taller de export quinua final

Upload: juan-diego-valdivia-calle

Post on 10-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TALLER-DE-EXPORT-QUINUA-FINAL

TRANSCRIPT

PLAN DE EXPORTACIN DE QUINUA ORGNICA

INTEGRANTES:

Miguel Anchante RojasElam Ponce ValenciaClaudia FloresLuz Prez

1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO CARACTERISTICASLa quinua es una planta herbcea anual de hbito erguido, cuya parte area puede crecer de 20 cm a 3 metros de altura.La raz es pivotante y ramificada, con una profusin de races secundarias y terciarias que le permiten explorar el terreno por nutrientes y agua hasta una profundidad de 180 cm.El tallo de la quinua es cilndrico (1 a 8 cm de dimetro) en la base de la planta y se torna anguloso a partir de las ramificaciones.El tallo presenta una coloracin variable entre verde y rojo con tonalidades intermedias.La raz es pivotante y ramificada, con una profusin de races secundarias y terciarias que le permiten explorar el terreno por nutrientes y agua hasta una profundidad de 180 cm.

PARTIDA1008.90.19.00: Quinua (chenopodium quinoa) excepto para la siembra. (Subpartida vigente en la actualidad1008.90.10.90: Quinua (chenopodium quinoa) excepto para la siembra. (Subpartida vigente hasta abril del ao 2007).Para la elaboracin del presente informe se han considerado ambos cdigos arancelarios para el historial estadstico comprendido entre los aos 2007 2011.

SITUACIN LOCAL Tacna: En dos aos, cultivos de quinua crecieron 64% en Candarave, el boom del "supercereal". En la provincia tacnea se cultivan hoy 19.5 hectreas, produciendo hasta 2 mil kilos por cada una, en sus dos cosechas anuales. Proponen asociatividad de agricultores para eliminar intermediarios y as masificar el producto a costos bajos. Precio puede bajar hasta 7 soles por kilo. USOS Y CONSUMO LOCALAlimenticios:Sin duda, el principal uso de la quinua es el consumo humano, lo que es coherente con su alto valor nutricional. Si bien no existen datos o informacin estadstica detallada, tanto la produccin destinada al autoconsumo como aqulla orientada a los mercados de exportacin tienen este destino. La principal forma de utilizacin es el grano bajo diversas modalidades, tostado o molido, o transformado en harina e incluido en diversas mezclas y preparaciones alimenticias. Esta es la forma ms comn de uso de la quinua para aqullos que la incorporan como autoconsumo. Medicinal e industria farmacutica:Las poblaciones andinas le han otorgado tradicionalmente propiedades medicinales al consumo de granos y harinas de quinua, basados en sus caractersticas de contenido vitamnico y de sales minerales y microelementos como magnesio. Investigaciones recientes (Zeballos, 2012 y Thompson, 2011) han confirmado su uso como alternativa para pacientes que sufren de trastornos derivados de su condicin de celiacos, atendiendo al hecho de que la quinuaPuede sustituir sin dificultades a las harinas y derivados de trigo cuyo consumo afecta a dichos pacientes, asegurando al mismo tiempo los requerimientos nutricionales que su consumo cubre.Cosmtica: Otro uso sobre el que se estn desarrollando investigaciones es el de derivados de la industria de cosmtica y artculos de belleza y cuidado personal. Se han comenzado a desarrollar productos tales como jabones o cremas de uso corporal, basados en algunas de las propiedades bioqumicas de la quinua que le haran competitiva con otros productos de similar utilizacin y con menor valor orgnico natural.Otros usos: Diversos artculos y publicaciones consignan adicionalmente otros usos para la quinua y sus derivados, aunque desde luego no impactan en consumos de carcter masivo. Entre ellos, los ms destacables son los usos de carcter ritual, que estn circunscritos a las comunidades de la regin andina, pero que pueden ser un componente adicional que contribuya al posicionamiento de la quinua en los mercados internacionales como un producto asociado a contenidos culturales tradicionales, lo que como se ha destacado es un rasgo favorable para la agregacin de valor a la produccin de alimentos. Igualmente, el uso de los subproductos del cultivo en la alimentacin del ganado ha sido un tipo de uso tradicional para las comunidades campesinas; en la medida en que la produccin se incremente, probablemente adquirir mayor importancia y valor comercial este tipo de uso.

