taichi

Upload: alex-omar-cruz

Post on 09-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

taichi

TRANSCRIPT

Taichi, energa en equilibrioEl taichi es un arte marcial con aplicaciones teraputicas originario del imperio chino, y cuya prctica est relacionada con la consecucin de un mayor equilibrio fsico y psquico. Te animas a probarlo?Escrito por Inma D. Alonso, Periodista experta en salud y bienestar

Orgenes y fundamentos del taichi Beneficios y contraindicaciones del taichi Cmo y dnde se practica el taichTaichi, energa en equilibrioElTai-Chi-Chuan, ms conocido como taichi, es unarte marcial con aplicaciones teraputicasoriginario del imperio chino, y cuya prctica est relacionada con la consecucin de un mayor equilibrio fsico y psquico.Respecto al nacimiento de esta disciplina, existen diferentes teoras sobre cmo se origin y evolucion, ya que, tal y como sucede en otras tcnicas milenarias, en la explicacin de su origen se entremezclan mito, leyenda y realidad. Lo que s se ha demostrado es la vinculacin directa del taichi con el Taosmo, una religin oriental con ms de 2.500 aos de antigedad y que tiene como objetivo principal la bsqueda del camino otao.Cuenta la leyenda ms extendida sobre el taichi que, hace varios cientos de aos, un monje taosta llamado Zhang Sang Feng vio cmo peleaban una grulla y una serpiente. La grulla, por ms que intent clavar su pico en la serpiente no lo consigui, ya que sta siempre la esquivaba. As, de la observacin de los movimientos de la serpiente nacera el Tai-Chi-Chuan.Los fundamentos del taichiEste arte marcial forma parte de laFilosofa de la Naturaleza chinay, como tal, est vinculado directamente con otros conceptos como elYiny elYang, elChi(Qi) y, por sus aplicaciones teraputicas, con otros aspectos de la medicina tradicional china.El Yin y el Yangestn relacionados con la observacin del sol y la luna y con el paso de las estaciones. Son dos extremos opuestos que, al mismo tiempo, estn interconectados y que forman parte de un todo. Por tanto, este concepto describe las cualidades opuestas de las cosas como, por ejemplo, el masculino y el femenino, el bien y el mal, el da y la noche o el amor y el odio. A la hora de identificarlos, elYinsera la zona oscura y elYanla parte ms clara. La presencia de uno dentro del otro implica que interactan y que son complementarios. Es decir, no tienen sentido ni se entenderan si ambos no existieran.Por su parte,elChi (Qi)hace referencia a la energa. Todos los elementos que conforman la naturaleza estaran estructurados en funcin de dicha energa y sus diferentes combinaciones. Como el campo de actuacin de la energa (Chi) es tan amplio, la tradicin china lo clasifica mediante tres categoras: Cielo, Tierra y Hombre. ElChi Celestese asocia a los fenmenos atmosfricos y climatolgicos, los cuales estn directamente relacionados con elChi Terrestrepor ejemplo, sin lluvia se secaran las plantas y con elChi Humanoque, a su vez, estara influenciado por los otros dos.Toda persona, animal o planta posee su propia energa oChi, la cual tiende a estar en equilibrio. Cuando esto no sucede as, es cuando se manifiestan los problemas de salud y las enfermedades.Son bastante conocidas las numerosas formas de trabajar la energa y de conseguir dicha estabilidad entre nuestro cuerpo y nuestra mente, entre ellas se encuentran los masajes, laacupunturay la acupresin, elReiki, eltratamiento con hierbaso la meditacin y los ejercicios fsicos. Precisamente, dentro de estos dos ltimos grupos es donde ubicaramos el taichi.

Qu es el Tai Chi y cmo beneficia la salud?Doctora Aliza 11 octubre, 2010Posted inEjercicio,Medicina Natural.

El Tai Chi es un ejercicio de bajo impacto que naci en China hace miles de aos y es considerado un arte marcial. Siguiendo el principio de salud total o salud holstica de mente sana en cuerpo sano, el Tai Chi es una excelente alternativa para ti, si buscas un ejercicio suave que te puede traer muchos beneficios para la salud de tu mente y de tu cuerpo. Si te interesa, sigue leyendo! Ac te cuento ms sobre el Tai Chi.Si no te gusta hacer ejercicio porque odias sudar a mares, te duele mucho saltar durante una sesin de aerbicos, eres un adulto mayor o tienes alguna lesin en las articulaciones que te impiden hacer otros ejercicios, el Tai Chi podra ser una buena opcin de ejercicio para ti. La prctica del Tai Chi se origin en la China antigua y hoy en da, tiene muchos adeptos. Tal como el Pilates o el Yoga, el Tai Chi es un ejercicio que trae beneficios tanto para la mente, como para el cuerpo. Se conoce como meditacin en movimiento y es ideal para reducir el estrs y por supuesto, otros problemas de salud que vienen con este, como la presin arterial alta y otras condiciones del corazn. Adems, se dice que el Tai Chi es una excelente forma de tratamiento para una condicin extraa, que afecta particularmente a los msculos de las mujeres: la fibromialgia.El Tai Chi parece un baile. Consiste en hacer diferentes movimientos y posturas lentamente, con fluidez, para asegurar que el cuerpo est en continuo movimiento; siempre respirando profundamente. Existen diferentes tipos de Tai Chi, que sumados alcanzan hasta 100 diferentes tipos de movimiento. Es un ejercicio de bajo impacto, aerbico y relajante.Cules son los beneficios del Tai Chi para tu salud?Entre los muchos beneficios que trae este ejercicio, considerado una medicina alternativa, se cuentan: Reduce la presin arterial alta Aumenta el equilibrio, la flexibilidad y fortalece los msculos Reduce la depresin y la ansiedad Evita las cadas en adultos mayores Fortalece la salud cardiovascular Ayuda a dormir mejor Alivia el dolor crnico Incrementa la agilidad y la energa Da una sensacin de bienestar y de armona general Estimula el buen funcionamiento del sistema inmunolgicoA pesar de ser una medicina alternativa, existen estudios de la medicina tradicional que avalan la efectividad del Tai Chi en el tratamiento de distintas condiciones. Toma nota: Mdicos delTufts Medical Centeren Boston reportaron en agosto de este ao en elNew England Journal of Medicineque el Tai Chi reduce el dolor y la fatiga en los pacientes con fibromialgia. Adems, mejor la movilidad y el sueo en personas que hicieron Tai Chi durante 12 semanas consecutivas. Varios estudios han documentado un gran beneficio del Tai Chi para mejorar el equilibrio y para reducir el riesgo de las cadas en adultos mayores (80 a 90 aos). Otro beneficio documentado es que el Tai Chi fortalece el sistema inmunolgico: un estudio realizado en el 2007 gracias al apoyo delComplementary and Alternative Medicine Center(Centro de Medicina Alternativa y Complementaria) concluy que las personas que practican Tai Chi responden mejor a la vacuna de la varicela, la cual previene el herpes y la culebrilla. Los mdicos han comprobado que los movimientos pausados combinados con la respiracin profunda, realmente contribuyen a la relajacin y por lo tanto, reducen el estrs. Adems, en el 2008, de 26 estudios acerca de la incidencia del Tai Chi en la reduccin de la presin arterial, 22 dieron resultados positivos.Como ves, este ejercicio de orgenes ancestrales en Oriente, es ideal para quienes buscan los beneficios del ejercicio sin poner en riesgo las articulaciones. Si quieres comenzar a hacer Tai Chi, consulta con tu mdico. Si bien es recomendable para personas de cualquier edad, s debes tener cierta precaucin si ests embarazada, si tienes algn problema en las articulaciones o si sufres de osteoporosis severa.Cuando el mdico te de el visto bueno, lnzate a la aventura de explorar este ejercicio que te beneficia en todos sentidos: tu mente y tu cuerpo se sentirn como nuevos. iStockphoto.com / Wojciech Gajda

Taich

El tai chi es un deporte popular en la Repblica Popular China.

Prctica del deporte en Lanzhou.Eltai chiotai chi chuanes unarte marcialdesarrollado en elImperio de China, practicado actualmente por varias millones de personas en el mundo entero, por lo que se cuenta entre las artes marciales que se practican ms masivamente. tijqun tai-chi-chanen romanizacinWade-Giles tai-chi-chun taititynenIPA encaracteres chinos simplificados encaracteres chinos tradicionalesEn laRepblica Popular Chinaeltai chies una actividad muy popular y en los parques de las ciudades se puede observar por las maanas a miles de personas ejercitando sus movimientos lentos y fluidos.Originalmente, eltai chies unarte marcial interno(chino: ,pinyin:nijiqun) para mejorar la calidad de vida tanto fsica como mental a todos.1En tiempos ms recientes se lo considera cada vez ms como una prctica fsico-espiritual, que por una parte sera muy provechosa para la salud, mientras que por otra constituye una tcnica de meditacin (meditacin en movimiento). Frente a estos puntos de vista, su aspecto de arte marcial va perdiendo importancia hasta a veces desaparecer totalmente.ndice[ocultar] 1Prctica 1.1Bases 1.2Formas 1.3Ejercicios y formas entre dos personas 1.4Formas con armas 1.5Entrenamiento de combate y competencias 2Principios 2.1Relajacin corporal, respiracin y concentracin 2.2Las 10 reglas fundamentales 2.3Qi (Chi) 3Medicina china tradicional y beneficios para la salud 4Transcripcin, significado y traduccin 5Leyendas e historia 5.1Zhang Sanfeng, los montes Wudang y la relacin con el taoismo 5.2Origen de los5 estilos familiares 5.3El tai chi chuan en la Repblica Popular China 5.4Difusin fuera de China 6Referencias 7Bibliografa 8Enlaces externosPrctica[editar]Hoy en da varios millones de personas en todo el mundo practican eltai ji chuan. Cada una de ellas pone un acento diverso en los diferentes aspectos de este arte. La mayora lo practica principalmente por razones de salud, como ejercicio de relajacin o para fines demeditacin. Especialmente en China y particularmente entre los ms jvenes se ha difundido eltai chi chuancomodeporte de competicin. Solo una pequea parte de los adeptos lo practica principalmente comoarte marcialpara fines de autodefensa o como estilo de vida.2En eltai chi chuanno existen confederaciones internacionales y nacionales reconocidas, como s ocurre con muchos deportes. En el caso deltai chi chuanhay numerosos estilos y variantes diferentes y no existe una organizacin internacional que abarque a los maestros, instructores y practicantes de todos los estilos. Existen, sin embargo, algunas organizaciones nacionales con representacin de varios estilos, as como organizaciones internacionales de determinados estilos, por lo que tampoco existe un sistema internacional nico para la preparacin y evaluacin de instructores.A diferencia de otrosdeportes de combate, en eltai chi chuanno existe un sistema de grados estandarizado, y no todas las escuelas establecen un sistema de cinturones, como lo son por ejemplo los de colores enkarateoJudo. Tampoco existe una vestimenta estandarizada para los practicantes, aunque es usual llevar zapatos de suela plana y delgada, as como ropa liviana y cmoda.Bases[editar]En los diferentes estilos y escuelas se practican diferentes ejercicios bsicos tales como movimientos individuales, ejercicios de postura y de respiracin, as como demeditacin. Estos sirven al aprendizaje de los principios deltai chi chuan, para soltar las articulaciones, relajar el cuerpo entero y modificar poco a poco la postura con el fin de evitar sobrecargas inconvenientes de las articulaciones. Para ello con frecuencia se utilizan ejercicios de los sistemas delchi kung.Formas[editar]

