taller cuarto periodo

4
Taller Cuarto Periodo Marca la respuesta correcta según corresponda y justifiquela 1-Macrófagos a) Linfocitos T c)Antígenos de histocompatibilidad b) Linfocitos B d) Células presentadoras de antígenos 2-Producen anticuerpos a) Linfocitos T c) Antígenos de histocompatibilidad b) Linfocitos B d) Células presentadoras de antígenos 3-Un tipo de barrera biológica inespecífica es la formada por: a) Linfocitos B b) Linfocitos T c) Flora bacteriana d) Células NK 4-Maduran en la médula ósea: a) Linfocitos B b) Linfocitos T c) Linfocitos Ayudadores d) Células NK 5-Intervienen en la inmunidad celular: a) Linfocitos B b) Linfocitos T c) macrófagos d) mucosas 6- En qué lugar interactúan los antígenos con los linfocitos?: a) En el bazo b) En la médula ósea c) Los linfocitos B en el bazo y los linfocitos T en la médula ósea d) En los ganglios linfáticos 7-Respecto al sistema inmune natural, innato o inespecífico, señale la característica FALSA. a) no deja memoria. b) incluye la fagocitosis. c) incluye la secreción de lisozima. d) no incluye la secreción de interleucinas. 8-Las placas de Peyer son a) Un cumulo de tejido linfático a nivel del intestino b) Células productoras de antígenos c) Divisiones propias del intestino d) Linfocitos 9-Cual es la función de la enzima lisozima en las lágrimas:

Upload: luz-elena-garcia

Post on 28-Jun-2015

1.127 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller cuarto periodo

Taller Cuarto Periodo

Marca la respuesta correcta según corresponda y justifiquela

1-Macrófagos a) Linfocitos T c)Antígenos de histocompatibilidad b) Linfocitos B d) Células presentadoras de antígenos

2-Producen anticuerpos a) Linfocitos T c) Antígenos de histocompatibilidad b) Linfocitos B d) Células presentadoras de antígenos

3-Un tipo de barrera biológica inespecífica es la formada por: a) Linfocitos B b) Linfocitos T c) Flora bacteriana d) Células NK

4-Maduran en la médula ósea:a) Linfocitos B b) Linfocitos T c) Linfocitos Ayudadores d) Células NK

5-Intervienen en la inmunidad celular:a) Linfocitos B b) Linfocitos T c) macrófagos d) mucosas

6- En qué lugar interactúan los antígenos con los linfocitos?:

a) En el bazob) En la médula óseac) Los linfocitos B en el bazo y los linfocitos T en la médula ósead) En los ganglios linfáticos

7-Respecto al sistema inmune natural, innato o inespecífico, señale la característica FALSA.a) no deja memoria.b) incluye la fagocitosis.c) incluye la secreción de lisozima.d) no incluye la secreción de interleucinas.

8-Las placas de Peyer son

a) Un cumulo de tejido linfático a nivel del intestinob) Células productoras de antígenosc) Divisiones propias del intestinod) Linfocitos

9-Cual es la función de la enzima lisozima en las lágrimas:

a) mantener la conjuntiva húmeda.b) Lavar los ojos cuando lloramos.c) Destruir la pared celular de las bacterias.d) Contribuir al igual que las bacterias al buen funcionamiento del ojo.

10-El sistema inmune tiene tres características fundamentales

a) tolerancia fuerza y estimulob) Tolerancia memoria y estimuloc) Tolerancia memoria y especificidad

11-Una frase no está relacionada con la biodiversidad:

Page 2: Taller cuarto periodo

a) Es el origen de nuevos materialesb) Es la causa de la extinción de especiesc) Es fuente de nuevos alimentosd) Intervienen en la estabilidad de los ecosistemas

12-¿Cómo se denomina el grupo de poblaciones que coexisten en el tiempo y en el espacio?

a) Gremio b) Comunidad c) Ecotoma d) Bioma

13- Podemos definir nicho ecológico como

a) lugar que un organismo ocupa en el ecosistemab) flujo de energía en el ecosistema c) función que un organismo realiza en el ecosistema d) flujo de materia en el ecosistema

14 Una asociación entre organismos de dos especies diferentes se denomina simbiosis. Si una de las especies se perjudica en la relación esta simbiosis se llama parasitismo y si las dos se benefician mutualismo. Los siguientes constituyen ejemplos de este tipo de relaciones

1. un insecto que poliniza una planta y a la vez consume su néctar 2. las pulgas que viven en un perro 3. las amebas que los seres humanos tenemos en el intestino

De acuerdo con lo planteado, podría decirse que

a) 1 es un ejemplo de mutualismo y 2 y 3 de parasitismo b) 1 y 2 son ejemplos de mutualismo y 3 de parasitismo c) 2 y 3 son ejemplos de mutualismo y 1 de parasitismo d) 3 es un ejemplo de mutualismo y 1 y 2 de parasitismo

15- La luz solar es la fuente originaria de energía en todos los procesos vitales; esta energía se transforma a través de la fotosíntesis gracias a la acción de los

a) descomponedoresb) productoresc) consumidores de primer ordend) consumidores de segundo orden

16- Podemos afirmar que los insectos, pájaros, lagartijas y ratones que habitan en un bosque son una comunidad debido a que son individuos

a. de diferentes especies que viven en un mismo hábitat.b. de diferentes especies que viven en un mismo nicho.c. de igual especie que viven en un mismo nicho.d. que cumplen una misma función en un mismo hábitat.

17- De las siguientes, todas son correctas con excepción de:

a) el individuo y la especie forman parte de la poblaciónb) la relación ecológica se refiere a distintas especiesc) los individuos de una misma especie tienen entre sí una relación genéticad) una población está formada por distintas especiese) distintas especies forman una comunidad

Page 3: Taller cuarto periodo

II Relaciones los conceptos con sus definiciones

1-Gregaria Lazos de parentesco. Se forman para procreación y cuidado de la descendencia ( )

2-Colonial Todos los individuos proceden del mismo progenitor. Están unidos materialmente ( )

3-Familiar Sin lazos de parentesco. Se forman para lograr un fin concreto, cuando se logra se deshace la población ( )

III Realiza un diagrama en un octavo de cartulina con las partes del sistema linfático y sus funciones.

IV. Realiza un mapa conceptual con el termino Inmunología.

Fecha de entrega martes 15 de noviembre de 2011-11-12

Hacer en Hojas para entregar.