2. ESTADISTICAS DE COMERCIO EXTERIORPRINCIPALES MERCADOS DE EXPORTACIN:

PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE LA QUINUA:

PRECIOS FOB REFERENCIALES EN KILOGRAMOS (US$ / KGR):

PRINCIPALES IMPORTADORES DE BRASIL:

ESTADISTICAS DEL DESTINO DE LA QUINUA POR BLOQUE:

ESTADISTICAS DEL DESTINO DE LA QUINUA POR TRANSPORTE:

ESTADISTICAS DEL DESTINO DE LA QUINUA POR PUERTOS DE EMBARQUE:

ESTADISTICAS DEL DESTDESTINO DE LA QUINUA POR PUERTOS DE DESTINOESTADISTICAS DEL DESTINO DE LA QUINUA POR DEPARTAMENTO:

3. ANLISIS INDUSTRIAL DE PORTERa) Amenaza de nuevo competidoresEn primer lugar al agro negocio de quinua le resulta atractivo el sector porque las condiciones ambientales del Altiplano peruano muestran ser las ms favorables para la produccin de quinua, adems presenta una curva de aprendizaje en las tcnicas del cultivo de la quinua, las que han sido heredadas a los cultivadores por sus ancestros. Con relacin a la mano de obra, sta es barata en comparacin a los pases competidores del hemisferio norte.El Per es un mercado potencial, que asegura el consumo de quinua con una tendencia creciente en sus principales ciudades, lo que garantiza que la produccin de quinua peruana tenga un mercado interno con hbito de consumo principalmente en al regin andina del pas. Sin embargo, estas barreras que limitan el fcil ingreso de competidores externos pueden ser vulnerables debido a que las investigaciones realizadas en quinua, muchas de ellas no estn siendo aplicadas, por los productores por falta de Servicio de Extensin Agrcola institucionalizada. Otro problema es el minifundio caracterizado por productores de tierras menores a 3 hectreas, que no generan economas de escala, por consiguiente tienen poco poder de negociacin, aunque recin se est impulsando la asociativa de los productores. Tambin el nivel de educacin de los productores agrcolas es deficiente frente a los pases que estn procurando ingresar con mayor fuerza en la produccin de quinua como son: Estados Unidos, Canad y Chile; y como se sabe estos pases son mucho ms desarrollados, con una fuerte capacidad para desarrollar tecnologa y con mayor nivel de educacin en su sector agrcola.Referente a la diferenciacin del producto, la quinua peruana an no tiene desarrollada una marca que lo distinga, como la tienen los bolivianos al diferenciar la quinua real orgnica del resto. Sin embargo, recin empresas como CIRNMA (Centro de Investigacin de Recursos Naturales y Medio Ambiente) estn trabajando en esto a partir de la certificacin de la quinua orgnica, como primer paso para la identificacin de la marca. Aunque existe una ligera diferenciacin genrica que se puede identificar las variedades de quinua dulce, quinua amarga y quinua de color, siendo las primeras las ms requeridas por los consumidores.b) Amenaza de productos sustitutosNotamos que en la actualidad existen en el mercado internacional una diversidad de productos orgnicos competitivos que podran ser considerados como sustitutos de la quinua, como por ejemplo la kiwicha, arroz orgnico, soya y otros. Estos directamente son una amenaza para la expansin comercial de la quinua puesto que su precio es elevado en el mercado exterior. En el mercado norteamericano, por ejemplo, el kilogramo de quinua esta alrededor de 9 dlares, que significa nueve veces ms elevado que el arroz integral y 4.5 veces ms que el arroz integral orgnico. En Canad una libra de quinua orgnica puede llegar a costar hasta 3 dlares en la puerta del agroindustrial (sin costo de envo) y 8.5 dlares en las tiendas especializadas de alimentos naturales. Hay que tomar en cuenta que existe cada vez un mayor incremento de pases productores de alimentos orgnicos en general, y que en los prximos aos, tambin ser competitivo este sector, provocando una competencia de precios.Respecto al consumo interno, el costo elevado de la quinua respecto a otros productos hace que el consumidor prefiera consumir otros productos como el arroz, la avena e inclusive con la firma del TLC existira una baja de precios de los productos sustitutos importados provocando as una mayor brecha con el precio de la quinua.Sin embargo, y a pesar de los escenarios descritos, est claro que el mercado mundial en el futuro prximo tendr cambios importantes, donde la demanda de productos de calidad protenica como la quinua ser cada vez mayor por la evidente tendencia de cambio de los hbitos de consumo de la poblacin de altos ingresos de los pases desarrollados, que se traducen principalmente en una diversificacin de la dieta alimenticia y una sustitucin de productos tradicionales por alimentos orgnicos exticos y de alto valor nutritivo.c) Negociacin de los clientes (compradores)Vemos que en el mercado nacional los compradores intermediarios no estn organizados, por lo que no hay una influencia a una baja de precio. Para realizar una transaccin y acordar el precio primeramente ven la calidad de la quinua, si es dulce o amarga, si contiene bastantes partculas extraas, y el tamao de grano requerido. Sobre estas consideraciones se acuerda un precio y se procede a la transaccin. La quinua es muy verstil, no requiere de mucho cuidado para su manejo en las zonas de poca humedad como, por ejemplo, Arequipa, lo que permite que, si no se llega a algn acuerdo de negociacin, se puede guardar la quinua hasta