taller 2 jorge y david

37
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE TEMA : Taller 2 Estudiante: Correa David, Culqui Jorge Docente: Ing. Myriam Noury Punina Sangolquí

Upload: jorge-vinivio-culqui-taris

Post on 13-Apr-2017

183 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE

TEMA : Taller 2

Estudiante: Correa David, Culqui Jorge Docente: Ing. Myriam Noury Punina

Sangolquí

S e r e f i e r en a l c on ju n to d e e l emen to s q ue a yu d an a c on ceb i r, o rga n i z a r, p ro y e c t a r y r ea l i z a r com un ic ac io nes v i su a l e s u o b ra s g r á f i c a s . E s t a s p u ed en s e r p r oduc id as po r med io s i ndu s t r i a l e s o pa r t i cu l a r e s q ue t i e ne n como o b j e t iv o en comú n t r an smi t i r u n m en sa j e d e t e rminad o a g r upos e sp e c í f i co s , a t r av és d e d i f e r e n t e s s opo r t e s , c omo fo l l e to s , c a r t e l e s , m e d io s d i g i t a l e s , e t c .

Fundamentos del diseño gráfico

Elemento básico de todo grafismo. Las propiedades: grosor, longitud, orientación (dirección) respecto a la página, su ubicación (posición), su forma (recta o curva) y su color.

Línea

Definida por disposición geométrica. La forma de una zona o contorno va a permitirnos reconocerlas como representaciones de objetos reales o imaginarios.

Forma

El tono representa la cantidad de luz en un color. El blanco y el negro forman un circulo cromático en escala a grises formando tonalidades de la combinación de los colores.

Tono

Percepción visual de la luz reflejada en un objeto. Toda forma o zona tendrá en general dos colores diferentes. El de su contorno y el de su parte interna

Color

Características de las superficies de una forma. Existen dos: Textura táctil se puede percibir a través del tacto y de forma visual. Textura visual solo se percibe a través de la vista

Textura

Dimensiones físicas del producto visual y su grado de ocupación física. El tamaño se elige en relación al tamaño del espectador, y hace que el producto sea grande o pequeño debe tener: impacto psicológico, impacto social , manejabilidad en su utilización.

Tamaño

Recorrido, camino o rumbo que sigue o debe seguir en su movimiento una imagen, un color, una cosa.

Dirección

Elementos Básicos del Diseñador

Un diseñador (sin importar su rama) puede realizar diseños sin conocimiento alguno sobre la materia, ya sea por gusto personal o por su sensibilidad a la creación visual (talento) sin embargo conocer de estos principios le hará ser un mejor diseñador. En general se distinguen 4 grupos de elementos • Elementos Conceptuales • Elementos Visuales • Elementos de Relación • Elementos Prácticos

Conceptuales

• Punto: Indica posición, no tiene largo ni ancho, es el principio y el fin de una línea. • Linea: Es una sucesión de puntos, tiene largo, pero no ancho, tiene una posición y una dirección. • Plano: Un plano tiene largo y ancho, tiene posición y direccion y además esta limitado por lineas. • Volumen: El recorrido de un plano en movimiento se convierte en volumen, tiene posición en el espacio, esta limitado por planos y obviamente en un diseño bi-

demensional el volumen es ilusiorio.

Visuales

• Forma: Todo lo visible tiene una forma, la cual aporta para la percepción del ojo una identificación del objeto. • Medida: Todas las formas tienen un tamaño. • Color: El color se utiliza comprendiendo no solo los del espectro solar, sino asimismo los neutros (blanco, negros, grises) y las variaciones tonales y cromáticas. • Textura: Tiene que ver con el tipo de superficie resultante de la utilización del material. Puede atraer tanto al sentido del tacto como al visual.

Referenciales

• Dirección: La dirección de una forma depende de como esta relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas. • Posición: La posición de una forma depende del elemento o estructura que la contenga. • Espacio: Todas las formas por mas pequeñas que sean ocupan un espacio, el espacio así mismo puede ser visible o ilusorio (para dar una sensación de profundidad) • Gravedad: El efecto de gravedad no solamente es visual, sino que también psicológica. Podemos atribuir estabilidad o inestabilidad a una forma o a un grupo de ellas.

