proyecto_semillero quinua

94
Sierra Exportadora - Calle Los Zorzales 160 - 4to piso, Urb. El Palomar, San Isidro, Lima 27 - Perú Teléfono: 215-0730 / 215-0745 Sitio Web: http://www.sierraexportadora.gob.pe 2013 “PROYECTO DE FACTIBILIDAD DE INVERSIÓN PRIVADA PARA LA INSTALACION DE UN SEMILLERO DE QUINUA” °Ing. Fernando Sánchez Bravo

Upload: percy-alvarado-guzman

Post on 29-Nov-2015

144 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto_Semillero Quinua

Sierra Exportadora - Calle Los Zorzales 160 - 4to piso, Urb. El Palomar, San Isidro, Lima 27 - Perú Teléfono: 215-0730 / 215-0745 Sitio Web: http://www.sierraexportadora.gob.pec

S i e r r a E x p o r t a d o r a - C a l l e L o s Z o r z a l e s 1 6 0 - 4 t o p i s o , U r b . E l P a l o m a r , S a n I s i d r o , L i m a 2 7 - P e r ú

T e l é f o n o : 2 1 5 - 0 7 3 0 / 2 1 5 - 0 7 4 5 S i t i o W e b : h t t p : / / w w w . s i e r r a e x p o r t a d o r a . g o b . p e

2013

“PROYECTO DE FACTIBILIDAD DE

INVERSIÓN PRIVADA PARA LA INSTALACION

DE UN SEMILLERO DE QUINUA”

°Ing. Fernando Sánchez Bravo

Page 2: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 1

INTRODUCCION La creciente demanda nacional e internacional de quinua plantea la necesidad de incrementar el rendimiento, mejora de la calidad así como ampliar la frontera agrícola de este cultivar; para ello es imprescindible la disponibilidad de semillas de calidad de variedades adaptadas y conocidas. La producción, manejo y utilización de semilla de quinua de calidad no sólo incrementará la productividad, sino permitirá competir en el libre mercado globalizado, garantizará el uso eficiente de los recursos naturales, la sostenibilidad de la producción y la seguridad alimentaria para la población. Los factores limitantes más importantes de la producción de semillas, son las condiciones climáticas adversas, manejo y preparación de suelos, labores culturales adecuadas y manejo oportuno de plagas y enfermedades en cada etapa del cultivo. El cultivo de la quinua, en la región más productora del país, aun adolece de un sistema de producción y abastecimiento de semilla de variedades mejoradas de manera sostenible. Segú Marca et. al (2009) el 90% de los agricultores en Puno aun vienen utilizando semillas de ecotipos nativos, obteniendo rendimientos bajos, granos mezclados, de diferentes tamaños, inmaduros y presencia de impurezas. Actualmente el INIA está realizando ingentes esfuerzos por liberar semillas certificadas de calidad y variedades de mejor performance; es así, que, en coordinación con el RDS de Corea viene realizando una investigación que consiste en evaluar el comportamiento agronómico de 19 variedades en las regiones de Arequipa, Puno y Cusco con el fin de determinar el mejor desarrollo de estas de acuerdo al piso ecológico que mejor se desarrolla, así como otros estudios relacionados a la mejora de las variedades. En el presente proyecto se determinará la zona que mejor se adecue al desarrollo de un semillero de quinua, para lo cual se evaluaran criterios técnicos, de mercado y económicos. Se plantea el desarrollo de una tecnología para el cultivo de quinua en el altiplano con un nivel de tecnología intermedia de tal forma que asegure la producción de material de calidad de acuerdo a los estándares requeridos por la norma peruana para la producción de quinua. Además se plantea un análisis económico en el cual se analiza la rentabilidad del negocio, sus impactos y dimensionamiento de la demanda estimada en base a un análisis del mercado actual de semillas certificadas y no certificadas.

Page 3: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 2

I. ESTUDIO DE LA OFERTA Y DEMANDA DEL PROYECTO 1.1 Producto

1.1.1 Nomenclatura común Español : quinua, quinoa, quinqua, kinoa, trigo inca Quechua : kiuna, quinua Aymara : shupa, Jopa, Jupha, jiura, aara, ccallapi Chibcha : suba, pasca Mapuche : quinhuia, quinua Azteca : huatzontle Francés : quinoa, riz de peruo, ansérine, petit riz de Pérou Inglés : quinoa, Petty rice, inca rice, Peruvian rice Alemán : Reismelde, inkaweizen, Peruanischer, Reis-Gerwacks Italiano : quinua, chinua Portugués : arroz miudo do Perú, quinoa. Nombre científico : Chenopodium quinoa Willd 1.1.2 Morfología Planta El tipo de crecimiento es herbácea, de un porte erecto, de 100 a 142 cm de altura, su inflorescencia forma una panoja de diversos colores (Púrpura, morado, verde, amarillo, rojo, blanco) y también se pueden tener mezclas de colores en una misma panoja (Figura 1.1). Inflorescencia Fuente: Apaza (2005) Flores La inflorescencia es una panoja típica, constituida por un eje central, ejes secundarios y terciarios, que sostienen a los glomérulos (grupos de flores). La longitud de la panoja varía entre 29 a 55 cm y el diámetro entre 6.0 y 12.7 cm. La panoja puede llegar a un peso de 91.10 g a 114 g, incluyendo el grano. Cuando los glomérulos nacen del eje secundario, la panoja es glomerulada; si los glomérulos nacen de ejes terciarios, la panoja es amarantiforme y si los ejes son largos, la panoja es laxa (Figuras 1.2, 1.3 y 1.4).

Figura 1.1 Variabilidad genética respecto a formas de panoja y mezcla de clores en una panoja

Page 4: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 3

Flores Fuente: Apaza (2005) Las flores carecen de pétalos, pueden ser hermafroditas (pistilo y estambres) ubicadas en la parte superior del glomérulo. Pistiladas (femeninas), ubicadas en la parte inferior del glomérulo y androestériles (pistilo y estambres estériles). Los tres tipos de flores pueden estar presentes en la misma planta. Por lo general las flores presentan un perigonio con cinco sépalos de color verde, un androceo con cinco estambres (pentámera) cortos de color amarillo y un gineceo con estigma central, plumoso con dos a tres ramificaciones estigmáticas (Figura 1.5). Existen aberraciones florales donde se pueden encontrar, flores tetraováricas, androceo con 3, 4, 6 y 7 estambres.

Fuente: Apaza (2005)

Figura 1.2 Panoja glomerulada Figura 1.3 Panoja amarantiforme Figura 1.4 Panoja laxa

Figura 1.5 Flor hermafrodita pentámera después de la antesis

Page 5: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 4

Fruto El fruto es un aquenio, formado por el perigonio en forma de estrella que contiene la semilla (Figura 1.6), el fruto cuando está maduro su color puede ser gris, amarillo, rojizo, café o negro. Los frutos de la quinua cultivada tienen un borde afilado, mientras que las quinuas silvestres lo tienen redondeado. La madurez fisiológica del fruto se da entre los 16 y 18%, dependiendo de la variedad, lo cual es indicador de la cosecha. Fuente: Apaza (2005) Fuente: Apaza (2005) Semilla La semilla es el fruto maduro sin el perigonio, aproximadamente de 1.8 mm a 2 mm de diámetro (Figura 1.8), el color de la semilla puede ser amarillo, café, crema, plomo, blanco o translúcido (Figura 1.9). El pericarpio, contiene saponina en la mayoría de los granos. El episperma, se encuentra bajo el pericarpio, que cubre al embrión, formado por dos cotiledones y la radícula, y envuelve al perisperma en forma de anillo. El perisperma, de color blanco, presenta la sustancia de reserva constituido mayormente por granos de almidón.

Figura 1.6 Fruto de la quinua en forma de estrella

Figura 1.7 Fruto y partes de la semilla de quinua

Page 6: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 5

El embrión constituye la mayor proporción de la semilla (25 %), mientras que en los cereales corresponde solo el 1 %; de allí el alto valor nutritivo de la quinua. Fuente: Apaza (2005)

Figura 1.8 Semilla (fruto maduro sin el perigonio)

Figura 1.9 Variabilidad genética respecto a color de grano

Page 7: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 6

Hojas Las hojas son polimorfas, alternas, simples, de bordes dentados, aserradas, pronunciados o leves. Las hojas inferiores son de forma romboidal o triangular y las superiores lanceoladas (Figura 1.10). Fuente: Apaza (2005) 1.1.3 Concepto funcional de la estructura de la semilla La estructura básica de la semilla de quinua consta de tres componentes, cada una tiene origen y funciones específicas. Tegumento o cáscara Es la estructura externa que delimita la semilla y se encarga de mantener unidas las partes internas de la misma, protegiéndola contra choques y fricciones, mantiene una barrera al ingreso de microorganismos, regula la rehidratación, regula la velocidad de intercambio de oxígeno y gas carbónico con el medio ambiente. Embrión Denominado también eje embrionario, es una planta en miniatura y parte vital de la semilla, porque cumple la función reproductiva, siendo capaz de originar divisiones celulares e iniciar el crecimiento en dos direcciones, para las raíces y para el tallo. Perispermo o tejido de reserva Es la parte más voluminosa de la semilla, constituye la reserva principal de las sustancias nutritivas; cumple la función de almacenamiento y abastecimiento de compuestos orgánicos en formas simples, para ser usados por el eje embrionario, para la elaboración de nuevas paredes celulares, citoplasma y núcleos, desde el inicio de la germinación hasta que la planta sea capaz de realizar los procesos de fotosíntesis y de absorber los nutrientes del suelo por las rices.

Figura 1.10 Polimorfismo en hojas de quinua

Page 8: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 7

1.2 Demanda 1.2.1 Características y tendencias de la demanda La demanda de semillas de quinua está conformada por los productores de quinua demandantes de semillas de calidad certificadas y no certificadas. La quinua se cultiva en los Andes del Perú y Bolivia y en pequeña escala en Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. En el Perú, la quinua representa el 0,17% del PBI agrícola y comprende alrededor de 38 mil hectáreas, por debajo de Bolivia que es el primer productor de quinua en el mundo, teniendo alrededor de 53 mil has. Sin embargo, Bolivia tiene un rendimiento promedio (572 Kg./Ha) menor al rendimiento de este cultivo en Perú (1.158 Kg. /Ha). En el período 2005-2012 la producción de quinua creció a un ritmo del 7,2% anual, llegando a sobrepasar las 43 mil toneladas, y con mayor relevancia en Puno que concentra alrededor del 80% de la producción nacional. En la figura 1.11 se observa la tendencia en este crecimiento, pasando de producir cerca de 30 mil toneladas en el 2002 a más de 43 mil toneladas durante el 2012 (distribuidas en un total de 38,493 has cultivadas); existiendo el potencial de producir quinua en gran parte de la sierra y costa del país.

Figura 1.11 Evolución de la Producción de Quinua

Fuente: MINAG

Existen diversos métodos de siembra; y, dependiendo del que se elija, se requiere una mayor o menor cantidad de semilla. Normalmente los volúmenes requeridos están entre 8 y 15 kg de semilla por hectárea. Si tomamos en cuenta que la cantidad promedio de semilla que se requiere es de 10kg para la siembra de 1 hectárea y con el registro de áreas sembradas mostradas en la figura 1.11, entonces la evolución de la demanda estimada de semilla de quinua durante los últimos 10 años es como se muestra en el Cuadro 1.1.

Cuadro 1.1 Estimación de la demanda anual de semilla de quinua

Periodo Año 2002

Año 2003

Año 2004

Año 2005

Año 2006

Año 2007

Año 2008

Año 2009

Año 2010

Año 2011

Año 2012

Producción (kg) 278,000 283,000 277,000 287,000 299,000 304,000 312,000 340,000 353,000 355,000 384,900

Fuente: Elaboración propia

30.4 30.1

27.1

32.6

30.431.8

29.9

39.441.1 41.2

43.6

27.8 28.3

27.7

28.729.9

30.431.2

34.035.3 35.5

38.5

20.0

30.0

40.0

50.0

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Page 9: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 8

En 1996 la quinua fue catalogada por la FAO como uno de los cultivos promisorios de la humanidad, no sólo por sus grandes propiedades benéficas y por sus múltiples usos, sino también por considerarla como una alternativa para solucionar los graves problemas de nutrición humana. Para el 2013, la FAO ha declarado este año como el “Año Internacional de la Quinua”. En este contexto la quinua se constituye como un cultivo estratégico para contribuir a la seguridad alimentaria debido a: su calidad nutritiva, su amplia variabilidad genética, su adaptabilidad y su bajo costo de producción. Por lo que se espera que en los próximos años continúe un crecimiento sostenido del cultivo, expandiéndose su siembra a importantes extensiones en la costa peruana. 1.2.2 Variedades demandadas de Quinua La amplia variabilidad genética de la quinua le permite adaptarse a diversos ambientes ecológicos (valles interandinos, altiplano, yungas, salares, nivel del mar) con diferentes condiciones de humedad relativa, altitud (desde el nivel del mar hasta las 4.000 metros de altura) y es capaz de hacer frente a cambios de temperatura que oscilan entre -8° C hasta 38° C. Según información del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) existen alrededor de 100 cultivares de quinua. En el Perú hay 3 mil ecotipos de las cuales el INIA conserva el material genético de alrededor 2 mil ecotipos. El INIA ha puesto a disposición de los productores agrarios a nivel nacional, siete cultivares mejorados que responde a la demanda tecnológica de las regiones productoras del país, en cuanto a rendimiento, calidad de grano, resistencia a enfermedades y plagas, así como cualidades agroindustriales:

1. Salcedo INIA 2. INIA 415 – Pasankalla 3. Illpa INIA 4. INIA 420 – Negra Collana 5. INIA 427 – Amarilla Sacaca 6. INIA Quillahuamán 7. INIA Altiplano (próxima a liberarse)

SALCEDO INIA: Es una variedad obtenida del cruce de las variedades “Real Boliviana” por “Sajama”, en 1995, y tiene como características: grano grande (2.0 mm de diámetro), grano dulce, precocidad (150 días de periodo vegetativo), panoja glomerulada compacta, buen potencial de rendimiento, tolerante a mildiu (Peronospora farinosa f. spchenopodii), y un contenido de saponina 0.014%, (grano dulce). También tiene tolerancia a heladas y sequías, mayor contenido de proteínas (14.5%). Esta variedad es la más requerida por la agroindustria y mercado exterior. ILLPA-INIA: Se trata de una variedad obtenida en 1997 del cruce de Sajama y Blanca de Juli; posee hábito de crecimiento erecto, planta de color verde oscuro, altura de planta de 107 cm, panoja glomerulada compacta, período vegetativo 145 días (precoz), grano de tamaño grande (2.0 mm de diámetro), de color blanco, y mínimo contenido de saponina (dulce). Tiene un rendimiento en campos de 3.100 kg/ha, tolerante al mildiu (Peronospora farinosa f. sp chenopodii) y a heladas. INIA QUILLAHUAMAN: Es originaria del valle del Vilcanota-Cusco, seleccionada, desarrollada y evaluada, por el Programa Nacional de Innovación Agraria en Cultivos Andinos del INIA-CUSCO. Es una planta erecta sin ramificación de 1.60 m, panoja semi laxa, amarantiforme, que le confiere cierta resistencia al ataque de kcona kcona, con período vegetativo 160 días, y un tamaño de grano mediano. Tiene un color blanco, un bajo contenido de saponina, resistente al vuelco, de amplia adaptación que va desde nivel del mar hasta los 3.900 m.s.n.m. con alto potencial de rendimiento de 3500 kg/ha, y tolerante al mildiu (Peronospora farinosa f. sp chenopodii) y ataque de Kcona kchona.

Page 10: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 9

INIA 415 – PASANKALLA: Variedad obtenida en el 2006 por selección planta surco de ecotipos de la localidad de Caritamaya, distrito de Ácora, provincia de Puno. El proceso de mejoramiento se realizó entre los años 2000 al 2005, en el ámbito de la Estación Experimental Agraria (EEA) Illpa-Puno, por el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos. Su mejor desarrollo se logra en la zona agroecológica Suni del altiplano entre los 3.815 y 3.900 m.s.n.m. y soporta un clima frío seco, precipitaciones pluviales de 400 a 550 mm, y temperatura de 4°C a 15°C. Es una variedad óptima para la agroindustria, con alta productividad (rendimiento potencial de 4.5 t7ha) y buena calidad de grano. INIA 420 – NEGRA COLLANA: Es un compuesto de 13 accesiones, comúnmente conocidos como “Quytu jiwras”. El proceso de pre mejoramiento (formación del compuesto y selección) se realizó en Illpa y Huañingora del 2003 a 2006, y los ensayos de validación entre el 2006 al 2008 en la comunidad campesina de Collana del distrito de Cabana (Provincia de San Román). El proceso de formación del compuesto, selección y validación fue realizado por el programa de Investigación en Cultivos Andinos – Puno, cuya liberación fue en el 2008. Tiene buen potencial de rendimiento, precocidad, tolerancia a bajas temperaturas y a enfermedades. INIA 427 AMARILLA SACACA: Sus principales ventajas competitivas son el rendimiento de grano en campos de agricultores con un promedio 1.16 t/ha, y variación porcentual de producción promedio desde el año 2007 a 2010 de 8.62%, (testigo comercial 2002 – 2009, MINAG). Posee un periodo vegetativo de 195 a 210 días (semi precoz), con alto contenido de saponina (7), mayor tolerancia a heladas y sequías, y con proteínas de 14.83%. El cultivar es de grano anaranjado amarillo requerido por la agroindustria y consumo local regional y nacional. AMARILLA DE MARANGANI: Originaria de Maranganí (Cusco) seleccionada en Andenes (INIA) y Kayra (CICAUNSAC), y es una planta erecta poco ramificada, de 180 cm, de altura, con abundante follaje, y tallo grueso. Se trata de una planta es anaranjada a la madurez, periodo vegetativo tardío 180 días, panoja glomerulada, grano grande de color anaranjado (2.5 mm), con alto contenido de saponina, tolerante al Mildiu (Peronospora farinosa f. sp chenopodii), alto potencial de rendimiento. VARIEDAD KCANCOLLA: Es un grano seleccionado a partir del ecotipo local de la zona de Cabanillas (Puno), y es una planta de color verde, de tamaño mediano alcanzando 80 c.m. de altura, de ciclo vegetativo tardío, más de 170 días, grano blanco, tamaño mediano, con alto contenido de saponina, panoja generalmente amarantiforme, muy resistente al frío y granizo. Tiene un rendimiento promedio de 2500 kg/ha, segrega a otros colores desde el verde hasta el púrpura, muy difundida en el altiplano peruano. Se usa generalmente para sopas y elaboración de kispiño (panecillo frito en grasa animal que tiene una duración de varios meses). BLANCA DE JULI: Es originaria de Juli (Puno), producto de la selección efectuado a partir del ecotipo local, semi-tardía, con 160 días de periodo vegetativo, de color verde, de tamaño mediano de 80 c.m. de altura, panoja intermedia, a la madurez la panoja adquiere un color muy claro blanquecino, de ahí su nombre, grano bien blanco, pequeño, semidulce, rendimiento que supera los 2300 kg/ha, relativamente resistente al frio, susceptible al mildiw y al granizo, excesivamente susceptible al exceso de agua. Se utiliza generalmente para la elaboración de harina. CHEWECA: Es oriunda de Orurillo (Puno), y es una planta de color púrpura verduzca, semi tardía, con período vegetativo de 165 días, altura de planta de 1.20 m, de panoja laxa, grano pequeño, de color blanco, dulce, resistente al frío, muy resistente al exceso de humedad en el suelo. Además tiene un sistema radicular muy ramificado y profundo, susceptible al ataque de Ascochyta, deja caer sus hojas inferiores con mucha facilidad. El rendimiento es hasta 2500 kg/ha.

Page 11: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 10

WITULLA: Es el resultado de la selección efectuada a partir de ecotipo local, procedente de las zonas altas de Ilave (Puno), y es un cultivo generalizado en zonas frías y altas. Es una planta pequeña de 70 cm de altura, de color rojo a morado con una amplia variación de tonos, panoja mediana amarantiforme, glomerulada e intermedia, de color rosado, de período vegetativo largo con más de 180 días, grano mediano de color rojo a morado, con un alto contenido de saponina. Tiene un rendimiento de 1800 kg/ha, muy resistente al frío, sequía y salinidad, así como a los suelos relativamente pobres, muy resistente al ataque de kcona kcona. 1.2.3 Identificación del mercado objetivo El Perú es uno de los principales países productores de quinua en el mundo, junto con Bolivia y Ecuador. La producción de quinua se basa en el trabajo de 70,000 pequeños y medianos agricultores. La mayoría de productores son individuales, existiendo un progresivo nivel de asociatividad. Las principales organizaciones de productores de quinua con más de 100 has se encuentran en Puno, Junín y Ayacucho. En el cuadro 1.2 se muestra las áreas cultivadas de quinua por departamento desde el año 2007; mostrando una tasa de crecimiento promedio en áreas cultivadas del 5% anual, para el total de áreas sembradas; sin embargo haciendo un análisis por departamento, se observa que Arequipa tiene una mayor tasa de crecimiento habiendo triplicado sus áreas sembradas de quinua durante los últimos 6 años, y esto en parte porque en Arequipa se obtienen los mejores rendimientos a nivel país, mostrando una adaptación importante de la variedades del altiplano a las condiciones climáticas de la zona.

Cuadro 1.2 Has cultivadas de Quinua a nivel nacional y por departamento

AÑO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 AMAZONAS 19.00 15.00 11.00 4.00 4.00 4.00 ANCASH 218.00 184.00 157.00 141.00 132.00 177.00 APURIMAC 1,073.00 1,107.00 1,026.00 1,186.00 1,094.00 1,297.17 AREQUIPA 205.00 207.00 283.00 422.00 498.00 594.00 AYACUCHO 1,408.00 1,758.00 1,871.00 2,589.00 1,952.00 3,641.00 CAJAMARCA 168.00 188.00 222.00 142.00 151.00 203.00 CUSCO 1,356.00 2,264.00 2,047.00 2,054.00 1,866.00 2,233.00 HUANCAVELICA 328.00 390.00 471.00 469.00 472.00 539.50 HUANUCO 352.00 362.00 368.00 352.00 356.00 356.00 ICA -- -- -- 16.00 18.00 29.50 JUNIN 879.00 881.00 1,028.00 1,153.00 1,191.00 1,432.00 LA LIBERTAD 385.00 391.00 411.00 410.00 328.00 400.00 MOQUEGUA 25.00 32.00 37.00 34.00 35.00 18.00 PUNO 23,966.00 23,385.00 26,095.00 26,342.00 27,337.00 27,445.00 TACNA -- -- -- -- 42.00 124.00 TOTAL NACIONAL 30,382.00 31,164.00 34,027.00 35,314.00 35,476.00 38,493.17

Fuente: MINAG - DGCA La figura 1.12 muestra gráficamente como se distribuyó (por departamento) la demanda de semillas quinua en el Perú durante el año 2012. Este estimado fue elaborado a partir de la información del cuadro 1.2 y tomando en cuenta un rendimiento promedio de 10 kg de semilla por ha sembrada. Se observa que Puno se mantiene como la principal zona productora y demandante de semilla de quinua, representando cerca del 71% del total de áreas cultivadas de quinua en el Perú. Le sigue Cusco y Ayacucho, con el 9 y 6% respectivamente.

Page 12: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 11

Figura 1.12 Estimación de demanda de Semilla de Quinua por departamento – año 2012

Fuente: Elaboración propia De lo expuesto anteriormente se concluye que el mercado objetivo del proyecto serían tanto los productores ubicados en el departamento de Puno, así como de los valles costeros e interandinos del departamento de Arequipa, debido al importante crecimiento en la producción de quinua en esta región. Sin embargo, debido el auge de las exportaciones así como del consumo interno (ver figura 1.13); denota un incremento de la demanda de semillas blancas y de color (roja y negra), por lo que su cultivo (con semillas provenientes del altiplano) se está ampliando a valles interandinos y costeros, como son: Arequipa, Huancayo, Ayacucho, La Libertad, Lima e Ica; lugares donde, con riego tecnificado, abono residual de cultivos anteriores y labores culturales, están logrando rendimientos entre los 2,800 y 5,500 kg/ha. Se recomienda realizar investigaciones, revaloración y mejoramiento de los cultivares adaptados. Para citar un caso; en la provincia de Cañete (con niveles de altitud desde los 30 a 300 msnm), los técnicos de la Agencia Agraria de Mala han logrado desarrollar sembríos de quinua con rendimientos de hasta 4,2 TN/ha. Se instaló 5,5 has de quinua de las variedades Pasankalla (grano rojo) y Blanca de Huallhuas (blanco). Se evaluó el comportamiento de las plantaciones de quinua a las condiciones propias de la costa, como el suelo, el agua y el clima. Se determinó que el momento óptimo de siembra a nivel de la costa central es a fines de invierno, para que la cosecha se realice en los meses de verano, lo cual facilita el secado de los granos y ayuda a mejorar las condiciones de trilla.