pocas de escasez. En cambio, en Lima se debe tener en cuenta el tipo de envase y almacenaje para evitar su pronto deterioro en pocas hmedas.Entre los compradores intermediarios y de venta directa al consumidor estn los supermercados como Metro, Plaza Vea, tiendas naturistas y tiendas abarroteras, que venden al menudeo para la preparacin de los desayunos al paso. Una parte de la quinua es absorbida por los empresarios exportadores, que exportan al mercado externo. Las compras lo realizan pocos comerciantes regionales de Puno y Juliaca, pero acopian una buena cantidad de quinua.Respecto a los mercados internacionales de pases desarrollados, las exigencias para el acceso de productos naturales y orgnicos, son una fuerte barrera que se tiene que superar. Estas barreras estn relacionadas con la calidad del producto, los gobiernos de los pases desarrollados estn impulsando ao tras ao una normatividad ms exigente en sus polticas de importacin. Tal es as que, en la actualidad algunos productos agrcolas deben satisfacer ciertos requisitos de importacin relativos al tamao, la calidad y el grado de maduracin, evitar sustancias prohibitivas o contaminantes segn sus estndares, determinado para productos orgnicos, as como las exigencias sobre el manejo de la produccin orgnica. Para garantizar el cumplimiento de tales normas, se requiere una certificacin confiable.Recientemente ha variado algunos aspectos en cuanto a regulaciones (no arancelarias) a los productos orgnicos en Estados Unidos. Las ms importantes se resumen a continuacin:- Se adopt el 5% de tolerancia de residuos de pesticidas (umbral de residuo).- Se redise el sello orgnico.- Se incluy el requisito de que toda agencia certificadora deba est debidamente acreditada ante el USDA.En consecuencia, los requisitos para el acceso a los mercados externos limitan nuestra cantidad de oferta exportable competitiva en quinua y que debe ser superada prontamente ya que, por el incremento que presenta la produccin de quinua en los Estados Unidos, se podra afirmar que las organizaciones de compradores estn promoviendo una estrategia de integracin hacia atrs, incrementando las fronteras de produccin dentro de ese pas, lo que vendra a ser una situacin crtica para el agro negocio de quinua de los pases del sur, principalmente el del Per, en el largo plazo.Sin embargo, cumpliendo los requisitos que exige el mercado internacional, es posible afirmar que el Agro negocio de Quinua es atractivo, por encontrar un mejor precio de compra respecto al mercado interno, principalmente para la quinua orgnica. Los mejores precios a nivel mundial, paga actualmente el mercado en Estados Unidos siendo 1,500 dlares Ex Work . En Europa se oferta desde 800 dlares hasta 1,200 dlares por Tonelada (FOB). Los precios referenciales de exportacin segn Aduanas, se han mantenido dentro de la banda de 1.20 1.61 dlares por kilo (FOB).d) Negociacin de los proveedoresEn el caso de los proveedores de insumos para la produccin de quinua tales como abono orgnico producto de la crianza de ganado ovino, vacuno y camlidos sudamericanos, se puede encontrar en la misma zona de produccin e incluso los mismos productores de quinua cran ganado y se autoabastece de este insumo en sus actividades agrcolas. Como la quinua es producida mayormente por campesinos poco organizados y con bajo poder adquisitivo, no provocan una mayor demanda de guano de corral, por lo que, los proveedores de este insumo no generan mayor poder de negociacin.Para la produccin de quinua, muchos agricultores no utilizan fertilizantes qumicos, ni fitosanitarios, debido a una apropiada rotacin de cultivos, y que es posible obtener buen rendimiento de quinua, sin embargo, en caso de ser necesaria la utilizacin de dichos insumos qumicos, se proveen de la tiendas de agroqumicos establecidos en las principales ciudades de la regin de Puno, donde es posible obtener un descuento en el precio de compra cuando se adquieren una buena cantidad de insumos agroqumicos.Respecto a la provisin de mano de obra, como se mencion anteriormente, las zonas de produccin de quinua son abundantes en este recurso, por consiguiente la mano de obra es barata.Hay una diversidad de variedades de granos de quinua que se puede adquirir en los mercados locales y regionales. La semilla de quinua no es otra cosa que la misma quinua de consumo y que los agricultores guardan un poco de la cosecha anterior para volver a sembrar al ao siguiente, pero algunos prefieren cada cierto tiempo renovar su semilla por otra, para ello recurren a las ferias locales y/o regionales donde encuentran las variedades que necesitan sembrar (amargas o dulces), no difieren en precio entre los granos de consumo y granos para semilla. En lugares con bastante arborizacin, prefieren cultivar quinua amarga que es menos apetecida por los pjaros .Los productores de quinua no acceden a las entidades financieras para obtener prstamos, puesto que la misma agricultura no es una buena garanta de retorno del crdito. Pero existen otras instituciones que tienen activa participacin, que ofrecen algunas formas de financiamiento, entre los que se encuentran: CARE (en insumos), CIRNMA, Caja Rural Los Andes (en dinero), La DRA en insumos semilla y abono. El Proyecto Corredor Puno-Cuzco (organizacin de productores).e) Intensidad de rivalidad

