tablas de tratamiento - hiperbayres srl, …€¢si el tratamiento inicial fue con la tabla 3 / 4...

51
TABLAS DE TRATAMIENTO U.S. NAVY DIVING MANUAL Av. Honduras Nº 3926/28 - CP: 1180 Tel-Fax: 011- 4862 4171 - URGENCIAS: 15-5014-8196 www.hiperbayres.com.ar / [email protected] Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina

Upload: truongtram

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TABLAS DE TRATAMIENTO U.S. NAVY DIVING MANUAL

Av. Honduras Nº 3926/28 - CP: 1180 Tel-Fax: 011- 4862 – 4171 - URGENCIAS: 15-5014-8196

www.hiperbayres.com.ar / [email protected]

Ciudad Autónoma de Buenos Aires – República Argentina

ENFERMEDAD

DESCOMPRESIVA

ES LA RESPUESTA PATOLOGICA DEL

ORGANISMO, A LA FORMACION DE

BURBUJAS PROCEDENTES DE LOS GASES

INERTES DISUELTOS EN LOS TEJIDOS

ORGANICOS, CUANDO SE PRODUCE UNA

REDUCCION DE LA PRESION AMBIENTAL.

LA CANTIDAD DE GAS QUE ABSORBE EL

ORGANISMO DEPENDE DE:

- LA PRESION PARCIAL DEL GAS

- RIEGO SANGUINEO

- EL TIEMPO DE EXPOSICION

- TEMPERATURA DEL AGUA

- FACTORES INDIVIDUALES

ENFERMEDAD

DESCOMPRESIVA

ENFERMEDAD

DESCOMPRESIVA

CAUSAS:

- ERRORES EN LA TEORIA DE LA

DESCOMPRESION.

- ERRORES EN LA PRACTICA.

- ASPECTOS PSICOLOGICOS.

ENFERMEDAD

DESCOMPRESIVA

TIPO 1 (LEVE)

- DOLOR ARTICULAR, RARA VEZ ES SIMETRICO Y POLIARTICULAR,QUE NO CEDE A LA ANALGESIA.

- MANCHAS EN LA PIEL.

- TRASTORNOS LINFATICOS.

Manchas

Manchas

Estrujamiento por traje

ENFERMEDAD

DESCOMPRESIVA

TIPO 2 (GRAVE)

MANIFESTACIONES NEUROLOGICAS:

paresias (ligera parálisis, hasta parálisis total), trastornos de la visión, parestesias (sensibilidad anormal)

- EMBOLIA.

- MANIFESTACIONES DEL VIII PAR.

vértigo, acufenos, sordera, etc..

- E.D. BAJO PRESION.

PRIMEROS AUXILIOS EN LA E.D.

- Comprobar signos vitales.

- Decúbito supino.

- Administrar Oxígeno Normobárico.

- Antiagregantes Plaquetarios.

- Expansores del Plasma.

- Evacuación a la Cámara Hiperbárica más cercana.

- Si la evacuación es aérea, permanecer por debajo

de los 1000 pies.

CAMARA HIPERBARICA

TABLA 1A

VELOCIDAD DE DESCENSO 6 METROS / MINUTO.

EL TIEMPO A 30 METROS , INCLUYE EL TIEMPO DE DESCENSO.

VELOCIDAD DE ASCENSO 1 PIE / MINUTO.

TABLA 2A

VELOCIDAD DE DESCENSO 6 METROS / MINUTO.

EL TIEMPO A 50 MTS , INCLUYE EL TIEMPO DE DESCENSO.

VELOCIDAD DE ASCENSO 1 PIE / MINUTO.