Figura 1.13 Evolución de las exportaciones de quinua (en miles de US$)

Fuente: Aduanas

Departamento KgPUNO 274,450 AYACUCHO 36,410 CUZCO 22,330 JUNIN 14,320 APURIMAC 12,972 AREQUIPA 5,940 HUANCAVELICA 5,395 LA LIBERTAD 4,000 HUANUCO 3,560 CAJAMARCA 2,030 ANCASH 1,770 TACNA 1,240 ICA 295 MOQUEGUA 180 AMAZONAS 40

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

290 381 386 671 1,5482,035

5,0777,291

13,138

24,025

29,555

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Page 13: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 12

1.3 Características de la Oferta

Hasta el año 2011, el abastecimiento de semilla de quinua ha sido provisto solo por semilla común (no certificada), a través de la venta de instituciones especializadas (como es el caso del INIA), de agricultores semilleristas; o de productores que destinaban parte de sus cosechas para semilla escogiendo las mejores panojas (selección masal); y seleccionando los granos más grandes y de mejor condición. El canal de comercialización de estas semillas era principalmente a través de las ferias. Con la promulgación de la Ley Nº 27262, Ley General de Semillas, publicada el 13.05.2000, se establecen las normas para la regularización de las actividades para producción, certificación y comercialización de semillas de calidad. Pero con la creación de su reglamento (DS No. 26-2008-AG) y con la Resolución Jefatural Nº 0014-2012-INIA publicada el 9.02.2012 se crea norma específica para la producción, certificación y comercialización de semillas de quinua. Es así, que desde el año 2012 se da inicio a la producción y la comercialización de semilla certificada de quinua. Es importante mencionar, que por mandato del Reglamento de la Ley General de Semillas (DS N° 026-2008-AG), el INIA recibió el encargo de ejercer las funciones de la Autoridad en Semillas a partir del 01.01.2009; y, que con Resolución Jefatural Nº 00099-2009-INIA del 06.04.2009, se crea el Programa Especial de la Autoridad en Semillas - PEAS, como oficina dependiente de la Dirección de Extensión Agraria – DEA, recibiendo el encargo de ejecutar las funciones técnicas y administrativas de la Autoridad en Semillas, contenidas en la Ley General de Semillas y su Reglamento. 1.3.1 Producción y oferta nacional de semilla En el cuadro 1.3 se muestra información relevante a la producción de semilla certificada, en la cual se describe el total de productores de semilla, variedades producidas y categoría. Nótese que también se registra la planta de acondicionamiento en el cual la semilla ha sido acondicionada, tratada y envasada, así como el organismo certificador; requisitos necesarios según la Norma de Producción de Quinua. Se observa que las semillas certificadas de quinua liberadas y comercializadas por el INIA durante el 2012 fueron: Pasankalla, Negra Collana, Amarilla Sacaca, Salcedo INIA, Kancolla, Amarillo Marangani, Blanca de Juli, Blanca de Junín El INIA es el principal proveedor de semilla certificada (57% de la oferta total de semillas); sin embargo, como ente regulador, normativo e investigador no es su función principal producir semillas para comercialización a productores finales; sino de realizar investigación, mejoramiento y propagación de nuevos cultivares; es así que el INIA libera principalmente al mercado las semillas Certificadas Clase Básica y Registrada, que son utilizadas como insumos para los semilleristas autorizados a fin de que la reproduzcan con fines comerciales, y, sea este el insumo para los productores finales; estas semillas corresponden a la clase Certificada y Autorizada. En el capítulo III - Item 3.1.3.1, se detalla los conceptos según el origen de la semilla: Clase y Categoría. La producción total de semilla certificada durante el año 2012 fue de aproximadamente 43 mil kg proviniendo de un total de 70 has sembradas, según se reporta en el Cuadro 1.4. Por lo tanto; y, tomando en consideración los datos estimados en el Cuadro 1.1, se tiene que la producción de semilla certificada solo atendió al 11.3% de la demanda total de semilla de quinua, por lo que la diferencia fue cubierta con venta de semilla común. Segú Marca et. al (2009) el 90% de los agricultores en Puno aun vienen utilizando semillas de ecotipos nativos, obteniendo rendimientos bajos, granos mezclados, de diferentes tamaños, inmaduros y presencia de impurezas.

Page 14: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 13

Cuadro 1.3 Registro de producción de semilla certificada de Quinua durante el 2012

Productor Cultivo Cultivar Categoría Región Planta de acondicionamiento

Fecha de etiquetado Certificador Peso

Lote (kg) INIA Quinua INIA 415 Pasankalla Autorizada Arequipa CORDESA CORDESA 6,000.00 PROSEM S.A. Quinua Blanca de Juli Autorizada Arequipa CORDESA CORDESA 9,000.00 PROSEM S.A. Quinua Salcedo INIA Autorizada Arequipa CORDESA CORDESA 2,400.00 PROSEM S.A. Quinua INIA 420 Negra Collana Autorizada Arequipa CORDESA CORDESA 2,400.00 INIA Quinua INIA 427 A. Sacaca Certificada Cusco EE Andenes-Cusco INIA EEA Illpa 1,600.00 INIA Quinua Amarillo Marangani Certificada Cusco EE Andenes-Cusco INIA EEA Illpa 3,750.00 INIA Quinua INIA 415 Pasankalla Autorizada Puno EE Illpa Puno oct-12 INIA EEA Illpa 1,940.00 INIA Quinua Salcedo INIA Autorizada Puno EE Illpa Puno oct-12 INIA EEA Illpa 1,600.00 INIA Quinua INIA 415 Pasankalla Autorizada Puno EE Illpa Puno oct-12 INIA EEA Illpa 2,560.00 INIA Quinua INIA 415 Pasankalla Autorizada Puno EE Illpa Puno oct-12 INIA EEA Illpa 2,300.00 INIA Quinua INIA 420 Negra Collana Autorizada Puno EE Illpa Puno oct-12 INIA EEA Illpa 3,970.00 INIA Quinua Kancolla Autorizada Puno EE Illpa Puno oct-12 INIA EEA Illpa 910.00 Asoc. Inmaculada Concepción AMPRAE Quinua INIA 415 Pasankalla Autorizada Puno Local Comunal nov-12 INIA EEA Illpa 250.00 Asoc. Inmaculada Concepción AMPRAE Quinua INIA 420 Negra Collana Autorizada Puno Local Comunal nov-12 INIA EEA Illpa 200.00 Asoc. Produc. Agro Orgánicos KHAPIA Quinua INIA 420 Negra Collana Autorizada Puno Local Comunal nov-12 INIA EEA Illpa 200.00 Asoc. Produc. Agropecuarios Inmaculada Concepción Sanya - Acosvinchos Quinua INIA 415 Pasankalla Autorizada Ayacucho Almacén del Productor oct-12 INIA EEA Canaan 1,500.00

Asoc. Agroindustrial Exportadora Andina Sur – Ayacucho Quinua INIA 415 Pasankalla Autorizada Ayacucho Almacén del Productor oct-12 INIA EEA Canaan 3,000.00

TOTAL 43,580.00 Fuente: INIA – PEAS

Page 15: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 14

Cuadro 1.4 Registro de áreas sembradas destinadas a la producción de semilla certificada

Productor Cultivar Quinua Categoría Procedencia Depto. Área (Ha) Alipio Briones Vásquez INIA 420 Negra Collana Autorizada INIA Puno Cajamarca 0.50 Alipio Briones Vásquez INIA 415 Pasankalla Autorizada INIA Puno Cajamarca 1.00 Alipio Briones Vásquez Salcedo INIA Autorizada INIA Puno Cajamarca 1.00 Universidad Agraria La Molina Rosada de Huancayo Autorizada Propio Junin 4.00 Universidad Agraria La Molina Blanca ed Hualhuas Autorizada Propio Junin 0.02 Universidad Agraria La Molina Rosada de Huancayo Autorizada Propio Junin 5.00 Universidad Agraria La Molina Blanca de Hualhuas Autorizada Propio Junin 1.20 INIA INIA 415 Pasankalla Autorizada EE Illpa INIA Arequipa 2.00 PROSEM S.A. Blanca de Juli Autorizada Arequipa 3.00 PROSEM S.A. Salcedo INIA Autorizada Arequipa 0.80 PROSEM S.A. INIA 420 Negra Collana Autorizada Arequipa 0.80 INIA Amarillo Marangani Certificada INIA Cusco Cusco 2.00 INIA Amarillo Marangani Certificada INIA Cusco Cusco 1.00 INIA INIA 427 Amarilla Sacaca Certificada INIA Cusco Cusco 1.00 INIA Blanca de Junín Certificada INIA Cusco Cusco 2.00 INIA Blanca de Junín Básica INIA Cusco Cusco 1.00

INIA INIA 415 Pasankalla Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 1.20

INIA Salcedo INIA Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 1.20

INIA Salcedo INIA Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 2.00

INIA INIA 415 Pasankalla Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 2.25

INIA INIA 415 Pasankalla Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 2.05

INIA INIA 420 Negra Collana Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 3.00

INIA Illpa INIA Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 1.00

INIA Kancolla Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 1.00

INIA Blanca de Juli Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 1.00

Asoc. Inmaculada Concepción AMPRAE Blanca de Juli Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.50

Asoc. Inmaculada Concepción AMPRAE Salcedo INIA Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.30

Asoc. Inmaculada Concepción AMPRAE Kancolla Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.70

Asoc. Inmaculada Concepción AMPRAE INIA 415 Pasankalla Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.70

Asoc. Inmaculada Concepción AMPRAE INIA 420 Negra Collana Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.30

Asoc. Productores Orgánicos PIAS JUPARI Salcedo INIA Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.30

Asoc. Productores Orgánicos PIAS JUPARI INIA 415 Pasankalla Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.60

Asoc. Productores Orgánicos PIAS JUPARI INIA 420 Negra Collana Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.30

Asoc. Productores Orgánicos PIAS JUPARI Blanca de Juli Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.60

Asoc. Productores Orgánicos PIAS JUPARI Kancolla Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.60

Asoc. Productores Agro Orgánicos KHAPIA INIA 420 Negra Collana Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.30

Asoc. Productores Agro Orgánicos KHAPIA Kancolla Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.60

Asoc. Productores Agro Orgánicos KHAPIA INIA 415 Pasankalla Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.60

Asoc. Productores Agro Orgánicos KHAPIA Blanca de Juli Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.50

Asoc. Productores Agro Orgánicos KHAPIA Salcedo INIA Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.30

Page 16: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 15

Asoc. Central de Produc. Agropecuarios y Acuicultores del Distrito De Juli Salcedo INIA Autorizada INIA EE Illpa

Puno Puno 1.00

Asoc. De Produc. Agrop. Tupac Amaru La Florida Salcedo INIA Autorizada INIA EE Illpa

Puno Puno 1.00

INIA EEA ILLPA Salcedo INIA Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.50

INIA EEA ILLPA INIA 415 Pasankalla Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.80

INIA EEA ILLPA Salcedo INIA Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 1.20

INIA EEA ILLPA Salcedo INIA Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 2.50

INIA EEA ILLPA INIA 415 Pasankalla Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 3.13

INIA EEA ILLPA INIA 420 Negra Collana Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 7.30

INIA EEA ILLPA INIA 420 Negra Collana Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.89

INIA EEA ILLPA INIA 420 Negra Collana Autorizada INIA EE Illpa Puno Puno 0.80

EEA CANAAN AYACUCHO INIA 415 Pasankalla Autorizada EEA Canaan Ayacucho INIA Ayacucho 1.00

Asoc. Produc. Agropecuarios Inmaculada Concepción Sanya – Acosvinchos INIA 415 Pasankalla Autorizada EEA Canaan

Ayacucho INIA Ayacucho 1.00

Asoc. Agroindustrial Exportadora Andina Sur – Ayacucho INIA 415 Pasankalla Autorizada EEA Canaan

Ayacucho INIA Ayacucho 1.00

70.34 Fuente: INIA - PEAS 1.4 Comercialización 1.4.1 Precios de semillas certificadas En el cuadro 1.5 se muestran los stocks a marzo del 2013 con los que cuenta el INIA y los precios respectivos. Se observa que los mayores precios los tiene las semillas de color Pasankalla y Negra Collana (15 soles/kg).

Cuadro 1.5 Disponibilidad de Semilla a Marzo 2013 - INIA

Estación Experimental Agraria Variedad Categoría Disponible en

almacén (Kg) Precio (S/./Kg) Observaciones

Canaan - Ayacucho Blanca de Junín No- Certificada 880.00 8.00 Stock

Canaan - Ayacucho INIA 415-Pasankalla Autorizada 1,520.00 10.00 Stock

Illpa – Puno Salcedo INIA Autorizada 89.00 8.00 Stock Illpa – Puno Kancolla Autorizada 353.00 8.00 Stock Illpa – Puno INIA 415 Pasankalla Autorizada 6,472.00 15.00 Stock Illpa – Puno INIA 420 Negra Collana Autorizada 2,360.50 15.00 Stock Total 11,674.50

Fuente: INIA - PEAS El precio de la semilla común comercializada por los productores de quinua actualmente está alrededor de 75 soles la arroba (es decir 7 soles/kg). Esta es comercializada a través de ferias o entre comunidades.

Page 17: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 16

1.4.2 Canales o cadenas de comercialización Semilla común Al no existir aun una institución que trabaje directamente con el productor de semilla de quinua, este procede a comercializar su producto en las diferentes ferias semanales que se desarrollan en todas las localidades de las diferentes provincias productoras. Ante la escasez que actualmente se da de semilla, muchos productores adquieren directamente el grano; que, aunque botánicamente es una semilla, no garantiza la pureza varietal del material, proviniendo estas en mucho de los casos de ecotipos nativos. Esta porción significativa de la comercialización de semilla, está concentrada en un sistema muy complejo de mercados urbanos, rurales y ferias regionales, en los que los agricultores y campesinos se abastecen de semilla. También muchos productores destinan parte de su producción para guardarla como semilla, para ello realizan una selección masal del cultivo, escogiendo las mejores panojas y separando los granos más grandes con el fin de guardarlas como semillas. Semilla certificada En el caso de la semilla certificada, el INIA que es actualmente el principal proveedor de esta clase de semillas las provee a través de sus Estaciones Experimentales ubicadas en las diferentes provincias productoras del país. Para el caso de productores particulares, como es el caso de Pro Semillas, cuyos campos están en Santa Rita (Arequipa), principalmente almacenan las semillas en Lima de donde lo distribuyen para la venta.

Figura 1.10 Funcionamiento del mercado de semillas

La mayor parte de los agricultores sigue seleccionando semillas a partir de sus propias parcelas por distintos métodos, y con criterios que cambian con el tiempo. Existen también fenómenos de intercambio, venta y de flujo de semillas bastante complejos, que se acompañan a menudo de un almacenamiento que puede durar mucho tiempo. La orientación de la producción y el futuro del mercado de semillas certificadas están estrechamente vinculados a la evolución de las exigencias del mercado internacional y de los consumidores, exactamente como lo es para la producción de quinua comercial; siendo su utilización indispensable en los próximos años.

ventafinanciamiento,asistencia técnica,cooperación

selección Almacén

Semilleristas

Instituciones (INIA, PEAS)

Nuevos productores de quinua

Productores de otras regiones

Productores individuales del Altiplano

semilla certificada

ventaIntercambio

difusión para el uso de semillas certificadas

Semillas provenientes de parcelas (No certificada)

Page 18: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 17

1.5 Disposiciones relativas a las certificaciones, categorías y a la calidad de las semillas 1.5.1 Certificación en la producción de semillas de quinua 1.5.1.1 Legislación vigente La legislación vigente en materia de semillas es la siguiente:

1. Ley General de Semillas (Ley Nº 26272 modificada con Decreto Legislativo Nº 1080) 2. Reglamento General de la Ley de Semillas (Decreto Supremo Nº 006-2012-AG) 3. Reglamento de Certificación de Semillas (Decreto Supremo Nº 024-2005-AG) 4. Normas para la producción, certificación y comercialización de semillas de algodón, arroz,

leguminosas de grano, maíz, papa y cereales (trigo, cebada y avena). (Resolución Jefatural Nº 00166-2009-INIA)

5. Normas para la producción, certificación y comercialización de semillas de quinua (Resolución Jefatural Nº 0014-2012-INIA).

1.5.1.2 Registro de Productores de Semillas (Art. 9º DS 026-2008-AG) Toda persona natural o jurídica que se dedique a la producción de semillas, que cumpla con los requisitos establecidos en la Ley de Semillas y su Reglamento, tiene derecho a obtener voluntariamente su inscripción en el Registro de Productores de Semillas. El registro es voluntario tiene vigencia indefinida, pero está sujeto a evaluaciones periódicas por parte de la Autoridad en Semillas, la cual podrá suspender o cancelar el mismo cuando se incumplan o modifiquen las condiciones que dieron lugar a su otorgamiento. Requisitos para Inscripción en el Registro de Productores de Semillas

- Solicitud dirigida al Director de Extensión Agraria o de la Estación Experimental Agraria, según corresponda* (Formulario 08)

- Comprobante de pago** * Este formato tiene carácter de Declaración Jurada. ** S/. 49.36 (1.37% UIT) Depósito en Cuenta Corriente del Banco de la Nación Nº 0000-282510 del Instituto Nacional de Innovaron Agraria. 1.5.1.3 Certificación de semillas (Capítulo IV, Art. 12 D.S. 026-2008-AG) La certificación de semillas es el proceso de verificación de la identidad, la producción, el acondicionamiento y la calidad de las semillas, de conformidad con lo establecido en la Ley, con el propósito de asegurar a los usuarios de semillas, su pureza e identidad genética, así como adecuados niveles de calidad física, fisiológica y sanitaria. El sometimiento al proceso de certificación de semillas es voluntario. Como requisito para acceder a la certificación de semillas, los cultivares requieren estar previamente inscritos en el Registro de Cultivares Comerciales. La certificación de semillas es competencia de la Autoridad en Semillas, pudiendo ser ejecutada a través de personas naturales o jurídicas, de los sectores público y privado, incluyendo a los productores de semillas, Comités Regionales o Departamentales de Semillas, interesados y debidamente calificados, previa delegación o autorización de dicha función. En los ámbitos en los cuales no existe interés de realizar las funciones de certificación de semillas, el servicio lo brinda el INIA como Autoridad en Semillas. Éste servicio es un servicio exclusivo que se encuentra en el Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA del INIA.

Page 19: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 18

El proceso de certificación es como sigue a continuación: 1) Inscripción de Campo de Multiplicación para el Proceso de Certificación de Semillas

Artículo 12º al 17º del D. S. Nº 024-2005-AG (05/05/2005)

- Solicitud dirigida al Director de Extensión Agraria o de la Estación Experimental Agraria, según corresponda (formulario 14)

- Documento del proveedor que acredita fuente de origen de las semillas multiplicar, según clase o categoría, con excepción de la categoría autorizada

- Comprobante de pago correspondiente* * S/. 62.04 Depósito en Cuenta Corriente del Banco de la Nación Nº 0000-282510 del Instituto Nacional de Innovación Agraria.

2) Inspección de Campo de Multiplicación en Proceso de Certificación de Semillas Artículo 18º al 25º del D. S. Nº 024-2005-AG (05/05/2005)

- Solicitud dirigida al Director de Extensión Agraria o de la Estación Experimental Agraria, según corresponda (formulario 15)

- Comprobante de pago correspondiente* * S/. 59.94 por hectárea. Depósito en Cuenta Corriente del Banco de la Nación Nº 0000-282510 del Instituto Nacional de Innovación Agraria.

3) Inspección de Lotes de Semillas en Acondicionamiento Artículo 26º al 34º del D. S. Nº 024-2005-AG (05/05/2005)

- Solicitud dirigida al Director de Extensión Agraria o de la Estación Experimental Agraria, según corresponda (formulario 16)

- Comprobante de pago correspondiente* * S/. 31.55 por lote de semilla. Depósito en Cuenta Corriente del Banco de la Nación Nº 0000-282510 del Instituto Nacional de Innovación Agraria.

4) Muestreo de Lotes de Semillas Artículo 44º y 45º del D. S. Nº 024-2005-AG (05/05/2005)

- Solicitud dirigida al Director de Extensión Agraria o de la Estación Experimental Agraria, según corresponda (formulario 17)

- Comprobante de pago correspondiente* * S/. 50.11 por lote de semilla. Depósito en Cuenta Corriente del Banco de la Nación Nº 0000-282510 del Instituto Nacional de Innovación Agraria.

5) Evaluación de Calidad de Lote de Semillas de Acuerdo a los Estándares por Especie Artículo 46º y 51º del D. S. Nº 024-2005-AG (05/05/2005)

- Solicitud dirigida al Director de Extensión Agraria o de la Estación Experimental Agraria, según corresponda (formulario 18)

- Comprobante de pago correspondiente* * S/. 25.94 por lote de semilla. Depósito en Cuenta Corriente del Banco de la Nación Nº 0000-282510 del Instituto Nacional de Innovación Agraria.

6) Verificación de Envasado y Etiquetado de Lote de Semillas en Proceso de Certificación

- Solicitud dirigida al Director de Extensión Agraria o de la Estación Experimental Agraria, según corresponda (formulario 19)

- Comprobante de pago correspondiente* * S/. 60.50 por millar de etiquetas. Depósito en Cuenta Corriente del Banco de la Nación Nº 0000-282510 del Instituto Nacional de Innovación Agraria.

Page 20: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 19

1.5.1.4 Organismos autorizados para prestar servicio de certificación de semillas

Comité Departamental de Semillas de Piura – CODESE Piura

Comité Departamental de Semillas de Lambayeque – CODESE Lambayeque

Comité Departamental de Semillas de Lima – CODESE Lima

Comité Regional de Semillas de la Libertad – CORESE La Libertad

Comité Departamental de Semillas de Ica – CODESE Ica

Comité Regional de Semillas de Arequipa – CORDESA

Comité Regional de Semillas de San Martín – CORESE San Martín

Organismo Certificador SEED GENETIC E.I.R.L. 1.5.2 Normas relativas a la clase y categoría del producto La Ley General de Semillas No. 27262, publicado el 13 de mayo del año 2000 y el Reglamento de la Ley General de Semillas, publicado el 11 de octubre del 2008, establecen tres clases de semillas: genética, certificada y común, las mismas que deben ser aplicadas en la producción de semilla de quinua. Clase Genética Es la semilla original resultante del proceso de mejoramiento genético capaz de reproducir la identidad de un cultivo o variedad, producida y mantenida directamente por el fitotecnista originador o en algunos casos por el fitotecnista patrocinador, y que provee la fuente para la semilla de la Clase Certificada - Categoría Básica y sus incrementos posteriores. Clase Certificada Es la obtenida a partir de la semilla genética, que cumple con los requisitos mínimos establecidos en el reglamento específico de la especie y que ha sido sometida a los procesos de certificación. La clase certificada a su vez comprende las siguientes categorías:

Categoría Básica: es la semilla manejada para mantener la identidad genética y pureza indicadas por el fitotecnista o institución originadora patrocinante. Esta semilla sirve como fuente de toda semilla de la Clase Certificada – Categoría Certificada, tanto directamente como a través de la semilla de Clase Certificada - Categoría Registrada.

Categoría Registrada: Es la progenie de la semilla de la Clase Certificada – Categoría Básica. Esta

categoría de semilla se utiliza en la producción de semilla de la Clase Certificada – Categoría Certificada.

Categoría Certificada: es la progenie de la semilla Clase Certificada – Categoría Registrada; o de la

Clase Certificada – Categoría Básica, que se manipula para mantener la identidad y pureza genética específica.

Categoría Autorizada: Es la semilla que posee suficiente identidad y pureza varietal, que ha sido

sometida al proceso de certificación y que cumple con los requisitos establecidos para la semilla certificada, excepto en lo que a su procedencia se refiere. Esta categoría solo será utilizada en casos de escasez de semillas previa autorización de la autoridad en semillas.

Clase Común Es aquella no comprendida en las categorías anteriores, pero que reúne los requisitos mínimos de calidad y sanidad para su utilización como semilla. Se ofrece a la venta de acuerdo con las exigencias de la Ley General de Semillas y su Reglamento, sin haber sido sometidas al proceso de certificación.

Page 21: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 20

1.5.3 Control de calidad en la producción y comercialización de semilla En los cuadros 1.6 y 1.7 se resume los estándares de calidad que se requiere para la producción y comercialización de semilla certificada y común, según la norma para la producción, certificación y comercialización de semillas de quinua (Resolución Jefatural Nº 0014-2012-INIA). Ver anexo 1.