Se ve que la produccin mundial de quinua tuvo incrementos importantes y constantes desde la dcada de los 90. Tal es as que en el ao 1991, la produccin mundial de este seudo cereal fue de 28 mil toneladas, en tanto que en el 2005 la produccin estimada llega a 50 mil toneladas.En la actualidad, la produccin mundial de quinua se disputa principalmente por dos pases: Per y Bolivia. Entre ambos pases producen 46 mil tm, es decir el 92% de toda la quinua del mundo. En cuanto al comercio mundial de quinua, ha tenido un incremento significativo por los nuevos hbitos de consumo de la poblacin de mayores ingresos y la exigencia de alimentarse con productos netamente orgnicos. Se estima que slo Bolivia exporta aproximadamente un total de 4.6 mil tm de quinua al mercado mundial por un valor de US$ 5.1 millones anualmente.Los tres productores de quinua en el mundo son: Bolivia, que tiene el 45.6% de la produccin mundial con un promedio de 22 mil tm por ao, el Per con 42.2% y los Estados Unidos con el 6.3% que equivale aproximadamente 3 mil tm anuales. Sin embargo, en el contexto del comercio exterior, los principales exportadores a escala mundial son los pases andinos Bolivia, Per y Ecuador. Cabe aclarar que EE.UU. y Canad producen importantes cantidades de quinua en Amrica del Norte, especficamente en los Estados de Nevada, Colorado y las praderas de Ontario, aunque la calidad de granos que producen es inferior a la de los pases andinos y el total de su superficie no sobrepasa las 2.3 mil hectreas.En el mbito sudamericano, solo Colombia ocupa un puesto importante como productor de quinua en el mercado regional, pero su produccin no sobrepasa las 140 tm, y es irregular, y su principal mercado es Ecuador donde existe un alto consumo per cpita de quinua.A partir de la divisin del valor FOB de las exportaciones de quinua por la cantidad de kilogramos brutos vendidos al exterior es posible conocer lo que tcnicamente se denomina valor unitario, ms conocido como precio de exportacin del producto. Este indicador muestra que el precio de las exportaciones regionales de quinua se mantuvo relativamente estable entre 1992 y 2007, ubicndose en el rango de 1,1 a 1,3 dlares por kilogramo. En los dos aos siguientes experiment un fuerte crecimiento que lo llev a ubicarse en 2,9 dlares el kilogramo en 2009. Posteriormente, se volvi a estabilizar y finaliz el perodo analizado en torno a los 3 dlares por kilogramo