Practicos

• Representación: Se refiere a la forma de realizar el diseño: puede ser una representación realista, estilizada o semi-abstracta. • Significado: Todo diseño conlleva conciente o subconscientemente un significado o mensaje. • Función: Para lo que esta creado dicho diseño.

Principios y ejemplos

Unidad

Toda publicidad creativa tiene un diseño unificado. El afiche debe concebirse como unidad, y la totalidad de sus partes (texto, arte, encabezado, logotipo, etc.) se deben relacionar entre sí con el fin de producir un efecto general y unificado.

Armonía

La idea de que todos los elementos del afiche deben de ser compatibles, está muy relacionada con la unidad. El diseñador logra la armonía mediante la selección de elementos que combinen.

Secuencia

El anuncio debe arreglarse de modo ordenado para que pueda leerse de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. La secuencia de elementos puede ayudar a dirigir los ojos hacia un movimiento estructural para que pueda recorrer el camino deseado del anuncio.

Énfasis

El énfasis consiste en el realce de un elemento con el fin de destacar. Se debe decidir si se desea poner énfasis en la ilustración, el encabezado, el logotipo o el texto

Contraste

Se requiere de diferentes tamaños, formas y tonos para hacer que el anuncio sea más vistoso de modo que no resulte aburrido a la vista. El contraste hace que el trabajo sea más interesante.

Equilibrio

Por equilibrio se quiere indicar el control del tamaño, tono, peso y posición de los elementos que constituyen el anuncio. Puede ser de dos clases.

1. Equilibrio formal 2. Equilibrio informal

Equilibrio formal

Un anuncio de equilibrio formal posee elementos de igual peso, tamaño y forma a los dos lados izquierdo y derecho de una línea vertical imaginaria trazada en el centro del anuncio.

Equilibrio informal

Los objetos parecen estar colocados al azar en la página pero guardan tal relación entre sí que la página en su totalidad está equilibrada, requiere más trabajo pero los efectos pueden ser imaginativos y distintivos.

L E Y E S D E G E S T A L T

Teoría de Gestalt y ejemplos

SIGNIFICADO

Gestalt, término alemán: "forma", "totalidad", "configuración".

La Gestalt implica un retorno a la percepción ingenua, a la experiencia inmediata, no viciada por el aprendizaje.

LAS LEYES DE LA GESTALT NO ACTÚAN DE MODO INDEPENDIENTE.

LEYES GESTALT

Ley general de la figura y fondo Focalización de una figura destacada del fondo que la envuelve.

La figura es la trascendencia comunicativa y la que acompaña es el fondo.

Ambas no son perceptibles a la vez, influye la distancia.

Siempre hay una figura y fondo (oclusión y profundidad)

Moderador
Notas de la presentación
La percepción se efectúa en forma de "recortes"; percibimos zonas del campo perceptual en las que centramos la atención y a las que llamamos "figura" y zonas circundantes que quedan justamente en un plano de menor jerarquía a la que denominamos "fondo". Este fenómeno tiene que ver con la anatomía del ojo, cuya retina en su zona central posee una mayor cantidad de receptores que en la zona periférica lo que ofrece una zona de mayor definición. de la misma forma funciona la conciencia, con un foco al que llamamos "figura". El conjunto figura-fondo constituye una totalidad o gestalt. Esto significa que no existe figura sin un fondo que la sustente (aunque el fondo justamente esté constituido por un espacio vacío. Según el lugar donde posemos la atención pueden emerger diferentes figuras desde lo que antes era fondo. Por ejemplo, en una obra teatral podemos mirar a la primera actriz y hacer figura en toda ella, o en un detalle de su traje, pero también podemos al instante siguiente cambiar a un detalle del decorado que será a nueva figura y la primera actriz pasará a ser parte del fondo.

Ley general de la buena forma Nos permite ver los elementos como unidades significativas y coherentes.