Cuadro 1.6 Estándares de calidad de semilla certificada en sus 4 categorías

Estándares de calidad Básica Registrada Certificada Común 1 Peso máximo del lote 5,000 kg 2 Peso mínimo de muestra del envío al laboratorio 150 g 3 Semilla pura (% mínimo) 98 98 98 98 4 Materia inerte (% máximo) 0.01 0.01 0.01 0.01 5 Otras semillas (% máximo) 0.03 0.06 0.06 0.06

5.1 No. Semilla de otros cultivares (máximo) 0 1/1000 5/1000 5/1000 5.2 Presencia de semillas de malezas (*) 0 0 2/60 g 4/60 g 5.3 Malezas prohibidas (**) No permisible No permisible No permisible No permisible

6 Germinación (% mínimo) 95 95 90 90 7 Humedad (% máximo) 13 13 13 13 8 Envasado y etiquetado

8.1 Tamaño de envase 50 kg como máximo 8.2 Vigencia de la etiqueta de certificación 12 meses a partir del etiquetado oficial y en condiciones

adecuadas de conservación.

(*) Brassica spp, Bidens spp, Bromus spp (número máximo) (**) Chenopodium quinoa ssp melanospermum

Cuadro 1.7 Estándares de calidad de semilla común

Estándares de calidad Clase Común 1 Peso máximo del lote 5,000 kg 2 Semilla pura (% mínimo) 95 3 Materia inerte (% máximo) 1 4 Otras semillas (% máximo) 0.06

4.1 No. Semilla de otros cultivares (máximo) 5/1000 4.2 Presencia de semillas de malezas (máximo) 2/60 g 4.3 Malezas prohibidas (*) No permisible

5 Germinación (% mínimo) 80 (*) Chenopodium quinoa ssp melanospermum

En el capítulo 3 – ítem 3.2.8 se detallan los procedimientos que se requiere para determinar el nivel de pureza, poder germinativo y el valor cultural de las semillas de quinua.

Page 22: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 21

II. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Tamaño del proyecto La finalidad de este punto es la selección del tamaño óptimo que debe tener el proyecto; estando definido por: la existencia de demanda del producto (mercado), la utilización de tecnología adecuada, el financiamiento para la puesta en marcha del proyecto y la disponibilidad de la materia prima. 2.1.1 Relación de Tamaño – Materia Prima Para iniciar la propagación de semilla el proyecto se abastecerá de material certificado del INIA, a través de sus estaciones experimentales, ya que es la única institución que cuenta con el material básico y que asegura la pureza de la variedad que se va a propagar. Respecto de los volúmenes que comercializa el INIA, si bien durante la campaña 2011/2012 produjo alrededor 25 TN, para la campaña 2012/2013 y 2013/2014 tiene proyectado producir alrededor de 90 TN con lo cual abastecería fácilmente el requerimiento del proyecto, ya que para el cultivo de 20 has se requiere 240 kg de semilla, el cual representa el 0.30% de la producción estimada del INIA; sin embargo debido al incremento de las áreas sembradas de quinua es importante que se reserve con mucha anticipación el material a adquirir. En el cuadro 2.1 se observa la proyección de la producción de semilla de quinua por variedad que ha presentado el INIA, nótese que la principal variedad (30%) reproducida es la Salcedo INIA.

Cuadro 2.1 Proyección de la producción de semilla de Quinua (campañas 2012/2013 y 2013/2014)

Variedad Cantidad (TN) Distribución

Amarillo Maranganí 1.35 1%

Blanca de Juli 3.24 4%

Blanca de Junín 10.80 12%

Blanca de Junín 1.35 1%

Hualhuas 2.70 3%

INIA 415 Pasankalla 7.70 9%

INIA 415-Pasankalla 14.40 16%

INIA 420 Negra Collana 16.45 18%

Kancolla 3.24 4%

Salcedo INIA 28.85 32%

TOTAL 90.08 100% Fuente: INIA

No es recomendable trabajar con un gran número de variedades debido al riesgo de alogamia; Por lo que para evitar mezclas varietales (por efectos mecánicos o polinización cruzada) es recomendable disminuir el número de variedades a trabajar. La selección de variedades que poseen diferentes fases de desarrollo (precoces, semi-tardías y tardías) evita la ocurrencia de mezclas y que los trabajos se acumulen.

2.1.2 Relación Tamaño – Mercado Como se terminó en el estudio de localización, Puno es el principal departamento en el cual se produce el 80% de la producción total de quinua en el Perú, por lo que se convierte en el mercado objetivo del proyecto.

Page 23: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 22

Sin embargo, al ubicar el semillero en Puno también se estaría abasteciendo a los campos de Arequipa y Cuzco, siendo estas las regiones donde se han adaptado muy bien las variedades del altiplano. En el Perú durante el 2012 se sembraron 38,500 has de quinua de las cuales solo el 11% fue atendido con semilla certificada; por las proyecciones que se tienen para este año, se estima que el mercado de semillas sería atendido en un 20% con semilla certificada; quedando una importante demanda insatisfecha por cubrir, la cual será abastecida con semilla común (no certificada) que no garantiza la pureza de la variedad ni los resultados esperados en cuanto a calidad y rendimiento del grano; afectando la rentabilidad de los productores. 2.1.3 Relación Tamaño - Tecnología Existe en el mercado maquinaria y equipos adecuados para la capacidad determinada en cada una de las operaciones del proceso de producción de semillas. Se necesita una tecnología intermedia para la producción de semillas certificadas de calidad. La máquina necesaria a emplear en el cultivo de quinua es la que se detalla a continuación:

1. Un Tractor: para las labores de acondicionamiento del terreno y transporte de materiales al campo 2. Un arado de discos y surcadora. 3. Una sembradora mecánica de 4 calles 4. Una Trilladora mecánica

2.1.4 Relación Tamaño - Financiamiento El proyecto contará con un financiamiento adecuado, de tal manera que cubra los activos fijos y el capital de trabajo para el tamaño elegido considerando las condiciones y disponibilidad de los recursos financieros. Este aspecto será complementado al realizar la evaluación económico-financiera. El dimensionamiento de las área a sembrar va a determinar la inversión inicial necesaria, la cual consistirá en aporte propio de los accionistas (US$ 147,542) y préstamo bancario (US$ 131,416). El horizonte del proyecto es de 5 años. 2.1.5 Tamaño del Proyecto El proyecto contempla la instalación de 20 has de semillero; con el objeto de llevar a cabo la producción de semillas certificadas de calidad, conformes a los estándares establecidos por ley a fin de garantizar la pureza del material a propagar. Se plantea cultivar las 20 has desde el primer año de producción; sin embargo, y para efectos conservadores, debido a la curva de aprendizaje del personal a cargo del proyecto, se estima para el primer año un rendimiento promedio por ha de 2.00 TN/ha, la cual se irá incrementando gradualmente hasta llegar a 3.00 TN/ha para el tercer año del proyecto. Con estos niveles de producción se estaría cubriendo aproximadamente el 10% del mercado de semilla; con lo cual aún se mantiene un nivel de penetración bastante conservador versus la actual demanda insatisfecha de semilla. Hay una preferencia marcada del mercado exterior por quinuas blancas de calidad, en comparación con las quinuas de color que solo abastecen a nichos de mercado; por lo que, tomando en cuenta el mercado y lo indicado en el párrafo anterior se ha optado por trabajar en la propagación de las variedades Salcedo INIA (precoz) y Blanca de Juli (semi tardía).

Page 24: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 23

2.2 Localización Consiste en identificar el lugar cuyos servicios y condiciones de operación satisfagan los requerimientos del Proyecto y en el que los beneficios que este genere sean mayores que cualquier otra alternativa de localización. Es importante su ubicación correcta por la trascendencia al largo plazo, este factor influirá en el rendimiento, en los resultados económico financiero y hasta en las decisiones empresariales. Para hallar la localización adecuada, se utilizó el Método Ranking de Factores en los niveles de macro localización y micro localización. 2.2.1 Macrolocalización Para la realización del presente estudio se evaluaron cuatro departamentos, debido a que estas son las principales zonas de producción del país y en donde se han obtenido rendimientos considerables de producción por hectárea. Estos son: Arequipa, Puno, Cuzco y Ayacucho. 2.2.1.1 Factores de Macrolocalización Los factores de macrolocalización elegidos son:

1. Cercanía a los principales centros de producción de quinua 2. Condicione agroclimáticas del sector 3. Disponibilidad de agua 4. Disponibilidad de mano de obra 5. Vías de comunicación y transporte 6. Disponibilidad de terrenos

2.2.1.1.1 Principales centros de producción de quinua La producción nacional de quinua en el 2012 llego a 44,020.32 TN distribuidas en un total de 38,493 has cultivadas, existiendo el potencial de producir quinua en gran parte de la sierra y costa del país. En el cuadro 2.2 se reporta la evolución de la producción nacional y por departamentos de quinua pasando de producir cerca de 30 mil toneladas en el 2008 a más de 44 mil toneladas durante el 2012. Las cuatro regiones evaluadas representan un total del 87% de la producción nacional de quinua durante el 2012, siendo Puno la región que más produce quinua llegando en el 2012 a concentrar el 70% de la producción nacional con un total de 27,445 has cosechadas. Aunque Arequipa ocupa el 6to lugar de producción de quinua; se ha incluido dentro del estudio de localización, debido a que en los últimos 5 años ha registrado una importante tasa de crecimiento en el orden del 60% promedio anual; y, porque actualmente es la región en la que se obtiene un mayor rendimiento por hectárea (durante el 2012 se registraron rendimientos entre 1500 y 4500 kg/ha). La Figura 2.1 muestra los rendimientos por hectárea obtenidos en las principales regiones productoras de quinua en el país.

Page 25: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 24

Cuadro 2.2 Producción de Quinua por departamento (en t/año)

AÑO 2008 2009 2010 2011 2012

AMAZONAS 14.00 9.00 2.00 2.00 2.03

ANCASH 199.00 158.00 148.00 140.00 182.80

APURIMAC 904.00 960.00 1,212.00 1,262.00 2,095.07

AREQUIPA 264.00 473.00 650.00 1,013.00 1,683.22

AYACUCHO 1,721.00 1,771.00 2,368.00 1,444.00 4,185.00

CAJAMARCA 195.00 227.00 133.00 141.00 189.84

CUSCO 1,776.00 2,028.00 1,890.00 1,796.00 2,227.00

HUANCAVELICA 275.00 412.00 358.00 429.00 502.68

HUANUCO 296.00 303.00 286.00 293.00 306.00

ICA -- -- 40.00 41.00 68.83

JUNIN 1,145.00 1,454.00 1,586.00 1,448.00 1,881.91

LA LIBERTAD 364.00 415.00 430.00 354.00 505.45

MOQUEGUA 22.00 28.00 23.00 25.00 11.49

PUNO 22,691.00 31,160.00 31,951.00 32,740.00 30,179.00

TOTAL NACIONAL 29,866.00 39,398.00 41,077.00 41,128.00 44,020.32 Fuente: MINAG – DGCA

Figura 2.1 Rendimiento promedio de quinua por departamento 2012 (t/ha)

Fuente: MINAG 2.2.1.1.2 Condiciones agro climáticas Altitud: se puede sembrar quinua desde el nivel del mar hasta los 4000 msnm; sin embargo, es importante seleccionar las variedades apropiadas para ser sembradas al nivel del mar, en los valles interandinos y en el altiplano. En el Perú la altitud ideal para el desarrollo de la quinua es entre los 2500 y 3900 msnm. Clima y temperatura: la quinua se adapta a diversos climas, dependiendo de la variedad. A un clima caluroso y seco como el de la costa, a climas templados y lluvioso-seco como el de los valles interandinos y fríos y seco-lluvioso como el del altiplano. La quinua puede tolerar altas y bajas temperaturas (desde -1 hasta 35°C)

2.7

1.3 1.31.1 1.1 1.1 1.0 1.0

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

Are

quip

a

Juní

n

La L

iber

tad

Aya

cuch

o

Apu

rimac

Pun

o

Anc

ash

Cus

co

Page 26: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 25

en la fase de crecimiento y formación de la inflorescencia; sin embargo, estas temperaturas extremas pueden causar problemas en la formación y desarrollo de los granos. La quinua requiere temperaturas entre 8ºC y 18ºC durante su ciclo vegetativo para una buena producción. En el periodo de ramificación a inicio de panoja soporta temperaturas de -2ºC; temperaturas de -4ºC, causan el quemado de los tejidos de la planta, por la formación de cristales de hielo en los espacios intercelulares de la planta, sin embargo hay plantas que toleran estas temperaturas. El rango de temperatura óptima para su desarrollo está alrededor de 18° a 25°C. Humedad: esta proviene mayormente de las precipitaciones. La quinua se le considera tolerante a la sequía; sin embargo, se requiere de un mínimo de humedad durante la fase de llenado del grano para asegurar un buen rendimiento. Suelos: la quinua puede prosperar en todo tipo de suelos en los cuales no haya problemas de encharcamiento o anegamiento, ya que el exceso de humedad afecta al cultivo especialmente en las primeras fases de desarrollo. Los más recomendables son los suelos francos, semi profundos y con alto contenido de materia orgánica y de buen drenaje. El pH del suelo ideal es aquel cercano a la neutralidad; sin embargo, comercialmente la quinua se siembra en un rango de 4.5 de pH (valles interandinos del norte) a 8 de pH (altiplano). Los suelos muy pesados (alto contenido de arcilla) no son recomendables, por la falta de aireación que se puede producir en condiciones de alta humedad. Los suelos arenosos tampoco son apropiados, ya que su escasa capacidad de retención de agua afecta negativamente en las primeras fases fenológicas (emergencia de plántulas, cuatro, seis y ocho hojas verdaderas) del cultivo. La variabilidad genética disponible permite agrupar a las quinuas en 5 grupos mayores según sus características de adaptación a las diferentes condiciones de clima y suelo (de salares, del altiplano, de valles interandinos, al nivel del mar, y de ceja de selva o yungas). En los cuatro departamentos evaluados existe un desarrollo importante del cultivo quinua, siendo de importancia la toma de decisión de la variedad que se va a cultivar y propagar a fin de que se obtenga los mejores resultados en términos de calidad y productividad. En Cusco y Ayacucho se cultivan variedades de Valles interandino; y, en Puno prosperan con éxito las variedades del Altiplano. Se observado que las quinuas del altiplano, dadas las condiciones extremas de clima a las que son expuestas, ofrecen una mejor adaptación cuando son trasladadas a otros pisos ecológicos, como son los valles interandinos y la costa; sin embargo las quinuas de valle no se adaptan fácilmente a las condiciones agro climáticas del altiplano; es así, que no toleran las heladas y los rendimientos obtenidos son bajos. En la región Arequipa las quinuas del altiplano se han adaptado favorablemente a las condiciones de sus valles, obteniéndose rendimientos de hasta 4.5 Tn/ha. Sin embargo, la propagación de estas semillas una vez adaptadas a las condiciones de clima de los valles de Arequipa, al ser llevadas nuevamente a siembra a las condiciones del altiplano presentaría resultados poco favorables, en términos de productividad y resistencia del cultivo. 2.2.1.1.3 Disponibilidad de agua 2.2.1.1.3.1 Requerimiento hídrico de la quinua El cultivo de quinua requiere 408 mm de agua en los 161 días de su periodo vegetativo. Pero también se produce quinua con una precipitación promedio de 250 mm/a y 360 mm/a en el altiplano sur y centro de Bolivia respectivamente. Soporta el déficit hídrico, excepto en las fases fenológicas de germinación a 4 hojas verdaderas y floración. La quinua es resistente a la sequía, debido a una serie de modificaciones y mecanismos que pueden ser morfológicas (menor tamaño de planta), fisiológicas (menor transpiración o cierre estomático temprano), anatómicas (menor número y tamaño de estomas, ubicación de estomas en el envés de las hojas), fenológicas (acortamiento del periodo de floración) y bioquímicas (mayor síntesis de prolina), que le permiten

Page 27: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 26

acumular energía, nutrientes en contra del factor adverso sequía, permitiéndole mantener sus funciones vitales y acumular fotosintatos en sus órganos de reserva, como son los granos. 2.2.1.1.3.2 Disponibilidad del recurso hídrico en los departamentos evaluados Sistemas de irrigación: Frente a los demás departamentos evaluados, Arequipa es el departamento en el cual el Programa Subsectorial de Riego (PSI) ha ejecutado la mayor cantidad de obras en infraestructura de riego (48) y sistemas de riego tecnificado (23); además de contar con importantes obras de irrigación, tal es el caso de las irrigaciones de Majes, Santa Rita, La Joya, San Isidro, La Cano, San Camilo, Mejía, Iberia y Bombón. El proyecto más importante de la región es el Proyecto Especial Majes-Siguas el cual tiene una capacidad para irrigar hasta 47,000 has (entre su 1ra y 2da etapa). En Ayacucho está en marcha el proyecto del Río Cachi irrigará 16,969 Ha por primera vez, además de 4,494 Ha que ya se irrigan actualmente, beneficiando a las provincias de Huamanga, Cangallo y Huanta. En el departamento de Cusco se registraron un total de 430 sistemas de riego, la mayor cantidad de infraestructuras se ejecutaron en la provincia de Anta con un total de 78 sistemas de riego seguida por la provincia de Canchis con un total de 64 sistemas de riego, Espinar con 52 sistemas de riego, Paucartambo con 51 sistemas, Quispicanchi con 31 sistemas, Cusco y Calca con 29 sistemas de riego, La Convención con 23 sistemas de riego, Canas con 22 sistemas, Urubamba con 17 sistemas, Chumbivilcas con 16 sistemas y Acomayo con Paruro 09 sistemas de riego aun existiendo posibilidad de poder implementar con nuevos sistemas de riego. El Departamento de Cusco se tiene 1860.73 km de líneas de conducción entre canales de concreto, rustico y tubería de PVC. La provincia con mayor longitud de línea de conducción es Espinar con 348.60 km, seguida de la provincia de Anta con 267.40 km, Canchis con 246.97 km. la provincia que cuenta con menor longitud de línea de conducción es la provincia de Paruro con 20.15 km. El Gobierno Regional de Puno, a través del Programa Regional de Riego y Drenaje PRORRIDRE, para este año ejecutará seis proyectos de irrigación en las provincias de San Román, Chucuito, Lampa, Melgar y Azángaro, para incrementar la producción agrícola y pecuaria, además de la optimización del uso del recurso hídrico. Entre los proyectos declarados viables para su ejecución durante el 2013, se encuentran el Sistema de Riego Yocará, de influencia en los distritos de Juliaca y Caracoto; Sistema de Riego Tecnificado Pucará; Sistema de Riego Pasanacolla, distrito de Nuñoa; Sistema de Riego Tecnificado Kaphia – Ticaraya, distrito de Pomata; Sistema de Riego Caycho – Cerro Minas, distrito de Ocuviri y el Sistema de Riego Tecnificado San José, distrito de San José. La inversión para la ejecución de éstos proyectos incorporará al riego más de 6,975 hectáreas de terreno agrícola. En el 2012 se pusieron en marcha tres sistemas de riego entre ellos: la Irrigación Nequeneque - Muñani, Irrigación Orurillo - Posoconi, Sistema de Riego Collini – Iscuani y el Sistema de Riego Callacame, en la provincia de Chucuito. El proyecto más destacado es la Irrigacion Lagunillas en la provincia de San Roman con más de 151 km de canales de riego y cuyo volumen útil asciende a los 500 millones de metros cúbicos, incorporando a más de 30 mil has de cultivo. Acuíferos: Respecto a la red de acuíferos, de los cuatro departamentos evaluados, Puno cuenta con una mayor Red de Acuiferos. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) tiene registrados y monitoreados dos importantes acuíferos en la zona norte de la región: Ramis (con 281 redes piezometricas) y Juliaca (con 243 redes piezometricas); mientras que en Arequipa se registra un acuífero en la zona sur: Chili (con 59 redes piezometricas instaladas). Se denomina Red Piezometrica a los puntos de control instalados para el seguimiento del estado cuantitativo de las masas de agua subterránea. En la Figura 2.2 se muestra un mapa con la ubicación de acuíferos monitoreados por el ANA.

Page 28: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 27

Figura 2.2 Mapa ubicación de acuíferos monitoreados por el MINAG – ANA

Fuente: MINAG - ANA (2009) 43. Ramis 44. Juliaca 39. Chili Niveles de Precipitación: En relación a los niveles de precipitación, en el cuadro 2.3 se observa que históricamente los niveles de precipitación son mayores en Puno en relación a los demás departamentos evaluados habiéndose registrado lluvias de más de 600 milímetros por año. El cambio climático está generando que los niveles de precipitación se alteren y retrasen las temporadas.

Cuadro 2.3 Precipitación total anual, según departamento, 1998-2008 (mm) Departamentos 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Arequipa 42,4 76,1 154,5 181,9 98,4 17,3 56,7 33,2 85,8 18,3 133,2 Ayacucho 416,6 501,5 701,4 857,0 706,4 547,7 575,1 405,9 464,1 418,0 312,5 Cusco 495,7 543,1 647,8 864,1 822,1 681,6 614,0 607,4 851,4 621,4 600,3 Puno 657,2 1003,1 740,6 1018,9 892,0 714,1 654,4 674,5 769,0 799,8 661,7

Fuente: SENAMHI 2.2.1.1.4 Disponibilidad de mano de obra El proyecto requiere en su mayoría mano de obra no calificada para el proceso productivo. Sólo se requiere personal calificado a nivel técnico y profesionales para la supervisión y administración del Semillero. Este criterio se evalúa en función a la Población Económicamente Activa (PEA) para cada alternativa de macrolocalización. Según el cuadro 2.4 la mayor PEA está concentrada en el departamento de Puno (con un total de 783 mil personas, sin embargo la mayor tasa de desempleo se registra en el departamento de Arequipa (con un total de 34.6 mil personas). Cabe mencionar que en tanto Puno, Cuzco y Ayacucho el costo del jornal fluctúa entre 25 y 30 soles, en Arequipa los jornales han tenido un alza considerable, fluctuando entre 40 y 50 soles, dependiendo de la actividad a realizar.

Page 29: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 28

Cuadro 2.4 Participación en la actividad económica, por departamento Región / departamento Población en edad de trabajar 1/ (miles de personas)

PEA 2/ PEI 3/ TOTAL Ocupados desocupados TOTAL

Arequipa 635.1 (95%) 34.6 (5%) 669.7 266.7 936.4 Ayacucho 332.8 (98%) 8.3 (2%) 341.1 98.7 439.8 Cusco 715.5 (97%) 20.6 (3%) 736.1 180.3 916.4 Puno 765.1 (98%) 17.9 (2%) 783.0 157.2 940.2 1/ De 14 a más años de edad 2/ Población económicamente activa 3/ Población económicamente inactiva Fuente: INEI (2011)

2.2.1.1.5 Vías de comunicación y transporte La disponibilidad de carreteras tanto para el abastecimiento de materia prima, maquinaria e insumos como para el traslado por vía terrestre del producto terminado, es fundamental para el desarrollo del proyecto. En el cuadro No. 2.5 se detalla las redes viales por cada uno de los departamentos seleccionados; se observa que tanto Cusco y Puno cuentan con una mayor disponibilidad de carreteras, tanto nacionales como departamentales y vecinales. Sin embargo Arequipa dispone de una mayor cantidad de rutas departamentales y vecinales pavimentadas las cuales unen las principales capitales de provincia, así como pueblos y caseríos. De igual forma según el cuadro 2.6, el departamento de Arequipa cuenta con el mayor parque vehicular de empresas de transporte de carga seguido por Cusco y Puno.

Cuadro 2.5 Red vial por sistema de carretera, según departamento (2011)

Cuadro 2.6 Parque vehicular de empresas de transporte de carga general nacional por clase, según departamento (2012)

Fuente: MTC - DIRECCION GENERAL DE TRANSPORTE TERRESTRE 2.2.1.1.6 Disponibilidad de terrenos Se refiere a la disponibilidad, costo del terreno y a la ubicación de zonas agrícolas. En Arequipa cuenta con terrenos apropiados para el cultivo, en términos de disponibilidad de agua, suelos y clima apropiados, podemos citar a las zonas de El Pedregal, La Joya, Santa Rita, Valle de Majes, etc.). El alto

Arequipa 7,833.49 1,419.42 958.43 460.99 1,713.64 446.99 1,266.65 4,700.43 176.24 4,524.19 Ayacucho 7,318.55 1,343.51 464.95 878.56 2,136.22 - 2,136.22 3,838.82 12.90 3,825.92 Cuzco 11,808.51 1,821.48 797.86 1,023.62 2,609.23 84.16 2,525.07 7,377.80 35.39 7,342.41 Puno 9,980.16 1,828.05 1,293.39 534.66 1,864.04 93.32 1,770.72 6,288.07 23.16 6,264.91

1/ RED NACIONAL: grandes rutas longitudinales (Longitudinal de la Costa, Sierra y Selva, variantes - ramales y Ejes Transversales.2/ RED DEPARTAMENTAL: carreteras que constituyen la red vial circunscrita a la zona de un departamento, uniendo sus principales capitales de provincia.3/ RED VECINAL: Llamada también Camino Rural, está constituida por caminos que comunican pueblos o caseríos pequeños.(*) Red Vecinal, compuesta por la red vecinal registrada (DS.036-2011-MTC) y la red vecinal no registrada (en vías de formalización ante el MTC).