CONCLUSIONES DEL MODELO DE PORTEREl ingreso de nuevos competidores no viene a ser una amenaza en el corto y mediano plazo para el sector; existiendo barreras de entrada como el aprendizaje heredado de ancestros, organizacin de productores, mano de obra barata y, principalmente, las condiciones ambientales o climticas, que son caractersticas peculiares de los Andes que favorecen el cultivo de la quinua. Sin embargo, existe cierto riesgo por cuanto los pases del norte estn investigando el tema de la quinua en sus regiones, y con el grado de desarrollo tecnolgico que los caracteriza son una amenaza en el largo plazo.El principal rival que tiene el Per en la produccin de quinua es Bolivia, liderando la produccin mundial en relacin a volmenes de exportacin y calidad en la presentacin de grano; aunque sobre este pas el Per posee ventajas como son: mayores rendimientos por hectrea y posibilidades de lograr ms mercados a nivel mundial en cuanto al consumo de quinua. El otro rival de importancia es Ecuador, pero su produccin y exportaciones an son menores.La posibilidad de que la quinua sea sustituida por productores similares como la kiwicha, arroz orgnico y otros, no viene a ser una amenaza, mas bien podra denominarse como una limitante que frena la posibilidad de colocar la quinua a mejores precios, esto se puede superar si se aplica una poltica de diferenciacin del producto y posicionamiento, tomando en cuenta las cualidades innatas de la quinua.No existe poder de negociacin por parte de los compradores internos, por lo que la quinua puede ser ofertada y colocada a un precio justo en base a la oferta y demanda. La quinua por s sola genera un ingreso para los agentes que trabajan como proveedores de insumos y servicios, sin embargo, la demanda de servicios e insumos an es menor que la oferta, por lo que no hay fuerte poder de negociacin de parte de los proveedores.Concluyndose que la industria para este producto es atractiva y con tendencias potenciales de crecimiento.4. FODA PRODUCTO

FORTALEZASOPORTUNIDADES

- Disponible en produccin todo el ao.- Alto valor nutricional del producto.- Es un producto de fcil manejo que se puede almacenar por ms de un ao.

- Crecimiento de la demanda del mercado nacional e internacional.- Acuerdos comerciales internacionales: TLC EE.UU, TLC UE, CAN y otros.- Diversificacin de productos a base de quinua.

DEBILIDADESAMENAZAS

- Falta de tecnologa indispensable para la elaboracin de los productos a realizar. - Riesgos y cambios climticos adversos.- Aumento de la produccin de la competencia. (Bolivia)- Bajo volumen de produccin en nuestra regin. - Riesgo de contaminacin de agua por actividades mineras en la regin que afecten nuestra produccin.

