taller de quimica

9
Introducción Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que contienen uno, dos o más grupos carboxilo (—COOH o —CO2H). El más simple es el ácido metanoico (ácido fórmico), y uno de los más familiares es el ácido etanoico (ácido acético), que en estado diluido e impuro forma parte del vinagre. Los ácidos carboxílicos con un único grupo carboxilo y, generalmente, de cadena lineal se denominan ácidos grasos; la cadena hidrocarbonada puede ser saturada o bien contener uno o más enlaces dobles. Muchos ácidos carboxílicos son esenciales en la química de los organismos vivos. Otros son productos químicos de gran importancia industrial. El nombre de los ácidos carboxílicos comienza con la palabra “ácido” seguida por el nombre del alcano básico terminado en “oico”. Para los ácidos alifáticos, el carbono uno corresponde al carbono carboxilo. Los ácidos mas frecuentes se conocen por sus nombres comunes, por ejemplo Ácido metanoico o fórmico, HCOOH; Ácido etanoico o Ácido acético, CH3 - COOH; Ácido propanoico o propiónico, CH3 - CH2 - COOH; Ácido butanoico o butírico, CH3 - CH2 - CH2 - COOH.

Upload: david-fonseca-lozada

Post on 19-Jun-2015

1.100 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trabo de un laboratorio

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Quimica

Introducción

Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que contienen uno, dos o más grupos carboxilo (—COOH o —CO2H).

El más simple es el ácido metanoico (ácido fórmico), y uno de los más familiares es el ácido etanoico (ácido acético), que en estado diluido e impuro forma parte del vinagre. Los ácidos carboxílicos con un único grupo carboxilo y, generalmente, de cadena lineal se denominan ácidos grasos; la cadena hidrocarbonada puede ser saturada o bien contener uno o más enlaces dobles. Muchos ácidos carboxílicos son esenciales en la química de los organismos vivos. Otros son productos químicos de gran importancia industrial.

El nombre de los ácidos carboxílicos comienza con la palabra “ácido” seguida por el nombre del alcano básico terminado en “oico”. Para los ácidos alifáticos, el carbono uno corresponde al carbono carboxilo. Los ácidos mas frecuentes se conocen por sus nombres comunes, por ejemplo Ácido metanoico o fórmico, HCOOH; Ácido etanoico o Ácido acético, CH3 - COOH; Ácido propanoico o propiónico, CH3 - CH2 - COOH; Ácido butanoico o butírico, CH3 - CH2 - CH2 - COOH.

Page 2: Taller de Quimica

Objetivos

1. Hacer un estudio sobre las propiedades físicas de los ácidos carboxílicos 2. Analizar las propiedades químicas de los ácidos carboxílicos.3. Buscar una explicación, a los comportamientos observados en los

laboratorios realizados a ésta clase de compuestos.

Page 3: Taller de Quimica

Materiales y reactivos:

Bata de laboratorio

8 recipientes (vasos plásticos).

Repollo morado.

Sumo de jugo de naranja.

Sumo de jugo de limón.

Vinagre.

Agua tratada.

Bicarbonato de sodio.

Media litro de leche.

Medio vaso de solución de jabon.

Medio vaso de agua de sal.

Un sobre de límpido.

Una licuadora.

Un cuchillo.

Un colador pequeño.

Page 4: Taller de Quimica

Procedimiento

1 procedimos a picar el repollo morado.

2 luego lo licuamos con disolvente (agua) hasta tener un compuesto homogéneo.

3 clasificamos los vasos en un orden en el cual se le agregaron una misma cantidad de reactivos.

4 procedimos a mesclar el jugo de repollo morado con cada uno de los reactivos con igual cantidad.

5 observamos el resultado que da cada uno de estos compuestos al ser mesclado con el jugo de repollo morado, para determinar si es una sustancia acida, básica o neutra.

6 realizamos una tabla para anotar el resultado de cada una de las sustancias.

7 por ultimo procedimos a recoger los implementos y sustancias sobrantes para terminar y dejar el lugar en buen estado, sin dejar desechos.

