taller de desinfección y arreglo de la unidad del paciente

2
HUGO FREDDY CORDOBA OLIVA ENFERMERO UNIVERSIDAD DEL CAUCA DOCENTE FF TALLER DE DESINFECCIÓN Y ARREGLO DE LA UNIDAD DEL PACIENTE. REPASO CONTROL DE INFECCIÓN OBJETIVO: El estudiante fortalecerá sus conocimientos sobre todas las medias de protección para la atención de un paciente y aplica a las acciones de la rutina diaria de trabajo. 1. Como se clasifican los microrganismos. 2. Como se clasifican las bacterias según su morfología 3. Como se clasifican las bacterias según la tinción de GRAM. 4. Cuales son los eslabones que componen la cadena de infección define cada uno de ellos. 5. Que es un vector, 6. Que es una infección nosocomial y cuando se considera una infección como nosocomial según el tiempo. 7. Que es una infección cruzada, Que es una infección local, Que es una infección sistémica 8. Menciona mecanismos mas usados para la disminución del riesgo de infección el área hospitalaria. 9. Que es inmunidad activa y Que es inmunidad pasiva 10. Defina limpieza, desinfección, esterilización. 11. Cuales son los niveles de desinfección de material hospitalario da 5 ejemplos de cada uno de ellos y sus respectivos porcentajes. 12. Cuales son los agentes desinfectantes mas comúnmente utilizados 13. Cuales son los mecanismos de esterilización de material hospitalario que conoces. Cálculos de dilución de hipoclorito de sodio. Realice los siguientes cálculos según las formulas y valores repasados en clase de la respuesta de una manera coherente 14. Calcule cuantos ml de cloro se necesitan para preparar 3 L, de dilución para la desinfección de material crítico; si se cuenta con una presentación comercial de cloro al 5% 15. Calcule cuantos ml de cloro se necesitan para preparar 1.5 L, de dilución para la desinfección de material Semicrítico; si se cuenta con una presentación comercial de cloro al 7%

Upload: hugofreddyc

Post on 24-Jul-2015

1.056 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de desinfección y arreglo de  la unidad del paciente

HUGO FREDDY CORDOBA OLIVAENFERMERO UNIVERSIDAD DEL CAUCADOCENTE FFTALLER DE DESINFECCIÓN Y ARREGLO DE LA UNIDAD DEL PACIENTE. REPASO

CONTROL DE INFECCIÓN OBJETIVO: El estudiante fortalecerá sus conocimientos sobre todas las medias de protección para la atención de un paciente y aplica a las acciones de la rutina diaria de trabajo. 1. Como se clasifican los microrganismos.2. Como se clasifican las bacterias según su morfología3. Como se clasifican las bacterias según la tinción de GRAM.4. Cuales son los eslabones que componen la cadena de infección define cada uno de

ellos.5. Que es un vector,6. Que es una infección nosocomial y cuando se considera una infección como

nosocomial según el tiempo.7. Que es una infección cruzada, Que es una infección local, Que es una infección

sistémica8. Menciona mecanismos mas usados para la disminución del riesgo de infección el

área hospitalaria.9. Que es inmunidad activa y Que es inmunidad pasiva10. Defina limpieza, desinfección, esterilización.11. Cuales son los niveles de desinfección de material hospitalario da 5 ejemplos de

cada uno de ellos y sus respectivos porcentajes.12. Cuales son los agentes desinfectantes mas comúnmente utilizados13. Cuales son los mecanismos de esterilización de material hospitalario que conoces.Cálculos de dilución de hipoclorito de sodio.Realice los siguientes cálculos según las formulas y valores repasados en clase de la respuesta de una manera coherente 14. Calcule cuantos ml de cloro se necesitan para preparar 3 L, de dilución para la

desinfección de material crítico; si se cuenta con una presentación comercial de cloro al 5%

15. Calcule cuantos ml de cloro se necesitan para preparar 1.5 L, de dilución para la desinfección de material Semicrítico; si se cuenta con una presentación comercial de cloro al 7%

16. Calcule cuantos ml de cloro se necesitan para preparar 6L, de dilución para la desinfección de ropa de consulta externa; si se cuenta con una presentación comercial de cloro al 3,5%

17. Mencione la clasificación de los residuos hospitalarios, según el código de colores de la OMS, de 5 ejemplos de cada uno.

18. Explica brevemente que debes hacer si se rompe un termómetro en la unidad de enfermería.

Les pido el favor de permanecer en silencio durante el desarrollo del taller.

GRACIAS POR SU COLABORACION! HFCO.