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS11.-Almacenamiento10.-Etiquetado o rotulado9.-Embolsado

1.-Acopio, recepcin e inspeccin de la materia prima 2.-Pesado3.-Transporte de materia prima al almacn4.-Almacenamiento de la materia prima5.-Transporte al rea de limpieza y seleccin7.-Almacenamiento de materia prima clasificada8.-Transporte al rea de embolsado y etiquetado

12.-Transporte al puerto de Embarque6.-Limpieza y seleccin efectivaNOSI

16.-Transporte Local de Destino15.-Puerto de Destino, Desembarque14.-Transporte Internacional13.-Embarque

Desarrollo de los pasos:Paso 1Se recibe la materia prima y se hace una revisin de esta verificando el color y los tamaos y las impurezas.Paso 2Se realiza el pesado de la materiaPaso 3Se transporta la materia prima a su almacn respectivoPaso 4Se almacena la materia primaPaso 5Se transporta la materia prima al rea de limpieza y seleccin.Paso 6Se realiza el pesado antes de limpiar la materia prima desechando impurezas y otros agentes contaminantes, piedras polvillo, etc., y luego la limpieza, as mismo se verifica un anlisis de la materia prima obtenida. Si es satisfactorio pasa a almacn; si no, se realiza el mismo proceso.Paso 7Se procede al almacenamiento de la materia clasificadaPaso 8Se transporta la materia clasificada al rea de embolsadoPaso 9En el rea de embolsado la materia prima clasificada se embolsa en cada bolsa de polipropileno la cantidad correspondiente.Paso 10Se realiza el etiquetado y rotulado con las caractersticas correspondientes.Paso 11Una vez culminado con el embolsado, rotulado y etiquetado de la materia prima clasificada se procede a almacenarla esperando otra operacin.Paso 12Se transporta el producto final al puerto de embarquePaso 13Se embarca el producto consolidndolo con otras mercancas. El transporte que se utilizara ser el martimo, previamente pactado con el comprador el precio en los trminos del incoterm FOB.Paso 14El transporte internacional es todo el transcurso que la barco navegara hasta su punto de llegada el puerto de desembarque.Paso 15Llegando al puerto de llegada se proceder a desconsolidar la carga.Paso 16Habiendo desconsolidado la carga se procede a transportarla al local de destino del importador.CARTA GANTT

Taller de desarrollo de productos de exportacin.El plan de negocios exportador: Parte 7 Plan de operaciones.

1.-Caracterizacin del Producto. Referencias:

Posicin Arancelaria Per. 1008.90.19.00Unidad Comercial. Kilos

NOTASCONTROL DE CALIDADEn esta actividad seleccionaremos el producto a exportar que viene a ser quinua orgnica por otra parte para darle un valor agregado al producto lo envasaremos en un recipiente de vidrio de 970 ml, con la finalidad de mantener en buen estado el producto y de esta forma obtener los beneficios deseados para la empresa.EMPAQUEEl producto a exportar despus de haber sido envasado pasara por un proceso de empaquetado el cual va a consistir en poner 10 unidades de 970 ml en una caja de 50 x 60. Como segundo paso pondremos 24 cajas en un pallet de 1.20m x 1m y para finalizar contaremos con 5 pallet para llevar nuestra mercanca la cual consta de una tonelada en un conteiner de 10 pies.BOOKINGSe otorga la instruccin de embarque al agente de aduana para que se ponga en contacto con la agencia martima con el fin de reservar un espacio en el buque porta contenedores.

EMBARQUE BUQUE

Para enviar nuestra mercadera al destino deseado se pondr en un contenedor de 10 pies el cual no ser refrigerado con la finalidad de ahorrar costos y tambin que estar envasado as mismo este ayudando a conservar el producto en su estado. La mercadera tendr que ser correctamente acomodada en el buque para evitar que el producto se llegue a daar.

PERIODO DE DESADUANAJE.

El agente de aduana en destino se encarga de gestionar el proceso de importacin de nuestro producto con la finalidad culminar el levante.

