taller 8 nueva jerusalen

3
TALLER # 8 “LA NUEVA JERUSALÉN” EL MUNDO NUEVO Con la visión de la Nueva Jerusalén, la humanidad totalmente renovada, se dan unos elementos fundamentales: Dios habita en medio de ella. Se da la plenitud de la alianza. Ya no existen sufrimientos ni privaciones. Es universal, ya no hay diferencia, todos se unen en una sola vida, en ellas asumen todas las riquezas culturales de los pueblos. Es la etapa final, una reconstrucción del cielo, de la utopía, de la esperanza. Así mismo de la conciencia de la comunidad. El cielo y la tierra es todo el cosmos. La nueva creación derrota el caos. Ilumina con su presencia a los habitantes de la Nueva Jerusalén. La vida se afirma victoriosa más allá de la muerte. Se afirma a sí mismo el aniquilamiento de todo llanto, clamor y dolor. Se enjugará toda lágrima. Triunfa la vida sobre la muerte, el orden sobre el caos y a luz sobre las tinieblas. La compasión sobre el dolor y no hay maldición alguna. En el Apocalipsis, Jerusalén es un símbolo para designar el Pueblo de Dios, se expresa como un proyecto de sociedad, como una comunidad organizada. Es la nueva mandad. Es la contraposición de Babilonia, la ciudad idolátrica y criminal. Jerusalén es santa, es la novia del Cordero. Es nueva morada de Dios en la tierra.

Upload: edwin-echeverri

Post on 02-Aug-2015

39 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 8 Nueva Jerusalen

TALLER # 8

“LA NUEVA JERUSALÉN”

EL MUNDO NUEVO

Con la visión de la Nueva Jerusalén, la humanidad totalmente renovada, se dan unos elementos fundamentales:

Dios habita en medio de ella.Se da la plenitud de la alianza.Ya no existen sufrimientos ni privaciones.Es universal, ya no hay diferencia, todos se unen en una sola vida, en ellas

asumen todas las riquezas culturales de los pueblos.

Es la etapa final, una reconstrucción del cielo, de la utopía, de la esperanza. Así mismo de la conciencia de la comunidad.

El cielo y la tierra es todo el cosmos. La nueva creación derrota el caos. Ilumina con su presencia a los habitantes de la Nueva Jerusalén. La vida se afirma victoriosa más allá de la muerte. Se afirma a sí mismo el aniquilamiento de todo llanto, clamor y dolor. Se enjugará toda lágrima. Triunfa la vida sobre la muerte, el orden sobre el caos y a luz sobre las tinieblas. La compasión sobre el dolor y no hay maldición alguna.

En el Apocalipsis, Jerusalén es un símbolo para designar el Pueblo de Dios, se expresa como un proyecto de sociedad, como una comunidad organizada. Es la nueva mandad. Es la contraposición de Babilonia, la ciudad idolátrica y criminal. Jerusalén es santa, es la novia del Cordero. Es nueva morada de Dios en la tierra.

Hay una fuerte ruptura con el judaísmo porque no hay santuario, no hay Monte de Sión y esto es impensable para ellos. La presencia de Dios sustituye el templo.

Juan intenta hacer una reconstrucción arquitectónica de la ciudad con elementos reales pero con un gran contenido simbólico. Su muralla tiene doce puertas. También nos da formas y medidas para expresar su perfección.

Con sus habitantes Dios renueva su Alianza. Este elemento es definitivo porque es el reconocimiento mutuo: el pueblo reconoce a Dios como su Dios y Dios reconoce al pueblo como su pueblo.

En la nueva ciudad todos sus habitantes le darán culto, verán su rostro y reinarán. Hay excluidos, enumera los aniquilados para siempre, pues “en ella no entrará nada anchado” (Apocalipsis 21, 27).

Page 2: Taller 8 Nueva Jerusalen

La utopía de la Nueva Jerusalén tiene sus raíces en el Antiguo Testamento y en la predicación de Jesús y de los Apóstoles, es el símbolo apocalíptico de la nueva sociedad y estrella para todos los que luchan por ella.

La historia de la humanidad debe caminar hacia la unidad y la solidaridad. La construcción de una sociedad equitativa, donde todos y todas participen, es el camino de la vida.

Esta organización fraterna e igualitaria despueblo comenzó en el desierto, después de la salida de Egipto, fue retomada por el pueblo organizado en comunidades, en oposición al Imperio Romano.

Pero la Nueva Jerusalén pertenece al futuro. Es una promesa que nos pone en camino. Es el modelo para transformar lo que tenemos.

PARA ESTUDIAR EN GRUPOS

1. Leer varias veces el Apocalipsis 21, 1-22, 5.2. Señalemos las características del Cielo Nuevo y la Tierra Nueva.3. ¿Cuáles debemos desarrollar, impulsar, crear?