FUENTE: Estudio de medición de la Red Vial Nacional - DGCF - Provías Nacional. Sistematización de Inventarios Viales Georeferenciales de la Red Departamental - Provías Descentralizado - OGPP - DGCF

No Pavimento

SUB-TOTAL Pavimento No Pavimento

SUB-TOTAL Pavimento No Pavimento

DEPARTAMENTOLONGITUD

TOTAL

SISTEMA DE CARRETERA (Kms.)NACIONAL 1/ DEPARTAMENTAL 2/ VECINAL 3/ (*)

SUB-TOTAL Pavimento

RemolquePick Up Rural Panel Semi-Rem.

Arequipa 18,657 1 - 234 5 8 8,969 4,093 5,347

Ayacucho 1,765 - - 43 - - 1,090 286 346Cuzco 4,034 - - 53 1 - 2,977 491 512Puno 2,604 - 1 21 - 2 1,429 590 561

CamiónRemol-cadorAutomovil

CLASE DE VEHICULODepartamento

o RegiónTOTAL Station

WagonCamionetas

Page 30: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 29

costo del terreno ubicado en estos sectores (entre 25,000 y 45,000 US$/ha), junto al alto costo de producción del cultivo (frente a los costos de producción obtenidos en la sierra) hacen que el desarrollo de este cultivo, ya sea para propagación de semillas o producto terminado (quinua perlada), sea menos atractivo en términos de rentabilidad sobre la inversión (con respecto al costo de oportunidad del terreno) frente a otras actividades económicas que pudieran ser desarrolladas en el mismo territorio. En Puno, la mayor parte de los terrenos agrícolas con áreas disponibles para venta y/o arriendo en extensiones sobre las 5 hectáreas se encuentran en la zona norte de la región (como son los distritos de Melgar, Ayaviri y Azángaro) cuyo precio de mercado fluctúa entre los 2,000 y 3,500 US$/ha. En la zona sur los campos están en posesión de micro parceleros agrupados en asociaciones de aproximadamente 100 has; no hay disponibilidad de terrenos para la venta. 2.2.1.2 Evaluación de las alternativas de macrolocalización Se ha determinado una valoración a cada uno de los factores de macrolocalización en función a la metodología del Ranking de Factores; obteniéndose como resultado que los principales factores que van a determinar la ubicación del semillero son: las condiciones agro climáticas del sector; y, la disponibilidad de agua (ver Cuadro 2.7). En base al análisis de cada uno de los factores de macrolocalización descritos en este capítulo se ha dado un puntaje a cada departamento evaluado, según como este responda a las necesidades de cumplir con el requerimiento de cada uno de los factores establecidos; en función a ello, el departamento que obtenga el mayor puntaje será determinado como la mejor alternativa de macrolocalización. En base a este criterio se ha elaborado el cuadro 2.8 en el cual se observa que el departamento de Puno cuenta con el mayor puntaje, siendo la mejor alternativa de macrolocalización para el presente proyecto.

Cuadro 2.7 Ponderación de los factores de macrolocalización

FACTORES A B C D E F Puntaje %

A. Cercanía a los centros de producción x 0 0 1 1 1 3 17.6%

B. Condiciones agro climáticas del sector 1 x 1 1 1 1 5 29.4%

C. Disponibilidad de agua 1 0 x 1 1 1 4 23.5%

D. Disponibilidad de mano de obra 1 0 0 x 1 1 3 17.6%

E. Vías de comunicación y transporte 0 0 0 0 x 1 1 5.9%

F. Disponibilidad de terrenos 0 0 0 0 1 x 1 5.9%

TOTAL 17 100.0% 1)…Es más importante que… 0)…Es menos importante que…

Page 31: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 30

Cuadro 2.8 Alternativa óptima de Macrolocalización

FACTORES Valoración Arequipa Ayacucho Cuzco Puno

Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje

A.

Cercanía a los principales centros de producción de quinua

0.176 3 0.529 2 0.353 2 0.353 4 0.706

B.

Clima y características agronómicas del sector

0.294 3 0.882 3 0.882 3 0.882 4 1.176

C. Disponibilidad de agua

0.235 4 0.941 2 0.471 3 0.706 3 0.706

D. Disponibilidad de mano de obra

0.176 3 0.529 2 0.353 2 0.353 4 0.706

E. Vías de comunicación y transporte

0.059 3 0.176 1 0.059 2 0.118 4 0.235

F. Disponibilidad de terrenos

0.059 1 0.059 2 0.118 2 0.118 3 0.176

TOTAL 3.118 2.235 2.529 3.706 4...Excelente 3...Muy Bueno

2...Bueno

1...Regular

0... Malo

2.2.2 Microlocalización Una vez seleccionado el departamento de Puno a nivel de macrolocalización, se analizará las posibles ubicaciones de acuerdo a la evaluación de algunos factores importantes los que servirán para determinar el lugar donde se asentará el proyecto. Las Provincias a evaluar son: Azángaro, San Román y El Collao; ubicados en las zonas norte, centro y sur respectivamente, del departamento de Puno. En la figura 2.3 se muestra el mapa del departamento de Puno.

2.2.2.1 Factores de Microlocalización Los factores de microlocalización elegidos son:

1. Condiciones agroclimáticas del sector 2. Disponibilidad de agua 3. Disponibilidad de mano de obra 4. Disponibilidad de terrenos

Page 32: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 31

Figura 2.3 Mapa del departamento de Puno

Fuente: www.depuno.com 2.2.2.1.1 Condiciones agroclimáticas Pulgar Vidal en 1939 con base en trabajos geo-climáticos definió 8 regiones naturales para el Perú y para la sierra puneña planteó tres regiones: Suni, Puna y Janca, sin definir claramente sus límites geográficos. La Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), en 1965 realizó un estudio climático para la zona del Departamento de Puno, que comprendió parte de las provincias de Puno, San Román, Melgar, Lampa y Azángaro. Desde las orillas del Lago Titicaca hasta la cordillera occidental de los Andes, se definió cuatro subtipos climáticos:

Subtipo climático "A" o clima de la ribera del Lago Titicaca, ubicado entre el área que bordea al Lago Titicaca y la laguna de Arapa con una extensión correspondiente al 11% del ámbito de sierra. El origen de esta variante es la acción termoreguladora del lago.

Subtipo climático "B" o "clima de Orurillo - Asillo - Azángaro", que cubre el 3% de la sierra Puneña y

donde las ocurrencias de heladas son más o menos intensas. En general, las condiciones ambientales son bastante favorables para el desarrollo de las explotaciones agropecuarias.

Subtipo climático "C" o "clima del Altiplano", corresponde al 35% del área. Se dan los extensos

pastizales y la oscilación de temperaturas diarias es superior a 10EC, las heladas son frecuentes y constantes. Por la topografía y existencia de pastizales, la ganadería es predominante.

Subtipo climático "D" o "clima de las Alturas" (52% del área); son las zonas de mayor altura y

topografía accidentada con suelos altamente erosionados. En esta zona, no se dan cultivos a excepción de pastos naturales; predominando los camélidos sudamericanos.

Las características de las zonas agroecológicas varían de acuerdo a la distancia al lago y al aumento en altitud. Esta, afecta la presión atmosférica y las temperaturas mínimas y sus rangos de oscilación son extremos. La humedad relativa en cambio es mayor en las riberas del lago (80%) y menor en la Puna (60%),

Page 33: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 32

al igual que la evaporación. El período libre de heladas es diferente. En el Cuadro 2.9 se presenta las relaciones de la clasificación de ONERN con las zonas agroecológicas consideradas para el Altiplano. Cuadro 2.9 Ubicación de las zonas agroecológicas y características de sus principales elementos meteorológicos

Zona agroecológica Ubicación Característica

Temperatura x Humedad relativa

por época

Precipitacion (mm)

Evaporacion total (mm) Min Abs. Amplitud

Circunlacustre (A)

Lago Titicaca, laguna Arapa (3,835 - 3850 msnm)

Acción termoreguladora del lago

-5°c 20°c 80% Dic - Feb

700

1,935

Suni (B)

Circunlacustre a altas montañas (azangaro, orurillo - asillo, desde los 3,850 a 3900 msnm)

Heladas +/- intensas, fuertes precipitaciones

-5°c 23°c 85% Dic - Feb

650

1,310

(+3meses)

Altiplano (c)

zonas de pastizals (3900 - 4000 msnm)

Heladas de de fuerte intensidad

-15°c 40°c 65% Dic - Feb

800

1,300

(+3meses)

Puna (d)

zonas muy altas (< 4000 msnm)

suelos erisionados de escasa vegetacion y heladas intensas

-20°c ? 60% Dic - Feb

600

1,000

Fuente: ONERN (1965) Zona Agroecológica circunlacustre (Subtipo climático A) En esta zona el efecto termoregulador del lago Titicaca es la característica más importante. En ella se encuentra la mayor población rural (135 hab/Km2) y se concentra la actividad agrícola, así como el engorde de ganado vacuno. Los pobladores son en su gran mayoría pequeños productores individuales agrupados en comunidades campesinas. En las zonas cercanas al lago Titicaca e inundables se encuentran los "Camellones" o "Waru-Warus", áreas que en la actualidad vienen siendo objeto de reconstrucción por parte de diferentes instituciones. Los límites de la zona agroecológica circunlacustre varían de 1 a 6 km de distancia al lago, según existan cerros o colinas. Zona Agroecológica Suni (Subtipo climático B) La presencia de pastizales de buena calidad hace que esta zona sea potencialmente productiva en ganadería extensiva. Los suelos tienen aptitud para la producción de papa y quinua. El efecto termoregulador del Lago Titicaca es mínimo. Toda la zona agroecológica Suni está influenciada por la presencia de las subcuencas de los ríos Ayaviri, Azángaro, Pucará, que luego son depositarios del Río Ramis; y la subcuenca del rio Ilave. Zona Agroecológica del Altiplano (Subtipo climático C) En esta zona por no tener masas de agua circundantes y por los rangos extremos de temperatura se tiene mayores restricciones para la agricultura. La explotación agrícola se encuentra limitada a áreas abrigadas o protegidas de ladera. Se encuentra una mayor orientación de la producción hacia la ganadería ovina y vacuna. Se da relativa importancia a la explotación de papa amarga, papa dulce (ladera), quinua, kañihua y cebada.

Page 34: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 33

Zona Agroecológica de Puna (Subtipo climático D) Puna Seca Sin aptitud agrícola por las temperaturas mínimas extremas. Supera actitudes de 4,100 m.s.n.m. Está ubicada en el flanco occidental de los Andes y a más de 80 Km del Lago Titicaca. La humedad ambiental es baja (60%) y por lo tanto las precipitaciones estacionases son reducidas. En esta zona agroecológica, se tiene como principal actividad la cría de alpacas con pastos naturales para fibra y carne. Puna húmeda Ubicada en la cordillera oriental de los andes. Tiene influencia de la evapotranspiración de la cuenca amazónica y las precipitaciones pluviales son mayores que en la puna seca. Las principales explotaciones son de ovinos y alpacas. En las laderas, puede producirse cebada y papa amarga. 2.2.2.1.2 Disponibilidad de agua En Puno la principal fuente de agua utilizada para el cultivo de la quinua son las lluvias; normalmente la temporada de lluvia se inicia en octubre y concluye en abril, registrándose niveles de precipitación de más de 630 milímetros por año; sin embargo, el cambio climático está generando que los niveles de precipitación se alteren e incluso retrasen. Durante el 2012, la temporada de lluvias se retrasó hasta fines de noviembre, lo que generó una inusual ola de calor y temporada de heladas en la provincia del Collao - Ilave luego del invierno. En febrero del 2013, la Dirección Regional Agraria (DRA) de Puno reportó que el 6.7% de cultivos fue afectado por el temporal lluvioso. Esta cifra representó 4,654 hectáreas de cultivos de pan llevar, entre quinua, cebada, papa y otros productos andinos. En la figura 2.3 se muestra el Mapa de Isoyetas, elaborado por el SENAMHI, el cual resume las precipitaciones pluviales registradas durante el mes de diciembre 2012. Durante el mes de enero 2013 se registraron los siguientes niveles de precipitación: ZONA LAGO y ZONA CIRCUNLACUSTRE.- Puno ciudad capital 174.4 mm, Arapa 149.1 mm, Capachica 158.7 mm, Desaguadero 209.3 mm, Huancané 148.2 mm, Huaraya Moho 190.4 mm, Ilave 142.4 mm, Isla Soto 256.1 mm, Isla Suana 164.4 mm, Isla Taquile 203.6 mm, Juli 166.0 mm, Los Uros 206.3 mm, Taraco 136.4 mm, y Yunguyo 176.5 mm. ZONA ALTIPLANICA.- Chuquibambilla 211.3 mm, Ananea 178.1 mm, Ayaviri 154.8 mm, Azángaro 156.2 mm, Cabanillas 180.2 mm, Capazo 144.5 mm, Cojata 157.3 mm, Crucero 135.4 mm, Juliaca 154.4 mm, Lampa 116.4 mm, Laraqueri 247.1 mm, Llally 225.8 mm, Macusani 176.0 mm, Mañazo 181.5 mm, Mazo Cruz 152.4 mm, Muñani 159.7 mm, Pampahuta 160.0 mm, Pizacoma 171.4 mm, Progreso 135.6 mm, Pucará 122.8 mm, Putina 167.7 mm, Rincón de la Cruz-Acora 179.7 mm, Santa Lucía 193.6 mm, y Santa Rosa de Melgar 219.4 mm.

Page 35: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 34

Figura 2.3 Mapa de YSOYETAS (resumen de precipitaciones pluviales a diciembre 2012)

Fuente: SENAMHI

En relación a la red de acuíferos el ANA tiene registrados y monitoreados dos importantes acuíferos en la zona norte de la región: Ramis (con 281 redes piezométricas) y Juliaca (con 243 redes piezométricas); Los acuíferos de Ramis atraviesan la provincia de Azángaro. El PRORRIDRE, ejecutará este año seis proyectos de irrigación en las provincias de San Román, Chucuito, Lampa, Melgar y Azángaro. La Irrigación Lagunillas en la provincia de San Román cuenta con más de 151 km de canales de riego y un volumen útil de 500 millones de metros cúbicos. 2.2.2.1.3 Disponibilidad de mano de obra Según el cuadro 2.10 la mayor población la tiene San Román con 276,352 habitantes, se sigue Azángaro y El Collao con 139,092 y 84,856 habitantes respectivamente.

Page 36: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 35

Cuadro 2.10 Densidad poblacional y altitud, según provincia (2012)

2.2.2.1.4 Disponibilidad de terrenos En la provincia de Azángaro hay disponibilidad de terrenos (con títulos de propiedad registrados en SUNARP) con áreas mayores a 5 has y el precio oscila entre 2,000 y 3,500 US/ha; la definición del precio depende de la cercanía al pueblo, disponibilidad de agua, si son zonas, bajas, laderas o pampas. Los arriendos están valorados entre 270 y 380 US$/ha-campaña. En la provincia de Puno por ser área turística el costo de los terrenos oscila entre 5 a 8 soles/m2. En la zona sur, como es el caso de El Collao, los campos están en posesión de micro parceleros agrupados en asociaciones de aproximadamente 100 has; no hay disponibilidad de terrenos para la venta. 2.2.2.2 Evaluación de las alternativas de microlocalización Se ha determinado una valoración a cada uno de los factores de microlocalización en función a la metodología del Ranking de Factores; obteniéndose como resultado que los principales factores que van a determinar la microlocalización del semillero son: las condiciones agro climáticas del sector; y, la disponibilidad de agua y terrenos. En base al criterio de la metodología indicada se ha elaborado el cuadro 2.12 en el cual la provincia de Azángaro cuenta con el mayor puntaje, siendo la mejor alternativa de microlocalización para el presente proyecto.

Page 37: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 36

Cuadro 2.11 Ponderación de los factores de microlocalización

FACTORES A B C D Puntaje %

A. Clima y características agronómicas del sector x 1 1 1 3 37.5%

B. Disponibilidad de agua 0 x 1 1 2 25.0%

C. Disponibilidad de mano de obra 0 0 x 1 1 12.5%

D. Disponibilidad de terrenos 1 0 1 x 2 25.0%

TOTAL 8 100.0%

1) ...Es más importante qué...

0) ...Es menos importante qué...

Cuadro 2.12 Alternativa óptima de Microlocalización

FACTORES Valoración Azángaro San Román El Collao

Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje

A. Clima y características agronómicas del sector 0.375 3 1.125 3 1.125 2 0.750

B. Disponibilidad de agua 0.250 4 1.000 2 0.500 2 0.500

C. Disponibilidad de mano de obra 0.125 3 0.375 4 0.500 1 0.125

D. Disponibilidad de terrenos 0.250 3 0.750 2 0.500 1 0.250

TOTAL 3.250 2.625 1.625 4...Excelente 3...Muy Bueno 2...Bueno 1...Regular 0... Malo

Page 38: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 37

III. DISEÑO DEL PAQUETE TECNOLOGICO El medio ambiente es el primer factor condicionante de la producción de todo cultivo; cuando se combinan un medio ambiente favorable y la tecnología de producción apropiada, los resultados pueden ser satisfactorios. Sin embargo, no es posible controlar todas las variables ambientales que inciden sobre el cultivo, es por ello necesario la aplicación de la tecnología que está a disposición a fin de lograr una máxima expresión de rendimiento bajo las condiciones imperantes. Las prácticas de cultivo orgánico ofrecen granos con cualidades óptimas nutricionales, de sanidad, de apariencia física y sabor, que hacen que la quinua sea más apreciada comercialmente. En este capítulo se ofrece la tecnología de producción tipo orgánica de quinua, con el ánimo de orientar al agricultor desde que elige el suelo donde va a sembrar quinua hasta su almacenamiento. 3.1 Criterios técnicos para la instalación del semillero 3.1.1 Ubicación de las zonas agroclimáticas En el capítulo II se determinó la localización ideal del semillero en función al análisis y ponderación de los factores de macro y micro localización de acuerdo a su nivel de importancia. Determinándose a la provincia de Azángaro (departamento de Puno) como la alternativa más óptima. Los factores climáticos adversos que curren en mayor o menor grado en el altiplano de la región Puno, son las heladas, sequía, granizo, veranillo, inundación, viento, entre otros; los cuales inciden directamente en el rendimiento, producción y calidad de la semilla. En el item 2.2.1.1 del Capítulo II se detalló las características de las zonas agroclimáticas de la región Puno, siendo la zona Circunlacustre (A) y Suni (B), las más adecuadas y recomendables para la producción de semillas de buena calidad para la mayoría de variedades mejoradas de quinua, principalmente por el efecto termorregulador del lago el cual disminuye los riesgos climáticos adversos. En el ítem 2.1.1.2 del Capítulo II, se detallan todos los factores ambientales a ser tomados en cuenta (altitud, clima, humedad y tipo de suelo) para el óptimo desarrollo de la quinua. 3.1.2 Elección del terreno Para la instalación del semillero es de vital importancia la selección del terreno de una determinada zona agroecológica, ya que en sus primeras fases fenológicas la planta es sensible a malezas, enfermedades, plagas o nematodos. Es necesario conocer el historial del campo que sea ha elegido antes de instalar el cultivo. El aislamiento entre variedades diferentes o de campos comerciales, son actividades necesarias para evitar la contaminación genética y los problemas fitosanitarios. Se deben buscar los suelos más propicios para desarrollar las actividades agrícolas, estos deben ser: francos, de color oscuro, de texturas medias, alto contenido de materia orgánica y preferentemente ubicados en laderas con el propósito de que tengan buen drenaje y eviten el encharcamiento. Por ejemplo, se dice que la quinua prospera muy bien en los suelos donde se produce papa dulce; por el contrario para los suelos donde se produce papa amarga, es para la cañihua. Es preferible que la profundidad del suelo sea de 80 cm o más, ya que las raíces pueden llegar hasta los 1.20 m de profundidad. El pH óptimo para el cultivo de quinua fluctúa en un rango de 6.5 a 8.0. Cuando se eligen suelos poco aptos, se corre del riesgo de enfrentar ciertos problemas que posteriormente afectan la productividad de quinua. Para seleccionar el suelo apropiado se debe observar los siguientes indicadores (Cuadro 3.1).

Page 39: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 38

Cuadro 3.1 Principales indicadores en la selección de suelo

ELECCIÓN DE SUELOS CON ESTAS CONDICIONES EFECTOS

Suelo Pobre Crecimiento de plantas débiles

Rotación de avena y cebada Deficiente desarrollo

Zonas heladizas Pérdida de la producción

Suelo pobre Disminución de la producción

Zonas con mucha maleza Competencia de nutrientes, plantas débiles

Suelo con mucha humedad Pudrición de plantas

Suelos oscuros Mayor fertilidad

Presencia de festuca Mayor fertilidad

Presencia de Stipa ichu Menor fertilidad

Fuente: Apaza (2005) 3.1.3 Elección de la variedad y origen de la semilla Antes de elegir la variedad, es necesario precisar la clase y categoría de semilla que se requiere producir y el número de variedades a multiplicar. En el Capítulo I – Item 1.5.2 se detalla información al respecto, por lo que para iniciar la multiplicación de semillas se recomienda que su procedencia sea de instituciones públicas o privadas debidamente registradas ante la autoridad de semillas reconocidas por ley. En este caso se recomienda comprar las semillas básicas certificadas del INIA. Para evitar mezclas varietales (por efectos mecánicos o polinización cruzada) es recomendable disminuir el número de variedades a trabajar. La selección de variedades que poseen diferentes fases de desarrollo (precoces, semi-precoces y tardías) evita la ocurrencia de mezclas y que los trabajos se acumulen. Para lograr un buen rendimiento de campo las semillas deben reunir los siguientes requisitos:

Pureza genética: de 100 semillas 99-100 deben ser de la variedad elegida. Pureza física: enteras, buen tamaño, brillosas, exentos de material extraño. Alto poder germinativo y vigor: de 100 semillas deben germinar 80-100 en un período de 5 a 7 días. Libre de enfermedades que se transmiten por semilla.

La Norma para la producción, certificación y comercialización de semillas de quinua (Resolución Jefatural Nº 0014-2012-INIA) detalla los requisitos de calidad que deben cumplir los semilleros y semillas de quinua objetos de certificación. 3.1.3.1 Selección de variedades En Puno se encuentra una numerosa diversidad de ecotipos de quinua, con alta variabilidad genética, registrada en el Banco de Germoplasma de la Estación Experimental Illpa-Puno INIA. Los caracteres de interés se encuentran dispersos en los diferentes ecotipos y/o accesiones. Los ecotipos se diferencian por sus caracteres agronómicos. Desde tiempos ancestrales los agricultores de las comunidades campesinas han cultivado una elevada variabilidad de ecotipos de quinua (Cuadro 3.2). Las quinuas silvestres son los ancestros y parientes cercanos de las quinuas cultivadas, se encuentran

Page 40: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 39

frecuentemente en campos de quinuas cultivadas; y, son consideradas como malezas, por lo que deben ser eliminadas antes de la floración para evitar la cruza con quinuas cultivadas.

Cuadro 3.2 Clasificación de la quinua en base a ecotipos

Ecotipos de Quinua Altitud (msnm) País De nivel del mar De valle De altiplano De suelos salinos Sub-trópico

0 – 500 2000 – 3200 3500 – 3900 3700 – 3800 2500 – 3000

Chile Perú, Ecuador, Bolivia Perú (Puno), Bolivia Bolivia Bolivia, Perú

Las variedades mejoradas son el resultado de un mejoramiento sistemático, puede ser por selección o por hibridación (cruzas). El proceso de desarrollar una nueva variedad de quinua toma bastante tiempo, de cinco a nueve generaciones según el método de mejoramiento. La vida útil de una variedad está condicionada principalmente por factores bióticos adversos en una determinada zona. En Puno, las variedades más recomendadas son: Salcedo INIA, Kancolla, Blanca de Juli y la Pasankalla; las que deben ser distribuidas y sembradas según la adaptación a las zonas agroecológicas de las provincias productoras de quinua (cuadro 3.3).

Cuadro 3.3 Características de la principales las variedades de quinua en el altiplano – Puno

Características Variedades Salcedo INIA Kancolla Blanca de Juli Pasankalla

Origen Cruce de Real

boliviana x Sajama

Selección masal de ecotipos de

Cabanillas

Selección de ecotipos locales de Juli

Selección de ecotipos de Caritamaya –

Acora Adaptación (msnm) 3800 a 3900 3800 a 3900 3800 a 3900 3815 a 3900 Período vegetativo (días) 150 – 155 (precoz) 160 – 180 (tardía) 160 – 170 (semi tardía) 144 (precoz) Rendimiento (t/ha) 2,0 - 2,5 1,5 - 2,0 1,2 - 2,5 3,5 - 4,5 Reacción al Mildiu ligeramente tolerante tolerante tolerante Tolerante Contenido de saponina Medio a bajo Alto Medio Bajo Color de la semilla Blanco Blanco Blanco Plomizo o rosado Tamaño de la semilla (mm) 1,8 a 2,0 1,6 a 1,9 1,4 a 1,8 2,0

Fuente: Boletín N°01-2006 DRA Puno, Proyecto de Quinua Regional.