Formas simples

Reduce efectos distorsionadores

Percepción

Moderador
Notas de la presentación
La ley de la buena forma se basa en la observación de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible, esto incluye el sentido de perspectiva, volumen, profundidad etc. El cerebro prefiere las formas integradas, completas y estables. Esta ley de alguna manera involucra a otras leyes, ya que el cerebro prefiere también formas cerradas y /o continuas o simétricas (ley del cierre; ley de la continuidad), con buen contraste (figura- fondo) es decir, definidas. Esta ley se expresa en un nivel del pensamiento cuando rechazamos algo o alguien inacabado o defectuoso. Hay personas que al ver una casa la imaginan con todas las mejoras que harían y otras solo ven "lo que se ve". Cada uno tiene una tendencia a la búsqueda de buenas formas en lo que percibe. A veces intentamos definir aquello que no está definido, poner rótulos, y/o encasillar es una forma de intentar dar una forma acabada a algo que no la tiene; porque lo difuso o ambiguo transmite la sensación de es desconocido y esto despierta cierta inquietud y/o malestar al ser percibido como un campo difuso, donde no hay figuras claras. Como ver un plato entero, y verlo roto en pedazos, muchas veces el primer impulso al levantar los trozos es unirlos para recobrar la percepción del todo, la buena forma.

Ley del cierre o de la completud

Para completar una figura

Moderador
Notas de la presentación
Las formas abiertas o inconclusas provocan incomodidad y existe una tendencia a completar con la imaginación aquello que falta. En esto se basan algunos funcionamientos psíquicos, por ejemplo cuando con algunos indicios saco una conclusión aunque no haya percibido la totalidad de los detalles de la situación. Percibo por ejemplo un triángulo, aunque de hecho no esté allí. La ley de cierre asimismo nos mueve a que, cuando una persona se interrumpe, intentemos concluir su frase. Por ejemplo: "si ahora yo... " Esta frase deja la sensación de que algo falta y el deseo de saber qué sigue, se trata de la ley de cierre expresada en el ámbito psíquico, a veces cobra la forma del prejuicio (un completamiento imaginario que requiere desinformación). Lo mismo ocurre al oír una melodía que no resuelve. Las formas abiertas invitan a ser cerradas, por eso quedan mucho más presentes los finales abiertos.

Ley del contraste Singularidad

Especificidad

Contraste

Color

Forma

Moderador
Notas de la presentación
En el terreno de lo psíquico esta ley de la percepción se utiliza para hacer comparaciones entre diferentes situaciones y contextos. En este sentido aunque los valores absolutos (medidas) se mantienen, el explorar los valores relativos puede hacer que una situación cobre un valor diferente al modificar lo puntos de referencia. En la terapia sistémica el recurso llamado "reframing" responde a la ley de contraste. Si por ej. la pérdida del trabajo, se compara con otras situaciones menos importantes, por (perder el tren, olvidar hacer un llamado), entonces cobra una relevancia casi dramática, y si, en cambio, se la compara con situaciones más graves como perder la salud, o perder a un ser querido, entonces no parece tan grave. El concepto de "relativizar" comparar con situaciones peores, funciona en base a la ley del contraste. Otro ejemplo podría verse en personas que, teniendo una pobre autovaloración, necesitan rodearse de personas que perciban como inferiores en algún aspecto para, por contraste, sentirse más importantes.

Ley de la proximidad

Elementos Cercanía Unidad o grupo

Moderador
Notas de la presentación
En general se tienden a considerar como "un todo" o un conjunto al que se atribuyen conexiones a aquellos elementos que están más próximos. Suponemos que las personas que conviven, por ejemplo, están afectivamente próximas, Existen diferentes calidades de distancias: físicas o concretas, emocionales, intelectuales, de clase, etc. Tendemos a homologar y a superponer: si estamos cerca físicamente pensamos que también lo estamos afectivamente; o si nos queremos (proximidad afectiva) entonces pensamos que deba haber acuerdo en todo (proximidad intelectual). La multidimensionalidad implica percepción de las profundidades, y es un proceso posterior a la percepción plana. por ej, lo puntos que se ven cerca podrían no ser los más próximos si no estuvieran en el mismo plano de la pantalla como cuando vemos en el cielo dos estrellas casi pegadas, puede que haya años luz entre una y otra.