PARADAS TABLA 1 TABLA 2 SINTOMAS

ALIVIADOS

A MENOS DE 20

METROS

SINTOMAS

ALIVIADOS

A MAS DE 20

METROS METROS TIEMPO ASCENSO TIEMPO ASCENSO

50 30´ 25

42 12´ 20

36 12´ 20

30 30´ 20 12´ 20

24 12´ 20 12´ 20

18 30´ 10 30´ 10

15 30´ 10 30´ 10

12 30´ 10 30´ 10

9 1 hs. 10 2 hs. 10

6 1 hs. 10 2 hs. 10

3 2 hs. 10 4 hs. 10 SUPERFICIE

VELOCIDAD DE DESCENSO 6 METROS / MINUTOS

EL TIEMPO EN EL FONDO INCLUYE EL TIEMPO DE DESCENSO

TABLA 3

VELOCIDAD DE DESCENSO 6 METROS / MINUTO.

EL TIEMPO A 50 MTS, INCLUYE EL TIEMPO DE DESCENSO.

VELOCIDAD DE ASCENSO 1 PIE / MINUTO.

PARADAS TABLA 3 TABLA 4 SINTOMAS

ALIVIADOS

EN MENOS DE

30´ A 50 MTS

SINTOMAS

ALIVIADOS

EN MAS DE 30´ A

50 MTS METROS TIEMPO ASCENSO TIEMPO ASCENSO

50 30´ 25 120´ 25

42 12´ 20 30´ 20

36 12´ 20 30´ 20

30 12´ 20 30´ 20

24 12´ 20 30´ 20

18 30´ 10 6 hs. 10

15 30´ 10 6 hs. 10

12 30´ 10 6 hs. 10

9 12 hs. 10 12 hs. 10

6 2 hs. 10 2 hs. 10

3 2 hs. 10 2 hs. 10 SUPERFICIE

VELOCIDAD DE DESCENSO 6 METROS / MINUTOS

EL TIEMPO EN EL FONDO INCLUYE EL TIEMPO DE DESCENSO

RECAIDAS EN LAS TABLAS DE AIRE

• DURANTE EL TRATAMIENTO.

• DESPUES DEL TRATAMIENTO.

RECAIDAS DURANTE EL

TRATAMIENTO

• MISMOS SINTOMAS:

RECOMPRIMIR hasta el alivio, nunca menos de

9mts, ni mas de 50mts, permanecer en ella 30

minutos y descomprimir con la TABLA 4.

• NUEVOS SINTOMAS:

RECOMPRIMIR hasta 50 metros, permanecer en

esa profundidad 120 minutos, y descomprimir con

la TABLA 4.

RECAIDAS DESPUES DEL TRATAMIENTO

• MISMOS SINTOMAS:

• Si el tratamiento inicial fue con la TABLA 1 / 2

RECOMPRIMIR hasta el alivio, nunca menos de 9 m, ni mas de 50 m, permanecer en ella 30 minutos, y descomprimir con la TABLA 3 / 4 dependiendo si el alivio es antes o después de los 30 minutos a 50 m.

• Si el tratamiento inicial fue con la TABLA 3 / 4 RECOMPRIMIR hasta el alivio, nunca menos de 9m, ni mas de 50m, permanecer en ella 30 minutos, y descomprimir con la TABLA 4.

RECAIDAS DESPUES DEL TRATAMIENTO

• NUEVOS SINTOMAS:

• Si el tratamiento inicial fue con la TABLA 1 / 2

RECOMPRIMIR hasta los 50 m y descomprimir

con la TABLA 3 / 4 dependiendo si el alivio es

antes o después de los 30 minutos a 50 metros.

• Si el tratamiento inicial fue con la TABLA 3 / 4

RECOMPRIMIR hasta los 50 m, permanecer en ella

120 minutos, y descomprimir con la TABLA 4.

OMISION DE

DESCOMPRESION

NECESITA

DESCOMPRESION

DESCOMPRESION

EN SUPERFICIE

INTERVALO

EN SUPERFICIE

PROCEDIMIENTO

CON CAMARA SIN CAMARA

DESDE

6 METROS

O

MENOS

No ----------------------- ---------------- Observación en superficie

durante una hora

Si

Si < 5 minutos Usar D.S.