REACTIVO CAMBIO DE COLOR RESULTADOLeche No cambio de color NeutroBicarbonato de sodio Azul verdoso Básico

Zumo de naranja Rosado Acido

Cloro Amarillo NeutroAgua de sal No cambio de color NeutroZumo de limón Rozado Acido

Vinagre Fucsia Acido

Agua de jabón Azul BásicoAgua tratada No cambio de color Neutro

TABLA DE DATOS

El jugo de repollo es un indicador que se utiliza para determinar qué tipo de sustancia es acida, básica o neutra.

Page 5: Taller de Quimica

Preguntas

1. explica a que se debe el comportamiento de las sustancias acidas (ácidos carboxílicos).2. elabora una formula química para cada una de las sustancias que utilizaste.3. Consulta algunos usos que se le den a los ácidos carboxílicos en la vida cotidiana.4. Por que se produce el acido láctico en el organismo.5. Construye la formula de los siguientes ácidos.

Acido butanoico Acido propanodioico Acido -4- hidroxioctanoico Acido hexanodioico Acido ftálico

6. Escribe el nombre de los siguientes compuestos

HOOOC-(H2)5-COOH : CH3-(CH2)8-COOH: undicanoico CH3-CH2-CH=CH-CO2H: acido 2-pentanoico

7. Trabajo en grupo El trabajo que realizaron en el laboratorio ¿les agrado? Tuvieron alguna dificultad para analizar las reacciones químicas Colaboro cada uno de los integrantes del grupo en el trabajo de laboratorio ¿por

qué?

SOLUCION

Page 6: Taller de Quimica

1. se debe en gran parte a su ionización, esta se atribuye al desplazamiento electrónico a lo largo del doble enlace del grupo carbonilo hacia el atomo de oxigeno, dejando una carga positiva parcial sobre el átomo de carbono, provocando un desplazamiento inductivo a lo largo de los enlaces C-O y O-H.

2. Formula de cada una de las sustancias

LECHE H3C-CH(OH)-COOH (C3H603) BICARBONATO: NaHCO3 ZUMO DE NARANJA: C6H8O7 CLORO: NaClO AGUA DE JABON : CH3-(CH2)10-CO-N(CH3)-CH2-COO-+Na Agua de sal: NaCl ZUMO DE LIMON: C6H8O7 AGUA TRATADA: H2O

3. SE EMPLEAN COMO SABORIZANTES O AROMATIZANTES EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA DE COSMÉTICOS Y PERFUMERÍA.

El Metanoato de EtiloTambién conocido como Formiato de etilo se usa como esencia de ron

El etanoato de pentiloo también llamado acetato de pentilo o acetato de amilo proporciona sabor a plátano. Además de utilizarse como disolvente de otros ésteres, elaboración de lacas, thinners, fibras artificiales, películas fotográficas y otros.El etanoato de isopentilo o acetato de isoamilo da sabor a pera.El etanoato de octilo o acetato de octilo es las escencia de la naranja.El butanoato de etilo o Butirato de Etilo es la esencia de la piñay el butanoato de pentilo proporciona sabor a chabacano.

Page 7: Taller de Quimica

4. El ácido láctico es producido cuando el suministro de energía aeróbica es menor que la demandada por el cuerpo, lo cual genera una acumulación de ácido en el músculo produciendo fatiga durante un periodo de ejercitación muscular.

5. Acido butanoico :ch3-ch2-cooh, acido propanoico : coohch2cooh, acido hexanodioico: cooh(ch2)4cooh, acido ftálico: cooh-c6h6-cooh

Si, nos pareció bueno por que al ser algo muy sencillo que se podía realizar con materiales en nuestra casa, aprendemos a saber como determinar la sustancias de pendiendo de un vejetal como el repollo morado que nos sirbiio como indicador

Si, al momento de determinar que clase de sustancia pertenecía debido a que no teníamos conocimiento de cómo determinar los colores.

Si, colaboraron ya que cada uno aporto un granito de arena que hiso posible que las cosas resultaran y facilitar la elaboración del experimento, mientras uno escribía el otro observaba y el otro mesclaba las sustancias.