taller de fotometria diferencial programa 20150412

Upload: ana-carolina-gomez

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Taller de Fotometria Diferencial PROGRAMA 20150412

    1/2

    Grupo de Astrometría y Fotometría 

    Taller de Fotometría diferencial – Programa

    1)  Introducción.

    a) 

    Fotometría.

    i)  Fotometría visual.

    ii)  Fotometría con fotómetros fo-

    toeléctricos.

    iii)  Fotometría digital.

    b)  Alteraciones de la información.

    c) 

    Fondo de cielo.d)  Cantidad de luz de un obeto.

    e)  !betos puntuales.

    f) 

    "strellas de referencia.

    g)  "strella de control.

    #) 

    !betos móviles.

    i)  Fotometría diferencial.

     )  $ar%metros fundamentales.

    &) 

    Curva de luz.

    l)  'agnitud.

    i) 

    'agnitud instrumental.

    ii) 

    'agnitud relativa.

    iii)  'agnitud aparente.

    m)  (iempo.

    i) 

    (iempo uliano.

    ii)  incronización.

    iii) 

    Corrección geocéntrica.

    iv)  Corrección #eliocéntrica.

    v)  Corrección por cambios de po-

    sición del obeto.

    n)  (abla de valores.

    o)  Formas de las curvas.

    i) 

    $eríodo corto.

    ii)  $eríodo largo.

    p)  Aplicaciones.

    2)  Sensores digitales.

    a) 

    Antecedentes.

    b)  "fecto fotoeléctrico.

    c) 

    ensor digital.d)  "*posición.

    e)  +igitalización.

    f)  ,ango din%mico.

    g)  "scala de grises.

    #)  "ficiencia cu%ntica.

    i) 

    entaas y desventaas de la

    fotografía digital.

     ) 

    Formato F(.

    &)  ensor CC+.

    l)  ensor C'!.

    m) 

    C%maras color.n)  (iempo de lectura.

    o)  aturación.

    p)  /looming.

    0) 

    1inealidad.

    r) 

    !ffset.

    s)  Ganancia.

    t)  ,uido.

    3)  Conceptos fundamentales.

    a) 

    Cuentas en un pi*el.

    b) 

    $F.c)  alor m%*imo.

    d)  e2al y Fondo de cielo.

    e)  F34'.

    f)  isual.

    g) 

    +istancia angular.

    #) 

    Campo de la placa.

    i) 

    "scala de la placa.

     )  "scala del pí*el.

    &)  ,esolución espacial.

    l)  ariación del fluo de fotones con

    la altura del obeto.m)  eeing.

    n)  ,elación e2al-,uido.

    o) 

    'agnitud límite.

    p) 

    "scala de pi*el y eeing.

    0) 

    /inning.

    r)  ,esolución temporal.

    s)  (iempo de e*posición.

    t)  "l color de las estrellas.

    u)  !bservación sin filtros.

    v)  Fotometría de apertura.

    5) 

    Círculo de apertura.*)

     

    Anillo de fondo de cielo.

  • 8/19/2019 Taller de Fotometria Diferencial PROGRAMA 20150412

    2/2

    4)  Práctica de fotometría diferencial.

    a)  Calibración de las im%genes6

    i)  +ar&s.

    ii) 

    Flats.

    iii) 

    /ias.

    b) 

    oft5ares6i)  Foto+if.

    ii)  'a*m.

    iii)  Astrométrica.

    iv)  ,AF.

    5)  Planificación de la oser!ación.

    a)  "lección del obeto.

    b)  !betos móviles6 trazas7 estrellas

    de referencia y posición inicial del

    móvil.

    c) 

    "lección de las estrellas decalibración.

    d) 

    "nfo0ue o desenfo0ue.

    e)  (iempo de e*posición.

    f)  Cantidad de im%genes.

    ")  #ser!ación.

    a)  nforme para el operador.

    b)  Control de las cuentas en el obeto

    m%s brillante a medir.

    c)  Construcción de una curva

    provisoria durante la observación.d)

     

    erificación del brillo constante en

    los obetos a medir.

    $)  %nálisis de datos.

    a)  ,educción de las im%genes.

    b) 

    Construcción de la curva.

    c) 

    erificación de los par%metros

    generales.

    d)  "lección del tiempo calendario.

    e)  Construcción de la tabla de datos.

    f) 

    ,eporte de las observaciones.

    &)  'eterminación de períodos.

    a)  $eríodo y (iempo del mínimo

    8(min 9 to : $;")

    b)  $eriodogramas6 Fase y curvas

    magnitud-fase.

    c) 

    $eríodos candidatos6 dispersión

    mínima.