Efectuar

paradas de

cámara en

el agua

No < 1 minuto

Volver a la 1ª parada

omitida y aumentarla en

1 ´, efectuar el resto de las

paradas con su tiempo

No >1 minuto

Intervalo en

Superficie <

5 ´tabla 5 o

1A

Intervalo en

superficie >

de 5 ´tabla 6

o 2A

Volver a la

parada

omitida y

multiplicar

la de 6 y 3

por 1`5

OMISION DE DESCOMPRESION

OMISIÓN DE

DESCOMPRESION

NECESITA

DESCOMPRESION

DESCOMPRESIÓN

EN SUPERFICIE

INTERVALO

EN SUPERFICIE

PROCEDIMIENTO

CON CAMARA SIN CAMARA

DESDE

6 METROS

O MAS

No ----------------------- ---------------- Observación en superficie

durante una hora

Si < 5 minutos Usar D.S.

Efectuar

paradas de

cámara en el

agua

Si

Omitidos menos

de 30 minutos

No

< 5 minutos

> 5 minutos

TABLA 5

/1A

TABLA 6 /

2A

Volver a la

parada

omitida > de 9

metros con el

tiempo

requerido

Si

Omitidos mas

de 30 minutos No Cualquiera TABLA 6 O

2A

y multiplicar

las paradas de

9,6 y 3 por 1´5

OMISION DE DESCOMPRESION

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE

LAS TABLAS DE OXIGENO

• AUMENTA LA VELOCIDAD DE

REDISOLUCION DE LA BURBUJA

• RAPIDA CORRECCIÓN DE LA

HIPOXIA TISULAR

• ESCASA ALTERACION DE LA

VENTILACION PULMONAR

• FACIL COMBINACION CON LAS

TABLAS DE AIRE

• MEJORES RESULTADOS EN

LOS TRATAMIENTOS

• REDUCCION INMEDIATA MENOR

DEL TAMAÑO DE LA BURBUJA

• INTOXICACION POR EL

OXÍGENO

• INCREMENTO DEL RIESGO DE

INCENDIO

• DIFICULTAD EN

ADMINISTRACION POR MASCARA

P

R

O

F

U

N

D

I

D

A

D

METROS

TABLA 5

- E.D. TIPO I.

O.D. ASINTOMATICA DESDE < 6 METROS.

O.D. ASINTOMATICA CUANDO EL TIEMPO OMITIDO ES < DE 30 MINUTOS.

BUCEADOR ASINTOMATICO QUE EXCEDE EL INTERVALO EN SUPERFICIE,

DURANTE UNA DESCOMPRESION EN SUPERFICIE.

TRATAMIENTO DE SINTOMAS RESIDUALES.

INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO Y GANGRENA GASEOSA.

TRATAMIENTO DE SINTOMAS RESIDUALES RESUELTOS TRAS RECOMPRESION

EN EL AGUA.

MINUTOS MEDIO RESPIRATORIO TIEMPO TOTAL TRANSCURRIDO

18 20 OXIGENO 20

18 5 AIRE 25

18 20 OXIGENO 45

18 a 9 30 OXIGENO 75

9 5 AIRE 80

9 20 OXIGENO 100

9 5 AIRE 105

9 a Sup. 30 OXIGENO 135

VELOCIDAD DE DESCENSO 6 METROS/ MINUTO.

APLICAR OXIGENO DESDE LA SUPERFICIE.

EL TIEMPO DE OXIGENO COMIENZA AL LLEGAR A LA PROFUNDIDAD DE TRATAMIENTO

LA TABLA 5 PUEDE AMPLIARSE EN DOS PERIODOS DE OXIGENO A 9 METROS.

TABLA 5

ADMINISTRAR OXIGENO DESDE LA SUPERFICIE.

VELOCIDAD DE DESCENSO 6 METROS / MINUTO.

VELOCIDAD DE ASCENSO 1 PIE / MINUTO.

EL TIEMPO DE OXIGENO COMIENZA AL LLEGAR A LA PARADA DE 18 METROS.

