taller 2 pert

5
TAREA PREDECESOR Tiempos de Tarea (semanas) Optimista (a) Más probable (m) Pesimista (b) A - 12 15 20 B - 20 25 35 C - 27 30 40 D A 12 15 20 E A 12 15 20 F B 15 20 30 G D 15 20 30 H C,E,F, G 10 10 10 TAREA Optimista (a) Más probable (m) Pesimista (b) Estimado (Te) A 12 15 20 15.33 B 20 25 35 25.83 C 27 30 40 31.17 D 12 15 20 15.33 E 12 15 20 15.33 F 15 20 30 20.83 G 15 20 30 20.83 H 10 10 10 10 Redes de procedencias de actividades en los nodos (AON). A 15.33 E 15.33 B 25.83 F 20.83 H 10 INICIO FIN C 31.17 D 15.33 G 20.83

Upload: julianenriquecalixto

Post on 03-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

taller Pert

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 2 Pert

TAREA PREDECESORTiempos de Tarea (semanas)

Optimista (a) Más probable (m) Pesimista (b)

A - 12 15 20

B - 20 25 35

C - 27 30 40

D A 12 15 20

E A 12 15 20

F B 15 20 30

G D 15 20 30

H C,E,F, G 10 10 10

TAREA Optimista (a) Más probable (m) Pesimista (b) Estimado (Te)

A 12 15 20 15.33

B 20 25 35 25.83

C 27 30 40 31.17

D 12 15 20 15.33

E 12 15 20 15.33

F 15 20 30 20.83

G 15 20 30 20.83

H 10 10 10 10

Redes de procedencias de actividades en los nodos (AON).

A15.33

E15.33

B25.83

F20.83

H10

INICIO FIN

C31.17

D15.33

G20.83

Page 2: Taller 2 Pert

Redes de procedencias de actividades en los arcos (AOA).

0

0 0

$

4

51.49 51.49

$

B = 25.83

1

15.33 15.33

$

E = 15.33

2

25.83 30.66

$ C = 31.17

F = 20.83

3

30.66 30.66

$

A = 15.33 D = 15.33

G = 20.83

5

61.49 61.49

$

H = 10

A15.33

E15.33

B25.83

F20.83

H10

INICIO FIN

C31.17

D15.33

G20.83

30.66 D 30.66 51.49

0 15.33

51.49 61.49

15.33 30.66

0 0

0 0

61.49 61.49

61.49 61.49

51.49 61.49

51.4930.66 51.4915.33 30.66

0 15.33

0 25.83

0 31.17

30.6615.33

51.49

51.49

51.4930.66

36.16

30.664.83

25.83 46.66

20.32

Page 3: Taller 2 Pert

DIAGRAMA GANTT

NÚMERO DE SEMANAS1 2 3 4 5 10 15 20 25 30 40 45 50 60 61

A

B

C

D

E

F

G

H

RUTA CRITICA

RUTA TIEMPOS TOTAL

A-D-G-H 15.33+15.33+20.83+10 61.49

A-E-H 15.33+15.33+10 40.66

B-F-H 25.83+20.83+10 56.66

C-H 31.17+10 41.17

A partir de la red de actividades AoA se determinó que la ruta critica se da en lasecuencia de actividades A-D-G-H determinando así la finalización del proyecto en61.49 semanas consecutivas aproximadamente como un tiempo estimado siendoeste el mayor tiempo posible.

HOLGURA DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDAD TL TE DURACIÓN HOLGURA (He)

A 15.33 0 15.33 0

B 30.66 0 25.83 4.83

C 51.49 0 31.17 20.32

D 30.66 15.33 15.33 0

E 51.49 15.33 15.33 20.83

F 51.49 25.83 20.83 4.83

G 51.49 30.66 20.83 0

H 61.49 51.49 10 0

Page 4: Taller 2 Pert

TAREA Optimista (a) Más probable (m) Pesimista (b) Estimado (Te) Varianza (O)

A 12 15 20 15.33 1.78

B 20 25 35 25.83 6.25

C 27 30 40 31.17 4.69

D 12 15 20 15.33 1.78

E 12 15 20 15.33 1.78

F 15 20 30 20.83 6.25

G 15 20 30 20.83 6.25

H 10 10 10 10 0

Cuanto mayor sea la varianza de una actividad mayor será la incertidumbre para cumplir los plazos establecidos.

