talleeco.f

8
TALLER 4 PROFESOR JUAN CARLOS CHAVARRO MATERIA ECONOMIA Y FINANZAS CURSO INGENIERIA DE SISTEMAS ENTREGADO POR: CARLOS ALBERTO URUEÑA DUCUARA CODIGO: 083200592011 GRUPO 1 (SABADOS)

Upload: manuel-yara

Post on 08-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

economia y finanzas

TRANSCRIPT

TALLER 4

PROFESOR JUAN CARLOS CHAVARRO

MATERIAECONOMIA Y FINANZAS

CURSOINGENIERIA DE SISTEMAS

ENTREGADO POR:CARLOS ALBERTO URUEA DUCUARACODIGO: 083200592011

GRUPO 1 (SABADOS)

UNIVERSIDAD DEL TOLIMAIDEADQue es anlisis vertical y horizontal?En el anlisis financiero, se conocen dos tipos de anlisis:anlisis horizontalyanlisis vertical, veamos algunas diferencias entre ellos.Elanlisis horizontalbusca determinar la variacin que un rubro ha sufrido en un periodo respecto de otro. Esto es importante para determinar cuando se ha crecido o disminuido en un periodo de tiempo determinado.En anlisis verticidad, en cambio, lo que hace principalmente, es determinar que tanto participa un rubro dentro de un total global. Indicador que nos permite determinar igualmente que tanto ha crecido o disminuido la participacin de ese rubro en el total global.En el anlisis horizontal, por ejemplo, supongamos que en el ao 2007 se tenan unos activos fijos de $100 y en el ao 2008 esos activos llegaron a $120. Sin necesidad de hacer ninguna operacin aritmtica compleja, podemos determinar que los activos fijos tuvieron un incremento del 20% en el 2008 con respecto al 2007.Ahora, en elanlisis verticalsupongamos que los activos fijos durante el 2007 representaban el 50% del total de activos, y que en el 2008 los activos fijos representaron el 40%. Vemos aqu que la participacin de los activos fijos dentro del total de activos disminuy en un valor sustancial, lo cual puede ser explicado por un incremento de activos no fijos o incluso la disminucin de del activo fijo.Una cosa es decir que el 2008 las ganancias se incrementaron un 10% respecto al 2007 [anlisis horizontal] y otra es decir que en el 2008 las ganancias representaron el 5% de las ventas totales, cuando en el 2007 representaron el 6% [anlisis vertical]. En este ltimo caso, el total es el 100% de las ventas, y las ganancias representan una porcin de esas ventas, porcin a la que se le puede medir su variacin en el anlisis vertical.Como se observa, los dos anlisis son distintos y a la vez complementarios, por lo que necesariamente se debe recurrir a los dos mtodos para hacer un anlisis ms completo.En algunos casos, el anlisis horizontal nos puede indicar que la empresa ha mejorado, pero a su vez el anlisis vertical nos puede decir exactamente lo contrario, como en el ejemplo expuesto dos prrafos arriba, donde a pesar de que la empresa incrementa sus utilidades en un 10%, la rentabilidadse ve disminuida puesto que del total de ingresos, slo un 5% es utilidad, cuando un ao antes era del 6%

Cules son los anlisis de los indicadores financieros?Los indicadores o razones financieras, los cuales son utilizados para mostrar las relaciones que existen entre las diferentes cuentas de los estados financieros; desde el punto de vista del inversionista le sirve para la prediccin del futuro de la compaa, mientras que para la administracin del negocio, es til como una forma de anticipar las condiciones futuras y, como punto de partida para la planeacin de aquellas operaciones que hayan de influir sobre el curso futuro de eventos. Existen diversas clases de indicadores financieros, dentro de estos tenemos los I. de liquidez y/o solvencia, los cuales sirven para determinar la capacidad que tiene la empresa para responder por las obligaciones contradas a corto plazo; en consecuencia cuanto ms alto sea el cociente, mayores sern las posibilidades de cancelar las deudas a corto plazo sin mayor traumatismo. Es importante resaltar que las relaciones financieras expresadas en trminos de indicadores o razones, tienen poco significado por si mismas. Por consiguiente no se pueden determinar si indican situaciones favorables o desfavorables, a menos que exista la forma de compararlas con algo, los estndares de comparacin pueden ser: Estndares mentales del analista, es decir, su propio criterio sobre lo adecuado o inadecuado, formado a travs de su experiencia y estudio personal. Las razones o indicadores de la misma empresa, obtenidos en aos anteriores. Las razones o indicadores calculados con base en los presupuestos de la empresa. Estos sern los indicadores propuestos como meta para la empresa y sirven para que el analista examine la distancia entre los separar de los reales. flecha.gif Las razones o indicadores promedio del sector industrial del cual hace parte la empresa analizada.