LA TABLA PUEDE EXTENDERSE EN DOS PERIODOS DE OXIGENO A 9 METROS, SIN NECESIDAD DE PERIODOS

ADICIONALES DE AIRE.

P

R

O

F

U

N

D

I

D

A

D

METROS

TABLA 6

E.D. TIPO I NO RESUELTA EN LOS PRIMEROS 10 MINUTOS A 18 METROS

E.D. TIPO II

O.D. ASINTOMATICA CUANDO EL TIEMPO OMITIDO ES > DE 30 MINUTOS

ASCENSOS INCONTROLADOS SINTOMATICOS

RECURRENCIA DE SINTOMAS A PROFUNDIDADES MENORES DE 18 METROS

INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO Y GANGRENA GASEOSA

TRATAMIENTO DE SINTOMAS RESIDUALES NO RESUELTOS TRAS RECOMPRESION EN EL AGUA

EMBOLIA ARTERIAL DE GAS CUANDO LOS SINTOMAS MEJORAN EN EL PRIMER PERIODO DE

OXIGENO A 18 METROS (CONSIDERAR LAS EXTENSIONES).

MINUTOS MEDIO RESPIRATORIO TIEMPO TOTAL TRANSCURRIDO

18 20 OXIGENO 20

18 5 AIRE 25

18 20 OXIGENO 45

18 5 AIRE 50

18 20 OXIGENO 70

18 5 AIRE 75

18 a 9 30 OXIGENO 105

9 15 AIRE 120

9 60 OXIGENO 180

9 15 AIRE 195

9 60 OXIGENO 255

9 A S 30 OXIGENO 285

VELOCIDAD DE DESCENSO 6 METROS/MINUTO.

APLICAR OXIGENO DESDE LA SUPERFICIE.

EL TIEMPO DE OXiGENO COMIENZA AL LLEGAR A LA PROFUNDIDAD DE TRATAMIENTO.

LA TABLA 6 PUEDE AMPLIARSE EN DOS PERIODOS DE OXIGENO / AIRE A 18 y/o 9 METROS.

TABLA 6

ADMINISTRAR OXIGENO DESDE LA SUPERFICIE.

VELOCIDAD DE DESCENSO 6 METROS / MINUTO.

VELOCIDAD DE ASCENSO 1 PIE / MINUTO.

EL TIEMPO DE OXIGENO COMIENZA AL LLEGAR A LA PARADA DE 18 METROS.

LA TABLA PUEDE AMPLIARSE EN DOS PERIODOS DE OXIGENO/ AIRE A 18 y/o 9 METROS.

P

R

O

F

U

N

D

I

D

A

D

METROS

TABLA 6A

EMBOLIA ARTERIAL DE GAS

CUANDO LOS SINTOMAS NO MEJORAN O EMPEORAN EN EL PRIMER

PERIODO DE OXIGENO A 18 METROS CON LA TABLA 6.

SI UNA VEZ TRANSCURRIDOS 30 MINUTOS A 50 MTS NO HAY MEJORIA,

UTILIZAR TABLA 4.

MINUTOS MEDIO RESPIRATORIO TIEMPO TOTAL TRANSCURRIDO

50 30 AIRE 30

50 a 18 35 AIRE 65

18 20 OXIGENO 85

18 5 AIRE 90

18 20 OXIGENO 110

18 5 AIRE 115

18 20 OXIGENO 135

18 5 AIRE 140

18 a 9 30 OXIGENO 170

9 15 AIRE 185

9 60 OXIGENO 245

9 15 AIRE 260

9 60 OXIGENO 320

9 a Sup. 30 OXIGENO 350

VELOCIDAD DE DESCENSO 6 METROS / MINUTO.

APLICAR OXIGENO DESDE LA SUPERFICIE HASTA LOS 18 METROS.

LA TABLA 6A PUEDE AMPLIARSE EN DOS PERIODOS DE OXIGENO / AIRE A 18 y/o 9 METROS.

TABLA 6A

ADMINISTRAR OXIGENO DESDE LA SUPERFICIE, HASTA LOS 18 METROS.