¿Cuál es la probabilidad de terminar en 50 semanas?

Z=T S−T E

√OE2

dondeOE2=∑

i=1

n

OE2 osea la sumatoria de la varianza decadaactividad de laruta critica

T S esel tiempo objetivo , eneste caso50 semanas

T S esel tiempo objetivo , enestecasocaso 50semanas

Z=50−61.49

√9.81donde OE

2=1.78+1.78+6.25+0=9.81

T E es el tiempoestimado , encualquier caso 61.49 semanas

Z=50−61.49

√9.81donde OE

2=1.78+1.78+6.25+0=9.81

Z=−3.6685

Un criterio generalmente aceptado es:

Si la probabilidad es inferior al 25% la aceptación del plazo temporal fijado supone mucho riesgo, unaprobabilidad del 50% significa que es fácil terminar en la fecha programada y, por último,probabilidades superiores al 60% muestran la utilización de excesivos recursos en esa fase delproyecto.

Este -3.6685 no es la probabilidad sino es un estadístico que se utiliza para buscar la probabilidad deacuerdo a la tabla de valores de la función estándar de distribución normal.

Observamos que para un estadístico de -3.6685, la probabilidad es de 0.00012, es decir del 0,012%. Loque significa que la probabilidad de que este proyecto se acabe en 50 semanas es de 0,012%, es decirmuy baja, con lo que podríamos asegurar casi que es imposible acabarlo en 50 semanas.

Page 5: Taller 2 Pert

¿Cuál es la probabilidad de terminar en 60 semanas?

Z=T S−T E

√OE2

dondeOE2=∑

i=1

n

OE2 osea la sumatoria de la varianza decadaactividad de laruta critica

T S esel tiempo objetivo , enestecaso60 semanas

T E es el tiempoestimado , encualquier caso 61.49 semanas

Z=60−61.49

√9.81dondeOE

2=1.78+1.78+6.25+0=9.81

Z=−0.4757

Este -0.4757 no es la probabilidad sino es un estadístico que se utiliza para buscar la probabilidad deacuerdo a la tabla de valores de la función estándar de distribución normal.

Observamos que para un estadístico de -0.4757, la probabilidad es de 0.31714, es decir del 31,714%.Es decir, la probabilidad que este proyecto se acabe en 60 semanas es de 31,714%, lo que significaque comprometerse a acabar el proyecto en 60 semanas supone un riesgo de incumplimiento moderado.

¿Cuál es la probabilidad de terminar en 70 semanas?

Z=T S−T E

√OE2

dondeOE2=∑

i=1

n

OE2 osea la sumatoria de la varianza decadaactividad de laruta critica

T S esel tiempo objetivo , eneste caso70 semanas

T E es el tiempoestimado , encualquier caso 61.49 semanas

Z=70−61.49

√9.81donde OE

2=1.78+1.78+6.25+0=9.81

Z=2.7170

Este 2.7170 no es la probabilidad sino es un estadístico que se utiliza para buscar la probabilidad deacuerdo a la tabla de valores de la función estándar de distribución normal.

Observamos que para un estadístico de 2.7170, la probabilidad es de 0.99671, es decir del 99.671%. Esdecir, la probabilidad que este proyecto se acabe en 70 semanas es de 99.671%, lo que significa quecasi es seguro finalizar el proyecto en 70 semanas pero a la vez se muestra un empleo excesivo derecursos en la ejecución del proyecto.