taller 1 resuelto significados

3
VARIABLE: Una variable es una expresión simbólica representativa de un elemento no especificado comprendido en un conjunto. Este conjunto constituido por todos los elementos o variables, que pueden sustituirse unas a otros en el universo de variables. Se llaman así porque varían y esa variación es observable y medible. Las variables pueden ser cuantitativas cuando se expresan en números, como por ejemplo la longitud o el peso. Las variables cualitativas expresan cualidades, por ejemplo designar con letras las preferencias de los estudiantes por sus motivos de estudio. PARAMETRO: Se conoce como parámetro el dato que se considera como imprescindible y orientativo para lograr evaluar y valorar una determinada situación. A partir de un parámetro, una cierta circunstancia puede comprenderse u ubicarse en perspectiva. Por algunos ejemplos concretos. “si nos basamos en los parámetros habituales, resultara imposible comprender esta situación” Para el ámbito de las matemáticas, los parámetros consisten en variables que permiten reconocer dentro de un conjunto de elementos, a cada unidad por medio de su correspondiente valor numérico. En la informática, más precisamente en programación un parámetro representa un dato que se ofrece una función con un fin específico. ANALISIS DE SENSIBILIDAD: Es un término financiero, muy utilizado en las empresas para tomar decisiones de inversión, que consiste en calcular los nuevos flujos de caja y VAN, al cambiar una variable (la inversión inicial, la duración, los ingresos, la tasa de crecimiento de los ingresos, los costos,

Upload: salazarjohnf

Post on 31-Jan-2016

250 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

significados

TRANSCRIPT

Page 1: Taller 1 Resuelto Significados

VARIABLE: Una variable es una expresión simbólica representativa de un elemento no especificado comprendido en un conjunto. Este conjunto constituido por todos los elementos o variables, que pueden sustituirse unas a otros en el universo de variables. Se llaman así porque varían y esa variación es observable y medible.

Las variables pueden ser cuantitativas cuando se expresan en números, como por ejemplo la longitud o el peso.

Las variables cualitativas expresan cualidades, por ejemplo designar con letras las preferencias de los estudiantes por sus motivos de estudio.

PARAMETRO: Se conoce como parámetro el dato que se considera como imprescindible y orientativo para lograr evaluar y valorar una determinada situación. A partir de un parámetro, una cierta circunstancia puede comprenderse u ubicarse en perspectiva. Por algunos ejemplos concretos.

“si nos basamos en los parámetros habituales, resultara imposible comprender esta situación”

Para el ámbito de las matemáticas, los parámetros consisten en variables que permiten reconocer dentro de un conjunto de elementos, a cada unidad por medio de su correspondiente valor numérico.

En la informática, más precisamente en programación un parámetro representa un dato que se ofrece una función con un fin específico.

ANALISIS DE SENSIBILIDAD: Es un término financiero, muy utilizado en las empresas para tomar decisiones de inversión, que consiste en calcular los nuevos flujos de caja y VAN, al cambiar una variable (la inversión inicial, la duración, los ingresos, la tasa de crecimiento de los ingresos, los costos, Etc.). De este modo se obtienen los nuevos flujos de caja y el nuevo VAN podremos calcular y mejorar nuestras estimaciones sobre el proyecto que vamos a comenzar.

VARIABLE INDEPENDIENTE: Es aquella propiedad, cualidad o característica de una realidad, evento o fenómeno, que tiene la capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables.

Se llaman independientes por que no dependen de otros factores para estar presente en esa realidad en estudio.

Page 2: Taller 1 Resuelto Significados

VARIABLE DEPENDIENTE: Es aquella característica, propiedad o cualidad de una realidad o evento que estamos investigando.

Es el objeto de estudio sobre la cual se centra la investigación en general. También la variable independiente es mampolada por el investigador, porque el investigador él puede variar los factores para determinar el comportamiento de la variable.

METODO DE DIFERENCIAS FINITAS: El método consiste en una aproximación de los derivados parciales por expresiones algebraica con los valores de las variables dependiente en un limitado número de puntos seleccionados.

Como resultado de la aproximación, la ecuación diferencial parcial que describe el problema es reemplazada por un número finito de ecuaciones algebraicas en términos de los valores de la variable dependiente en puntos seleccionados.

El valor de los puntos seleccionados se convierten en las incógnitas. El sistema de ecuaciones algebraicas debe ser resuelto y puede llevar un número largo de operaciones aritméticas.

SOLUCION NUMERICA: Un algoritmo de búsqueda de raíces, es un método numérico o algorítmico para encontrar las soluciones aproximadas de una ecuación dada por la expresión f(x)=0 para una función matemática “f”dada.

A la solución x de la ecuación se le llama raíz o cero de la función.

Los métodos numéricos de la resolución de ecuaciones no lineales suelen ser métodos iterativos que producen una sucesión de valores aproximados a la solución, que se espera, que converja a la raíz de la ecuación.