal agradecido!- le gritó el leñador.

El zorro le respondió: "Te hubiera dado las gracias si lo

que decía tu boca, estuviera de acuerdo con lo que

hacían tus manos.

BUSQUEMOS EL SIGNIFICADO DE:

a. Ingrato:______________________b. Escondite:____________________c. Oculto: ______________________

COMPRENSION LECTORA

(Nivel Literal)

¿Cuánto comprendemos? Marca la respuesta verdadera.

1. El zorro desesperado, se escondió en la casa del leñador porque:

a. Tenía hambre y frio.b. Deseaba ser su fiel compañero.

c. Los perseguían los cazadores.d. Escapaba de las garras del león.

2. ¿Crees que el cazador hizo bien al hablar con los cazadores? ¿Por qué?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Escribe al frente de cada oración si es verdadero o falso.

a. Un cazador perseguía un zorro.b. El leñador lo escondió y salió.c. El zorro salió de su escondite muy

enojado.d. Eres un ingrato, mal agradecido

gritó el zorro.NIVEL INFERENCIAL.

INVESTIGO Y RESPONDO.

4. Enumera de 1 a 4, de acuerdo a lo que sucedió primero.

a. Lo que decía tu boca no era lo que decía tus manos._____

b. Cierta vez unos cazadores perseguían a un zorro._____

c. Les indicaba con señas que el zorro estaba oculto en la casa.______

d. El zorro salió de su escondite muy enojado.

5. Ordena alfabéticamente los siguientes términos escribiendo dentro de los paréntesis de 1 a 10.Ingrato ( )Escondite ( )Oculto ( )Desesperado ( )Rogó ( )Enojado ( )Señas ( )Acuerdo ( )Señas ( )Agradecido ( )

COLEGIO TECNICO BENJAMIN HERRERA SEDE B

TALLER DE REFUERZO DE ESPAÑOL

GRADO SEGUNDO J.M.

NOMBRES Y APELLIDOS______________________

1. En casa con ayuda de un adulto responsable, realizar 5 dictados de al menos 10 renglones cada uno, en

Page 3: Taller de refuerzo segundo jornada mañana

un tiempo máximo de 10 minutos. En el cuaderno de dictados.

2. En casa realice lecturas de textos cortos, identificando los personajes, el lugar y los diferentes momentos. Sustente en clase.

3. Presentar el cuaderno al día con todas las actividades realizadas en el periodo.

4. Copiar con buena letra y ortografía y resolver el taller en el cuaderno de español.

COMPRENSION LECTORA

EL DUENDE Y EL BÚHO

Había una vez un duende que vivía en una seta de chocolate del bosque. Cerca de su casa pasaba un río de aguas azules y transparentes. Todas las mañanas el duende atravesaba el río para comprar comida en el mercado del bosque. Le gustaba mucho hablar con sus amigos, el oso carnicero, la garza pescadora y el lobo panadero.Un día el duende conoció a un nuevo animal del bosque que había viajado mucho por todo el mundo, era un búho muy sabio.El duende y el búho se hicieron muy amigos y todos los días se reunían en la casa de chocolate para jugar al ajedrez.Y colorín colorado este cuento se ha acabado, si quieres que te lo cuente otra vez cierra los ojos y cuenta hasta tres.Copia y responde en el cuaderno las siguientes preguntas:

1. ¿Dónde vivía el duende?2. ¿Qué había cerca de la casa?3. ¿Dónde compraba el duende la

comida?4. ¿Qué animal era el panadero?5. ¿Qué animal era el pescador?6. ¿Qué nuevo animal llegó al bosque?7. ¿Por dónde había viajado el búho?8. ¿Cómo era el búho?9. ¿Eran amigos el duende y el búho?10. ¿A que jugaban el duende y el búho?

11. Copia el significado de:-seta- nutriasabio-ajedrez.Colorea el dibujo.

COLEGIO TECNICO BENJAMIN HERRERA SEDE B

TALLER DE REFUERZO DE ESPAÑOL

GRADO SEGUNDO J.M.

TEMA: LA ORACION

EL DUENDE Y EL BÚHO

Page 4: Taller de refuerzo segundo jornada mañana

Había una vez un duende que vivía en una seta de chocolate del bosque. Cerca de su casa pasaba un río de aguas azules y transparentes. Todas las mañanas el duende atravesaba el río para comprar comida en el mercado del bosque. Le gustaba mucho hablar con sus amigos, el oso carnicero, la garza pescadora y el lobo panadero.Un día el duende conoció a un nuevo animal del bosque que había viajado mucho por todo el mundo, era un búho muy sabio.El duende y el búho se hicieron muy amigos y todos los días se reunían en la casa de chocolate para jugar al ajedrez.Y colorín colorado este cuento se ha acabado, si quieres que te lo cuente otra vez cierra los ojos y cuenta hasta tres.PARA TENER EN CUENTA:Todos los textos están organizados por oraciones.Las oraciones son grupos de palabras que tienen un sentido completo, comienzan con mayúscula y terminan en punto. Cuando unes varias oraciones conformas un párrafo.INTERPRETA.Después de realizar la lectura, copia las preguntas en el cuaderno y responde.

a. ¿Quién es el personaje principal?b. ¿Qué hacia el duende todas las

mañanas?

c. ¿Qué más le gustaba hacer al duende?

d. ¿A quien conoció el duende?

e. Organiza cada grupo de palabras para formar oraciones:

Búho, hicieron, duende, y, el, amigos, muy, se, el.

Transparentes, de, pasaba, y, cerca, un, rio de aguas azules, su casa.

Este, ha, colorado, cuento, acabado, colorín, se, y.

ARGUMENTA:a. ¿Por qué el búho era sabio?b. ¿Por qué la garza era pescadora

y el oso carnicero?c. ¿Dónde vivía el duende?d. ¿Qué había cerca de la casa?e. ¿Dónde compraba el duende la

comida?f. ¿Qué animal era el panadero?g. ¿Qué animal era el pescador?h. ¿Qué nuevo animal llegó al

bosque?i. ¿Por dónde había viajado el

búho?j. ¿Cómo era el búho?k. ¿Eran amigos el duende y el

búho?l. ¿A que jugaban el duende y el

búho?m. Busca y copia el significado

de:-seta- nutria-sabio-ajedrez.

n. En el cuento el duende y el búho encierra con verde el inicio, con azul el nudo y con amarillo el desenlace.