El MaestroYng Chngf(chino tradicional: Wade-Giles:Yang Ch'eng-fu, 18831936) hace una demostracin del cuadro ltigo simple (chino: ,pinyin:dn bin), un cuadro tpico deltai chi chuan(foto aprox. 1925).Lo esencial del ejercicio est representado por una o varias as llamadasformas(chino: ,pinyin:taolu), consistentes en secuencias de movimientos claramente determinadas que se siguen unas a otras de modo que constituyen una secuencia fluida. Las formas bsicas son prcticas individuales en las que cada practicante realiza los movimientos para s mismo. Las formas representan aqu con frecuencia la lucha contra un adversario imaginario, de donde proviene la denominacin Shadow boxing chino, que ha cado en desuso y raramente se utiliza. La forma se ejercita predominantemente de manera grupal y sincrnica. Tambin en las clases el maestro y los alumnos realizan la forma simultneamente.Una forma se compone de varios cuadros, pasos o figuras (movimientos individuales) cuya secuencia est predefinida. Los cuadros tienen distintos nombres que remarcan la aplicacin del movimiento (por ejemplo patada de taln derechochino: ), que describen el carcter del movimiento (por ejemplo ltigo simple (chino: ,pinyin:dn bin)) o que tienen una lectura potica (por ejemplo La grulla blanca extiende sus alas (chino: ) o separar la melena del caballo salvaje (chino: )). Dado que los diferentessignos de escritura chinatienen ms significados adicionales, los nombres poseen con frecuencia para los conocedores de la escritura china un significado ms profundo que lo que su traduccin puede expresar.Muchas formas se denominan segn la cantidad de sus cuadros, as por ejemplo la Forma de 24 cuadros (Forma Pekn) o la Forma de 37 cuadros (Forma abreviada segnZheng Manqing (chino: Wade-Giles:Cheng Man-ching, 18991974)). Las formas ms extensas tienen sobre cien cuadros (por ejemplo la Forma larga del estilo Yang segn Yang Chengfu, con sus 108 cuadros). La ejecucin de una forma puede tomar desde pocos minutos hasta una hora y media, segn la cantidad de cuadros de la forma y la velocidad de su ejecucin. A pesar de que las formas del Tai chi chuan por lo general se realizan de manera lenta y calmada, existen grandes diferencias en dependencia del estilo, la forma y la experiencia del practicante.Ejercicios y formas entre dos personas[editar]

Supervisados por su instructor, dos alumnos practican elTuishou, uno de los ejercicios bsicos entre dos personas.Aparte del entrenamiento en formas individuales se realizan ejercicios o formas completas entre dos personas, que pueden considerarse formas previas a la lucha propiamente tal. En estas prcticas el alumno normalmente se enfrenta por primera vez a la aplicacin deltai chi chuanen la lucha. Para poder practicar determinadas aplicaciones, como por ejemplo tcnicas de palanca, sin grandes riesgos de lesin, se requiere cierta soltura y un buen sentido corporal. Es por ello que estos ejercicios normalmente se reservan para alumnos avanzados.El ejercicio ms conocido entre dos personas es probablemente elTuishou(chino: ,pinyin:tu shu, en inglsPushing hands), en el que ambos practicantes se enfrentan tocndose en sus brazos o manos. En un ciclo continuo, uno de ellos ejerce presin sobre los brazos del otro, que trata de ceder a esa presin y de neutralizarla, para pasar l mismo a continuacin a ejercer presin. En una forma ms libre del Tuishou el objetivo consiste en obligar al adversario a abandonar su postura, manteniendo al mismo tiempo la propia. En esta forma entre dos personas incluso se realizan competencias.Dependiendo del estilo detai chi chuan, existen otros ejercicios entre dos personas (p.ej.Dal), que ejercitan desde las bases simples hasta las secuencias ms libres deltai chi chuanen aplicacin, autodefensa y competicin.Las formas entre dos personas son secuencias ms o menos prolongadas, en las que los participantes desarrollan un combate imaginario, con coreografa precisa. En estas formas se pone en evidencia la aplicacin deltai chi chuancomoarte marcial.Formas con armas[editar]

Un cuadro de una forma de abanico del Tai chi chuanLas formas ms comunes son sin armas, sin embargo existen tambin numerosas formas armadas o con utilizacin de artefactos. Tradicionalmente se ensea slo a alumnos avanzados las formas armadas. las armas del Tai chi chuan son:2 la espada china para una mano, recta, de doble filo con mandoble ovalado (Jian). la vara larga para imapactar al enemigo desde un ngulo aceptable (Gun). el sable chino (Dao). elabanico(el cual originariamente era metlico y con filo, razn por la cual tambin entra dentro del grupo de las armas). la lanza (Qian).Entrenamiento de combate y competencias[editar]El entrenamiento de combate, en el que se ejercita la aplicacin al duelo, raramente se ensea. Las competiciones entai chi chuancasi siempre son competencias en la ejecucin de formas, en las que hay jueces que le asignan puntajes a la ejecucin de una forma. A veces tambin se realizan competiciones, en las que los practicantes pueden enfrentarse en Tuishou, aunque en estas actividades normalmente no se establece un ranking. A excepcin de muy pocos casos no se realizan duelos.Principios[editar]El principio fundamental deltai chi chuanes la suavidad: el practicante debe moverse de manera natural, relajada, suelta y fluida. Al ejercitar eltai chi chuanno hay ejercicios de fuerza, rapidez o endurecimiento, como las pruebas de rompimiento (tameshiwari) usuales en diversosdeportes de combate. Por el contrario, se exige que los movimientos se efecten con un mnimo de fuerza. A diferencia de muchas otrasartes marciales, eltai chi chuanse ejercita de manera lenta, para poder aplicar las tcnicas de la manera ms correcta posible. Algunos estilos o formas deltai chi chuanse practican de manera ms rpida (en especial las formas con armas), o bien incluyen determinados movimientos aislados muy rpidos y explosivos.2En la lucha, el combatientetai chi chuantrata de adherirse al adversario, es decir, mantener siempre el contacto con l. En lugar de reaccionar a determinados ataques del adversario con ciertas tcnicas de contraataque, el cuerpo debe reaccionar de manera espontnea y natural, no oponindole resistencia a los ataques, sino que en cambio utilizando la propia fuerza del adversario, dirigindola en su contra.3Relajacin corporal, respiracin y concentracin[editar]Al ejercitar, el cuerpo debe estar relajado. Eso no significa que todos los msculos del cuerpo deban estar adormecidos (como ocurre por ejemplo durante elsueo REM), sino que slo aquellos msculos que realmente se necesitan para un determinado movimiento o postura se tensan, mientras que el resto de los msculos muestran untono musculardistendido.4Es decir, es una relajacin que consiste en la expresin de la as llamada fuerza Yin para los movimientos orientados a un fin, que se coordinan de manera conjunta en el cuerpo y que no estn supeditados a ningn tipo de tensiones inhibitorias.La respiracin debe ser profunda, relajada y fluir de manera natural. A travs de que se procura unarespiracinabdominal, la frecuencia respiratoria es notoriamente ms baja que en larespiracintorcicausualmente empleada. En tanto que los principiantes en la mayora de los casos deben aprender primero a dejar fluir libremente la respiracin o adaptarla a los movimientos, el ritmo respiratorio de los practicantes avanzados se ajusta de manera natural al movimiento.5Sin embargo, los diferentes estilos de Tai Chi Chuan manejan de manera distinta el aspecto de la respiracin, de modo que no es posible hacer afirmaciones generales al respecto.6Los movimientos del Tai Chi Chuan deben ser conscientes y atentos. En esto no se anima, sin embargo, a la concentracin exclusiva en los procesos en el cuerpo del practicante, sino que debe distribuirse de manera pareja entre la percepcin de los movimientos propios y los del entorno.Las 10 reglas fundamentales[editar]Los siguientes diez principios fundamentales de Yang Cheng Fu resumen la postura corporal y espiritual ideal de un practicante. En los diversos estilos existe adems una variedad de principios adicionales.1. Erguir la cabeza de manera relajada2. Mantener el pecho atrs y enderezar la espalda3. Soltar la regin lumbar, la cintura4. Separar lo vaco y lo lleno (distribuir el peso correctamente).5. Dejar colgar los hombros y los codos6. Aplicar elYi(chino: ,pinyin:y) y no la fuerza fsica (chino: ,pinyin:l).7. La coordinacin de lo de arriba con lo de abajo8. La armona entre el interior y el exterior9. El flujo ininterrumpido (que el movimiento fluya).10. Mantenerse quieto en el movimientoQi (Chi)[editar]Por su estrecha relacin con eltaosmofilosfico, eltai chi chuan, como todos losartes marciales internos, le asigna gran significacin al concepto delchi(chino tradicional: ,pinyin:q,Wade-Giles:chi). En los movimientos se debe permitir que el chi fluya, relajando en lo posible los msculos y las articulaciones y realizndolos de manera suelta y fluida. A travs de los ejercicios se debe aumentar el chi en el cuerpo y el practicante debe llegar a estar crecientemente en condiciones de percibir y finalmente controlar al chi. Muchos practicantes describen la sensacin que surge al hacerlo como una especie de flujo energtico, que se puede hacer circular en el cuerpo y enviar a determinadas partes de ste. Esto se sostiene que por una parte sirve a la salud y al control corporal, y por otra sera aplicable en combate.En occidente a veces se discute acerca de la naturaleza del Qi, si acaso se trata de una especie demateria sutil, o bien de un concepto til que ayuda a desarrollar el tipo de movimientos y la eficiencia biomecnica requeridos para eltai chi chuan. Para la aplicacin del concepto entai chi chuanes irrelevante la opinin o creencia del practicante al respecto.7Medicina china tradicional y beneficios para la salud[editar]En lamedicina china tradicionallos ejercicios de movimiento juegan un rol central, teniendo por objetivo aumentar el Qi y hacer permeables losmeridianospara el mismo. Entre ellos se cuentan los diversos sistemas delChi Kung, pero tambin eltai chi chuany los demsartes marciales internos. Los ejercicios se emplean principalmente en forma preventiva, para el mantenimiento general de la salud espiritual y fsica del ser humano, ms que como tratamiento para determinadas enfermedades o dolencias. Sin embargo, los efectos positivos del ejercicio sobre la salud se conciben de manera esencialmente ms amplia que por ejemplo los efectos de la actividad deportiva en lamedicinaoccidental.8Las investigaciones clnicas realizadas en los marcos de la medicina occidental han evidenciado que la prctica regular deltai chi chuantiene diversos efectos positivos sobre variados aspectos de la salud fsica y psquica, como por ejemplo elsistema circulatorio, elsistema inmunitario, la percepcin del dolor, el equilibrio y en general sobre el control corporal, la movilidad y la fuerza.9Transcripcin, significado y traduccin[editar]En la transcripcinPinyin, hoy en da de uso generalizado, el nombre de este arte marcial se transcribe comotaijiquan. Otras transcripciones frecuentes comoTai chi chuanoTai chi chanse basan en el sistemaWade-Giles, ms antiguo y hoy da en desuso, que sin embargo an sigue emplendose en el contexto de las artes marciales.