Page 41: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 40

La Norma técnica peruana NTP 205.062 – 2009 detalla la siguiente clasificación de las principales variedades de quinua:

Cuadro 3.4 Clasificación de principales variedades de Quinua

Tipo Variedades Zonas de producción

Blancas del Altiplano

Illpa INIA

Altiplano peruano

Collao

Salcedo INIA

Rosada de Taraco

Kancolla

Tahuaco

Blanca de Juli

Blancas del Valle

Blanca de Junin de Huancayo Huancayo

Huancayo Huancayo

Hualhuas Huaraz

Amarillo marangani Cusco / Sicuani

Amarillo sacaca Cusco

Blanca de Junin del Cusco Cusco / Huancayo

Color Altiplano Pasankalla Puno: circunlacustre

Negra Altiplano peruano Fuente: NTP 205.062 - 2009

3.1.4 Fases fenológicas del cultivo quinua Consiste en la aparición de las diferentes fases vegetativas cuya sucesión constituye el crecimiento y desarrollo de la planta durante su ciclo biológico. Según la variedad y condiciones del medio ambiente, el ciclo biológico de quinua es de 145 a 180 días. Sobre el desarrollo de la planta influye tanto el genotipo como el ambiente. 3.1.4.1 Germinación El grano de quinua se hincha con cierta cantidad de humedad después de 4h 15min. A las 72 horas germina el grano, con el desplazamiento de la radícula y la plúmula, que aún se abastecen de las reservas nutritivas de la semilla (ver figura 3.1).

Fuente: Apaza (2005)

Figura 3.1 Germinación de semilla de quinua

Page 42: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 41

3.2.4.2 Emergencia de plántulas De 6 a 8 días de la siembra los cotiledones emergen a la superficie del suelo, la raíz empieza a desarrollarse, por el cual la plántula inicia a abastecerse de agua y nutrientes del suelo, se inicia el proceso de fotosíntesis. La altura promedio de plántula es de 0.7 cm, longitud de cotiledones 1.4cm y longitud de raíz 3.5 cm. Fuente: Apaza (2005) 3.2.4.3 Dos hojas verdaderas Esta fase ocurre de 16 a 20 días de la siembra, las plántulas miden de 1.5 a 2.0 cm de altura, longitud de hoja 0.7 a 1.0 cm, ancho de hoja 0.3 a 0.6 cm y longitud de raíz 6.5 a 8.3 cm.

Fuente: Apaza (2005) 3.2.4.4 Cuatro a seis hojas verdaderas Ocurre entre 38 a 42 días de la siembra. Fase fenológica crítica en presencia de veranillos prolongados, competencia de malezas y ataque de gusano cortadores.

Figura 3.2 Emergencia de plántulas, aún con el grano de quinua y raicillas en desarrollo

Figura 3.3 Fase fenológica dos hojas verdaderas

Page 43: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 42

Fuente: Apaza (2005) 3.2.4.5 Ramificación Esta fase se presenta a 52 días de la siembra, definición de la fase vegetativa. Fuente: Apaza (2005)

Figura 3.4 Fase fenológica seis hojas verdaderas

Figura 3.5 Fase fenológica ramificación

Page 44: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 43

3.2.4.6 Inicio de panoja Inicio de la fase reproductiva, desde los 57 a 61 días de la siembra. Esta fase puede ser crítica para el ataque de mildiu.

Fuente: Apaza (2005) 3.2.4.7 Inicio de floración La floración inicia en la parte apical de la panoja y continua hasta la base, se da a los 80 a 90 días de la siembra. Fuente: Apaza (2005)

Figura 3.6 Fase fenológica inicio de panoja

Figura 3.7 Fase fenológica inicio de floración

Page 45: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 44

3.2.4.8 Floración Esta fase es crítica para el ataque de mildiu, presencia de heladas, granizo y veranillos prolongados, que hacen infértil al polen. Es adecuado para la evaluación de la incidencia de mildiu. La floración se da a los 95 a 132 días de la siembra (ver figura 3.8). 3.2.4.9 Madurez fisiológica La planta pierde su coloración original, gira a un color amarillo hay defoliación de hojas que se inicia en la base, el contenido de humedad es de 18 a 22% (ver figura 3.9). Con esta fase concluye el periodo biológico de la planta (150 a 180 días de la siembra). 3.2 Criterios técnicos para el manejo agronómico del semillero 3.2.1 Preparación del terreno Es una de las labores más importantes de cual depende en gran parte el éxito del cultivo. Consiste en realizar una mínima labranza necesaria para lograr la descomposición de residuos del cultivo anterior en materia orgánica, facilitar la aireación del suelo, conservación y acumulación de la humedad y conseguir una adecuada cama para la germinación de la semilla y el control de malezas. La preparación del terreno comprende las labores de pre-labranza, aradura, desterronado y nivelado. 3.2.1.1 Pre-labranza Un mes antes de la fecha de siembra realizar un surcado superficial en el campo. Esta labor permitirá: a) mayor penetración del agua de lluvia o del riego y mayor retención de humedad para la preparación del suelo, b) enterrar semillas de malezas del cultivo anterior y favorecer a la germinación y ligero crecimiento, mientras

Figura 3.8 Fase fenológica floración Figura 3.9 Fase fenológica madurez fisiológica

Fuente: Apaza (2005)

Page 46: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 45

el terreno alcanza la humedad adecuada. Estas plantas serán eliminadas en las labores definitivas de preparación del suelo. Esta actividad ayuda a controlar el 30% de malezas desde el inicio (figura 3.10).

Figura 3.10 Preparación del terreno: Pre labranza

3.2.1.2 Aradura o barbecho Una vez que se obtenga la humedad adecuada y las semillas de malezas u otros cultivos hayan germinado se procede al arado. Se puede realizar con tractor o yunta y trabajar con una profundidad mayor a 30 cm, buscando voltear, desmenuzar, enterrar malezas y los residuos de cosecha y airear la capa arable del suelo. Se recomienda realizar de marzo a abril, con la finalidad de captar humedad de las precipitaciones propias de esos meses. Un buen barbecho facilita la penetración de agua, aire y raíces al suelo (figura 3.11).

Figura 3.11 Preparación del terreno: Aradura

Page 47: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 46

3.2.1.3 Desterronado o mullido La labor de aradura deja terrones muy grandes en campo. Los cuales deben ser desmenuzados. Esta labor se realiza con rastra de discos y se recomienda pasar dos veces en sentidos diferentes.

Figura 3.12 Preparación del terreno: Mullido

3.2.1.4 Nivelado La nivelación del terreno puede ser realizada con un riel o un tablón atado detrás de la rastra. Es importante para los campos conducidos bajo riego porque empareja el suelo y corrige irregularidades superficiales. Permitiendo mejor distribución del agua y germinación uniforme. 3.2.1.5 Surcado La distancia se determina de acuerdo al equipo de campo o maquinaria empleada.

Figura 3.13 Preparación del terreno: Surcado

Page 48: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 47

3.2.2 Fertilización y abonamiento orgánico Para obtener los mayores rendimientos y semillas de mejor calidad se recomienda suelos fértiles con buen contenido de materia orgánica. La formulación recomendada para el Altiplano es de 60-40-00 (N-P-K) ya que son suelos ricos en potasio. El análisis de suelo y el de los abonos orgánicos es fundamental para determinar los volúmenes de materiales orgánicos a aplicarse. Se considera que 10 toneladas de estiércol equivalen a 20-50 kg de N, 20 kg de P2 O5 y 30 kg de K2O. La quinua responde económicamente al abonamiento nitrogenado y fósforo hasta un nivel aproximado a 60 kg/ha de nitrógeno y 40 kg/ha de P2O5. Una vez surcado el campo, antes de la siembra debe aplicarse la mezcla de fertilizante, del cual el fertilizante nitrogenado debe aplicarse solo 1/3 del nivel recomendado, una vez distribuida la mezcla de fertilizante a chorro continuo, debe ser cubierto el fertilizante con una capa de tierra. Y los 2/3 restantes del fertilizante nitrogenado debe aplicarse al momento del aporque e inicio de floración. Investigaciones recientes han podido comprobar que con la incorporación al suelo de 5 y 8 toneladas de estiércol descompuesto de ovino por hectárea, incrementa en 40 y 68 por ciento el rendimiento de quinua. Apaza (2006) recomienda las siguientes fuentes nitrogenadas para la producción orgánica de la quinua:

Estiércol: utilizar 5 t/ha aplicada antes o durante la preparación de los suelos, incorporándola inmediatamente.

Humus de lombriz: utilizar 2 t/ha después del primer deshierbo. Biol: utilizar 300 l/ha en la fase fenológica de 8 hojas verdaderas, 350 l/ha al inicio del panoja y 400

l/ha durante la floración; el biol se debe aplicar en la proporción de 1 de biol por uno de agua, asperjando sobre las hojas en forma descendente del ápice de la planta a la base.

Compost: utilizar 5 t/ha fraccionado a la siembra y después del primer deshierbo. Estiércol Debe ser esparcido uno o dos meses antes de la siembra y hallarse bastante descompuesto, pues de no ser así proliferaría notablemente la flora microbiana absorbiendo la mayor parte del nitrógeno soluble. Tal fenómeno eleva considerablemente la relación C/N y, en consecuencia, las plantas presentan síntomas claros de escasez de nitrógeno soluble. El estiércol permite incrementar la producción en el año de su aplicación. Humus de lombriz Es un abono orgánico muy rico en micronutrientes y microorganismos que descomponen la materia orgánica en minerales utilizados por las plantas. La composición del humus de lombriz es: N 2.1%, P 1.42%, K 1.44%, además calcio, magnesio, hierro, manganeso, cobre, zinc y cobalto. Compost Es un abono orgánico que resulta de la descomposición aeróbica de residuos de origen animal y vegetal. La descomposición de estos residuos ocurre bajo condiciones de humedad y temperatura controladas. El compost a diferencia del estiércol se puede incorporar al suelo al momento de la siembra de quinua. Biol Es la mezcla líquida del estiércol y agua, adicionando insumos como alfalfa picada, roca fosfórica, leche, pescado entre otros, que se descarga en un digestor, donde se produce el abono foliar orgánico. La composición del biol es: N 4%, P disponible 68 ppm, K disponible 480 ppm, y C.E. 2 mS/cm.

Page 49: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 48

Cuadro 3.5 Composición de NPK de abonos orgánicos de ovino, vacuno, alpaca, biol y humus

Abonos orgánicos Nitrógeno (%)

Fósforo (%)

Potasio (%)

pH (%)

C.E. mmhos/cm

Estiércol de Ovino 4.61 2.00 1.25 6.10 0.90 Estiércol de Vacuno 1.67 1.08 0.56 Estiércol de Alpaca 3.60 1.12 1.29 Biol 3.40 2.20 4.78 7.10 1.15 Humus 3.60 1.97 1.33 6.15 0.77

Fuente: Laboratorio EE. Illpa-INIA; 2005 3.2.3 La siembra La siembra debe realizarse inmediatamente después de la preparación del suelo, esto permitirá sembrar con humedad a punto y reducirá la competencia de malezas; ya que para obtener una máxima emergencia de plántulas es muy importante que haya una buena humedad en el suelo. En la siembra influye bastante la densidad, distribución, profundidad y el poder germinativo de la semilla. La emergencia de plántulas ocurre a los cuatro días con humedad adecuada, sí después de ocho días no ha iniciado la emergencia de plántulas, es preferible resembrar. 3.2.3.1 Época de siembra Los periodos de siembra en el altiplano puneño generalmente se efectúan entre setiembre y octubre con la ocurrencia de precipitaciones de inicio de campaña agrícola, la humedad del suelo luego de la siembra o en la siembra es importante para el establecimiento del cultivo, procurando que la maduración ocurra cuando finalicen las precipitaciones, ya que la lluvia durante la cosecha puede provocar pudrición del grano o su germinación en la panoja. Para la trilla mecanizada se necesita por lo menos un mes de secado en las parvas para que el grano alcance a 12 % de humedad. Para hacer coincidir estas fechas, tomar en cuenta el clima de la zona con el ciclo vegetativo de la variedad de quinua. En líneas generales, puede decirse que cada variedad se sembrará de acuerdo a su ciclo vegetativo, y así tenemos que las quinuas tardías pueden sembrarse en setiembre y las precoces en octubre. 3.2.3.2 Profundidad de siembra Se recomienda una profundidad de 1 a 2 cm bajo la superficie del suelo para permitir una rápida emergencia de las plántulas luego de la germinación. Cuando la semilla queda demasiado profunda, consume todas sus reservas antes de que los cotiledones afloren a la superficie con la pérdida consiguiente de la plántula. 3.2.3.3 Densidad de siembra La cantidad de semilla a esparcir depende de su poder germinativo (mayor al 80%), con una buena preparación del terreno, para el altiplano se recomienda una densidad de siembra entre 10 a 12 kg de semilla por hectárea. Altas densidades de plantas, en climas húmedos favorecen el ataque de enfermedades como el mildiu. 3.2.3.4 Sistema de siembra El sistema manual más recomendable es a chorro continuo en surcos, requiere menos cantidad de semilla, facilita los trabajos del deshierbe y aporque y control de plagas. En este sistema, el sembrador va esparciendo a chorro continuo la semilla, que toma con la mano derecha del saco con semilla colocado en su hombro izquierdo (ver figura 3.15).

Page 50: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 49

Los surcos deben tener de 15 a 20 cm de profundidad y la distancia entre surcos debe ser de 40 a 60 cm, si es que la siembra se hiciera manual o con yunta; con tractor se utiliza los surcadores graduados a 50cm de ancho entre surcos. El tapado se realiza con ayuda de ramas de árboles. Para la siembra mecanizada se puede adaptar una sembradora de cereales calibrada a 45cm de distancia entre discos. Este método es apropiado para terrenos planos de mayor extensión y siembra en una sola variedad. La siembra mecanizada distribuye la semilla en forma uniforme en profundidad y cantidad y se requiere de menos semilla 8 kg/ha (ver figura 3.15). Figura 3.14 Siembra manual: a chorro continuo en surcos y tapado de semillas con ramas de arbustos

Figura 3.15 Siembra Mecanizada (sembradora Fischer Agro Modelo: MACC 4200-4)

Page 51: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 50

3.2.4 Labores culturales 3.2.4.1 Aporque y raleo El raleo o desahíje, sirve para conseguir una densidad uniforme y desarrollo óptimo de la quinua al eliminar plantas enfermas, débiles o fuera de tipo. Se realiza junto al deshierbo con plantas de quinua de 15 a 20 cm. Se recomienda dejar plantas vigorosas de la variedad separadas de 5 a 10 cm entre ellas; debido a que todavía tendrán pérdidas de plantas durante las fases posteriores de desarrollo del cultivo (ver figura 3.16). Las altas densidades resultan con plantas pequeñas y débiles con mejor rendimiento por planta, por otra parte las bajas densidades da lugar a plantas ramificadas de prolongan su ciclo de vida y proveen el espacio para crecimiento de maleza. La finalidad es obtener una densidad final de 25 a 27 plantas por m2 (250 a 270 mil plantas por ha). El aporcado disgrega la tierra, facilitando la penetración de los fluidos, favorece la nitrificación y los numerosos procesos que se desarrollan en el suelo, permite el anclado de las raíces, protege las plantas del tumbado y elimina las malas hierbas del fondo del surco. Puede ser realizada en forma manual, con yunta o una rastra con implemento apropiado jalado por tractor. Esta labor se realiza al inicio de panoja de la planta (figura 3.17). 3.2.4.2 Control de malezas Las malezas se asocian a enfermedades y plagas, compiten con la quinua por nutrientes, humedad, luz y espacio del suelo. La germinación y la emergencia de plántulas, es el estado de desarrollo de la quinua donde se inicia la competencia con malezas que también comienzan a germinar, por lo que el control de malezas debe iniciarse desde el establecimiento del cultivo. Una vez que la quinua esté en la fase fenológica de 8 hojas verdaderas o alcanza a los 15-20 cm de altura, la población de malezas debe ser eliminada; ya sea manualmente (extrayendo las malezas de entre las plantas y entre los surcos) y en forma mecánica (las malezas entre los surcos se pueden eliminar empleando cultivadora y yunta, similar al deshierbado mecánico en el maíz). En la etapa de floración y cuando el campo lo necesite, se eliminan malezas manualmente. Algunas prácticas culturales ayudan al control de malezas: rotación adecuada del terreno, pre-labranza, la fertilización, la densidad de plantas de quinua y el método de siembra.

Figura 3.17 Aporque en fase fenológica inicio de panoja Figura 3.16 Distanciamiento ideal entre plantas

Page 52: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 51

3.2.5 Cosecha La cosecha se efectúa cuando el grano alcanza la madurez fisiológica, es decir cuando el grano se vuelve duro (debe ofrecer resistencia al partido de la uña). El follaje de las plantas debe presentar un color pajizo y en pleno proceso de defoliación. Sin embargo las panojas permanecen intactas y no hay caída de granos. Según Apaza (2006) la decisión de cuando iniciar la cosecha está determinado principalmente por la humedad del grano; cuando estos alcanzan una humedad de 18-22%, se produce la madurez fisiológica. En este estado de los granos la planta empieza a secarse, produciéndose una rápida pérdida de humedad, cuando llega a 16-18% de humedad, la planta está completamente amarilla se considera como madurez de cosecha. No es posible especificar el tiempo en que se alcanza la humedad óptima de cosecha en las diferentes zonas productoras de quinua. Esto depende además del clima propio de la zona; de la fecha de siembra y la variedad. 3.2.5.1Siega La siega se efectúa utilizando hoces, el corte de las plantas se realiza a unos 15 a 20 cm de altura del suelo y uniforme, para facilitar el traslado de las plantas y la construcción de parvas en el campo, esto permite el secado del grano y tallos. En esta labor se utiliza de 18 a 20 jornales por hectárea (Figura 3.18). En ningún caso se debe arrancar las plantas con las raíces, porque la tierra se mezcla durante la trilla con el grano, disminuyendo la calidad del grano. Esta labor debe efectuarse en las mañanas a primera hora para evitar el desprendimiento de los granos que con el sol se resecan. También se puede emplear el uso de motoguadaña para el segado mecánico, disminuyendo el uso de jornales. 3.2.5.2 Emparve Consiste en la formación de arcos o parvas a una altura tal que permita el secado por efecto del sol y del viento, con la finalidad de evitar que se malogre la cosecha por condiciones climáticas (lluvias y granizadas), y en consecuencia se manche el grano por oxidación. Las panojas permanecen así hasta que los granos tengan la humedad adecuada para la trilla (13 - 15%) o cuando el perigonio (envolturas florales) se desprenda fácilmente. El tiempo aproximado es de 15 a 20 días (Figura 3.19).

Figura 3.18 Siega manual utilizando hoces

Page 53: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 52

Debe realizarse horas después del corte, generalmente al final de la jornada, utilizando el método de emparvado tipo “A” a base de caballetes para ello (método más indicado, permite el flujo de aire en todas direcciones). Las plantas deben ser colocadas semiparadas en capas de hasta 1m de espesor hasta una altura de 1.5 m, tapados con plásticos u otro material de la zona, como paja de ichu a fin de evitar la infiltración de agua de lluvia y proteger del daño de los animales y aves. Las pérdidas de la producción en el emparvado se deben a la germinación del grano en las parvas si las condiciones lo permiten. 3.2.5.3 Trilla mecanizada Cuando los granos alcanzan 13-15% de humedad se procede a la trilla (niveles de humedad superior produce amasamiento y niveles inferiores rotura del grano). Tiene como finalidad separar el grano de la panoja. Se realiza con trilladora estacionaria. Es importante regular en cada caso el cilindro de trilla para evitar que la estacionaria parta granos, y el flujo de viento, para que la máquina expulse la broza sin perder granos. Realizar pruebas de daño mecánico al inicio de la operación para ajustar y calibrar la máquina. Los puntos clave para regular la máquina son la velocidad de rotación del eje (rpm) y la abertura entre el cóncavo y el cilindro; además de conocer el contenido de humedad de la semilla que se va a trillar. En la figura 3.20 se muestra un modelo de trilladora mecánica. Se recomienda utilizar trilladora con las siguientes especificaciones técnicas:

Capacidad: 400-500 kg/hra Motor: Gasolina 9 HP Cilindro: 800 RPM 50 x 40 cm Cóncavo de trilla: 60 x 48 cm Alimentación: tolva de 40 x 70 cm Con Ventilación Con tamiz de 4mm Con ensaque lateral Chasis de 4 ruedas

Figura 3.19 Una de las formas de emparvado

Page 54: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 53

Figura 3.20 Modelo de trilladora mecánica

3.2.6 Post cosecha 3.2.6.1 Secado Cualquiera que sea el método de trilla, se obtiene granos con niveles de humedad entre 13 y 15%, dependiendo del estado de maduración de las plantas y humedad ambiental al momento de la cosecha. Hay que tomar en consideración que después de la trilla la semilla aun contiene humedad en forma líquida en los constituyentes celulares y en forma gaseosa en los espacios intercelulares de su estructura, los que pueden causar mayor actividad metabólica y cambios fisiológicos; es decir, si el grano se almacena con estos contenidos de humedad, se produce un calentamiento, que acelera una serie de actividades bioquímicas, como fermentaciones y oxidaciones del grano, lo que afecta la calidad del grano. Para evitar estos problemas se recomienda el secado de los granos cosechados. Secado Natural La exposición al sol, en tolderas tendidas al suelo por ocho horas es suficiente para bajar la humedad a niveles hasta 12%, siempre que se remueva las delgadas capas de grano, no más de 5cm de altura (ver figura 3.21). Cuando los granos cosechados van a ser utilizados para semilla, se recomienda el secado a la sombra, por este método el proceso será lento, pero se evita perder el poder germinativo. Las ventajas que presenta el secado natural son:

Bajo costo por utilizar energía solar. No requiere de infraestructura sofisticada. Es de fácil aplicación y no necesita de mayores conocimientos tecnológicos. Los volúmenes pequeños facilitan el manejo.

Page 55: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 54

Las desventajas que presenta el secado natural son: Mayor volumen de semilla presenta dificultades en el manejo. Dependencia de las condiciones climáticas favorables para el secado. Requiere de mayor número de jornales. Están expuestas a factores bióticos (insectos, aves) y abióticos (excesiva insolación, días fríos,

húmedos y nublados) adversos presentes en la zona, que pueden alterar el proceso de secado e incidir en la calidad final de la semilla.

3.2.6.2 Procesamiento de semillas El procesamiento, denominado también acondicionamiento, beneficio, limpieza y selección, consiste en limpiar y clasificar el grano por tamaño y peso; consistente en una serie de etapas tendientes a obtener semilla de alta calidad a bajo costo y, tiene por finalidad, lograr semilla con alto grado de pureza, semilla bien formada y de tamaño uniforme, buena apariencia y presentación. Para granos se utiliza máquina denominada máquina de aire y zaranda, que limpia y clasifica el grano a base de ventiladores y zarandas de diferentes perforaciones (redondo, rectangular, triangular) y la mesa de gravedad o mesa densimétrica o mesa vibratoria, que clasifica el grano por peso, ambas máquinas son importantes y complementarias para separar todas las impurezas que tiene el lote de semillas, como pedúnculos, glomérulos, hojas, arena, tierra, pedazos de tallos, excremento de roedores, semillas de malezas, semillas de otros cultivados de tamaño diferente, etc. Las máquinas para separar el material indeseable de las buenas semillas y efectuar la selección y clasificación utilizan algunas diferencias o características físicas de la semilla. Las diferencias más utilizadas son: ancho, longitud, forma de semilla, espesor, peso, textura de la cáscara (rugosa, lisa), el color, etc. 3.2.6.3 Tratamiento de Semillas Efectuado el procesamiento (selección y clasificación), la semilla debe ser protegida del ataque de plagas y enfermedades (hongos, bacterias, etc) que eventualmente puede poner en peligro todo el esfuerzo económico, trabajo y tiempo dedicado a la producción de semilla, debido a que éste es el vehículo eficiente de diseminación de plagas y enfermedades del área de producción al área de siembra. Los tratamientos no sólo permiten proteger a la semilla durante el almacenamiento, sino también en el suelo; una vez sembrada garantizará la germinación y emergencia de las plántulas.