Conceptos Solvencia.- Mide la habilidad que tiene la empresa para cubrir sus compromisos inmediatos. Liquidez.- Mide la capacidad de pago en efectivo de una empresa. Eficiencia operativa.- Mide la eficiencia en ciertos rubros de la empresa. Rentabilidad.- Mide las utilidades o ganancias de una empresa

Utilidad Solvencia.- Sirve al usuario para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus obligaciones de inversin. Liquidez.- Sirve al usuario para satisfacer sus compromisos de efectivo en el corto plazo. Eficiencia operativa.- Evala los niveles de produccin o rendimiento de recursos a ser generados por los activos empleados por la empresa. Rentabilidad.- Mide la utilidad neta o cambios de los activos netos de la entidad, en relacin a sus ingresos, su capital contable o patrimonio contable y sus propios activos.

Liquidez:

Nos informa sobre la capacidad de disponer de efectivo en un momento dado para pagar las obligaciones. Por lo tanto, aunque tengamos muchos bienes y recursos, si no tenemos facilidades para convertirlos en efectivo para pagar las obligaciones, no tenemos liquidez.

Ratio de Liquidez = Activo corriente / Pasivo corriente

Si el resultado es mayor que 1,00, hay mas activo corriente que pasivo corriente, y en principio se podr hacer frente a corto plazo a las obligaciones de pago. Si el resultado es menor que uno, el activo corriente es menor que el pasivo corriente, por lo tanto pueden haber problemas para hacer frente a los pagos a corto plazo.

En el ratio de Liquidez Ajustada no se tiene en cuenta ni los activos mantenidos para la venta ni las existencias.

Solvencia:

Capacidad financiera de una empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago. No solo se habla de efectivo, si no tambin de todos los bienes y recursos disponibles.

Se puede hallar mediante los datos obtenidos en el Balance se Situacin:

Ratio de solvencia = Activo Total / Exigible Total

Donde:

Activo Total = Activo corriente + Activo no corriente.Exigible Total = Pasivo Corriente + Pasivo no corriente.

Se adjunta el desglose de un balance de situacin para la mejor comprensin de la frmula.

Lo mejor es que el resultado sea mayor que 1'5.

Como se puede ver, la inversa de la frmula utilizada expresada en % nos indica el porcentaje que sobre el Activo Total que es Pasivo Exigible, por lo que el resto es el porcentaje del Activo Total que es Patrimonio Neto.

Como es ms visual este concepto, en los trabajos aqu presentados se utiliza esta expresin como solvencia:

Ratio de Solvencia (%) = Patrimonio Neto * 100 / Activo Total

El ratio de solvencia es importante ya que las entidades financieras lo tienen en cuenta a la hora de analizar las operaciones de financiacin que solicitan sus clientes.

Endeudamiento Financiero:

El endeudamiento financiero es la relacin entre los Pasivo Financieros Netos y el Patrimonio Neto.

Ratio de Endeudamiento = (PFC + PFNC EI) / Patrimonio Neto.

Donde:

PFC = Pasivo Financiero Corriente.PFNC = Pasivo Financiero No Corriente.EI = Efectivo + Otros activos corrientes + Otros activos financieros corrientes.

Si el endeudamiento no supera el valor 0,50 es razonable, cuanto mayor sea mas endeudada esta la empresa.