El smboloTaiji(chino tradicional: ,pinyin:Tijt), que representa las fuerzas polaresYin y Yang, se utiliza a menudo en relacin altai chi chuan.Eltaiji(chino tradicional: ,pinyin:Tij) es en eltaoismoun sinnimo del principio generador supremo, difcil de traducir, ya que no existe el concepto anlogo en los idiomas occidentales. Suele representarse por medio del smbolo que se reproduce ac, que intenta expresar el interjuego armnico de las fuerzas duales yin y yang. Este smbolo se emplea con frecuencia en relacin altai chi chuan, entre otras cosas en avisaje. En los movimientos deltai chi chuan, este dualismo del yin y el yang juega un rol importante, que se refleja por ejemplo en las diez reglas bsicas reproducidas ms arriba (Mantener separado lo vaco y lo lleno, La coordinacin del arriba y el abajo y La armona entre interior y exterior).Quan(chino: ,pinyin:Qun) significa puo; en el contexto de las tcnicas de combate se utiliza cuando se lucha a mano desnuda, es decir sin armas. Una traduccin del sentido deltai chi chuansera por tanto: luchar de acuerdo al principio supremo.2El nombretai chi chuanpara designar al arte marcial se origin probablemente entre 1853 y 1880 entre los adherentes del estilo Wu/Hao y se utiliza en todos los estilos desde principios del siglo XX. Previamente haban existido diversas otras denominaciones para este arte marcial.10En Occidente, el tai-chi-chuan con frecuencia se denominataichien forma abreviada. En sentido estricto esta denominacin es incorrecta, ya quetaichi(tai-ji)tiene en chino un significado propio, totalmente diferente (ver arriba). Dado que en algunos pases el aspecto de arte marcial del tai chi chuan, representado por la palabraQun(chino: ), a veces pasa totalmente a segundo plano, la denominacin abreviada en parte se utiliza a plena conciencia.Ocasionalmente aparece la escriturathai chi, que no corresponde a ninguna transcripcin usual y probablemente no constituya ms que un error ortogrfico. Aunque la transliteracin al espaol parece ser correcta como taichi, nombre con el que es popularmente conocido. Eltai chi chuanno tiene relacin alguna con elmuay thai.Leyendas e historia[editar]Los datos referidos a la historia del desarrollo deltai chi chuanson en parte muy contradictorios. La mayora de los que hoy practican eltai chi chuanse refieren a la existencia de antecesores o races del Siglo XV o ms tempranamente. Por lo dems los antecedentes y races habran sido transmitidos solamente dentro de un crculo estrecho de personas, un monasterio o una familia. Correspondientemente, con frecuencia escapan a la historiografa oficial.Zhang Sanfeng, los montes Wudang y la relacin con el taoismo[editar]En lasartes marciales de China, eltai chi chuanse cuenta entre lasartes marciales internas (chin.Neijia), relacionndose con los principios delTaoismo. Como fundador legendario de las artes marciales internas y por tanto tambin deltai chi chuansuele considerarse al monje taoista e inmortalZhang Sanfeng, que segn se afirma vivi entre los siglos X y XIV. Sin embargo su existencia histrica no ha sido comprobada. Segn la leyenda descubri los principios de las artes marciales internas en losmontes Wudang, despus de haber observado la lucha entre una serpiente y una grulla blanca.La ciencia histrica no conoce documentos de la poca en que por primera vez se fij por escrito la leyenda de Zhang Sanfeng, en los que se sugiera una relacin entre Zhang Sanfeng y las artes marciales o que lleguen a mencionarlo como inventor de un arte marcial particular. Algunos de los textos de los llamados clsicos deltai chi chuanllevan nombres de autores que sugieren la existencia de tal relacin. Sin embargo no se ha establecido con seguridad cundo fueron escritos esos textos y si acaso los nombres de los supuestos autores no fueron agregados con posterioridad. Eso pudo haberse hecho, por un lado, para darle un mayor peso a los textos, y por otra parte para cumplir con la virtud confuciana de la modestia, o bien simplemente solo para subrayar la relacin con los montes Wudang.1112Muy ocasionalmente hay adeptos deltai chi chuanque citan races an ms antiguas, que segn se afirma se remontaran a ladinasta Liang(502557).13Aunque se trata de una afirmacin histricamente cuestionada, los monjes taoistas y representantes de las artes marciales contemporneas en los montes Wudang sostienen que las artes marciales internas (y con ellas tambin eltai chi chuan) se han conservado, desarrollado y hecho tradicin desde los tiempos de Zhang Sanfeng en los monasterios taoistas de los montes Wudang. Se agrega que hasta hace poco rara vez habran sido transmitidos a extraos. As, en el siglo XVII, el monje viajero del Wudang, Wang Zongyue (chino: ), habra enseado su arte marcial en la aldea deChenjiagoudespus de que se lo hubieran solicitado, producindose as la fundacin del estilo Chen (ver ms abajo).El estilo detai chi chuanque se practica en los montes Wudang como parte de las artes marciales internas y que en el intertanto se ensea a un pblico ms amplio, se diferencia notablemente de los dems estilos y a veces se denomina estilo wudang deltai chi chuan, que no debe confundirse con elWudang Tai Chi Chuan, desarrollado a mediados del siglo XX por Cheng Tin-hung enHong Kong.Origen de los5 estilos familiares[editar]Existen datos confiables sobre la historia deltai chi chuanhasta aproximadamente mediados del siglo XVI. En esa poca, el generalQi Jiguang(chino tradicional: ,pinyin:Q Jgung, 15281588) desarroll un nuevo estilo de artes marciales basndose en los 32 estilos conocidos por l. Si bien es cierto que en l no se menciona eltai chi chuan, el libro contiene numerosas tcnicas que an hoy son parte del estilo chen deltai chi chuan.14A mediados del siglo XVII en la aldea deChenjiagou(chino: ) apareci un nuevo estilo de boxeo. De acuerdo a la tradicin de la familia Chen, este estilo fue desarrollado por el general Chen Wangting (chino: , 16001680) en base a sus conocimientos de las artes marciales de la poca. No hay datos seguros para determinar el rol desempeado por el monje del Wudang, Wang Zongyue (chino: ), en la creacin deltai chi chuan, o si acaso este monje siquiera existi.10Lo cierto es que desde esa poca el estilo primeramente fue desarrollado y transmitido como secreto familiar de la familia Chen. En la primera mitad del siglo XIX, eltai chi chuande la familia Chen fue transmitido por primera vez a un extrao. Chen Changxing (chino: ,pinyin:Chn Chngxng, 17711853) acept aYang Luchan(chino tradicional: Wade-Giles:Yang Lu-chan, 17991872) como alumno en el crculo interno de la familia. Yang Luchan desarroll ulteriormente lo aprendido, transformndose as en el fundador delEstilo Yang. Algo ms tardeChen Qingping(chino: Wade-Giles:Chen Ching-ping, 17951868) tambin fuera de la familia, le ense aWu Yuxiang(chino: , 18121880), fundador delEstilo Wu/Hao.As, en la segunda mitad del siglo XIX se echaron las bases para los as llamadoscinco estilos familiares, cada uno de los cuales fue desarrollado, transmitido y conservado dentro de una familia determinada. El maestro haca la transmisin completa de su estilo solamente a sus hijos, de manera que el mximo representante de un estilo detai chi chuanera al mismo tiempo el jefe de la familia. Entre las diferentes familias se dio un intercambio intenso, particularmente en tiempos de la fundacin. Los cinco estilos familiares son: Estilo Chen(chino: ) en la pequea estructura (chino: ,pinyin:Xiaojia) o en la gran estructura (Dajia) (mediados del siglo XVII). Desde alrededor de 1976 dentro de la gran estructura se distingue adicionalmente entre la vieja estructura (chino:??,pinyin:Dalaojia) y la nueva estructura (chino: ,pinyin:xinjia).15 Estilo Yang(chino: ,pinyin:yngsh) de acuerdo aYang Luchan; en la gran estructura de acuerdo aYang Chengfu(chino tradicional: ,pinyin:Yng Chngf,Wade-Giles:Yang Cheng-fu, 18831936) o en la pequea estructura segn Yang Banhou (chino tradicional: ,pinyin:Yng Bnhu,Wade-Giles:Yang Pan-hou) 18371892). Estilo Wu/Hao(chino: (/),pinyin:w(/ho)sh) de acuerdo aWu Yuxiang(chino: Wade-Giles:Wu Yu-hsiang, 18121880). Estilo Wu(chino: ,pinyin:wsh) de acuerdo a Wu Quanyou (chino tradicional: ,pinyin:W Qunyu,Wade-Giles:Wu Chuan-yu, 18341902) y su hijoWu Jianquan(chino tradicional: ,pinyin:W Jinqun,Wade-Giles:Wu Chien-chan, 18701942). Estilo Sun(chino: ) segnSun Lutang(chino: ,pinyin:Sn Ltng,Wade-Giles:Sun Lu-tang, 18611932).Cabe hacer notar que el Wu de Wu Yuxiang es un signo diferente al de Wu Jianquan por tanto se trata de familias distintas. Como eltai chi chuanahora ya no solo se transmite en el seno de la familia, hoy en da ya no se puede determinar el estilo de un maestro en base a su apellido.16El tai chi chuan en la Repblica Popular China[editar]En la Repblica Popular China se resumieron en 1956, por parte de las autoridades oficiales, las distintas artes marciales chinas bajo el concepto deWushu modernoentre ellas tambin eltai chi chuan. Se introdujo laForma Pekn, una forma de 24 cuadros basada en elestilo Yang, la que fue elevada a la categora detai chi chuanoficial, es decir, que poda ser utilizada en competiciones. Las formas tradicionales fueron reprimidas y slo podan continuar difundindose en crculos privados.Sobre la base de laForma Peknse desarroll en 1976 una forma con 48 cuadros, en la que se incorporaron elementos de otros estilos. En 1989 surgi la forma con 42 cuadros como una nueva forma para competiciones. Esta ltima contiene elementos claramente reconocibles de los diferentes estilos. En ese mismo ao se present una forma para competencias consistente en 40 cuadros. Desde 1999 existe adems en el estilo Yang una forma compuesta por 16 y otra por 10 cuadros.Desde la creciente apertura de China, pueden nuevamente ensearse de manera pblica las formas tradicionales.En el ao 1990 se fund en China laInternational Wushu Federation(IWUF,chino: ), la que acoge bajo su techo a las distintas agrupaciones deWushua nivel mundial y organiza anualmente el Campeonato Mundial de Wushu, en el cual compiten las formas estandarizadas detai chi chuany de taijijian con espada. Desde 2006 organiza adems un Campeonato Mundial de Wushu Tradicional, en el que pueden presentarse las formas tradicionales del Tai chi chuan.17Difusin fuera de China[editar]En el marco de la toma del poder por los comunistas en China a mediados del siglo XX y de la represin de las artes tradicionales que le sigui, particularmente en laRevolucin Cultural, muchos maestros deltai chi chuanhuyeron de China y comenzaron a difundir su arte marcial fuera del pas.18Como consecuencia de lo anterior, en la dcada de 1960 eltai chi chuantambin se dio a conocer en Occidente. En esta difusin se destacZheng Manqing(chino: Wade-Giles:Cheng Man-ching, 18991974).18l haba sido, de 1928 a 1935, alumno del maestro Yang Chengfu y desarroll una forma abreviada del Estilo Yang en 37 cuadros. En 1949 huy aTaiwn, establecindose enNew Yorken 1964, donde comenz a ensear su forma. Probablemente se deba a la simpleza de esta forma abreviada y al carcter abierto de Zheng Manqing el que su forma se difundiera en todo occidente. Todo esto aunque tanto Zheng Manqing como tambin su forma son motivo de polmica y su forma no es reconocida por los dems representantes del Estilo Yang.Desde que eltai chi chuanse ha hecho cada vez ms popular y se sigue divulgando, se observa una gran diversidad de estilos. Se han desarrollado innumerables desarrollos ulteriores, variantes y mezclas, que se ensean y practican bajo la denominacin de Tai Chi Chuan.Al respecto predominan dos tendencias: Vuelta a la races:Algunos estilos se refieren a races ojal antiguas, autnticas. Estos estilos suelen llevar el nombre de uno de los estilos familiares o de estilos an ms antiguos. Lo mejor de todos:Otros estilos constituyen desarrollos nuevos, que intentan combinar las mejores caractersticas de los otros estilos. En este contexto con frecuencia se adoptan elementos de otras artes marciales, del baile o de las tcnicas de meditacin. Un ejemplo de esta tendencia es elTang Lang Taijiquan.La mayor parte de los estilos detai chi chuanpracticados en Europa occidental son variantes de las formas oficiales o derivados de alguno de los estilos familiares Chen, Yang o Wu. Desde hace algn tiempo tambin se divulga eltai chi chuande la tradicin de Wudang.

"El Boxeo Supremo"

El Tai Chi Chuan es un antiguo arte marcial chino que beneficia profundamentela salud y la calidad de nuestras vidas.Su prctica fortalece los huesos, relaja los msculos, regula la respiracin y ordena el sistema circulatorio y nervioso.Las clases comprenden:Respiraciones, rotaciones, estiramientos, alineacin postural, fortalecimiento de los msculos, formas tradicionales, armas, Tui Shou, y automasajesAdems sus movimientos suaves y armoniosos fortalecen de manera no agresiva el cuerporesultando este ms joven y vital.No hay lmite de edad para su prctica y esta es agradable y reparadora para el espritu.Beneficiate, vos tambin podes tener un cuerpo sano y joven

Historia del Tai chi chuanChen Wang Ting, vivi durante los aos turbulentos de la invasin Manch a China del Siglo 17, Durante ese perodo, como patriota que era, sirvi como oficial en el Ejercito Imperial Ming durante tres aos, hasta la derrota final en 1644 y la instauracin de la dinasta Ching.Al finalizar la guerra, Chen Wang Ting volvi a Chenjiagou, la aldea que lo vio nacer, y con sus vastos conocimientos marciales, se dedic a sistematizar un nuevo estilo de lucha en el cual, se daba mayor nfasis a la suavidad y la absorcin. Este nuevo estilo, estaba conformado por cinco formas diferentes, de las cuales, las ms conocidas, son la forma "Changchuen" o Forma Larga de 108 movimientos y la forma "Pao Chui" o Puo de Can.Se dice que Chen Wang Ting, se inspir, para crear este nuevo arte en un libro escrito por el famoso general Qi Jiguang (1528-1587), quien compil 16 rutinas populares en un libro llamado Quangjing Sanshi Ershi (Libro de boxeo de 32 posiciones), que era utilizado para entrenamiento militar y de las que Chen Wang Ting utilizo 29 en la creacin de su arte;y en el Huangtingjing (Libro taosta del patio amarillo). Estos dos tratados, unidos a sus propias experiencias y conocimientos marciales desembocaron finalmente en la creacin del Tai Chi Chuan.Segn cuenta la historia de la familia Chen, se dice que Chen Wang Ting era famoso por su Wu Shu en toda la provincia, y que l mismo venci a ms de mil bandidos... "Era un hroe por naturaleza".

Yang Luchan (1799-1872)Yang Luchan, naci en el seno de una pobre familia que viva en el condado de Yongnian, en la provincia China de Heibei.Al nacer, recibi el nombre de Yang Fukui, pero ms tarde sera reconocido mundialmente como Yang Luchan "El padre del estilo Yang de Tai Chi Chuan".Debido a la extrema pobreza, Yang Luchan tubo que dejar su hogar natal a temprana edad, pasando a trabajar como sirviente. Tiempo ms tarde, tuvo oportunidad de entrenar artes marciales con el maestro Chen Changxing, quien era el patriarca del Tai Chi Chuan de la poca. l le dijo al joven Yang, que si sus habilidades marciales eran buenas, y lograba convertirse en maestro de Kung Fu, nunca ms pasara hambre.Desde enonces, Yang Luchan entren incansablemente, tanto en las formas de mano, como en el "Tui Sou" y el manejo de armas. Su habilidad fue tal, que lleg a ser entrenador de artes marciales en la casa del prncipe Duan de la dinasta Ching en Peking, la capital del imperio. All, tras pasar con xito varios desafos de artistas marciales de la poca, la fama de Yang Luchan fue creciendo cada vez ms, hasta el punto en que varios pensadores y nobles manches fueron discpulos suyos.En la actualidad, su estilo de lucha es practicado por millones de personas del mundo entero y es el arte marcial que posee mayor bibliografa especfica en el mundo.

Sin dudas, las dificultades no son un obstculo para poder lograr lo que uno se propone en la vida

Yang Luchan tuvo tres hijos: Yang Chi (tambin conocido como Yang Feng-Hou), Yang Yu (Yang Pan-Hou) y Yang Chien (Yang Chien-Hou). Lamentablemente, su primer hijo, Yang Chi, muri joven, sin embargo, tanto su segundo como su tercer hijo, continuaron con las enseanzas de su padre.Durante la niez, ambos sufrieron el mayor de los rigores en los entrenamientos, tal es as, que segn afirman varios estudiosos de la historia del estilo, Yang Pan-Hou intent escaparse, y Yang Chien-Hou habra intentado suicidarse.Sin embargo, los aos de duro entrenamiento no resultaron en vano, y ambos, cada cual a su manera, desarrollaron grandes habilidades en las artes marciales, convirtindose en dignsimos sucesores del estilo.

Yang Chen-Fu "El gran difusor y sistematizador del estilo"Si algn maestro de la ltima generacin brill ms intensamente que los otros en el gran abanico del Tai Chi Chuan, sin dudas este fue Yang Chen-Fu. Hoy da este arte marcial es posiblemente el ms practicado en el mundo (ojo, ms practicado no significa mejor comprendido ni mejor entrenado), y mucho se lo debemos a este maestro y su visin particular sobre que era lo mejor que podan brindar las artes marciales al mundo moderno. Y es que Yang Chen-Fu quit los ltimos vestigios del estilo Chen del arte (en especial los saltos, los cambios de ritmo, los gritos) en orden de crear un estilo ms suave y abierto, que fuera ms fcil de aprender y que beneficiara ms a la salud de quien lo practicara. De esa manera, el estilo pudo llegar cada vez a ms y ms personas, incluso a los ancianos y a los enfermos, pues practicado de esta manera,uno aprovechaba igual los ejercicios de Chi Kung y la gimnasia, dotando al cuerpo de salud y energa. Los Principales maestros de la actualidad, son en su gran mayora discpulos de Yang Chen-Fu. Tal es el caso de sus hijos Yang Chenming y Yang Zhenduo, y sus discpulos (tal vez ms intelectuales, que ejercieron ms influencia en occidente) Tung Ying-Chieh y Chen Man-Ching.

Vdeo de YouTubeOriginalmente, eltai chies unarte marcial interno(chino:,pinyin:nijiqun) para la lucha cuerpo a cuerpo, ya sea armada o desarmada.1En tiempos ms recientes se lo considera cada vez ms como una prctica fsico-espiritual, que por una parte sera muy provechosa para la salud, mientras que por otra constituye una tcnica de meditacin (meditacin en movimiento). Frente a estos puntos de vista, su aspecto de arte marcial va perdiendo importancia hasta a veces desaparecer totalmente.

Hoy en da varios millones de personas en todo el mundo practican eltai chi chuan. Cada una de ellas pone un acento diverso en los diferentes aspectos de este arte. La mayora lo practica principalmente por razones de salud, como ejercicio de relajacin o para fines demeditacin. Especialmente en China y particularmente entre los ms jvenes se ha difundido eltai chi chuancomodeporte de competicin. Solo una pequea parte de los adeptos lo practica principalmente comoarte marcialpara fines de autodefensa o como estilo de vida.2En eltai chi chuanno existen confederaciones internacionales y nacionales reconocidas, como s ocurre con muchos deportes. En el caso deltai chi chuanhay numerosos estilos y variantes diferentes y no existe una organizacin internacional que abarque a los maestros, instructores y practicantes de todos los estilos. Existen, sin embargo, algunas organizaciones nacionales con representacin de varios estilos, as como organizaciones internacionales de determinados estilos, por lo que tampoco existe un sistema internacional nico para la preparacin y evaluacin de instructores.

QUE ES YOGA?

El yoga (del snscrito ioga) se refiere a una tradicional disciplina fsica y mental que se origin en la India. La palabra se asocia con prcticas de meditacin en el hinduismo, el budismo y el jainismo.

1.- Flexibilidad general

La mejora de la flexibilidad es uno de los primeros beneficios ms claros en la prctica a del Yoga. Durante la primera clase, probablemente no sers capaz de tocar las puntas de los pies con las manos, y ni mucho menos realizar arcos hacia atrs. Pero si uno se pone a ello con empeo, se notar un gradual aflojamiento, y eventualmente, algunas posturas que parecan imposibles, sern posibles al fin. Tambin ser notable la desaparicin de dolores y tensiones. Eso no es una coincidencia. Las caderas tensas pueden constreir la articulacin de la rodilla debido a un inadecuado alineamiento del fmur en el muslo con las espinillas. Unos msculos isquiotibiales tensos pueden conducir a un aplanamiento no natural de la columna lumbar, lo cual puede causar dolor. Y la inflexibilidad en los msculos y los tejidos conectivos, tales como las fascias (envoltura de los haces musculares) y los ligamentos, pueden causar una postura deformante.

2.- Prueba de Fuerza

Los msculos fuertes hacen mucho ms que tener buen aspecto. Tambin nos protegen de dolencias como la artritis y o el dolor de espalda y ayudan a prevenir las cadas en las personas mayores. Y cuando se ha logrado obtener fortaleza a travs del Yoga, sta se equilibra con la flexibilidad.En el caso de que uno fuera a un gimnasio parar levantar pesas con nimo de hacer msculos, se conseguira fortaleza a expensas de la flexibilidad.

3.- Cabeza en Lnea

Tu cabeza es como una bola de bolera, grande, redonda y pesada. Cuando se encuentra bien equilibrada, directamente sobre una espina erecta, los msculos del cuello y de la espalda utlilizan mucho menos esfuerzo para sostenerla. Muevel unos milmetros hacia delante, sin embargo, y comenzars a sentir una tensin en dichos msculos. Mantn esa pesada bola de billar cada hacia delante durante doce horas y no te extraars de sentirte fatigado. Y la fatiga no es solo el nico problema. La mala postura puede causar lesiones y dolencias en el cuello, la espalda , otros msculos y las articulaciones. A medida de que la cabeza se desploma, el cuerpo puede compensar aplanando la curva normal del cuello y de la zona lumbar. Esto puede causar dolor y artritis degenerativa en la columna.

4.- Las articulaciones se alimentan

Cada vez que se practica Yoga, se llevan las articulaciones a una gama completa de movimiento. Esto puede ayudar a prevenir la artritis degenerativa y a mitigar esa dolencia mediante el efecto esponja de las reas de cartlago que normalmente no son utlizadas. El cartlago de las articulaciones es como una esponja; recibe los nutrientes frescos solamente cuando los fludos son apuchurrados y un nuevo suministro es absorbido por los mismos. Sin un adecuado mantenimiento, las abandonadas reas de los cartlagos se pueden eventualmente fatigar, exponiendo el hueso debajo a convertirse en una especie de zapatas de freno desgastadas.

5.- Espina Dorsal nutrida

Los discos vertebrales , absorbedores de trauma entre las vrtebras, se pueden herniar y comprimir nervios , adoran el movimiento. Esta es la nica forma en la que pueden conseguir sus nutrientes. Si se trabaja una buena y equlibrada tanda de aperturas y plegamientos , tanto adelante como hacia atrs, combinado con torsiones, eso ayudar a suministrar el alimento y mantendr a las vrtebras sueltas y saludables.

6.- Mejorar la Masa sea

Est muy bien documentado que los ejercicios en los que se realiza carga de peso fortalecen los huesos y previenen e incluso eliminan la osteoporosis. Muchas posturas de Yoga requieren que uno levante su propio peso, y se sostenga el mismo parcialmente en diferentes articulaciones. Algunas como el Perro Cabeza abajo o el Perro Cabeza arriba fortalecen muchsimo los brazos y hombros que son muy susceptibles a las fracturas por osteoporosis. En un estudio no publicado, de la Universidad del Estado de California, Los ngeles, se mostraba que la prctica del Yoga intensificaba la densidad de los huesos vertebrarles. La capacidad del Yoga para bajar los niveles de la hormona del estrs, cortisol (ver el nmero 11) puede ayudar a conservar el calcio de los huesos.

7.- Mejora de la Circulacin

Yoga hace que la sangre fluya. Ms especficamente, los ejercicios de relajacin que se aprenden en Yoga pueden ayudar a la circulacin, especialmente de los pies y de las manos. El Yoga transporta ms oxgeno a las clulas, las cuales funcionan con mejores resultados. Las posturas de torsiones estn pensadas para escurrir la sangre venosa de los rganos internos y permitir que la sangre oxigenada fluya hacia ellos, cuando se suelta la postura. Las posturas invertidas, como la Inversin sobre las Manos, la Cabeza o los Hombros (La Vela por ejemplo), instan a la sangre venosa de las caderas y las piernas a que fluya hacia el corazn desde donde es lanzada a los pulmones para ser oxigenada y refrescada. Esto es de mucha ayuda si se sufre de hinchazn en las piernas, debido a problemas de corazn o de riones. Yoga tambin mejora los niveles de hemoglobina y clulas rojas, que transportan el oxgeno a los tejidos. Adems, adelgaza la sangre haciendo que las plaquetas estn menos pegajosas y cortando el nivel de protenas coagulantes en la sangre. Esto ayuda a disminuir la incidencia de los ataque de corazn e infartos, ya que los cogulos son muchas veces los causantes de los mismos.

8.- La Linfa fluyeCuando se contrae y se estiran los msculos, se mueven los rganos de alrededor, y al entrar y salir de las posturas de Yoga, se aumenta el drenaje de la linfa (un fluido viscoso rico en clulas inmunolgicas). Esto ayuda al sistema linftico a luchar contra las infecciones, destruir las clulas cancerosas y librarse de los productos de desecho que se deerivan del funcionamiento de las clulas.

9.- Corazn a punto

Cuando se toman regularmente las constantes cardacas al realizar ejercicios aerbicos, se constata que son buenos para disminuir el riesgo de ataque de corazn y alivian las depresiones. Ya sabemos que no todo el Yoga es aerbico, pero si se realiza vigorosamente, mediante el Yoga en movimiento, o asanas encadenadas, (por ejemplo el tipo de Yoga Ashtanga), se puede adiestrar al corazn a fortalecerse dentro de una constante aerbica. Pero incluso, aunque no se realizara ese incremento de esfuerzo aerbico, y fuera ms tranquilo, lo que sucede muchas veces en Yoga, las asanas y los ejercicios respiratorios pueden aumentar la mejora de las condiciones cardiovasculares. Los estudios han demostrado que la prctica del Yoga, baja los latidos del corazn en reposo, aumenta su fortaleza e incrementa su potencial de suministro de oxgeno durante el ejercicio, lo cual demuestra que es enormemente beneficioso aunque se est practicando un deporte. Otro estudio tambin ha descubierto que los sujetos que practicaban Pranayama (tcnicas respiratorios de Yoga) eran capaces de realizar ms ejercicio con menor suministro de oxigeno.

10.- Descenso de la Presin Arterial

Si tienes presin arterial alta te puedes beneficiar mucho con la prctica del Yoga. Dos estudios de gente con hipertensin, publicados en la revista mdica britnica The Lancet, comparaba los efectos de la postura Savasana (postura de Relajacin Profunda Consciente) con el acto de echarse a descansar sobre un sof. Despus de tres meses, Savasana fue asociada a 26 puntos de bajada en la presin sistlica (la numeracin alta) y a 15 puntos de descenso en la presin distolica (la baja) y cuanto ms alta era la alta inicial, el descenso era ms acusado.

11.-Descenso del nivel de Cortisol (hormona del estrs)

El Yoga desciende el nivel de cortisol. Si eso no suena como gran cosa, piensa en esto. Normalmente, las glndulas adrenales secretan cortisol en respuesta a una aguda crisis, lo que temporalmente deprime el sistema inmunolgico. Si los niveles de cortisol permanecen altos incluso despus de que la crisis haya pasado, pueden comprometer el sistema inmunolgico. Temporalmente, los chutes de cortisol ayudan a mantener fuerte la memoria de largo plazo, pero altos niveles de cortisol de forma crnica, debilitan la memoria y pueden producir cambios permanentes en el cerebro. Adicionalmente los niveles de cortisol alto estn relacionados con la depresin, la osteoporosis (extrae el calcio y otros minerales de los huesos e interfiere con la absorcin de los mismos), la presin arterial alta y la resistencia a la insulina. En las ratas, los niveles de cortisol altos les conducen a lo que los investigadores llaman comportamiento compulsivo de bsqueda de comida, (el mismo que uno siente cuando estn deprimido, enfadado o estresado). El cuerpo toma esas caloras extras y las distribuye en forma de grasa en el abdomen, contribuyendo a ganar peso con riesgo de diabetes y un ataque al corazn.

12.- Es la hora feliz

Te sientes triste?. Sintate en la postura del Loto. Mejor todava. Te levantas y te estiras es un arco hacia atrs o te colocas en aristocrtica postura del Rey Danzarn. Bueno aunque no es tan simple como eso, un estudio ha descubierto que una consistente prctica de Yoga mejoraba los estados depresivos y produca un significativo aumento del nivel de serotonina y una disminucin de los niveles de monoamina oxidasa (una enzima que anula los neurotransmisores) y el cortisol. En la Universidad de Wisconsin, Richard Dadivson, Doctor en Medicina, descubri que el crtex prefrontal izquierdo aumentaba su actividad en los meditadores, un encuentro que ha sido corelacionado con ms altos niveles de felicidad y mejor funcin del sistema inmunolgico. En los practicantes veteranos se han observado efectos colaterales positivos muy espectaculares.

13.- Cuestin de peso

Moverse ms y comer menos. Este es el adagio de cualquier persona que hace una dieta. El Yoga puede ayudar en ambos frentes. Un prctca regular te pone en movimiento y te ayuda a quemar caloras, y las dimensiones espirituales y emocionales de tu prctica puede estimularte a comer menos y a regular los problemas de peso en un nivel ms profundo. Yoga puede tambin inspirarte a conseguir ser ms consciente en los hbitos alimenticios.

14.-Bajos ndices de Enemigos (azcar, colesterol ..etc..)Yoga reduce el nivel de azucar en la sangre y el LDL (colesterol malo) y aumenta los niveles de HDL (colesterol bueno). Se ha descubierto que en las personas con diabetes que practican Yoga, el nivel de azcar haba descendido de varias maneras: Reduciendo el cortisol y la adrenalina, promocionando prdida de peso y mejorando la sensibilidad a los efectos de la insulina. Si se descienden los niveles de azcar, disminuir el riesgo de complicaciones como son el ataque al corazn, fallos renales y ceguera.

15.- Ondas cerebralesUn importante componente del Yoga es focalizarse uno mismo en el presente. Estudios han encontrado que la prctica regular mejora la coordinacin, tiempo de reaccin, memoria e incluso los niveles de coeficiente intelectual. Las personas que practican Meditacin Transcendental demostraron una mayor habilidad para resolver problemas y recabar y recordar informacin, probablemente porque estn menos distrados con sus pensamientos los cuales pueden perturbar una y otra vez como una cinta sin fin.

15.- Centros nerviososEl Yoga estimula la relajacin, elnlentece la respiracin y te centra en el presente armonizando el equilibrio entre el sistema nervioso simptico (el de la respuesta de huye o lucha), y el sistema nervioso parasimptico. El ltimo es calmante y restaurador; disminuye el ritmo cardico y respiratorio, desciende la presin arterial y aumenta el volumen de sangre a los intestinos y los rganos reproductivos, comprendiendo todo ello lo que Herbert Benson Doctor en Medicina, llama la respuesta de relajacin.

17.- Equilibrio y Manejo del EspacioLa prctica regular del Yoga, aumenta la propiocepcin (la habilidad para sentir lo que el cuerpo est haciendo y cmo est situado en el espacio) y mejora el equilibrio fsico. Las personas que tienen malas posturas o patrones de movimiento disfuncionales normalmente tienen un sentido de la propiocepcin muy pobre, lo cual est ligado a problemas de rodilla y dolor en la espalda. Una mejora en el equilibrio podra significar menos cadas. Para la gente mayor, esto se traduce en ms independencia y en el retraso para asumir la necesidad de ir a una residencia atendida e incluso no tener necesidad de ir a ninguna. Para el resto de nosotros, las posturas, como por ejemplo El rbol pueden hacernos sentir menos enclenques .

18.- Control sobre los Centros NeurlgicosAlgunos yoguis avanzados pueden controlar sus cuerpos en formas extraordinarias, muchas de las cuales estn dirigidas por el sistema nervioso. Los cientficos han monitorizado a yoguis que podan inducirse a s mismos ritmos cardacos inusuales, generar especficos patrones de ondas cerebrales y utilizando tcnica de meditacin, elevar la temperatura de sus manos a 15 grados F. Solo ellos pueden utilizar el Yoga para hacer eso, quizs nosotros podramos aprender a mejorar el flujo de sangre hacia la pelvis si una mujer est tratando de quedarse embarazada o inducirse a la relajacin cuando se tengan problemas de insomnio.

19.- Soltar los msculosHas sido alguna vez consciente de la tensin mortal con la que uno sostiene el auricular del telfono o el volante del coche, o cmo constreimos la cara cuando miramos a la pantalla del ordenador? Estos hbitos inconscientes pueden conducir a tensin crnica, fatiga muscular, sensibilidad dolorosa en las muecas, brazos, hombros, cuello y cara, lo cual puede aumentar el estrs y empeorar el estado de nimo. Al practicar el Yoga, comienzas a darte cuenta donde mantienes las tensioes: Puede ser en la lengua, los ojos, los msculos de la cara y el cuello. Si simplemente se pone uno en contacto con ellos, puede soltar la tensin de la lengua y de los ojos. Con los msculos ms grandes, como los cuadriceps, trapecio o nalgas puede llevar un ao de prctica el aprender a soltarlos.

20.- Restauracin y DescansoLa estimulacin es buena, pero mucha ataca el sistema nervioso. Yoga puede aportar ayuda para mitigar el ajetreo histrico de la vida moderna.Las asanas restauradoras, Yoga Nidra (una forma de relajacin guiada), Savasana (postura de Relajacin Profunda Consciente), pranayama (tcnicas respiratorias de Yoga), meditacin que nos protege de los estmulos externos, el llevar los sentidos hacia el interior, son herramientas que nos ayudan en nuestro sistema nervioso. Otro producto, generado por la prctica diaria del Yoga en un sueo mejorado, lo que significa, sentirse menos cansado y estar menos proclives a sufrir accidentes.

21.- Sistema InmuneLas asanas (posturas) y el Pranayama (tcnicas respiratorias) mejoran probablemente la funcin del sistema inmune, pero, hasta ahora, es la meditacin la que se lleva la palma en cuanto a la credibilidad ms fuerte en el mbito cientfico. Parece que tiene un efecto beneficioso en el sistema inmunolgico, intensificndolo cuando es necesario (por ejemplo, elevando los niveles de anticuerpos en respuesta a las vacunas) y descendindolo cuando es necesario (por ejemplo, mitigando la inapropiada y agresiva funcin inmunolgica en una enfermedad autoinmmune, como es la psoriasis)

22.- Capacidad RespiratoriaLos yoguis tienden a tomar menos respiraciones con mayor volumen, lo cual es calmante y ms eficiente. En 1998, un estudio publicado en la revista The Lancet, mostr una respiracin conocida como (respiracin completa) a las personas que tenan problemas pulmonares debido a un fallo congestivo del corazn. Despus de un mes, su porcentaje medio de respiracin descendi de 13.4 respiraciones por minuto a 7.6- Mientras tanto, su capacidad de ejercicio aument significativamente, como lo hizo la saturacin de oxgeno en su sangre. En suma, Yoga nos ha mostrado que sirve para mejorar en muchas formas, la funcin respiratoria, incluyendo el volumen mximo de aliento y la eficiencia en la espiracin. Yoga tambin promociona la respiracin por la nariz, la cual filtra el aire, lo calienta (el aire fro est considerado como un disparador de los ataques de asma en personas que son sensibles), y lo humidifica, removiendo el polen y la suciedad y otras cosas que pueden penetrar en los pulmones.

23.- Anti EstreimientoLas lceras, el sndrome del colon irritable y el estreimiento, son afecciones que pueden ser exacerbadas por el estrs. As que si te estresas menos, sufrirs menos. Yoga, como cualquier otro ejercicio fsico, puede aliviar el estreimiento, y en teora, reducir el riesgo de padecer cncer de colon, porque al mover el cuerpo se facilita un transporte ms rpido de la comida y de los productos de desecho a travs de los intestinos. Y aunque no ha sido estudiado cientficamente, los yoguis opinan que las posturas con torsiones ayudan a mover los desechos de una manera fluida.

24.- Paz mentalYoga amansa las fluctuaciones de la mente segn el Sutra del Yoga de Patanjali. En otras palabras, reduce los crculos viciosos de los pensamientos acerca de la frustracin, la lamentacin , enfado, miedo y deseo, que causan estrs.

25.- Mejora de la AutoestimaMuchos de nosotros sufrimos de falta crnica de autoestima. Si esto se maneja negativamente (se toman drogas, se come en exceso, se trabaja en exceso, se duerme mal ), puedes pagar un precio con una depreciacin de la salud en el mbito fsico, mental y espiritual. Si se toman estos sentimientos desde un punto de vista positivo y se practica el Yoga, se percibir en principio , como en un breve destello y ms adelante, en un panorama ms amplio, que mientras ests en ello, tal como la filosofa del Yoga nos ensea, t eres una manifestacin de lo Divino. Si se practica regularmente con la intencin de auto-examinarse y mejorarse, (no solo como un sustituto de la clase de aerobic, tendrs acceso a un aspecto diferente de t mismo. Experimentars sentimientos de gratitud, de empata y de perdn, as como un sentimiento de pertenencia a algo ms grande. Aunque la salud no es una meta de la espiritualidad, con frecuencia es un producto de ella, lo cual ha sido documentado por repetidos estudios cientficos.

26.- Alivio del DolorEl Yoga puede aliviar el dolor. De acuerdo con varios estudios, las asanas (posturas), el Pranayama (tcnicas respiratorias) y la meditacin o una combinacin de las tres, reducen el dolor en personas con artritis, dolor de espalda, fibromialgia, sndrome del tunel carpiano y otras dolencias crnicas. Cuando te alivias del dolor, el estado de nimo mejora, ests mas dispuesto a ser activo y no se necesita tanta medicacin.

27.- Tratamiento del CalorYoga puede ayudar a realizar muchos cambios en tu vida. De hecho, eso podra considerarse su mayor potencial. Tapas, la palabra snscrita para calor es el fuego. La disciplina que lleva combustible a la prctica del Yoga y lo que esa prctica regular construye. El Tapas que desarrollas puede ser extendido al resto de tu vida, para sobreponerse a la inercia y cambiar los hbitos disfuncionales. Tu puedes descubrir que se pueden cambiar las cosas, sin realizar un esfuerzo particular. Se puede comenzar a comer mejor, a reactivarse en el ejercicio fsico, o finalmente dejar de fumar despus de aos de intentos fallidos.

28.- Los Dones del MaestroBuenos maestros de yoga pueden hacer maravillas con tu salud. Los excepcionales hacen ms que guiarte a travs de las posturas. Ellos pueden ajustarlas, instruirte cuando deberas profundizar en ellas, o ensearte a enfrentarte a una verdad personal, o a llenarte de amor y compasin por t mismo. Pueden ayudarte a relajarte y a potenciar y personalizar tu prctica. Una relacin respetuosa con el maestro de Yoga nos lleva muy lejos en la promocin de una buena salud.

29.- Liberarse de las DrogasSi el botiqun de tu cuarto de bao, parece una farmacia, puede que sea el momento de comenzar a practicar Yoga. Estudios han demostrado, que personas con asma, presin arterial alta, diabetes tipo II (formalmente llamada la diabetes del adulto) y desrdenes obsesivo-compulsivos, se han visto ayudadas para reducir la dosis de medicacin e incluso abandonarlas definitivamente, algunas veces. Qu beneficios se obtienen tomando menos drogas? Que gastars menos dinero y sers menos proclive a sufrir los efectos colaterales y las peligrosas interacciones de los medicamentos.

30.- Manejar la HostilidadYoga y meditacin intensifica la consciencia despierta. Y cuanto ms consciente seas, ser ms fcil liberarse de emociones destructivas como es la ira. Los estudios sugieren que un enfado crnico y una hostilidad estn fuertemente relacionadas con los ataques al corazn , tal como pueden producirlos el fumar , la diabetes o el colesterol elevado. Yoga parece reducir el enfado aumentando los sentimientos de compasin e interconexin y calmando el sistema nervioso y la mente. Tambin aumenta la capacidad de distanciarse del drama de la propia vida, para permanecer firme encarando las malas noticias o los sucesos perturbadores. Se puede reaccionar rpidamente cuando se necesite (y existe evidencia de que el Yoga aumenta la capacidad de reaccin), pero tambin te puedes tomar un segundo para escoger un acercamiento ms razonable, reduciendo el sufrimiento de t mismo y de los dems.

31.- Mejora en las RelacionesEl amor puede que no pueda conquistar todo, pero ciertamente ayuda a sanar. El cultivo de soporte emocional de los amigos, familia y de la comunicad ya ha demostrado repetidas veces que mejora la salud y la sanacin. Una prctica regular de Yoga ayuda a desarrollar en sentido de la amistad, la compasin y una gran ecuanimidad. Junto con el nfasis de la filosofa del Yoga en evitar daos a las personas, diciendo la verdad y tomando solo lo que se necesite, esto puede mejor las relaciones.

32.- Apoyarse en el SonidoLas bases del Yoga, (asana, pranayama y meditacin), todas ellas trabajan para mejorar tu salud, pero todava hay algo ms en las herramientas del Yoga. Considera el canto. Tiende a prolongar la exhalacin, lo cual aumenta el equilibrio en el sistema nervioso. Cuando se realiza en grupo, el canto puede ser una experiencia personal altamente energtica y emocional. Un reciente estudio del Instituto Karlinska de Suecia sugiere que los sonidos de zumbidos, como los que se realizan cuando se canta Om, abren la sinusitis y facilitan el drenaje.

33.- Visin de ConquistaSi t contemplas una imagen en los ojos de la mente, como se realiza en el Yoga Nidra y en otras prctica, puedes efectuar cambios en el cuerpo. Varios estudios han encontrado que las imgenes guiadas reducen el dolor en los post-operatorios, disminuyen la frecuencia de los dolores de cabeza y mejoran la calidad de vida en los pacientes con cncer o SIDA.

34.- Limpieza InteriorLas Kriyas o prcticas de limpieza son otros elementos del Yoga. Incluyen desde respiraciones muy rpidas hasta elaboradas limpiezas de intestino. Jala Neti, que consiste en un suave lavado de los pasajes de la nariz con agua salada remueve el polen y los virus del interior de la nariz, evita que se forme mucosidad y limpia y drena los senos nasales.

35.- El Concepto del KarmaKarma Yoga (servicio a otros) es integral en la filosofa del Yoga. Y aunque no te sientas inclinado a servir a otros, tu salud mejorar si lo haces. Un estudio de la Universidad de Michigan, ha descubierto que la gente mayor que hacen voluntariado de menos de una hora por semana, alcanzaban siete aos extra de longevidad. Servir a otros puede dar significado a tu vida y tus problemas puede que no parezcan tan agobiantes cuando se contemplan los que otras personas sufren.

36.- Esperanza de CuracinEn mucha de la medicina convencional, la mayora de los paciente son recipientes pasivos de cuidados. En Yoga, lo que t haces para ti mismo es lo que importa. Yoga te ofrece todas las herramientas para ayudarte a cambiara y t podras sentirte mejor desde el primer momento en que lo practicas. Y tambin notars que a medida que incrementas la prctica los beneficios son mayores. Esto da tres resultados: Te involucras en tu propio cuidado. Descubres que al involucrarte recibes la fuerza suficiente que impulsa el cambio y al ver que percibes el cambio, recibes esperanza. Y la esperanza puede ser curativa por s misma.

37.- Tejido ConectivoMientras lees los beneficios del Yoga, te habrs dado cuenta de que los temas se solapan. Eso es porque estn intensamente interrelacionados. Cambia de postura y cambiars la forma de respirar. Cambia la respiracin y alterars el sistema nervioso. Esta es una de las grandes lecciones del Yoga: Todo est conectado (la cadera al tobillo, t a tu comunidad, tu comunidad a todo el mundo) Esta interconexin es vital para la comprensin del Yoga. Es un sistema holstico (que contempla el todo), que te introduce en muchos mecanismos que tienen efectos aditivos e incluso multiplicativos. Esta sinergia puede ser la mejor manera en la que el Yoga cura.

38.- Efecto Placebo

Solo por creer que mejorars, te pondrs mejor. Desafortunadamente, muchos cientficos convencionales creen que si algo funcionan con el uso del efecto placebo, no se tiene en cuenta. Pero muchos pacientes desean curarse, y si cantar mantras, como podras hacer al principio o el final de una clase, facilita la curacin incluso si el efecto es un placebo, porque no?

Practiquemos yoga!

EL yoga mejora la actividad mental,emocional y sexual de nosotros!

Qu es el yoga?

Hay varias definiciones del yoga, alguna de ellas son:

1- El Yoga es una ciencia que purifica nuestro cuerpo y nuestra mente, liberndonos de todas las perturbaciones.2- El Yoga es una disciplina psicofsica nacida en India hace varios milenios, que tiene como meta lograr la armona interior y mejorar la calidad de vida.Armona interior que debe ser entendida como un estado de bienestar psico-fsico.

3- El Yoga (del snscrito yug que significa unin) es en cierta manera una especie de ejercicio y terapia que se origino en la India hace ya cinco mil aos. Para preparar sus cuerpos para la meditacin.

4- " Yoga es la unin con todos los seres"El yoga es una manera de vivir, un sistema completo de educacin del cuerpo, la mente y el espritu.

Nota:EL YOGA NO ES UN DEPORTE.

Historia del yoga.

Los orgenes del Yoga se remontan a la prueba arqueolgica ms antigua encontrada, data aproximadamente del ao 3000 antes de Cristo, y se trata de sellos de piedras con figuras de posiciones yguicas pertenecientes a las civilizaciones de los Valles del Indo y Saraswati.Las escrituras hindes mas antiguas se encuentran entre las ms antiguas del mundo y en ellas se hace referencia al Yoga. La cultura hind y en general todo el acerbo religioso-filosfico de la India, tiene su origen en los Vedas, textos sagrados que originalmente provienen del snscrito. Constituye todo un acopio de sabidura en el campo del conocimiento del ser humano a nivel fsico, metafsico y puramente espiritual.Segn una leyenda hind, su aparicin en la Tierra ocurri cuando un pez (Mat-sya) presenci como el dios Shiva enseaba a su Shakti Parvati (esposa) los ejercicios de yoga. El pez imit a Parvati y al practicar los ejercicios se transform en hombre.

Este conocimiento vdico se conserv de generacin en generacin por tradicin oral, mediante la recitacin de su contenido en forma de aforismos. Fueron recogidos por escrito, por primera vez, hace unos cinco mil aos.Las primeras pruebas escritas se encuentran en las escrituras vedicas, de los cuatro Vedas, particularmente en el Rig-veda y en el Atharva-veda, las cuales se remontan al ao 2500 antes de Cristo.

En occidente la parte ms conocida de los Vedas son los Upanisads, tratados y poemas filosficos y msticos que exploran la naturaleza del alma humana. Es en los Upanisads, la ltima parte de los vedas, (1500 antes de Cristo) donde se encuentra la base de las enseanzas yguicas. Surge la filosofa vedanta sobre la realidad o conciencia absoluta.

Hacia el 500 antes de Cristo surgen dos grandes poemas picos, el Ramayana de Valmiki, y el Mahabharata de Vyasa, que narran las encarnaciones de Dios. Entre la narracin se tratan temas morales y filosficos. Una parte importante del Mahabharata es el Bhagavad Gita , este consta de dieciocho captulos, en los que se discuten distintos aspectos del Yoga. Hacia el 500 antes de Cristo Patanjali, recopil todo el conocimiento existente sobre el Yoga en los Yoga Sutras, texto bsico reconocido unnimemente por todas las escuelas yguicas.

El Yoga contemporneo inicia hacia el 1900 d.C., numerosos maestros llegaron a occidente crendose as el origen de las diferentes escuelas conocidas actualmente.La cultura occidental ha desconocido la filosofa india hasta hace poco ms de cien aos; prcticamente, hasta que algunos fillogos europeos comenzaron a estudiar el snscrito en el siglo XIX.

Yoga sutras de Patanjali.

Hacia el 500 antes de Cristo, Patanjali, recopil todo el conocimiento existente sobre el Yoga en los Yoga Sutras, texto bsico reconocido unnimemente por todas las escuelas yguicas. Patanjali es conocido a travs de leyendas, en la mitologa es considerado como una encarnacin del dios serpiente.Los Yoga Sutras son la base del Raja Yoga, pero trata todas las ramas del Yoga. Constituye lo que podramos llamar el yoga clsico.

Es el resultado de un detallado y sistemtico recorrido por los caminos del Yoga, de principio a fin. A lo largo de los aos numerosos autores han comentado los Yoga Sutras de Patanjali, en los cuales estn clasificados los 8 pasos progresivos (ashtanga yoga) hacia la realizacin personal, en el Raja Yoga, el yoga ms desarrollado en occidente.

Los Raja Yoga Sutras constan de 195 aforismos. Tratan, fundamentalmente de dos aspectos; la descripcin de las funciones de la vida mental y la enumeracin de los medios mediante los cuales puede lograrse el Yoga (unin en snscrito).

El libro se divide en cuatro partes.

Parte primera "Samadhi Pada" , consta de 51 aforismos Trata sobre la naturaleza del yoga. Presenta el Yoga como medio para calmar y dominar la mente. Describe los estados mentales y los distintos niveles de conciencia.

Parte segunda "Sadhana Pada", consta de 55 aforismos Trata del porqu de la prctica del Yoga, y de los medios para realizarla. Medios para dirigir la mente desde la dispersin hasta un alto estado de concentracin.

En cuanto a la enumeracin de los medios a travs de los cuales se alcanza el Yoga, se sealan ocho principales: abstencin del mal, fomento del bien, realizacin de posturas corporales en reposo, regulacin respiratoria, control sensorial, concentracin, contemplacin y completa absorcin.

Parte tercera "Vibhuti Pada" , consta de 55 aforismos Trata de los poderes, percepciones extrasensoriales o siddhis que se adquieren con la prctica avanzada del Yoga. Estos poderes no son un objetivo en si, el apego a ellos puede suponer una grande trampa que provoca la perdida de los logros obtenidos previamente.

Parte cuarta "Kaivalya Pada" , consta de 34 aforismos Trata filosficamente de la naturaleza del conocimiento. Describe la emancipacin de la mente, la realidad espiritual ltima del Universo. Sobre los comentarios.

Los Yogasutras son difciles de entender, por el tema que ocupan, por los conceptos filosficos que aparecen y por que la vida y el pensamiento contemporneo parecen muy lejanos de ests enseanzas clsicas. Muchos autores a lo largo de la historia han comentado los Yogasutras de Patanjali.

Los aforismos encierran en pocas palabras un gran significado, son una gua a descifrar. Debemos ser conscientes de que los comentarios realizados a lo largo de la historia, van unidos a un autor, pero estn condicionados a la escuela y a la poca histrica a la que pertecenece el autor.

Aforismo : El Yoga es la detencin de las funciones mentales

Evolucin del yoga.

Desde sus orgenes la influencia del Yoga fue constante y profunda en toda Asia. As, hubo un Yoga budista, hind, chino, tibetano, etc; y a travs de los descubrimientos realizados por los yoguis a lo largo de la historia, se han sistematizado en los diferentes sistemas de yoga tradicionales (Astanga Yoga, Hatha Yoga, Kundalini Yoga, Mantra Yoga, etc.).

El yoga practicado en Occidente tiene su origen en el denominado yoga Astanga, creado por el maestro hind Sriman Krishnamachaya. El hijo y los discpulos de Krishnamachaya introdujeron el movimiento en Occidente en los aos 60.

Dos maestros del yoga fueron particularmente influyentes en la historia de occidente: B.K.S. Iyengar y Krishna Pattabhi Jois. Pattabhi Jois enseando en su escuela de Mysore, en la India meridional, donde se practica una adaptacin del yoga Astanga.

Por su parte, Iyengar perfeccion un yoga que se focaliza en el ejercicio muscular y en la flexibilidad, el Hatha yoga, cuyo objetivo es la relajacin total. Mediante ciertos tipos de posturas, este yoga intenta reencauzar a Prana (energa) a travs de sus naturales conductos dentro del cuerpo sutil, para que circule libre y equilibradamente. Este Yoga se sirve del cuerpo como instrumento de bienestar y perfeccionamiento.

As en occidente el Hatha Yoga ha adquirido gran difusin a partir de la prdida de la salud fsica y mental y el espritu pragmtico del hombre occidental, lleno de ansiedades y cansado por el estrs de la vida moderna.

En las ltimas dcadas diversos maestros han perfeccionado nuevos mtodos de Yoga, no todos legitimados por las escuelas tradicionales, e incluso algunos enfocados slo en el aspectos fsicos, muy alejados de sus orgenes, como por ejemplo el power yoga.

Beneficios del yoga.

Por medio de la prctica de las posturas o asanas, la respiracin o pranayama, y la relajacin consciente el cuerpo se beneficia equilibrando muchas de sus funciones internas y su postura.

La prctica regular de las asanas y del pranayama genera un incremento de la energa vital general (prana), eliminando muchos sntomas de estrs, cansancio, contracturas musculares y mala postura.

Estiramiento, tonificacin, relajacin

La prctica de las posturas de Yoga se basa en la accin conjunta de estos tres principios: estiramiento, tonificacin y relajacin.

Por medio del estiramiento liberamos las tensiones del cuerpo, tomando conciencia y desarrollando la atencin de los msculos y funciones internas del cuerpo.Las posturas tonifican gradualmente los msculos de soporte de la columna y los miembros del cuerpo, logrando la firmeza y estabilidad de la postura, y corrigiendo los malos hbitos posturales.El desarrollo es suave y gradual, evitando los movimientos bruscos, o los esfuerzos innecesarios.Por medio de la relajacin aumentamos la capacidad del cuerpo de reponer la energa, y liberar las toxinas generadas durante el esfuerzo muscular.

En Hatha Yoga, se realiza una secuencia de asanas o posturas que fortalecen y benefician ntegramente el cuerpo, llevndolo hacia un desarrollo armnico.

El trabajo sobre los rganos internos.

Cada una de las posturas trabaja sobre ciertos rganos internos, estimulndolos por medio de diferentes presiones suaves, y haciendo circular la sangre desde y hacia dichos rganos. Por ejemplo en la postura sobre la cabeza, se estimula el retorno venoso por medio de la accin de la fuerza de la gravedad, fomentando el descanso del corazn y de las venas de las piernas. Al mismo tiempo los rganos abdominales se desplazan hacia el pecho, masajeando y estimulndolos suavemente. La postura sobre los hombros, estira y fortalece los msculos del cuello, al mismo tiempo que estimula mediante una presin suave la glndula tiroides. La postura del pez desarrolla la capacidad respiratoria abriendo el pecho y otorgndole flexibilidad a los tejidos pulmonares. La postura de la pinza, produce un estiramiento en toda la columna, regenerando el espacio intervertebral. La postura de la cobra acta sobre riones y otros rganos del abdomen.

El efecto sobre el sistema nervioso.

La ejercitacin conciente de la respiracin, la relajacin y las posturas, desarrolla y tonifica el sistema nervioso. Por ejemplo las posturas de equilibro estimulan la estabilidad y conciencia somato-sensorial.Al mismo tiempo durante la relajacin se acta sobre el sistema nervioso autnomo, equilibrando la va simptica y parasimptica. Esto produce un efecto de calma en la mente, ayudando a combatir el estrs y la ansiedad.

El trabajo sobre el sistema nervioso equilibra funciones como la digestin, la eliminacin, el sueo y la circulacin, alteradas por los efectos del estrs.

Dormir bien renovando la energa.

El efecto de las posturas, la respiracin y la relajacin practicados de forma conjunta, ayuda a normalizar las funciones del sueo, favoreciendo el descanso del cuerpo y de la mente durante la noche.

Luego de una prctica de Yoga, el cuerpo descansa profundamente, y de forma mas efectiva.

Equilibrar el peso del cuerpo.

La prctica de Yoga contribuye a encontrar el peso adecuado del cuerpo, por medio de la progresiva regulacin de sus funciones internas. El trnsito por el sistema digestivo es estimulado, favoreciendo el mismo.Al mismo tiempo el efecto sobre el sistema nervioso, produce una reduccin importante del estrs, de la ansiedad y de los estados emocionales alterados, disminuyendo las conductas ansigenas hacia los alimentos.

Hacer yoga de forma habitual proporciona energa y mejora la salud, fortalece y estira la musculatura de todo el cuerpo, corrigiendo problemas posturales y previniendo patologas de espalda y articulares.

Practicar yoga no slo nos cambiar el cuerpo sino nuestra energa, nos ayudar a ser ms conscientes de nosotros mismos, a descubrir muchas cosas que tienen que ver con nuestra alma, a cuidar nuestro cuerpo de forma saludable, a adquirir calma y serenidad.

El yoga est especialmente recomendado para quienes buscan un sistema de acondicionamiento fsico que no slo entrene su cuerpo sino que permita trabajar la mente. As, resulta perfecto para quienes sufren estrs, ansiedad y tienen problemas de sueo o depresin; y para quienes quieren desarrollar su parte espiritual y cambiar sus hbitos de vida.

Tipos de Yoga:

Hatha Yoga. Es el tipo de Yoga ms popular y fcil de aprender y el que generalmente se dicta en los centros de Yoga.Hatha Yoga significa la unin entre el "Ha" y la "Tha", es decir, entre el sol y la luna o, lo que es lo mismo, entre la energa positiva y la negativa, la masculina y la femenina, el prana y apana.De esta forma el Hatha Yoga pretende no slo fortalecer el cuerpo sino tambin armonizar y equilibrar todo el sistema nervioso, incluyendo ejercicios de respiracin (pranayama), purificaciones corporales (kriyas) y trabajos gestuales (mudras).

El Yoga Kundaliniemplea las asanas del Hatha pero las suele asociar en kriyas o conjuntos de posturas con un objetivo: mejorar las funciones renales, abrir el corazn, mejorar la capacidad respiratoria, activar el sistema linftico, trabajar el suelo plvico, liberar emociones. La clase intercala cantos y mantras y toda la prctica fsica va encaminada a una meditacin final. Los practicantes de Kundalini sostienen que este estilo de yoga despierta precisamente la kundalini, la energa que todos tenemos adormecida en la base del cuerpo. Representada como una serpiente, cuando se despierta sube por el cuerpo hasta llegar a la cabeza. Este estilo es muy recomendable para quienes quieran explorar y desbloquear sus emociones, y para quienes quieran iniciarse en la meditacin.

El Yoga Iyengar, creado por el maestro del mismo nombre, es el ms tcnico y perfeccionista de todos. Basado en las posiciones del Hatha pero sin ningn tipo de sistematizacin, emplea cinturones, bloques, sillas, mantas y otras herramientas para corregir las posturas y mejorar la prctica. Una disciplina muy interesante para quienes quieran practicar yoga con seguridad y adquirir una buena base tcnica.

El Ashtanga Yogaes el ms intenso y dinmico de todos los estilos, slo apto para practicantes con buenas cualidades fsicas. En este estilo se realizan los mismos saludos al sol y posiciones que en Hatha, pero introduciendo saltos, equilibrios, posturas y secuencias propias de un atleta. Este estilo es el ms apropiado para quienes quieren entrenar duro y necesitan sensaciones fuertes al hacer ejercicio o quieren quemar caloras.

Bikram Yogaes uno de los tipos ms originales de Yoga. Este estilo sigue la serie de Hatha Yoga pero en una habitacin a unos 40 grados, ms o menos la temperatura de la India. El calor hace que los msculos se estiren mucho ms profundamente y el cuerpo elimine muchas toxinas, ya que se suda constantemente. Para practicarlo hay que llevar ropa ligera y una gran botella de agua.

Bhakti Yoga. Este es el tipo de Yoga que se enfoca en la meditacin.

Mantra Yoga. Este tipo de Yoga se basa en la repeticin rtmica de sonidos, cantos o palabras especficas. Se cree que estas palabras o silabas que se repiten una y otra vez poseen cualidades curativas.

En este post voy a desarrollar el Hatha Yoga.

El Hatha Yoga ayuda al practicante a obtener el pleno control sobre las funciones de su cuerpo fsico, convirtindose en su propio maestro en vez de su esclavo. Normalmente la mente consciente sabe muy poco de lo que pasa por debajo del nivel de la consciencia. Un estudiante de Hatha Yoga aprende, gradual y conscientemente, a percibir y controlar muchos procesos que comnmente no percibe.A medida que se practican las posturas fsicas y a travs de una relajacin muscular y del ritmo respiratorio, se va entrando en un estado mental sereno, tranquilo y ptimo que permite conectar con otros planos sutiles del ser.

Orgenes del Hatha Yoga.

El creador del Hatha Yoga fue el maestro Shiva Mahadeva o Mahdeva Nath (segn sus discpulos, una encarnacin del dios Shiva) Otro de los impulsores del Hatha Yoga fue Gorakshanath, ms conocido como Goraksha, que escribi varios libros como el "Goraksha samhita siddha siddhanta paddhati", el "Yoga martanada", "el Yoga siddhanta paddhati", "el Yoga bija", y "el Yoga chintamani".

Goraksha -al contrario que Patanjali (fundador del Ashtanga Yoga)- no crea en los Vedas (escrituras sagradas) sino en los Agamas shivastas (saiva-tantra) y en los tantras del budismo vajrayana. Goraksha elimin dos de los ocho pasos de Patanjali. A partir de entonces el Hatha Yoga de Goraksha fue conocido como shat yoga o gatha yoga.

Los Caminos del Yoga.

En el Hatha Yoga hay seis pasos (angas), es decir seis reglas que no se pueden evadir si verdaderamente se quiere alcanzar el objetivo final del Yoga (samadhi), la consecuencia automtica de todos los pasos. Son:

Asana, posturas fsicas asumidas por el cuerpo.Prana-samrodha, control de la energa vital.Pratyahara, recogimiento sensorial o introspeccin.Dharana, concentracin.Dhyana, meditacin.Smadhi, integracin.Goraksha elimin dos de los pasos de Patanjali: los yamas (prohibiciones, como la no violencia, la veracidad, el no robar, el celibato, el desapego) y los niyamas (preceptos, como la limpieza, la tranquilidad, la automortificacin, el estudio de los Vedas y la devocin a Dios), que eran de origen vdico.

Teora y prctica del Hatha Yoga.

La obra ms antigua y completa que existe del Hatha Yoga es el Hatha Yoga Pradipika, que significa Luz sobre el Hatha Yoga y data de aproximadamente del siglo VI de nuestra era. El maestro Swatmarama, autor del texto, se propuso reunir el conocimiento terico y prctico que hasta entonces se encontraba disperso en los diferentes textos sagrados.El Hatha Yoga Pradipika est estructurado en 4 libros que, a su vez, estn compuestos de pequeos slokas o prrafos.

Libro I del Hatha Yoga, Asana.La obra de Swatmarama comienza destacando la importancia del cuidado del cuerpo fsico para la expansin de la mente y la consecuente autorrealizacin. Swatmara seala cmo debe practicarse el Hatha Yoga, desde el entorno ambiental al lugar adecuado para la prctica, aportando consejos de conducta.

Las asanas son consideradas como la primera parte del sistema. Se describen slo unas pocas. Su propsito es lograr un cuerpo sano y preparado para mantenerse firme en las posturas de meditacin. Tambin se tratan temas de nutricin con la finalidad de que el organismo, libre de toxinas, pueda realizar las prcticas.

Libro II del Hatha Yoga, Shatkarma y Pranayama.Hay seis shatkarmas, que son considerados como la antigua base del Hatha Yoga. Se trata de seis ejercicios de limpieza interna y externa, necesarios para asegurar la salud del cuerpo. Posteriormente se procede a la prctica del Pranayama, ciencia de la respiracin, para la purificacin de los canales energticos (nadis) por los que circula la energa (prana)

Libro III del Hatha Yoga, Mudra y Bandha.La Kundalini se identifica como Devi o diosa creadora de todo el Universo. A travs de las prcticas del Hatha Yoga la Kundalini asciende a travs del canal energtico central (sudhumna) Se describen las tres llaves (bandhas) cuyo propsito es dirigir el prana hacia el canal central as como diversas actitudes (mudras) para expandir el prana en puntos localizados del entramado energtico.

Libro IV del Hatha Yoga, Samdhi.En esta ltima parte del Hatha Yoga Pradipika se incluyen referencias simblicas al estado supremo del ser y se describen los mtodos adecuados para alcanzar y mantener ese estado. A travs de las prcticas del Hatha Yoga se puede alcanzar el vaco (shoonya) "Dentro hay vaco, fuera hay vaco, como vasija vaca en el espacio, completamente llena internamente, completamente llena externamente, como un puchero en el ocano".Algunas posturas son:

Chi KungChi Kung ( en chino) alude a una diversidad de tcnicas habitualmente relacionadas con la medicina china tradicional, que comprenden a la mente, a la respiracin y al ejercicio fsico. El chi kung se practica, generalmente, con objetivos orientados al mantenimiento de la salud, pero tambin en algunos casos, especialmente en China se puede prescribir con objetivos teraputicos especficos. Segn las tradiciones budista y taoista, de donde procede en gran parte, es un mtodo para alcanzar la iluminacin o budeidad.

Generalidades

El carcter chino Chi significa aire (fluido que anima la respiracin) y tiene un significado similar al del Pneuma (griego e) de la Grecia antigua o el Prana (Snscrito ) de los hindes; Kung significa trabajo o tcnica. Chi Kung por tanto se puede traducir como el "trabajo de la respiracin" o el arte de hacer circular los hlitos de la forma ms adecuada a la finalidad con la que se practica.

Existen muchos sistemas diferentes de chi kung. El chi kung puede practicarse con el cuerpo quieto o en movimiento e involucrar patrones prefijados o no (chi kung espontneo). Varias formas de chi kung tradicional, en China, estn relacionadas con la salud, las corrientes espirituales de China (taosmo, budismo y confucianismo) y las artes marciales.

El chi kung practicado con finalidad higinica o teraputica se basa en los principios de la medicina china tradicional. El chi kung practicado con fines espirituales est relacionado con los principios de la alquimia y vara en funcin de la corriente y el centro espiritual del que procede. Muchos estilos de chi kung relacionados con las artes marciales de China estn vinculados a los centros y corrientes espirituales en las que se desarrollaron.

Las reacciones que suscita la prctica del chi kung varan de forma remarcable. La mayora de mdicos occidentales, algunos profesionales de la medicina china tradicional, as como el gobierno de China, ven el chi kung c