LEY DE LA SEMEJANZA

ESMIL

Nuestra mente

Agrupa elementos similares

Tamaño, color, brillo

LEY DE SIMETRÌA

ESMIL

En la distancia

Percibidas como un

solo elemento

Imágenes simétricas

LEY DE LA COMUNIDAD

ESMIL

Elementos que parecen construir

Un patrón o flujo en la misma dirección

Son percibidos como un único objeto

LEY DE LA CLAUSURA

ESMIL

Una línea forma una figura cerrada

Tendemos a ver una figura superficial encerrada por una línea

En lugar de ser simplemente una línea

LEY DE LA PREGNANCIA

ESMIL

Considera la totalidad de los factores que coexisten en el campo perceptivo en un momento determinado

GESTALT SUBLIMINAL

Es un error creer que sólo existe percepción de aquello de lo que se es consciente.

En la siguiente imagen se pueden apreciar varios rostros

Moderador
Notas de la presentación
Los conceptos de figura y fondo, en situaciones reales, no son tan simples como en un diagrama didáctico. A una de las figuras se le presta la mayor atención y es percibida de forma consciente. Pero aún el fondo se compone de un número indefinido de figuras secundarias, de la cuales no estamos al tanto de manera consciente, y penetran en nuestro sistema a través de los llamados "canales colaterales". A estos estímulos se les denomina subliminales.El primer experimento que demostró que un mensaje emitido a espaldas de la conciencia podía, y de hecho tenía, efectos mesurables en la conducta; fue realizado por James Vicary en 1956 en Fort Lee, un barrio de New York. En un cine se proyectaba la película Picnic. Con la ayuda de un proyector estroboscópico Vicary "bombardeó" la pantalla con una diapositiva que decía: "Beba Coca-Cola - ¿Tiene hambre? - Coma palomitas de maíz". En ese cine, durante una semana, se registró un aumento de las ventas de Coca-Cola en un 18.1%, y de palomitas en un 57.5%.Al leer un periódico o página Web prestamos poca atención a los anuncios publicitarios, apenas unos milisegundos y de refilón. Pero eso basta para lograr el efecto deseado: el mensaje entra en nuestro sistema informacional.Los creadores de anuncios publicitarios conocen esto y lo aplican en sus anuncios. Camuflan estímulos por diversas partes del anuncio sabiendo que se harán efectivos en sueños (efecto Poetzl), o en cualquier momento posterior.Otro fenómeno que provoca estímulos subliminales es la "defensa perceptual" (el estímulo supraliminal actúa como subliminal). Se plantea que todo lo que agrede a la conciencia y al sistema ético con implicaciones emocionales negativas, es ignorado por la mente. El ser humano tiene la capacidad de bloquear información cuando ésta se opone a sus valores conscientes. Dicha información, no obstante, evoca sentimientos o deseos y llama la atención sobre cosas de las que la conciencia no tiene noticia. (Ej: estímulos de naturaleza homoerótica en anuncios de cigarrillos o bebidas).

WEBGRAFÍA

http://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/conoce-cuales-son-los-fundamentos-del-diseno/

http://es.slideshare.net/fidelromero/unidad-1-fundamentos-del-diseo-grfico

https://es.wikipedia.org/wiki/Fundamentos_del_diseño_gráfico http://www.elprisma.com/apuntes/diseno_grafico/historiadeldisenografic

o/default2.asp http://www.youtube.com/watch?v=5PhOj11UWss&feature=related http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/.pdf http://es.slideshare.net/chiquilaraehuan/principios-bsicos-del-diseo-

grfico http://www.ecured.cu/Elementos_básicos_del_Diseño_Gráfico http://www.cristalab.com/tutoriales/fundamentos-del-diseno-grafico-

c126l/ https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico#Fundamento

s_del_dise.C3.B1o_gr.C3.A1fico