Figura 3.21 Secado Natural

Page 56: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 55

En todos los casos de tratamiento se deben utilizar productos químicos, debidamente comprobados a la dosis permitida y utilizando métodos apropiados. Existen diversos fungicidas en el mercado permitidos para el tratamiento de semilla de quinua; dentro de los cuales se destancan los fungicidas VITAVAX (Carbioxin) y BENOMYL (Benzimidazol), las dosis son indicadas por el laboratorio fabricante. 3.2.6.4 Embalaje, Ensacado o Envasado La semilla es higroscópica o sea, absorberá o perderá humedad en función a la humedad relativa y temperatura de la zona, ambiente y embalaje en que está almacenada. De manera que el embalaje, no tiene como única función permitir y facilitar las operaciones de transporte, sino permite un adecuado almacenamiento, conservación de la calidad y distribución de la semilla. En el mercado se dispone de diversos tipos de envases los mismos que pueden ser permeables (material de algodón, papel, tela, plástico, etc.), semi-permeables (telas, asfálticas, papeles reforzados, polietilenos) y herméticos (papel celofán papel aluminio, recipientes metálicos y de vidrio), y deben ser utilizados según las características climáticas de la zona, donde se produce y se distribuye la semilla. En la figura 3.22 se muestra el tipo de etiquetas que deben llevar los envases finales en los cuales se van a comercializar las semillas certificadas. Los envases deben contener las etiquetas de certificación y las del productor, las mismas que deberán contener la siguiente información:

a. Nombre o razón social del productor b. Número de registro c. Especie d. Cultivar e. Fecha de cosecha f. Peso neto (de acuerdo al sistema internacional de pesos y medidas) g. Código del lote h. Fecha de análisis de calidad i. Pureza física j. Porcentaje de germinación k. Tratamiento realizado, indicando el nombre del producto y dosis empleada. l. Fecha de envasado m. Condiciones para su almacenamiento n. Lugar de producción: departamento, provincia y distrito

Page 57: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 56

Figura 3.22 Etiquetas de semillas certificadas

3.2.6.5 Almacenamiento El objetivo principal del almacenamiento es mantener la calidad física (pureza física), fisiológica (germinación, viabilidad, vigor) y sanitaria (libre de plagas y enfermedades) de la semilla por un tiempo prudencial, desde la maduración fisiológica hasta que es sembrada para dar origen a nuevas plantas, reduciendo al mínimo el deterioro o envejecimiento. Después de la maduración fisiológica, la semilla queda prácticamente almacenada en el campo, según las condiciones de temperatura y humedad relativa del aire inician a sufrir deterioro, esto es pérdida de viabilidad, vigor, germinación, sufre ataque de insectos y hongos, perdiendo su calidad original. El almacenamiento de granos se puede realizar a granel o en sacos, en almacenes a temperatura y humedad relativa del ambiente, o controlado; en ambos casos la temperatura y humedad relativa debe ser lo más bajo posible (temperatura menos de 10°C, humedad relativa menor de 50%). Técnica de almacenamiento en sacos (ver figura 3.23) Apilamiento o arrumes: ubicarlos sobre plataformas o parihuelas de madera, cada arrume debe constar de una sola variedad y debe estar debidamente identificada para facilitar la operación de entrega, el manejo del inventario (stock de semillas), para la toma de decisiones de la comercialización y distribución. Altura de apilamiento: no debe ser mayor a 5 m y debe estar distanciado del techo por lo menos 1 m. Espaciamiento: es recomendable que los arrumes esten distanciados a 50 cm de la pared y 60cm entre arrumes y una distancia de 1.5 a 2 m entre lotes. Se debe mantener limpio los almacenes e instalaciones cercanas; mantener una franja limpia (de por lo menos 1 m) alrededor del almacén, mantener cerrada las puertas, ventanas y otras aberturas; tapar las aberturas y ventanas con mallas metálica o celosilla, uso de trampas para roedores.

Page 58: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 57

3.2.6.6 Plantas autorizadas para el procesamiento de semilla certificada En la actualidad se cuenta con Plantas de Procesamiento autorizados las cuales brindan servicio de procesamiento de semillas el cual consiste en el acondicionamiento, beneficio, limpieza y selección, así como el tratamiento y envasado final de las mismas. Las personas naturales o jurídicas que posean instalaciones y equipo para el acondicionamiento de semillas, tienen la obligación de solicitar la inscripción de su Planta de Acondicionamiento en el Registro de Planta de Acondicionamiento de Semillas, cuando acondicionen semilla de la clase certificada. El Organismo certificador de semillas solo reconocerá el acondicionamiento de semillas en las Plantas registradas. El directorio de las plantas autorizas es el siguiente:

Número de Registro Razón Social Dirección Departamento Especie

001-2012-INIA AGROINDUSTRIA INKA FORTE E.I.R.L.

Jr. Marineros N° 1330, Juliaca, San Román Puno Avena, quinua, haba

016-2007-AG-SENASA

Comité Regional de Semillas de Arequipa

Villa Hermosa Nº 302 Cerrito Los Alvarez Arequipa Arroz, Maíz, Trigo, Cebada,

Cebolla, Ají, Frijol, Quinua

Figura 3.23 Apilado de sacos con 50 kg de semilla de quinua en almacén

Page 59: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 58

Cuadro 3.5 Lead Time en el cultivo, cosecha y post cosecha de semillas de quinua

JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN Localización Elección del terreno Muestreo y análisis de suelos Preparación del terreno Aradura Desterronado Gradeo y Nivelación Instalación del semillero Surcado Siembra Fertilización Labores culturales Deshierbo Deshaije Fertilización complementaria Aporques Purificación varietal Tratamiento fitosanitario Cosecha Corte Formación de parvas Trilla mecanizada Post cosecha Procesamiento de la semilla Tratamiento fitosanitario Alacenamiento Distribución Comercialización y distribución

Page 60: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 59

3.2.7 Producción de semilla pura Uno de los factores que califica a una materia prima es sin duda la pureza de la variedad, por lo tanto la selección y multiplicación de variedades de quinua con características bien definidas son indispensables. Para la selección de plantas se pueden seguir los siguientes criterios: a. Criterios a nivel de planta:

- Uniformidad de madurez - Forma de la panoja - Color de la planta - Sanidad del cultivo - Precocidad

b. Criterios a nivel de grano: - Rendimiento - Color de grano - Tamaño de grano - Saponinas

Para la reproducción de semilla pura se propone utilizar el método de selección de panojas individuales el cual consiste en seleccionar plantas según los caracteres deseados; el momento adecuado para la selección es cuando el grano está en grano lechoso a pastoso, por cuanto las variedades de quinua que se cultivan son todavía heterogéneas y se encuentran plantas diferentes en un mismo lote. Las panojas seleccionadas se cosechan y trillan individualmente. La semilla obtenida por este método se puede seguir mejorando de dos maneras:

a. Multiplicación masal La semilla obtenida de las panojas se mezcla y se siembra en una sola parcela. A partir de los 30 días de la emergencia de plántulas hasta antes de la floración se puede empezar el trabajo de purificación (rouguins), consiste en eliminar toda planta con apariencia diferente a las características establecidas. Esta labor se realiza en forma repetida, por cuanto las apariencias indeseables no se manifiestan en las plantas al mismo tiempo.

b. Multiplicación por panoja individual en surcos Cada panoja se siembra en un surco individual. La purificación se realiza como en el caso anterior. Surcos con plantas que no demuestran los caracteres deseados, se eliminan. La cosecha se hará por surco y todo surco que no produzca un grano deseable será eliminado. La semilla de surcos aceptados se puede multiplicar para producción comercial en campos aislados (50 m de distancia a otros campos de quinua para evitar cruces espontáneas).

Se necesitan para sembrar una hectárea de quinua de 600 a 800 panojas de 20 gramos de semilla; que producen aproximadamente 12 kg de semilla que es la densidad recomendada. Ventajas: Se obtiene en una forma relativamente simple grandes cantidades de semilla. Mayor homogeneidad de la semilla. Desventajas: La obtención de semilla para la siembra comercial, demora por lo menos dos años Se recomienda el uso de semilla procedente de semilleros básicos, para garantizar la calidad de grano en la cosecha.

Page 61: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 60

3.2.8 Control de calidad en la producción de semilla Los principales controles de calidad realizados para la semilla certificada son: 3.2.8.1 Análisis de pureza La pureza física es una característica que refleja la composición física o mecánica de un lote de semilla. Mediante este análisis se procura identificar las diferentes especies de semillas y las proporciones de los diferentes materiales inertes presentes en una muestra representativa. La identificación de las semillas físicamente puras es expresada en porcentaje del peso de muestra. Procedimiento de análisis:

a) Recepción de la muestra y preparación de la muestra de trabajo: Verificar las condiciones del embalaje y las especificaciones mostradas en la etiqueta. El tamaño mínimo de muestra de quinua debe ser de 150 g. Homogenizar la muestra y realizar divisiones sucesivas (en cuartos) hasta obtener la muestra de

trabajo de 12 g.

b) Separación de los componentes de la muestra: Separación de los componentes: semillas puras, otras semillas y materiales inertes. Se consideran semillas puras: aquellas pertenecientes a la especie y variedad. Se consideran impurezas: semilla de tamaño menor a lo normal, inmadura, con inicio de

germinación, fragmentadas, con presencia de enfermedades y sin embrión. Se consideran otras semillas: las que no pertenecen a la especie y variedad analizada, semillas de

malezas (debe ser mejor al 5% del mes de la muestra de trabajo). Se consideran material inerte: presencia de partículas de suelo, arena, piedrecillas, restos de plantas.

c) La presencia de impurezas indica que el lote de semillas no fue manejada debidamente durante las

etapas de cosecha y postcosecha. No están utilizando las zarandas apropiadas y calibración apropiada de las máquinas en la planta de procesamiento de semilla.

d) Para los cálculos, la suma del peso total de semillas puras y del total de impurezas constituye el peso

final de la muestra, debiendo ser comparado con el peso inicial de la muestra. Si la diferencia es mayor a 1% significa que hubo considerable variación y el análisis de pureza debe ser efectuado nuevamente, tomando una segunda muestra de trabajo.

3.2.8.2 Análisis del poder de germinación La germinación se define como la emergencia y el desarrollo de estructuras esenciales del embrión, bajo condiciones ambientales favorables. El porcentaje de germinación será determinado a partir de las semillas físicamente puras, que representa la cantidad de plántulas que tienen condiciones de establecerse en el campo en ambientes favorables. Procedimiento del análisis de germinación

a) Muestra: el análisis se realiza sobre el componente semillas puras del resultado del análisis de pureza, de donde se retira al azar 400 semillas.

b) Siembra: las 400 semillas deben ser divididas en 4 repeticiones de 100 semillas cada una, luego en

las placas petri o cajas plásticas, colocar dos o más hojas de papel filtro (sustrato sobre papel), humedecer con la cantidad de agua necesaria, 2.5 a 3 veces el peso del papel, luego de sembrar, o distribuir uniformemente la semilla.

Page 62: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 61

c) La distribución de las semillas, debe seguir un espaciamiento uniforme y suficiente para individualizar las plántulas, facilitando su interpretación, remoción, control de la contaminación a través del contacto entre semillas o entre plántulas sanas con aquellas portadoras de microorganismos.

d) La interpretación de los resultados son efectuados con base en la diferenciación de plántulas

normales, plántulas anormales y semillas no germinadas.

e) Conteo: el primero y último conteo debe ser definido tomando en consideración el desarrollo de las plántulas y desarrollo de estructuras visibles y distinguibles. El primer conteo debe realizarse a las 48 horas, retirando las plántulas normales para dar más fuerza a las que aún están germinando. El conteo final debe efectuarse a las 72 horas, donde debe registrarse el número total de plántulas normales, plántulas anormales y semillas no germinadas; según el siguiente ejemplo:

Repetición Plántulas normales

Plántulas anormales

Semillas no germinadas Total

I 95 4 1 100

II 87 9 4 100

III 81 15 4 100

IV 92 5 3 100

Total 355 33 12 400

f) Cálculo de resultados: se debe calcular el promedio de las 4 repeticiones, verificando si la variación está dentro del límite permitido por las reglas de análisis de semilla. Tomando el ejemplo del cuadro el cálculo del porcentaje de germinación sería el siguiente: % germinación = (95+87+81+92) / 4 = 88.75 = 88%

3.2.8.3 Valor cultural de la semilla (VC) Permite conocer la verdadera calidad de la semilla de una determinada variedad, debido a que en él se conjugan dos parámetros de la calidad, la pureza y el poder germinativo, que divididos por 100 expresan el porcentaje del valor cultural, conocidos también como el valor real o valor potencial de la semilla.

VC = (% germinación x % pureza) / 100 Veamos un ejemplo: VC = (93% x 88%) / 100 = 81.84% = 82% (valor redondeado) Lo que significa que si la densidad de siembra recomendada es de 12 kg/ha, entonces con 82% de valor cultural, en la práctica la cantidad de semilla a utilizar debería ser de 15 kg/ha. 12 kg --------------- 82% de VC X --------------- 100% de VC X = 14.63 = 15 kg/ha En los cuadros 1.6 y 1.7 del Capítulo I se muestran los estándares de calidad que se requiere para la comercialización de semilla certificada y común.

Page 63: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 62

3.3 Plagas y enfermedades de la quinua El cultivo de quinua presenta problemas fitosanitarios provocados tanto por plagas de insectos, pájaros, nematodos y roedores, como por enfermedades producidas por hongos, bacterias y virus, que ocasionan pérdidas directas e indirectas. 3.3.1 Plagas 3.3.1.1 Eurysacca quinoae Povolny y Eurysacca melanocampta Meyrick (LEPIDOPTERA: GELECHIIDAE) Conocida comunmente como “Kcona kcona” o “polilla de quinua”. Es un género que se encuentra distribuido en el área Andina, constituyendo la plaga más importante en cultivo de quinua, tanto por su intensidad como por su continuidad. En condiciones favorables para su desarrollo, pueden ocasionar pérdidas de hasta 100% (Figura 3.24). Algunos agricultores de la zona altiplánica para el control utilizan insecticidas orgafosforados principalmente. En la zona agroecológica circunlacustre del departamento de Puno la población de E. quinoae es de 98% y E. melanocampta solo 2%. Características morfológicas El adulto (Figura 3.25) es una polilla pequeña, de aproximadamente 9 mm de longitud, de color gris parduzco a amarillo pajizo. Los huevos son pequeños de forma ovoide, superficie lisa, de 0.4 a 0.5 mm de longitud de color blanco cremoso y posteriormente blanco cenizo próximo a la eclosión (Figura 3.26). Las larvas son eruciformes y poseen cinco pares de pro patas, cuerpo cilíndrico y alargado, color variable, blanco cremoso recién emergida y amarillo verdoso a marrón oscuro con manchas oscuras a rosadas, dando el aspecto de bandas, las larvas recién eclosionadas miden 0.85 mm de longitud y en el quinto estadío larval hasta 11.5 mm de longitud (Figura 3.27). Las pupas son de tipo obtecta o momificada de forma elíptica, color marrón claro a bruno de 6 a 8 mm de longitud (Figura 3.28).

Figura 3.24 Glomérulos sanos y dañados por larvas de E. quinoae.

Page 64: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 63

Fuente: Apaza (2005) Biología y comportamiento Los adultos son de actividad crepuscular y nocturna, durante el día permanecen quietos, pudiendo realizar vuelos cortos para refugiarse en el envés de las hojas o en los glomérulos de las panojas de quinua. Las polillas hembras ovipositan en las inflorecencias, en la cara inferior de las hojas tiernas, en las axilas foliares o en los brotes, son depositados en grupos de 30 a 40 y raramente en forma aislada, una hembra puede ovipositar un promedio de 200 huevos. La longevidad promedio de machos y hembras es de 47 y 62 días respectivamente. Después de 8 a 11 días de la oviposición, se produce la eclosión de las pequeñas larvitas, las que empiezan a alimentarse ya sea minando el parénquima de las hojas destruyendo el ovario de las flores o los órganos lechosos. “Kcona kcona” presenta cinco estadíos larvales en su período de crecimiento y desarrollo. Las larvas primero y segundo estadío se comportan por lo general como minadoras, mientras que las larvas de tercer, cuarto y quinto son masticadores, anidan en el limbo foliar, en los brotes, botones florales o dentro de los glomérulos de las inflorescencias formando un estuche sedoso blanquecino y pegajoso dentro del cual se alimentan. La duración promedio del período larval es de 36 días.

Figura 3.25 Adulto de E. quinoae. Figura 3.26 Conjunto de huevos de E. quinoae.

Figura 3.27 Larva de quinto estadio de E. Figura 3.28 Pupa de E. quinoae.

Page 65: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 64

Fuente: Apaza (2005) El ataque de esta plaga se intensifica con los periodos de escasez de precipitaciones pluviales y temperaturas altas propias de “veranillos”. El perjuicio larval, se expresa en términos de pérdida en rendimiento del grano, aunque, el daño no siempre implica perjuicio a la planta. Umbral de daño económico (UDE) El manejo integrado de plagas considera el uso de diversas medidas de control, entre ellos la aplicación de productos químicos cuando la densidad de la plaga sobrepasa el umbral de daño económico. Debe ser considerado por el agricultor al momento de tomar la decisión de control y no actuar de acuerdo a un calendario de aplicaciones o simplemente cuando se detectan los primeros individuos de la plaga. En la medida que se implementan en la chacra el monitoreo y otros conceptos de MIP, la determinación o el cálculo aproximado de umbrales de daño puede realizarse de manera empírica, llevando registros periódicos de la densidad de plaga, costos de aplicación y volúmenes de producción, para relacionarlos anualmente. El Umbral de Daño Económico para Eurysacca en quinua es de cinco a seis larvas por panoja. Evaluación Para las evaluaciones de la incidencia del número de larvas por planta, es recomendable utilizar el método de separación por sacudida o golpeo; utilizando un recipiente de color claro, colocado en la base de cada planta y sacudiéndola suavemente la planta con el objeto de causar la caída de larvas sobre el recipiente (Foto 54), seguidamente realizar el conteo para la toma de decisiones más correcta, considerando el UDE. Para evaluar daños directos de los granos en panoja, por hectárea, se recomienda tomar 10 puntos de evaluación y en cada punto 10 plantas, cortar la panoja en forma vertical (Foto 55) y asignar a cada panoja un valor según la siguiente escala: Grado 1 = Sin daño Grado 2 = Hasta 10% de panoja dañada Grado 3 = Hasta 20% de panoja dañada Grado 4 = Hasta 30% de panoja dañada Grado 5 = Hasta 40% de panoja dañada

Figura 3.29 Daño en follaje y al grano ocasionado por larvas de E. quinoae

Page 66: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 65

Grado 6 = Hasta 50% de panoja dañada Grado 7 = Hasta 60% de panoja dañada Grado 8 = Hasta 70% de panoja dañada Grado 9 = Hasta 80% de panoja dañada Grado 10 = Hasta 90% de panoja dañada Grado 11 = Hasta 100% de panoja dañada Con los datos numéricos así obtenidos puede aplicarse la fórmula de Kaspers para la determinación del índice de daño. ID = N° panoja Grado 1 (1) + N° panoja Grado 2 (2) + …+ N° panoja Grado 11 (11) N° Total panojas de la muestra Donde: ID = Índice de daño Fuente: Apaza (2005) 3.3.1.2 Copitarsia turbata H.S. (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) El complejo Noctuidae incluye a un gran número de especies que son importantes por los daños que ocasionan a cultivos para el consumo humano. Son especies cosmopolitas y polífagas, en el cultivo de quinua, además de C. turabata, se puede encontrar a Pseudaletia unipuncta quechua Fr. (figura 3.32), Feltia andina, Feltia spp. y Pseudoleucania koepckei. Al estado larval comúnmente se les conoce como “noctuido”, “ticuchi”, "gusano ejercito" y al adulto como “padresito”, “rafaelito”.

Figura 3.31 Evaluación de larvas de E. Figura 3.30 Panoja cortada verticalmente

Page 67: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 66

Fuente: Apaza (2005) Características morfológicas Los adultos de C. turbata (figura 3.33) son mariposas nocturnas o polillas de color castaño claro a castaño grisáceo y cuerpo robusto tapizado de escamas. Huevos pequeños de forma esférica algo aplanados, miden de 0.5 a 0.6 mm de diámetro, color blanco a blanco perlado. Larvas de cuerpo alargado y grueso, color variable de verde claro a verde oscuro, café claro a oscuro, gris claro a oscuro, región pleural y esternal amarillento pálido a amarillo o marrón negruzco (figura 3.34), tamaño de larvas en quinto estadio de 30 a 40 mm de longitud.

Fuente: Apaza (2005)

Figuras 3.32 Adultos de P. unipuncta

Figura 3.34 Larvas de Noctuideos

Figuras 3.33 Adultos de C. turbata

Page 68: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 67

Biología y comportamiento Son insectos que desarrollan por metamorfosis completa, la longevidad de adultos varía de 35 a 40 días, preoviposición y oviposición de 15 a 16 días respectivamente, incubación de 8 a 16 días, estado larval abarca de 45 a 50 días con seis estadios, período prepupal y pupal 40 días. Ciclo vital es de 90 a 100 días con dos generaciones por ciclo estacional. Los huevos son depositados en pequeños grupos o aisladamente sobre las hojas, principalmente en el envés, tallos y suelo. La capacidad de oviposición entre 450 a 500 huevos por hembra. En plantas de quinua, las larvas son cortadoras de plantas tiernas (figura 3.35), defoliadores (figura 3.36), destructor de panojas y barrenadores de tallos (figura 3.37). Empupan en el suelo a profundidades de 10 cm. Fuente: Apaza (2005) La irrupción larval es variable en las diferentes campañas agrícolas, por ello, si la relación fluctuación de población y grado de infestación larval de C. turbata evidencia condición de plaga ocasional puede causar perjuicio al cultivo. Los “veranillos” o sequías, condicionan favorablemente en el desarrollo y distribución de C. turbata. Cuando las características de plaga es intermitente solo durante ciertas campañas agrícolas, el efecto perjudicial de larvas de C. turbata se evidencia sobre la capacidad reproductiva de la planta, los daños que ocasionan es de 32 % del rendimiento. 3.3.1.3 Macrosiphum euphorbiae Sulzer, Myzus persicae Thomas (Homoptera: Aphididae) Características Los áfidos o pulgones se caracterizan por tener el cuerpo pequeño, globoso y blando, de color verde a amarillo (figura 3.38). Sobre la parte dorsal de su cuerpo presentan prolongaciones características llamadas cornículos que difieren entre las especies por el tamaño. En una misma especie pueden existir individuos alados o ápteros, condición que varía de acuerdo al nivel de hacinamiento y probablemente a otros factores ambientales que modifican su comportamiento.

Figura 3.35, 3.36 y 3.37 Daños ocasionados por larvas de Noctuideos

Page 69: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 68

Normalmente se localizan en grupos en el enves de hojas y brotes apicales, formando colonias que se desarrollan sobre las hojas succionando la savia. Los principales daños lo ocasionan succionando savia de los pedúnculos florales. Algunas especies de áfidos inyectan saliva en los tejidos vegetales pudiendo transmitir virosis y/o producir la deformación de hojas y brotes. Por lo general, las hembras son ovo vivíparas y se reproducen partenogenéticamente (no requieren fertilización del macho). Con una sola generación sexuada por año que frecuentemente coincide con la primavera.

Fuente: Apaza (2005) 3.3.2 Enfermedades La quinua está expuesta a una serie de enfermedades que afectan principalmente al follaje, tallo y panoja. Entre las enfermedades reportadas figuran el mildiu, mancha foliar y manchas del tallo y las hojas. 3.3.2.1 Mildiu El mildiú es la enfermedad foliar más común de la quinua (figura 3.39). Es causada por Peronospora farinosa f. Sp chenopodii, un hongo que se disemina en el campo por medio de esporangios y se conserva de una campaña agrícola a la siguiente por medio de estructuras llamadas oosporas que invernan en el rastrojo que queda después de la cosecha. Las oosporas también pueden conservarse junto con la semilla.

Figura 3.38 Adultos y ninfas de M. euphorbiae

Page 70: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 69

Fuente: Apaza (2005) La enfermedad se inicia con un ligero cambio de color en la cara inferior de la hoja, en forma más o menos circular. La zona de inicio puede ser ligeramente clorótica, o en variedades rojas tomar un tinte encarnado. En la cara inferior de una hoja afectada y en la zona donde está la lesión se observa claramente un crecimiento fungoso de color ligeramente plomizo. La enfermedad se extiende formando nuevas manchas o confluyendo unas con otras para formar zonas afectadas más amplias. Al final, todo el tejido afectado muere dejando en la hoja zonas de color pajizo de tejido necrosado que abarcan áreas irregulares y comprometen una buena parte del área foliar.

