taller de conducta en el aula

3
1. ¿Qué es disciplina? 2. Objetivos de la disciplina 3. Concepto: Conducta Disruptiva 4. Clasificación de la Conducta Disruptiva 5. Violencia Escolar y su Tipología 6. Violencia Escolar en República Dominicana 7. Videos: Violencia de Genero en Escuelas Dominicanas 8. El Papel del Docente para Lograr la Disciplina Notas: DISCIPLINA "El término disciplina se entiende como el conjunto de procedimientos, incluyendo normas o reglas, mediante las cuales se mantiene el orden en la escuela y cuyo valor no es otro que el de favorecer la consecución de los objetivos propuestos en el proceso enseñanza- aprendizaje del alumno" (Gotzens, C.1986, p.31). OBJETIVOS DE LA DISCIPLINA El objetivo de la disciplina no consiste en que el profesor imponga su autoridad sobre los alumnos sino en facilitar la evolución hacia una situación en la que el ejercicio efectivo de ese control, que lleva implícito toda gestión, vaya haciéndose cada vez menos necesario . VIOLENCIA ESCOLAR La violencia escolar es cualquier tipo de violencia que se da en contextos escolares. Puede ir dirigida hacia alumnos, profesores o propiedades. La violencia escolar es cualquier tipo de violencia que se da en contextos escolares. Puede ir dirigida hacia alumnos, profesores o propiedades. Estos actos tienen lugar en las instalaciones escolares (aulas, patios, lavabos, etc.), en los alrededores del centro y en las actividades extraescolares. FUNCION DEL PROFESOR EN LA DISCIPLINA La disciplina del aula ha sido y es una de las principales funciones del profesor. Este es un gestor del clima social y orientador del trabajo de los alumnos. NOTAS: PRODOCENTE FORMACION Para más material de apoyo refiérase a www.educaciondominicana.info

Upload: julio-cesar-silverio

Post on 22-Jan-2018

34 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de conducta en el aula

1. ¿Qué es disciplina? 2. Objetivos de la disciplina 3. Concepto: Conducta Disruptiva 4. Clasificación de la Conducta Disruptiva 5. Violencia Escolar y su Tipología 6. Violencia Escolar en República Dominicana 7. Videos: Violencia de Genero en Escuelas Dominicanas 8. El Papel del Docente para Lograr la Disciplina

Notas:

DISCIPLINA

• "El término disciplina se entiende como el conjunto de procedimientos, incluyendo normas

o reglas, mediante las cuales se mantiene el orden en la escuela y cuyo valor no es otro que

el de favorecer la consecución de los objetivos propuestos en el proceso enseñanza-

aprendizaje del alumno" (Gotzens, C.1986, p.31).

OBJETIVOS DE LA DISCIPLINA

• El objetivo de la disciplina no consiste en que el profesor imponga su autoridad sobre los

alumnos sino en facilitar la evolución hacia una situación en la que el ejercicio efectivo de

ese control, que lleva implícito toda gestión, vaya haciéndose cada vez menos necesario . • VIOLENCIA ESCOLAR

La violencia escolar es cualquier tipo de violencia que se da en contextos escolares. Puede

ir dirigida hacia alumnos, profesores o propiedades. La violencia escolar es cualquier tipo

de violencia que se da en contextos escolares. Puede ir dirigida hacia alumnos, profesores

o propiedades. Estos actos tienen lugar en las instalaciones escolares (aulas, patios,

lavabos, etc.), en los alrededores del centro y en las actividades extraescolares.

• FUNCION DEL PROFESOR EN LA DISCIPLINA

La disciplina del aula ha sido y es una de las principales funciones del profesor. Este es un

gestor del clima social y orientador del trabajo de los alumnos.

NOTAS:

PRODOCENTE FORMACION Para más material de apoyo refiérase a

www.educaciondominicana.info

Page 2: Taller de conducta en el aula

SECCION 2- CAUSAS DE LA CONDUCTA DISRUPTIVA

1. Fundamentación psicológica de la disciplina

2. Factores Psicológicos

3. Factores Sociológicos

4. Factores Fisiológicos

5. Concepto de Disrupción

6. Interacción de las redes sociales.

7. Factores Familiares

8. La Influencia de los medios

9. La ausencia de figura paternal

10. La ausencia de la madre

• FUNDAMENTACION PSICOLOGICA DE LA DISCIPLINA

Siempre la psicología ha creído que el niño necesita de un orden, reglas de conductas y

normas y, también, de la enseñanza del respeto a los demás. Ahora bien en estos últimos

tiempos ha habido cambios en las actitudes hacia las razones de esta necesidad disciplinar.

En el pasado se creía que un niño necesitaba disciplina porque la sociedad le pedía

comportarse de una manera muy determinada y no toleraba desviaciones del modelo

aprobado de conducta. Ahora se acepta que el niño necesita de un orden y disciplina para

ser feliz, aceptado socialmente y para un sano desarrollo psíquico. (Hurlock, 1984).

• FUNDAMENTACION FISIOLOGICA DE LA CONDUCTA DISRUPTIVA

• Dificultades de aprendizaje,

• Ansiedad,

• Depresión,

• Trastorno de oposición desafiante (ODD, por sus siglas en inglés),

• Trastorno bipolar

• Síndrome de Tourette.

• Deficit de Atención con Hiperactividad

• CONCEPTO DE DISRUPCION

Cuando hablamos de disrupción nos estamos refiriendo a las situaciones de aula en que

tres o cuatro alumnos impiden con su comportamiento el desarrollo normal de la clase,

obligando al profesorado a emplear cada vez más tiempo en controlar la disciplina y el orden.

• TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD

El TDAH es un trastorno común de la infancia y puede afectar a los niños de distintas

maneras. El TDAH hace que a un niño le sea difícil concentrarse y prestar atención.

Algunos niños pueden ser hiperactivos o tener problemas para tener paciencia. El TDAH puede hacer que a un niño le resulte difícil desempeñarse bien en la escuela

o comportarse en su casa.

• FACTORES FAMILIARES

Cuando un niño se porta mal o no cumple con las expectativas en la escuela, se debe

considerar el hogar del niño y la vida familiar. Varios factores familiares pueden afectar el

comportamiento de un niño y la capacidad para desempeñarse en el salón de clases. Estos

incluyen la estabilidad económica, los cambios en las relaciones familiares, actitudes de los

padres hacia la educación y los casos de abuso infantil.

NOTAS:

Page 3: Taller de conducta en el aula

SECCION 3 ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACION CONDUCTUAL

a. Estrategias para los niños de 6 a 11 años

b. Trabajando con adolescentes

c. Como trabajar con niños con problemas

d. Economía de Fichas

e. Técnica de tiempo fuera

f. Técnica de Extinción

g. Técnica de Modelamiento

h. Estrategias que no funcionan

i. Entendiendo a los adolescentes

NOTAS: