taller de investigacion i

8
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC MAETRIA: TALLER DE IVESTIGACIÓN I MAESTRA: YAZMIN MUÑOZ MARTINEZ ALUMNA: VARGAS GALLO MONSERRAT CARRERA: INGENIERIA MECÁNICA

Upload: kikis-gallo

Post on 10-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conocer

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Investigacion I

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC

MAETRIA: TALLER DE IVESTIGACIÓN I

MAESTRA: YAZMIN MUÑOZ MARTINEZ

ALUMNA: VARGAS GALLO MONSERRAT

CARRERA: INGENIERIA MECÁNICA

Page 2: Taller de Investigacion I

DEFINICION

Son una respuesta tentativa al problema Cosiste en una aseveración valida estadísticamente Indica el tipo de relación que se desea encontrar Hay variables independientes y son localizables actuar sobre todo valor al

que se llama variable dependiente

TIPOS

HIPOTESIS DIRECCIONAL: Especifica la dirección que tomaran las diferencias esperadas

HIPOTESIS NULA: Determina que cálculo de probabilidad se lleva para obtener los resultados

HIPOTESIS ALTERNATIVA: Son posibilidades alternas

CARACTERISTICAS

Toda hipótesis es verificada estadísticamente Toda hipótesis indica la relación de variables (las variables por consiguiente

deben ser medibles) Debe tener sus limites Debe ser formulado en términos sencillos El investigador debe tener una razón para narrarla y sustentarla en una

teoría.

IMPORTANCIA DE LA HIPOTESIS

La hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación. Su importancia en que dan rumbo a la investigación, sugerir los pasos y procedimientos que deben darse en la búsqueda del conocimiento.

Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien elaborada y en ella se observa claramente la relación o vínculo entre dos o más variables, es factible que el investigador pueda. Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la investigación.

Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado

Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación acordes con el problema que se desea resolver

Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearan para llevar a feliz término la investigación planteada

Page 3: Taller de Investigacion I

EVALUACION DE LA HIPOTESIS

Permite ser comprobada, es decir, establece claramente su referente empírico

Está en correlación y armonía con el conjunto de las hipótesis del proyecto de la investigación

Responde en términos claros y precisos al problema planteado, es decir, señala la relación que se espera de las variables.

Son susceptibles de ser cuantificadas

DIFICULTADES EN LA ELABORACION DE LA HIPOTESIS

La hipótesis resulta una tarea ardua, de difícil elaboración, esta dificultad generalmente proviene de circunstancias tales como:

Un planteamiento poco claro del problema a investigarFalta de conocimiento del marco teórico de la investigación como consecuencia de la poca claridad que se tiene del problema que se desea resolverCarencia de habilidad para desarrollar y utilizar el referente teórico-conceptual

Page 4: Taller de Investigacion I

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC

MAETRIA: TALLER DE IVESTIGACIÓN I

MAESTRA: YAZMIN MUÑOZ MARTINEZ

ALUMNA: VARGAS GALLO MONSERRAT

CARRERA: INGENIERIA MECÁNICA

PROYECTO: PRODUCCION Y PLANEACION EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Page 5: Taller de Investigacion I

TITULO:

PRODUCCION Y PLANEACION EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente los sistemas de producción y planeación en la industria se han convertido en partes esenciales, ya que varias empresas grandes dependen de empresas pequeñas, las cuales producen piezas y/o componentes que las empresas grandes necesitan para poder cumplir con la producción.

Este caso es muy común en la industria automotriz, ya que un automóvil esta compuesto por una gran variedad de piezas de materiales distintos.

Las empresas automotrices cuentan con muchos proveedores, los cuales tienen la tarea de hacer entregas a tiempo y con buena calidad, con el objetivo de evitar paros de líneas en las empresas grandes. Al mismo tiempo los proveedores pueden tener problemas los cuales compliquen las tareas mencionadas ocasionando paros de producción los cuales evitaran una producción satisfactoria de automóviles.

HIPOTESIS

Una solución para evitar estos problemas es que las empresas pequeñas como las empresas grandes cuenten con una organización por medio de un protocolo, el cual cuente con diferentes situaciones que se lleguen a presentar y al mismo tiempo cuente con sus respectivas soluciones, en caso de que lleguen a suceder alguno de ellos, y así evitar que la línea de producción llegue a parar.

Mediante las propuestas y las recomendaciones será posible remediar los problemas que puedan existir con la capacidad de los proveedores, asi como sus números críticos.

Page 6: Taller de Investigacion I

La resolución del problema dependerá de las recomendaciones y propuestas que se realicen al proveedor; el dira si son acertadas, tanto como a la Empresa Automotriz como a los proveedores son beneficiados, y sean capaces de producir los pedidos y la Empresa Automotriz recibirá las piezas a tiempo y cumpla con la línea de producción.

JUSTIFICACION

Con el desarrollo de esta metodología se podrán obtener resultados que ayuden a mantener la producción de la Empresa Automotriz a tiempo y de buena calidad.

Dándole seguimiento a dichos pasos a proponer y al mismo tiempo se evaluara la capacidad de producción del proveedor seleccionado, comparándola con la demanda interna de la Empresa Automotriz, por lo que se le podrán hacer propuestas y recomendaciones a dicho proveedor para que su línea de producción se mayos y satisfaga los requerimientos de la Empresa Automotriz.

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar una metodología la cual ayude a prevenir problemas de producción en las Industrias Automotrices.

OBJETIVO ESPECIFICO:

Analizar las características dela empresa y buscar la problemática principal.