Fuente: Apaza (2005)

Figura 3.39 Hojas de quinua afectadas con P. farinosa

Figura 3.40 Afeccione grave por P. farinosa en plantas de quinua

Page 71: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 70

La enfermedad ataca a hojas, ramas, tallos e inflorescencias o panojas, infecta durante cualquier estado fenológico del cultivo. Los daños son mayores en plantas jóvenes (ramificación a panojamiento), provoca defoliación, afectando el normal desarrollo y fructificación de la quinua. En algunos casos las lesiones están bien localizadas y definidas, sin embargo, en otros las lesiones son muy tenues y amplias, en ambos casos pueden cubrir la totalidad del área foliar. Ocasionan alteraciones fisiológicas, disminuyendo severamente el proceso de fotosíntesis. En infecciones graves (figura 3.40) llega a necrotizar toda la hoja o área afectada de la planta y produce defoliación generalizada. Cuando las variedades son susceptibles y el ataque es severo, se observa una distorsión de los tejidos afectados y las hojas muestran depresiones pronunciadas semejándose a ampollas pálidas o coloreadas. En otros casos, las infecciones del patógeno adoptan una característica de tipo sistémico, capaz de llevar a una confusión por ataque de virus, las plantas se quedan amarillentas y con enanismo pronunciado. Esta sintomatología se expresa cuando la infección del patógeno se inicia por medio de oosporas al momento de la germinación de la semilla. Generalmente, las condiciones ambientales con alta humedad, favorecen el desarrollo de mildiu. Esta enfermedad se halla distribuida en todos los lugares o países donde se cultiva quinua, Sudamérica, Norteamérica y Europa. Evaluación de la enfermedad Se aconseja determinar el porcentaje del área foliar afectado en hojas individuales y no en plantas enteras. Se mide la severidad en 3 hojas por planta, una de cada tercio escogidas al azar, según una escala de 0% hasta 100% y luego se calcula el promedio de las 3 hojas para obtener el valor de la planta. El valor mínimo que indica presencia de enfermedad es 1%.

Figura 3.41 Escala de evaluación para mildiu (Peronospora farinosa): Porcentaje de área afectada

Fuente: Apaza (2005)

El inóculo del mildiu se disemina a través del viento, lluvias (esporangios) y semilla y suelo (oosporas). La infección es estimulada por alta humedad relativa (>80%) y temperaturas moderadas (13 a 18°C). Cualquiera que sea la fuente de inóculo o diseminación y las condiciones ambientales son favorables, la germinación de esporangios será abundante. Durante la época de cultivo se pueden producir varias generaciones durante las cuales el patógeno se reproduce asexualmente (esporangios) y produce infecciones sucesivas (policíclicas).

Page 72: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 71

3.3.2.2 Mancha foliar Causada por el hongo Ascochyta hyalospora produce en las hojas manchas más o menos circulares de color pajizo en el centro y marrón en los bordes. En el centro de la mancha se observan puntitos negros, que son los picnidios del agente causal. Las hojas afectadas generalmente se caen, sobre todo las que se encuentran en la base de la planta, dejando parte del tallo defoliado. En los tallos, las manchas son alargadas y tienen las mismas características que en las hojas, o sea, borde marrón y centro pajizo donde se encuentran los picnidios del patógeno. También se han encontrado picnidios en las semillas. 3.3.2.3 Podredumbre marrón del tallo y la panoja Causada por Phoma exigua var. foveata (figura 3.42). Produce numerosas lesiones individuales que se caracterizan por su color marrón oscuro y bordes grisáceos, con los típicos picnidios en el centro de la mancha. Aparentemente, el patógeno reblandece el tejido porque las plantas afectadas tienden a doblarse. El tallo en las zonas afectadas presenta coloración negruzca. Una enfermedad causada por una especie diferente de Phoma es la que se conoce como mancha ojival del tallo (figura 3.43). Afecta tallo, hojas e inflorescencia, produciendo manchas con el centro grisáceo y el borde marrón oscuro. En el centro de la mancha es posible observar a simple vista numerosos picnidios en forma de puntitos. Aparentemente, es una enfermedad bastante severa porque puede causar la defoliación completa de la planta. Fuente: Apaza (2005)

Figura 3.42 Podredumbre marrón del tallo Figura 3.43 Mancha ojival del tallo

Page 73: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 72

3.4 Manejo integrado de plagas y enfermedades de quinua Dado el nivel de importancia que han alcanzado plagas y enfermedades en el cultivo de quinua, es importante elaborar un plan estratégico orientado al desarrollo de alternativas al uso de pesticidas el cual sea de bajo impacto ambiental, económico y social. En este contexto no se pretende erradicar la plaga, sino buscar un equilibrio que permita convivir con ellas, siempre y cuando sus poblaciones no atraviesen el umbral de daño económico que perjudique al cultivo y rentabilidad del negocio. La reducción de las densidades de poblaciones de plagas y la disminución de infecciones de enfermedades (prioritariamente “kcona kcona” y “mildiu”), requiere la integración de varios métodos de control compatibles con el equilibrio ecológico del agroecosistema quinua, fundamentado en el control cultural (adecuada preparación del suelo, correcta elección de la semilla; y, adecuados procedimientos de siembra, cosecha y post cosecha) el cual se complementa con el control biológico, sin embargo, si los Umbrales y Niveles de Daño Económico ameritan se puede recurrir al control químico dirigido. La metodología está basada en evaluaciones periódicas en campo y almacén. 3.4.1 Control biológico Es muy importante propiciar el desarrollo de controladores biológicos para reducir las poblaciones de insectos dañinos. Para Copitarsia turbata se consideran controladores a:

Parasitoides de huevos: Trichogramma sp. Parasitoides de larvas: Dolichostoma arequipeña, Euphorocera peruviana, Gonia sp., Incamya sp,

Patelloa similis, Peleteria robusta, Prosopochaeta setosa, trichoporopsis sp, Winthemia sp., Apanteles sp, Bracon sp, Glyptapanteles sp, Microplitis sp, thymebatis sp

Predatores de huevos y larvas: Chrysopa sp,rhinacloa sp, Paratriphleps sp, Babis sp, Geocoris sp, Harpalus sp, Harpalus turmanilus, Metius sp

Para Eurysacca quinoae se han identificado los siguientes controladores:

Parasitoides: Copidosoma gelechiae, Dolichostoma sp, Deleboea sp, Mycroplitis sp, Meteorus sp, Phytomyptera sp.

Eurysacca cuenta con un complejo de enemigos naturales integrado por especies del orden Hymenóptera conocidos como avispitas parásitas y algunas especies del orden diptera, con desarrollo en la larva y/o pupa de la plaga y que en conjunto producen 24 % de mortandad de la población, y Carábidos predadores de larvas, pupas, entre otros. En el caso de C. koehleri se cuenta con metodología de producción masal en condiciones de laboratorio, con la finalidad de incrementar la población benéfica a través liberaciones en campo. Dentro del control biológico aplicado, el uso de la bacteria Bacillus thuringiensis, que tiene gran diversidad de sub especies, ocasiona más de 70% de mortandad de larvas de lepidópteros. El producto es específico para controlar larvas de lepidópteros y es conocido comercialmente como Dipel, Ecotech, Vendaval, etc. En la utilización de estos productos es importante considerar el pH (6 a 7) del agua utilizada en la preparación y asperjado.

Page 74: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 73

Fuente: Apaza (2005) Fuente: Apaza (2005) 3.4.2 Protección de enemigos naturales Al no utilizarse agro tóxicos en los campos de cultivo de quinua, se dan las condiciones favorables para el desarrollo y multiplicación de la gran variedad de controladores naturales, que adicionalmente a los parasitoides mencionados se encuentran los carabidos predadores, “mariquitas” predadoras Hippodamia convergens y Eriopsis connexa Germar (Figura 3.46).

Figura 3.44 Larvas momificadas de E. quinoae y adultos de C. Koehleri.

Figura 3.45 Larvas muertas por B. thuríngienses

Page 75: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 74

Fuente: Apaza (2005) 3.4.3 Aplicación de ceniza al follaje Esta práctica tiene eficiencia relativa alta, cuando se realiza en los primeros estadios larvales de las plagas y cuando la planta es pequeña. La ceniza, por sus características, atrofia o bloquea principalmente los espiráculos y boca de la larva produciéndole la muerte. 3.4.4 Control etológico Los adultos de noctuidos, por su hábito nocturno, pueden capturarse usando trampas de luz como medida de detección o control directo, así reducir la posibilidad de desarrollo y multiplicación de la plaga. Para la captura de adultos de polilla, pulgones y otras plagas se utilizan trampas amarillas pegantes, estas trampas son confeccionadas con plástico y sujetadas con carrizo, el tamaño ideal es de 40 x 30 cm y como pegante cola entomológica. 3.4.5 Insecticidas orgánicos Se deben efectuar tratamientos en los primeros estadíos, en los cuales los insectos son más débiles y sensibles al poder de insecticidas a bases de compuestos orgánicos que actúan como biocidas. Se recomienda que du aplicación se realice al mediodía ya que debido el incremento de temperatura mejora su efectividad. Dentro de los insecticidas orgánicos el más conocido es el extracto acuoso de Neem (Azadirachta indica); mencionan como extractos vegetales naturales con poder insecticida al piretro (Chrysanthemun cinerariaefolium), muña (Satureja perviflora), ñacathola (Baccharis incarum), umathola (Parastrephia lucida), ccamasayre (Nicotiana tabacum), molle (Schinus molle) y chachacomo (Polylepsis incana). 3.4.6 Consideraciones en el uso de plaguicidas El uso inadecuado de estos productos puede: a) favorecer el incremento de plagas resistentes, b) disminuir la acción de los enemigos naturales y c) aumentar la susceptibilidad de las plantas frente al ataque de insectos y patógenos.

Figuras 3.46 Predadores de plagas, adultos de carabidae y coccinellidae

Page 76: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 75

El manejo integrado de cultivos es un sistema que involucra un uso racional de pesticidas que implica utilizar dentro de los sistemas de producción agrícola: a) monitoreo de plagas y de enemigos naturales, b) establecer umbrales de daño económico, c) aplicaciones dirigidas y localizadas, d) conservar y proteger los agentes de control biológico, e) reemplazar el uso de productos de amplio espectro de acción por productos selectivos. El control químico se acepta dentro del Manejo Integrado de Plagas como una herramienta de apoyo, representando en ocasiones la única medida eficaz para controlar infestaciones graves. Sin embargo, con frecuencia las aplicaciones no consiguen el efecto deseado, muchas veces debido a un problema en la calidad de la aplicación, la que se repite hasta obtener un resultado satisfactorio, medida que además de aumentar los costos de insumos y operacionales, genera un efecto negativo sobre el ambiente. Al aumentar los residuos en el ambiente, se afecta directamente la fauna benéfica que generalmente es más susceptible a los pesticidas que la plaga.

Page 77: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 76

IV. EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA 4.1 INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO 4.1.1 Composición de la Inversión Total Para llevar a cabo el cultivo de 20 has de Semilla para Quinua de las variedades Salcedo INIA y Blanca de Junín se requiere una inversión total de US$ 278,957.2 (ver cuadro 4.1) compuesta por un 64% en inversión fija y un 36% en capital de trabajo.

Cuadro 4.1 Inversión total y por Ha. del Proyecto

Inv. Total Inv. Total / Ha Distribución Total Inversión Fija 177,416.00 8,870.80 64% Total capital de trabajo 101,541.23 5,077.06 36%

TOTAL 278,957.23 13,947.86

4.1.1.1 Inversión Fija La inversión fija está conformada por los activos no corrientes, es decir aquellos bienes que no son motivo de transacción inmediata y que son adquiridos durante la fase de instalación y puesta en marcha del proyecto. Esta inversión asciende a US$ 177,416 que representa el 64 % de la inversión total.

Cuadro 4.2 Inversión en Activo Fijo del Proyecto

Inversión en Activo Fijo Cantidad PU Sub-total IGV Total US$ Terreno

46,000.0 - 46,000.0

Costo del terreno 23.0 2,000.0 46,000.0 - 46,000.0 Obras civiles 28,000.0 2,880.0 30,880.0 Oficinas y baños administrativos 1.0 3,500.0 3,500.0 630.0 4,130.0 Almacén de insumos 1.0 3,700.0 3,700.0 666.0 4,366.0 Almacen de producto terminado 1.0 5,000.0 5,000.0 900.0 5,900.0 Ducha, baño y vestidores para aplicadores 1.0 1,800.0 1,800.0 324.0 2,124.0 Zona de mezclas y lavadero de mochilas y trajes de aplicación 1.0 2,000.0 2,000.0 360.0 2,360.0 Pozo (profunidad 10m) 1.0 12,000.0 12,000.0

12,000.0

Maquinaria y equipos 79,800.0 14,364.0 94,164.0 Tractor 84 HP - New Holland dobre tracción 1.0 32,500.0 32,500.0 5,850.0 38,350.0 Equipo de arado y surcado 1.0 3,000.0 3,000.0 540.0 3,540.0 Carreta 4 x 2m - plataforma de fierro 1.0 1,900.0 1,900.0 342.0 2,242.0 Sembradora de 4 hileras 1.0 14,500.0 14,500.0 2,610.0 17,110.0 Trilladora 400 kg 1.0 2,900.0 2,900.0 522.0 3,422.0 Camioneta pick up 1.0 25,000.0 25,000.0 4,500.0 29,500.0 Equipos auxiliares 2,050.0 369.0 2,419.0 Mochila de aplicación 3.0 250.0 750.0 135.0 885.0 Juego de palana, picos, rastrillos y afiladores 1.0 1,000.0 1,000.0 180.0 1,180.0 Oz 30.0 10.0 300.0 54.0 354.0

Equipo de laboratorio 1,190.0 214.2 1,404.2

medidor de humedad 1.0 380.0 380.0 68.4 448.4 lupas 4.0 20.0 80.0 14.4 94.4 microscopio 1.0 230.0 230.0 41.4 271.4 balanzas 2.0 250.0 500.0 90.0 590.0

Page 78: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 77

Equipo y muebles de oficina

2,160.0 388.8 2,548.8

Computadoras 2.0 700.0 1,400.0 252.0 1,652.0

Escritorios 3.0 100.0 300.0 54.0 354.0

Mesa de directorio 1.0 300.0 300.0 54.0 354.0

Sillas 8.0 20.0 160.0 28.8 188.8

Total Inversión fija Tangible

159,200.0 18,216.0 177,416.0

4.1.1.2 Capital de Trabajo El capital de trabajo comprende los recursos en efectivo necesarios para que el proyecto opere hasta que empiece a recibir ingresos propios por concepto de las ventas realizadas. En el Cuadro 4.3 se detalla el cálculo del capital de trabajo, en este caso corresponde al total de fondos que se requiere para cubrir los costos de producción y gastos administrativos durante el primer año en tanto se logre las ventas de la primera cosecha. El monto destinado al capital de trabajo asciende a US$ 101,451.23.

Cuadro 4.3 Inversión en Capital de Trabajo (en US$)

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos

187,353.8 234,192.3

281,030.8 281,030.8 281,030.8

Egresos

101,541.2 101,541.2

101,541.2 101,541.2 101,541.2 Costo de producción (US$/año)

33,692.3 33,692.3

33,692.3 33,692.3 33,692.3

Gastos Adm. (US$/año)

67,848.9 67,848.9

67,848.9 67,848.9 67,848.9

Saldo (soles/año)

85,812.6 132,651.1

179,489.5 179,489.5 179,489.5 Saldo acumulado (soles/año)

85,812.6 218,463.7

397,953.2 577,442.8 756,932.3

4.1.2 Financiamiento del Proyecto 4.1.2.1 Fuente de Financiamiento Para el presente proyecto se tiene como supuesto que del total de la inversión estimada, el costo del terreno y del capital de trabajo será cubierto por el inversionista; y, el costo de la inversión fija (menos el terreno) será financiada a través de la Banca comercial (Cuadro 4.4).

Cuadro 4.4 Estructura del financiamiento

Concepto Total Banca Comercial Aporte del inversionista US$ US$ % US$ %

Activo Fijo 177,416.00 131,416.00 74% 46,000.00 26% Capital de Trabajo 101,541.23 - 0% 101,541.23 100% Inversión total 278,957.23 131,416.00 47% 147,541.23 53%

Page 79: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 78

4.1.2.2 Calculo del costo promedio ponderado del capital (CPPC) El costo promedio ponderado del capital (CPPC o WACC por sus siglas en inglés) representa el costo de la estructura de financiamiento del proyecto y se trata de la tasa de descuento que debe utilizarse para descontar los flujos de fondos operativos para valuar una empresa. Para el presente proyecto el WACC es de 16.13%; y se calculó utilizando la participación de cada fuente de financiamiento con su respectivo costo de capital; donde se tiene que el costo de la deuda corresponde al 15%, pero con el escudo fiscal esta disminuye al 11%; y, el costo de oportunidad del inversionista (COK), que corresponde al 20% (Cuadro 4.5).

Cuadro 4.5 Calculo del Costo de Capital Promedio Ponderado

Fuente Participación Costo de capital Escudo fiscal Costo neto WACC

Capital propio 52.89% 20.00% 0.00% 20.00% 10.58% Banca Comercial 47.11% 15.00% 2.25% 12.75% 6.01% WACC 16.58%

4.1.2.2 Calculo del pago del préstamo bancario Se estableció como supuesto del financiamiento bancario un crédito a largo plazo (5 años), con pago de cuotas fijas anualizadas, con un periodo de gracia de un año (en el cual solo se amortizan los intereses generados) y una tasa efectiva anual (TEA) del 15 %. En el cuadro 4.6 se detalla el cálculo del pago de las cuotas anuales en la cual se va amortizando capital y pagando intereses.

Cuadro 4.6 Estimación del cronograma del préstamo bancario

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

saldo inicial

131,416.00

131,416.00

105,097.93

74,832.15

40,026.50

Interés (15%)

19,712.40

19,712.40

15,764.69

11,224.82

6,003.97

Amortización -

26,318.07

30,265.78

34,805.65

40,026.50

Cuota -

46,030.47

46,030.47

46,030.47

46,030.47

Saldo Final

131,416.00

105,097.93

74,832.15

40,026.50 -

4.2 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS 4.2.1 Presupuesto de Ingreso por Ventas Anuales Para el cálculo de los ingresos por ventas, primero se tiene que tener en consideración los rendimientos del grano, ya que solo se utilizan para este fin los granos de primera y segunda calidad, es decir granos superiores a 1.4 mm (retenido en la malla ASTM # 14). Los granos de menor tamaño son considerados para venta dirigida a consumo. En el cuadro 4.7 se muestran los rendimientos por hectárea cultivada, en el cual se tiene que en promedio los rendimientos de semilla están en el orden del 80%.

Page 80: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 79

Cuadro 4.7 Cálculo de los rendimientos totales y de semilla por hectárea Cosecha (kg/ha) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Semilla 80%

1,600.00 2,000.00

2,400.00 2,400.00 2,400.00

Consumo humano 17%

340.00 425.00

510.00 510.00 510.00

merma 3%

60.00 75.00

90.00 90.00 90.00

Total (kg/ha)

2,000.0 2,500.0

3,000.0 3,000.0 3,000.0 Con respecto al precio se ha estimado un precio fijo de semilla valorizado en 12 soles/kg más IGV y para consumo humano el costo es de 4.5 soles/kg (puesto en chacra). Ver cuadro 4.8

Cuadro 4.8 Estimación de Precios Descripción Soles/kg Semilla 12.00 Consumo humano 4.50 merma -

En el cuadro 4.9 se muestra el cálculo de los ingresos por venta de semilla y para consumo humano, calculado para una hectárea y para las 20 has cultivadas que contempla el proyecto. Se ha tomado en cuenta que se estima una producción para el primer y segundo año de 2 y 2.5 TN/ha respectivamente y que a partir del tercer año se estima una producción de 3 TN/ha.

Cuadro 4.9 Estimación de ingresos por ventas Ingreso por ventas (por ha) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Semilla 80% 19,200.00 24,000.00 28,800.00 28,800.00 28,800.00 Consumo humano 17% 1,530.00 1,912.50 2,295.00 2,295.00 2,295.00

merma 3% - - - - - Total (soles/ha) 20,730.0 25,912.5 31,095.0 31,095.0 31,095.0

Ingreso por ventas (por 20 has) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Semilla 384,000.00 480,000.00 576,000.00 576,000.00 576,000.00 Consumo humano 30,600.00 38,250.00 45,900.00 45,900.00 45,900.00

merma - - - - - Total (en S/.) 414,600.0 518,250.0 621,900.0 621,900.0 621,900.0

Total (en US$) 159,461.5 199,326.9 239,192.3 239,192.3 239,192.3 IGV de la venta de semillas (US$) 26,584.6 33,230.8 39,876.9 39,876.9 39,876.9 Ingreso total (en US$ inc IGV) 186,046.2 232,557.7 279,069.2 279,069.2 279,069.2

4.2.2 Presupuesto de Costos y Gastos 4.2.2.1 Costos de producción Los costos de producción por hectárea son calculados a partir de los requerimientos del cultivo para lograr las cosechas proyectadas. El Cuadro 4.10 muestra los costos de producción para el cultivo. Indicar también que los costos de mano de obra y maquinaria e insumos son muy similares para los diferentes cultivares es por eso que se ha considerado los mismos costos por ha a fin de hacer más didáctica la presentación. Se obtiene un costo de producción directa de campo de 1,685 US$/ha (TC=2.6).

Page 81: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 80

4.10 Cálculo del costo de producción de campo por hectárea

PROCESOS / LABORES ÉPOCA Unidad

de medida

Cantidad Precio Unitario

Valor

S/. $ %

A. TOTAL COSTOS DIRECTOS (1+2+3+4+5) 4,380.00 1,684.62 100% 1. PREPARACIÓN DEL TERRENO (a+b) 255.00 98.08 6%

a. MANO DE OBRA:

Limpieza Ago - Set Jornal 1.00 30.00 30.00 11.54

b. MAQUINARIA:

Aradura Ago - Set Hr/Maq. 3.00 25.00 75.00 28.85

Desterronado Ago - Set Hr/Maq. 2.00 25.00 50.00 19.23

Gradeo y nivelación Ago - Set Hr/Maq. 2.00 25.00 50.00 19.23

Surcado Ago - Set Hr/Maq. 2.00 25.00 50.00 19.23

2. SIEMBRA Y ABONAMIENTO (c+d+e+f) 1,280.00 492.31 29% c. MANO DE OBRA:

Aplicación de estiercol Set - Oct Jornal 2.00 30.00 60.00 23.08

Siembra Set - Oct Hr/Maq. 3.00 25.00 75.00 28.85

apoyo de Siembra Set - Oct Jornal 1.00 30.00

Tapado Set - Oct Jornal 2.00 30.00 60.00 23.08

Resiembra Set - Oct Jornal 0.30 30.00 9.00 3.46

d. SEMILLAS:

Semilla Set - Oct Kg. 12.00 12.00 144.00 55.38

e. FERTILIZANTES:

Estiércol Set - Oct Kg. 8,000.00 0.09 752.00 289.23

Biol Set - Oct Lt. 350.00 0.50 175.00 67.31

f. TRANSPORTE:

Insumos y materiales Set - Oct Kg. 100.00 0.05 5.00 1.92

3. LABORES CULTURALES (g) 1,170.00 450.00 27%

g. MANO DE OBRA:

Aplicación humus Dic - Ene Jornal 2.00 30.00 60.00 23.08

1er. Deshierbo Dic - Ene Jornal 10.00 30.00 300.00 115.38

Raleo Dic - Ene Jornal 5.00 30.00 150.00 57.69

Desmescle Ene Jornal 5.00 30.00 150.00 57.69

Aporque Ene Jornal 2.00 30.00 60.00 23.08

Selección masal Ene - Feb

Jornal 2.00 30.00 60.00 23.08

2do. Deshierbo Ene - Feb

Jornal 10.00 30.00 300.00 115.38

Control fitosanitario Ene-Mar Jornal 1.00 30.00 30.00 11.54

Aplicación biol Ene-Mar Jornal 1.00 30.00 30.00 11.54

Control ornitológico Mar - Abr Jornal 1.00 30.00 30.00 11.54

4. COSECHA (h+i+j+k) 1,070.00 411.54 24% h. MANO DE OBRA:

Siega Mar - Abr Jornal 18.00 30.00 540.00 207.69

Siega en Panoja Mar - Abr Jornal 1.00 30.00 30.00 11.54

Emparve Mar - Abr Jornal 4.00 30.00 120.00 46.15

Corte de Paja para Tapado Mar - Abr Jornal 1.00 30.00 30.00 11.54

Ayudante de Trilladora Mar - Abr Jornal 1.50 30.00 45.00 17.31

Secado May - Jun Jornal 2.00 30.00 60.00 23.08

i. MAQUINARIA:

Trilla Mecanica Mar - Abr Hr/Maq. 5.00 20.00 100.00 38.46

j. TRANSPORTE:

Producto Bruto May - Jun Kg. 2,000.00 0.05 100.00 38.46

k. MATERIALES:

Plastico para tapado Mar - Abr Metro 150.00 0.30 45.00 17.31

5. PROCESAMIENTO Y ALMACENADO (l+m+n) 605.00 232.69 14%

l. MANO DE OBRA:

Page 82: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 81

Ensacado y Pesado Jul - Ago Jornal 3.00 30.00 90.00 34.62

m. MAQUINARIA:

Servicio de procesamiento Jul - Ago soles/kg 2,500.00 0.18 450.00 173.08

n. MATERIALES:

Sacos de Polipropileno Jul - Ago Unidad 65.00 1.00 65.00 25.00

En el cuadro 4.11 se muestra un cuadro resumen del costo de producción para las 20 has sembradas para semilla y también se incluye la deprecación del activo fijo, estos montos e calcularon a partir del cuadro de costos de producción por hectárea y del cuadro de inversiones en activo fijo, respectivamente. En el anexo 2 se muestra el cálculo de la depreciación del activo fijo.