DOCUMENTOS DE EXPORTACIN D.U.A FACTURA DE EXPORTACIN BILL OF LADING CERTIFICADO FITOSANITARIO

DOCUMENTOS RECOMENDADOS CARTA DE CRDITO PLIZA DE SEGURO CERTIFICADO DE ORIGEN PAKING LIST

Peso Neto 1 kiloValor Ex Works. USD 2.17 Nuevos Soles por KiloTipo de cambio. 3,23

2-Caractersticas del Mercado y Cliente Mercado. EEUU Posicin Arancelaria DESTINO. 1008.90.19.00 Tratado. TLC EEUU-PER Gravamen exportacin. 6% IGV destino IVA 7.50%

3. Caractersticas del embarque Cantidad 1TON Peso Neto 970 Kg Peso Bruto 1000 Kg Unidad de empaque -Caja Cartn corrugado 76*57.5*60-Peso Bruto por unidad 0.970 gr-Volumen del embarque 0.2622 m3-Costo del empaque $ 0.50 Caractersticas del embarque contenedor: Modo de transporte Martimo Embalaje y unitarizacin : - Pallets 1200*1000 mm-Contenedor 20-Costo Embalaje $ 1.50 Consideraciones normativas empaque y embalajeEmbalaje:-El material del embalaje debe ser marcable o rotulable para facilitar su identificacin, localizacin y direccionamiento.-El embalaje debe cumplir los requisitos que establecen la legislacin medioambiental y fitosanitaria del pas de origen y pas destino.-De acuerdo a la tendencia de las normas de la proteccin del medio ambiente de los pases de destino, el embalaje deben ser reutilizable y reciclable.

Empaque:Nuestro empaque ser de cartn corrugado de material flexible, utilizado, para cubrir un producto durante su almacenamiento, embarque venta, que permite rodear, cubrir, ceir oenrollar total o parcialmente para incrementar las propiedades de proteccin o desempeo.4. Trminos Comerciales para el cliente Termino de venta Hasta llegar al puerto convenido (CIF) Forma de Pago Mediante transferencia bancaria Tiempo de entrega Hasta 30 das Moneda de negociacin Dlar5. Costos de Documentacin Certificado de Origen$ 20 Certificado Fitosanitario$ 10 Certificado de Fumigacin$ 50 Certificado de Anlisis de Pesticidas $ 150 Certificado de Inspeccin$ 120 Certificado de No GMO$ 70

6. Transporte local y manipulacin Tipo de Unidad Camin Tipo de CargaGranel sacos Costo De Transporte $ 300 Costo Bodegaje$ 90 Costo Manipulacin$ 30 Eventuales costos en puerto: Emisin de Documentos en Origen$ 400 Cargo por uso de Terminal$ 800 Servicio de Exportacin$ 1007. Otros Costos Directos a la operacin Seguro $ 70 Agente de Aduana$ 110 Transporte Internacional$ 1200 Aranceles0% IGV16%

8. Costos Indirectos de la Operacin Administrativos$ 200 Costos de Comercio Exterior.- MARITIMO

COSTOS DIRECTOS (EXW) $ 2,340.00

Embalaje $ 300.00

Etiqueta y rotulado $ 200.00

Unitarizacin o Consolidacin $ 200.00

Documentacin $ 420.00

Manipuleo local para exportacin $ 30.00

Flete interno $ 300.00

Seguro Interno $ 70.00

Almacenaje $ 300.00

Aduanas $ 110.00

Bancarios $ 10.00

Agentes $ 110.00

Total Costos Directos $ 4,390.00

COSTOS INDIRECTOS

Administrativos $ 200.00

Capital inutilizado $ 2,170.00

Total costos indirectos $ 2,370.00

TOTAL PAIS EXPORTADOR (FOB) $ 6,760.00

COMPONENTES DEL COSTO

COSTOS Y TIEMPOS EN EL TRANSITO INTERNACIONAL

COSTOS DIRECTOS

Manipuleo del embalaje $ 30.00

Flete internacional $ 1,380.00

Seguro Internacional $ 300.00

Manipuleo de desembarque $ 60.00

Agentes $ 110.00

Total costos directos $ 1,880.00

TOTAL TRANSITO INTERNACIONAL (CIF)$13,030.00