taller de gobierno y acuerdo para la prosperidad innovación - mesa 1 capital humano conclusiones(2)

6
Mesa 1 Capital Social Medellín, mayo de 2011 TALLER DE GOBIERNO Y ACUERDO PARA LA PROSPERIDAD INNOVACIÓN Conclusiones

Upload: diego-alejandro-garcia-mutis

Post on 25-Jul-2015

32 views

Category:

Business


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 1 capital humano conclusiones(2)

Mesa 1

Capital SocialMedellín, mayo de 2011

TALLER DE GOBIERNO Y ACUERDO PARA LA PROSPERIDADINNOVACIÓN

Conclusiones

Page 2: Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 1 capital humano conclusiones(2)

MESAS TEMATICAS

¿Cuál debe ser el rol del Gobierno Nacional en materia de Innovación con respecto al tema de cada una de las mesas?

¿Cómo se articulan la academia y el sector privado en torno al tema de la mesa ?

Page 3: Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 1 capital humano conclusiones(2)

Rol del Gobierno1. Priorizar áreas estratégicas que contribuyan al desarrollo económico y social del país y sobre las cuales se deben formar los futuros investigadores.2. Garantizar recursos para el fortalecimiento de los programas doctorales en Colombia (infraestructura y movilidad de investigadores).3. Posicionar el rol del investigador en la sociedad, especialmente en el sector empresarial.4. Establecer políticas púbicas para estimular la inserción de los doctores en el sector empresarial.5. Mejorar la calidad de la educación en todo el sistema de educación para aumentar los desempeños en ciencia y tecnología a través de formación docente, TIC, aprendizajes y mecanismos de evaluación.6. Adoptar como estrategia de gestión curricular la investigación y la innovación en los procesos de formación de los estudiantes en todo el sistema de educación.

7. Priorizar la formación en ciencia y tecnología en la primera infancia para que las próximas generaciones estén en capacidad de innovar.

8. Fortalecer el capital humano en las regiones con menor desarrollo en ciencia y tecnología.9. Apoyar la movilidad regional para aumentar las capacidades de investigación y de innovación de las regiones con menor desarrollo en ciencia y tecnología.

Page 4: Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 1 capital humano conclusiones(2)

Rol del Gobierno(continuación)

10. Fortalecer las competencias en una segunda lengua, especialmente en inglés, para aumentar la cooperación internacional y la visibilidad científica del país.

11. Aumentar la oferta de programas curriculares a nivel de maestría y de doctorado en gestión de la innovación, gestión tecnológica, propiedad intelectual, ingeniería financiera de riesgo tecnológico para fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la competitividad empresarial.

12. Facilitar la integración en los desarrollos curriculares a nivel de maestría y de doctorado profesionales del sector empresarial para buscar que la formación de los estudiantes respondas a las necesidades reales del sector empresarial.

13. Definir estímulos a los profesores investigadores para elevar los niveles de producción ‐académica.

14. Incentivar a las entidades territoriales a que dispongan recursos para la formación de estudiantes en ciencia y tecnología.15. Definir programas de post doctorados como una estrategia para estimular la inserción de ‐doctores al sector empresarial.16. Revisar los parámetros sobre los cuales se asignan los salarios a los investigadores adscritos alas entidades públicas para garantizar la permanencia de investigadores de alto nivel.

Page 5: Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 1 capital humano conclusiones(2)

Alineación academia, sector productivo y sociedad civil.

1. La academia debe concertar con el sector productivo el tipo de formación que requiere dicho sector para fortalecer y aumentar sus capacidades de innovación.

2. La academia y el sector productivo deben establecer incentivos para reconocer a los profesores investigadores ‐teniendo en cuenta su producción y sus aportes al desarrollo científico y empresarial.

3. El sector productivo debe diseñar planes de innovación de largo plazo que además de definir las líneas de investigación

prevea el desarrollo profesional de los investigadores.

Page 6: Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 1 capital humano conclusiones(2)

¡Muchas Gracias!