Cuadro 4.11 Resumen de los Costos de Producción (en US$) Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Costo de producción (20 has)

34,153.8 34,153.8

34,153.8

34,153.8 34,153.8

Depreciación total

- 12,455.0

12,455.0

12,455.0 12,455.0

Total costo de producción (US$)

34,153.8 46,608.8

46,608.8

46,608.8 46,608.8 4.2.2.2 Gastos de Administración y Ventas En el Cuadro 4.12 se presenta el resumen de los gastos de administración y ventas calculadas a partir de los gastos de sueldo de los empleados, servicios prestados por terceros y demás gastos administrativos (alquiler de celulares, combustible para las camionetas y los útiles de oficina).

Page 83: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 82

Cuadro 4.11 Cálculo de Gastos de Administración y Ventas

Niveles de sueldo/mes Soles

Gerente 6,000.0

Ingeniero de campo/semillerista 3,200.0

Tecnico de campo 1,200.0

Secretaria 700.0

TOTAL (por mes) 11,100.0

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Sueldos Administrativos 144,300.0 144,300.0 144,300.0 144,300.0 144,300.0 Sueldos (por año) 138,750.0 138,750.0 138,750.0 138,750.0 138,750.0 Beneficios sociales (4%) 5,550.0 5,550.0 5,550.0 5,550.0 5,550.0

Servicio de terceros 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0 Asesoria contable 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0

Otros Gastos 17,040.0 17,040.0 17,040.0 17,040.0 17,040.0 comunicación 3,840.0 3,840.0 3,840.0 3,840.0 3,840.0 Útiles y suministros 1,200.0 1,200.0 1,200.0 1,200.0 1,200.0 Combustible para camionetas 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0 12,000.0

Subtotal Gastos ADM (soles) 173,340.0 173,340.0 173,340.0 173,340.0 173,340.0 Subtotal Gastos ADM (US$) 66,669.2 66,669.2 66,669.2 66,669.2 66,669.2 IGV de los gastos Adm (US$) 1,179.69 1,179.69 1,179.69 1,179.69 1,179.69 Total Gastos ADM (US$) 67,848.92 67,848.92 67,848.92 67,848.92 67,848.92

4.2.2.3 Gastos Financieros Está constituido por los intereses a pagar por el préstamo bancario. Ver cuadro 4.12.

Cuadro 4.12 Presupuesto del Gasto Financiero Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Interés 19,712.4 19,712.4 15,764.7 11,224.8 6,004.0

4.3 ESTADOS ECONÓMICO FINANCIEROS El Cuadro 4.13 se muestra el Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado. El Cuadro 4.14 muestra el Flujo de Caja Económico y Financiero Proyectado (ambos flujos se calculan en estado conservador del Proyecto).

Page 84: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 83

Cuadro 4.13 Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas

159,461.5 199,326.9

239,192.3

239,192.3 239,192.3

Costo de Ventas

(34,153.8) (34,153.8)

(34,153.8)

(34,153.8)

(34,153.8)

Depreciación

- (12,455.0)

(12,455.0)

(12,455.0)

(12,455.0)

Utilidad bruta

125,307.7 152,718.1

192,583.5

192,583.5 192,583.5

Gastos de Operativos

(66,669.2) (66,669.2)

(66,669.2)

(66,669.2)

(66,669.2)

Gastos financieros

(19,712.4) (19,712.4)

(15,764.7)

(11,224.8)

(6,004.0)

Utilidad antes de impuestos

38,926.1 66,336.4

110,149.5

114,689.4 119,910.3

Impuesto a la renta (15%)

(5,838.9) (9,950.5)

(16,522.4)

(17,203.4)

(17,986.5)

Utilidad Neta

33,087.2 56,386.0

93,627.1

97,486.0 101,923.7 Indicadores Margen de Utilidad 21% 28% 39% 41% 43% Retorno sobre la Inversión (ROI) 22% 38% 63% 66% 69%

Cuadro 4.14 Flujo de Caja Económico y Financiero Proyectado

DESCRIPCIÓN Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 INGRESOS

Ingreso por ventas

186,046.2

232,557.7

279,069.2

279,069.2

279,069.2

Ajuste por pago del IGV

(7,188.9)

(32,051.1)

(38,697.2)

(38,697.2)

(38,697.2)

Total ingresos

178,857.2

200,506.6

240,372.0

240,372.0

240,372.0

EGRESOS

Inversión

279,418.8

Costos de Producción*

34,153.8

34,153.8

34,153.8

34,153.8

34,153.8

Costos Admin.

67,848.9

67,848.9

67,848.9

67,848.9

67,848.9 Inversion en Activos

Impuesto a la Renta (15%)

5,838.9

9,950.5

16,522.4

17,203.4

17,986.5 FLUJO DE CAJA ECONÓMICO

(279,418.8)

71,015.6

88,553.4

121,846.8

121,165.8

120,382.7

Financiamiento Neto

+ Préstamo

131,416.0

- Amortización -

26,318.1

30,265.8

34,805.6

40,026.5

- Intereses

19,712.4

19,712.4

15,764.7

11,224.8

6,004.0

+ Escudo Fiscal

2,956.9

2,956.9

2,364.7

1,683.7

900.6 FLUJO DE CAJA FINANCIERO

(148,002.8)

54,260.0

45,479.8

78,181.0

76,819.1

75,252.8

(*) No incluye la depreciación del activo fijo

Page 85: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 84

4.4 EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DEL PROYECTO En el presente capítulo se evalúa si, a lo largo de la vida útil del proyecto, los beneficios superan los costos. Esta evaluación comprende la actividad por sí misma, y como tal, considera los flujos de beneficios y costos independientes de las formas de financiamiento del proyecto. 4.4.1 Determinación de los indicadores de rentabilidad La evaluación económica financiera del Proyecto se realiza mediante indicadores o índices de rentabilidad que a partir del flujo de caja proyectado se determina la rentabilidad del proyecto. Para la toma de decisiones es necesario el empleo de dos o más indicadores de rentabilidad. Los indicadores financieros a calcular son: VAN (económico y financiero), TIR (económico y financiero), el período de recuperación y la relación Beneficio/Costo. En el cuadro 4.15 se muestra el valor obtenido de estos índices.

Cuadro 4.15 Indicadores de Rentabilidad

COK 20.0% WACC 16.6% VPN E (US$) 18,581.1 VPN F (US$) 57,829.4 TIR E 23% TIR F 31% Recuperación (años) 4.20 Recuperación (años) 3.18 B/C Económico 1.07 B/C Financiero 1.39

Page 86: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 85

V. REFERENCIAS

1. Mamani J., Halanoca A. y Villano W.. 2012. Producción Orgánica y Certificación de Semillas de Quinua en la Región Puno. Gobierno Regional de Puno - Dirección Regional Agraria. Proyecto Quinua Regional. Puno, Perú.

2. Gomez L. y Aguilar E..2012. Manual del Cultivo de la Quinua. Universidad Agraria La Molina – Programa de Inverstigación de Cereales y Granos Nativos de la Facultad de Agronomía. Lima, Perú.

3. Apaza V., Delgado P., Lopez D. y Pineda B..2005. Manejo y Mejoramiento de Quinua Orgánica. Instituto Nacional de Innovación Agraria. Puno, Perú.

4. Marca S., Yucra H., Sucari J. y Cano I. 2009. Producción de Semilla de Quinua. Gobierno Regional de Puno - Dirección Regional Agraria. Proyecto Quinua Regional. Puno, Perú.

5. Normas para la producción, certificación y comercialización de semillas de quinua. 2012. Resolución

Jefatural Nº 0014-2012-INIA. Lima, Perú.

6. Ley General de Semillas. 2000. Ley Nº 26272 modificada con Decreto Legislativo Nº 1080. Lima, Perú.

7. Reglamento General de la Ley de Semillas. 2012. Decreto Supremo Nº 006-2012-AG. Lima, Perú.

8. INDECOPI. 2009. Norma Técnica Peruana NTP 205.062-2009. Quinua (Chenopodium Quinoa Willd). Requisitos. Lima, Perú.

9. SENAMHI. 2010. Estadísticas Ambientales. Secretaría General de la Comunidad Andina. Lima, Perú.

10. Gobierno Regional Puno. 2012. Memoria Descriptiva: Infraestructura de Riego de la Región Cusco. Área de Hidrología. Proyecto “Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco”. Cusco, Perú.

11. FAO. 2011. La Quinua: Cultivo Milenario Para Contribuir a la Seguridad Alimentaria Mundial. FAO – Oficina Regional Para América Latina y El Caribe.

12. Maximixe. 2011. Informe de Estructuras y Tendencias del Mercado de Quinua. Lima, Perú.

13. Estrada R.. 2012. Videoconferencia: Importancia del Cultivo de Quinua hacia el Año Internacional 2013. Cusco, Perú.

14. Apaza V., Rodriquez D., Mujica A. y Cahuana A. 2006. Producción de Quinua de Calidad. Estación Experimental Illpa - Puno. Puno, Perú.

Page 87: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 86

ANEXO I NORMA PARA LA PRODUCCIÓN, CERTIFICACIÓN Y COMERCIO DE SEMILLA DE QUINUA

1. GENERALIDADES 1.1 Especie Quinua 1.2 Nombre científico Chenopodium quinoa Willd. 1.3 Clases y categorías de

semillas admitidas Clase Genética Clase Certificada:

- Categoría Básica o de Fundación - Categoría Registrada - Categoría Certificada - Categoría Autorizada

Clase común 1.3.1 Ensayos de Identificación

Mínimo un (01) ensayo en dos (02) campañas agrícolas consecutivas1.

1.3.2. Ensayos de Adaptación y Eficiencia

Mínimo dos (02) campañas agrícolas normales2 y en dos (02) localidades diferentes y representativas por ámbito de desarrollo3 del cultivo donde esté prevista su comercialización4.

1.3.3. Ejecutor de ensayo: Por los investigadores y/o centros de investigación registrados ante la Autoridad en Semillas.

1.3.4. Cantidad de semillas para ensayos

1 kilogramo de semilla/1000 metros cuadrados.

1.3.5. Ensayos de cultivares obtenidos en el extranjero

Los interesados deben presentar copia de la licencia fitosanitaria de internación del lote de semilla a ser utilizado.

2. CERTIFICACION Básica Registrada Certificada Autorizada 2.1 Verificación preliminar

2.1.1 Presentación de la solicitud

Antes de la siembra y máximo hasta treinta (30) días calendario después de la siembra.

2.1.2 Causales de rechazo de solicitud

a) Incumplimiento del plazo de presentación de la solicitud de inscripción de campo de multiplicación.

1 Cuando los resultados de los ensayos requieran de información que confirme los mismos, se realizará una campaña adicional. En el caso que no sea posible realizar los ensayos en los ciclos agrícolas consecutivos, se puede realizar cuando se presenten las condiciones adecuadas, se continuará los ensayos en la campaña subsiguiente y se indicará en el informe las causas o motivos de ello. 2 Cuando los resultados de los ensayos requieran de información que confirme los mismos, se realizará una campaña adicional. En el caso que no sea posible realizar los ensayos en los ciclos agrícolas consecutivos, se puede realizar cuando se presenten las condiciones adecuadas, se continuará los ensayos en la campaña subsiguiente y se indicará en el informe las causas o motivos de ello. 3 Los ámbitos de desarrollo comprenden: Costa Norte (desde el departamento de Tumbes hasta el departamento de La Libertad), Costa Central (desde el departamento de Ancash hasta la provincia de Caravelí del departamento de Arequipa), Costa Sur (desde la provincia de Camaná, del departamento de Arequipa, hasta el departamento de Tacna), Sierra Norte (desde Cajamarca y Piura hasta Ancash), Sierra Central (Desde

Page 88: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 87

Huánuco y Lima hasta Huancavelica), Sierra Sur (desde Ayacucho y Cusco hasta Tacna y Puno) y Selva. 4 Cuando los resultados de los ensayos requieran de información que confirme los mismos, se realizará una campaña adicional. En el caso que no sea posible realizar los ensayos en los ciclos agrícolas consecutivos, se puede realizar cuando se presenten las condiciones adecuadas, se continuará los ensayos en la campaña subsiguiente y se indicará en el informe las causas o motivos de ello. Asimismo cuando el solicitante proponga recomendar la siembra del cultivar durante todo el año, deberá desarrollar un ciclo agrícola adicional en una estación diferente, considerando el mismo número de localidades.

de inscripción: b) Incumplimiento de presentar los requisitos contemplados en el artículo 17° del Reglamento Técnico de Certificación de Semillas.

c) Incumplimiento del área minima del campo de multiplicación.

d) Incumplimiento de la rotación del campo de multiplicación. 2.2 Inspecciones de campo: Básica Registrada Certificada Autorizada

2.2.1 Numero de mínimo inspecciones de campo5

2

2.2.2 Momento para realizar las inspecciones de campo

Primera: En época de floración o antesis6, y; Segunda: En madurez fisiológica7

2.2.3 Tamaño mínimo de campo (ha)8

0,05

0,10

0,5

0,5

2.2.4 Rotación Los campos de multiplicación no deben haber sido sembrados con quinua en la campaña anterior a excepción de aquellos que hayan sido sembrados con el mismo cultivar.

2.2.5 Aislamiento del campos con otros campos de la misma especie y diferente cultivar o afines (mínimo en metros)

100

100

50

50

2.2.6 Aislamiento del campo con otros campos del mismo cultivar

3

3

3

3

2.2.7 Plantas fuera de tipo (número máximo).

0

0

1/1,000

/1,000

2.2.8 Mildiu (Peronospora farinosa) (porcentaje de plantas afectadas con grado de 30% del tercio medio)

5%

5%

10%

10%

2.2.9 Podredumbre marrón del tallo (Phoma exigua).

5%

5%

10%

10%

2.2.10 Mancha foliar (Ascochyta sp.)

5%

5%

10%

10%

2.2.11 Virus y fitoplasma No permisible

Page 89: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 88

2.2.12 Eurysacca quinoae (Kcona kcona) (% plantas afectadas)

1%

1%

5%

5%

2.2.13 Malezas Los campos de multiplicación deben estar libres de malezas

5 Es obligación del productor de semillas, la eliminación o descarte de plantas voluntarias, atípicas y enfermas. 6 La floración es cuando el 50% de las flores de la inflorescencia se encuentran abiertas, lo que ocurre de los 90 a 100 días después de la siembra. debe observarse la floración a medio día, ya que en horas de la mañana y al atardecer se encuentran cerradas, así mismo la planta comienza a eliminar las hojas inferiores que son menos activas fotosintéticamente (FAO, 2011). 7 Dentro de los diez (10) días previos a la cosecha. Se entiende como “madurez fisiológica”, cuando el grano formado al ser presionado presenta resistencia a la penetración, ocurre de los 160 a 180 días después de la siembra, el contenido de humedad del grano varía de 14 a 16%, en esta etapa ocurre un amarillamiento completo de la planta y una gran defoliación (FAO, 2001). 8 Queda a criterio del Organismo Certificador aceptar áreas menores.

durante todo el período de producción. En caso el Inspector observe la presencia de malezas, dispondrá la inmediata eliminación de éstas. La presencia de plantas de Brassica spp., Bromus spp, Chenopodium quinoa ssp melanospermum, implicará el rechazo del campo.

2.2.14 Causales de rechazo del campo de multiplicación9

a) Incumplimiento del área mínima del campo de multiplicación.

b) Incumplimiento de la rotación del campo de multiplicación

c) El incumplimiento de las tolerancias establecidas en los numerales 2.2.2 al 2.2.11.

d) Presencia de malezas. e) Presentar información falsa sobre el total de producción

del campo de multiplicación. f) Utilizar el informe de inspección de campo con fines de

comercialización de la semilla. 2.3 Acondicionamiento Básica Registrada Certificada Autorizada

2.3.1 Planta de acondicionamiento registrada:

Obligatorio10

2.3.2 Disposición para acondicionamiento

En la etapa de acondicionamiento, el productor de semilla debe dejar sin cosechar en el campo, las partes descalificadas y/o las hileras de borde hasta haber terminado la cosecha de la parte aprobada para la certificación o en su defecto deberá cosecharlas previamente.

Page 90: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 89

2.3.3 Parámetros de inspección

a) La Planta Acondicionadora recibe la cosecha debidamente identificada y los lotes se almacenan desinfectados, con adecuada ventilación y cuidando la limpieza.

b) Para el acondicionamiento debe comprobarse el perfecto estado de limpieza de residuos en los equipos de limpieza, secado y clasificación y transporte11.

c) Envasado y almacenaje: Se deben utilizar envases nuevos y limpios. El material de los envases no debe afectar la calidad de las semillas.

2.3.4 Exoneración de envasado

Cuando el productor de semillas utilice sus propios lotes de semilla de la clase Certificada, como fuente de origen para la siguiente multiplicación bajo certificación, se podrá eximir a dichos lotes la obligación del envasado, en tal caso: a) El productor de semilla deberá informar por escrito, al

organismo certificador, comprometiéndose a tomar las medidas de seguridad correspondientes para preservar la calidad del lote almacenado.

b) El organismo certificador verificará las condiciones del almacenamiento, a fin de evitar mezcla varietal y el

9 Además de la contemplada en el artículo 21° del Reglamento Técnico de Certificación de Semillas (aprobado por Decreto Supremo N° 024-2005-AG y modificado por Decreto Supremo N° 026-2008-AG) 10 El Organismo Certificador, podrá admitir el acondicionamiento manual o artesanal, siempre que dicha operación contemple las medidas necesarias para que los lotes de semillas conserven el orden, la separación e identificación, de manera que se eviten mezclas y cambios de lotes que afecten la calidad e identidad de la semilla y se facilite la inspección de certificación. 11 Es recomendable, que el proceso se inicie con la categoría Básica seguida de la Registrada y concluir con la Certificada siempre que se trate del mismo cultivar.

deterioro por problemas fitosanitarios. c) El muestreo para verificar las condiciones de calidad, se

realizará de acuerdo a las reglas ISTA. d) Concluida la inspección en acondicionamiento, y de ser el

caso, teniendo el resultado favorable del análisis de laboratorio, el organismo certificador expedirá una constancia de origen de semillas, en la que se señalará las características del lote certificado, de acuerdo al formato oficial. Dicha constancia no tiene validez para la venta y sólo servirá para acreditar la fuente de origen, documento que reemplazará a las etiquetas de certificación.

Page 91: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 90

2.3.5 Causales de rechazo de lote de semillas:

a) No brindar las facilidades para que el Inspector ejecute una evaluación adecuada.

b) El desgrane o trilla antes de la inspección, descalificará el lote de semilla para su certificación.

c) El incumplimiento de acondicionar semillas en una planta registrada

d) El acondicionamiento de semillas sin conservar el orden, separación e identificación12.

e) El acondicionamiento de semillas sin considerar el peso máximo del lote de semillas establecido en las reglas ISTA.

f) Presencia de plagas o el efecto de factores adversos que comprometan la calidad de las semillas o que no permitan efectuar una correcta evaluación del lote de semillas.

g) Incumplimiento de las tolerancias para el análisis de semillas (numeral 2.4), siempre que no exista la posibilidad de reacondicionar el lote de semillas para cumplir con dichas exigencias. En caso de reacondicionamiento se realizará un nuevo muestreo y análisis.

h) Incumplimientos de las obligaciones para exonerar del envasado de las semillas (numeral precedente)

i) Utilizar la constancia de origen de semillas con fines de comercialización.

j) Utilizar el informe de acondicionamiento con fines de comercialización.

k) Almacenamiento en condiciones evidentemente perjudiciales para el lote acondicionado.

2.4 Análisis de la Semilla 2.4.1 Peso máximo de lote 5 000 Kilogramos 2.4.2 Peso mínimo de muestra de envío al laboratorio

150 gramos

2.4.3 Semilla pura (% mínimo)

98

98

98

98

2.4.4 Materia inerte (% máximo)

0.01

0.01

0.01

0.01

2.4.5 Otras semillas (% 0.03 0.06 0.06 0.06

12 Incluyendo cuando se trate de acondicionamiento manual o artesanal.

máximo) 2.4.5.1 Numero de semilla de otros cultivares (máximo)

0

1/1000

5/1000

5/1000

Page 92: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 91

2.4.5.2 Presencia de semillas de malezas: Brassica spp, Bidens spp, Bromus spp (numero máximo)

0

0

2/60 g

4/60 g

2.4.5.3 Maleza prohibida: Chenopodium quinoa ssp melanospermum

No permisible

No permisible

No permisible

No permisible

2.4.6 Germinación (% mínimo)

95

95

90

90

2.4.7 Humedad (% máximo)

13

13

13

13

2.5 Envasado y etiquetado 2.5.1 Tamaño de envase 50 kilos como máximo 2.5.2 Vigencia de la etiqueta de certificación

Doce (12) meses a partir de su etiquetado oficial y en condiciones adecuadas para su conservación.

3 COMERCIALIZACION 3.1 Estándares de calidad de

la Clase Común:

Clase común

3.1.1 Peso máximo de lote 5 000 kilos 3.1.2 Semilla pura (% mínimo)

95

3.1.3 Materia inerte (% máximo)

1

3.1.4 Otras semillas (% máximo)

0.06

3.1.4.1 Numero de semillas de otros cultivares (máximo)

5/1000

3.1.4.2 Presencia de semilla de malezas (máximo)

2/60 g

3.1.4.3 Maleza prohibida: Chenopodium quinoa ssp melanospermum

No permisible

3.1.5 Germinación (% mínimo)

80

4 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Básica

Registrada

Certificada

Autorizada

4.1 Certificación de semillas de cultivares en proceso de registro

A solicitud del interesado, se podrá admitir la certificación de semillas de un cultivar en proceso de ejecución de los Ensayos de Identificación y de Adaptación y Eficiencia, para ello debe presentar la descripción varietal en calidad de declaración jurada. En tal caso, el interesado asume los riesgos por la denegación justificada de la inscripción en el Registro de Cultivares Comerciales.

4.2 Destino de semilla De conformidad a lo establecido en el Artículo 56º del Reglamento de Certificación de Semillas, una vez agotada la

Page 93: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 92

certificada inhabilitada vía administrativa, el destino final de la semilla inhabilitada para su comercialización lo determina la Autoridad en Semillas, de acuerdo al riesgo y la gravedad que cada caso acarrea.

4.3 Producción de generación adicional

De conformidad con lo establecido en la primera disposición complementaria del Reglamento de Certificación de Semillas, para determinar el desabastecimiento de semillas, se deberá confirmar: a) No disponibilidad en las categorías Básica y Registrada,

así como la clase genética, debido a situaciones de emergencia, como desastres naturales o contingencias;

b) No exista posibilidad de movilizar semillas de los mismos cultivares de interés, de otros departamentos o su importación.

La solicitud es formulada por el productor de semillas al organismo de certificación, debidamente fundamentada, que elaborará el informe correspondiente y lo elevará a la Autoridad en Semillas para resolver dicha petición.

5. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

5.1 Inscripción extemporánea de campos de multiplicación para la campaña 2011-2012

Los campos de multiplicación de semilla de quinua que se hayan instalado para la campaña 2011-2012 y que correspondan a los cultivares cuya inscripción de oficio en el Registro de Cultivares Comerciales, se encuentre en proceso, - una vez aprobada la presente norma - de acuerdo a lo dispuesto en la Undécima Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento General de la Ley General de Semillas aprobada mediante Decreto Supremo N° 026-2008- AG), podrán inscribirse de manera extemporánea ante los organismos certificadores, con la finalidad de tener disponibilidad de semilla certificada de quinua para la campaña 2012-2013.

Page 94: Proyecto_Semillero Quinua

Elaborado por: Ing. Fernando Sánchez B. Página 93

ANEXO II CALCULO DE LA DEPRECIACION DEL ACTIVO FIJO (PARA 5 AÑOS)

Inversión en Activo Fijo Monto (US$)

Años a depreciar Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6

Obras civiles

28,000

20

1,400

1,400

1,400

1,400

1,400

Maquinaria y equipos

79,800

8

9,975

9,975

9,975

9,975

9,975

Equipos auxiliares

2,050

5

410

410

410

410

410

Equipo de laboratorio

1,190

5

238

238

238

238

238 Equipo y muebles de oficina

2,160

5

432

432

432

432

432

TOTAL DEPRECIACION

12,455

12,455

12,455

12,455

12,455