VELOCIDAD DE DESCENSO 6 METROS / MINUTO.

VELOCIDAD DE ASCENSO:

DESDE 50 MTS HASTA 18 METROS, 3 PIES / MINUTO.

DE 18 METROS A 9 METROS Y DE 9 METROS A SUPERFICIE, 1 PIE / MINUTO.

LA TABLA 6A PUEDE AMPLIARSE EN DOS PERIODOS OXIGENO/ AIRE A 18 y/o 9 METROS.

INTOXICACION POR OXIGENO TABLAS 5, 6 y 6A

SINTOMAS:

• NAUSEAS.

• MAREOS O VERTIGO.

• ANSIEDAD O INQUIETUD.

• FASCICULACIONES DE LABIOS Y OJOS.

• ENTUMECIMIENTO Y/O PICORES DE DEDOS DE MANOS Y PIES.

• FALTA DE COORDINACION.

• RESPIRACION ESPASMODICA.

• CONVULSIONES GENERALIZADAS.

• DESMAYO.

PARADAS TABLA 4 SINTOMAS

ALIVIADOS

EN MAS DE 30´ A

50 METROS. METROS TIEMPO ASCENSO

50 120 25

42 30 20

36 30 20

30 30 20

24 30 20

18 6 hs. /1* 10

15 6 hs. 10

12 6 hs. 10

9 12 hs./2* 10

6 2 hs. 10

3 2 hs. 10 SUPERFICIE

El tiempo a 50 metros incluye el tiempo de descenso.

LA RESPIRACION DE OXIGENO SE EFECTUARA EN CICLOS

DE 25 MINUTOS DE OXIGENO Y CINCO DE AIRE.

1.- SE ADMINISTRARAN UN MINIMO DE 4 CICLOS EN ESTA

PARADA.

2.- PACIENTE Y ACOMPAÑANTE DEBEN RESPIRAR AL

MENOS 8 CICLOS HASTA LLEGAR A LA SUPERFICIE. 4

CICLOS EN LAS 2 ULTIMAS HORAS A 9 METROS, Y 4 CICLOS

MAS DESDE AHI HASTA LA SUPERFICIE.

LA ADMINISTRACION DE MAS CICLOS SE HARAN EN

FUNCION DEL ESTADO DEL PACIENTE Y SU RESPUESTA AL

OXIGENO.

ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA TIPO I

1

¿ALIVIO COMPLETO A LOS 10 ´ a 18 METROS?

SI NO

COMPLETAR TABLA 5

CONSIDERAR EXTENSIONES

COMPLETAR TABLA 6

CONSIDERAR EXTENSIONES

SI NO SE PUEDE REALIZAR UNA EXPLORACION NEUROLOGICA COMPLETA

ANTES DE LA RECOMPRESION TRATAR COMO E.D. TIPO II.

LA TABLA 5 SE PUEDE AMPLIAR EN DOS PERIODOS O2 a 9 METROS.

LA TABLA 6 SE PUEDE AMPLIAR EN DOS PERIODOS O2/AIRE a 18 y/o 9 METROS.

E.D. TIPO II // EMBOLIA ARTERIAL DE GAS

COMPLETAR 1º PERIODO DE O2 a 18 METROS

MEJORIA SIGNIFICATIVA

SI NO

COMPRIMIR a 50 METROS Y

PERMANECER 30 MINUTOS

¿ MEJORIA DE LOS SINTOMAS?

SI NO

COMPLETAR TABLA 6

CONSIDERAR LAS

EXTENSIONES

COMPLETAR TABLA 6A (CONSIDERAR EXTENSIONES)

COMPLETAR LOS 120´

DESCOMPRIMIR CON

LA TABLA 4 HASTA LOS 18 METROS

LAS TABLAS 6 Y 6A PUEDEN AMPLIARSE EN DOS PERIODOS O2 /AIRE a 18 y/o 9 METROS

PELIGRA SU VIDA SI UTILIZAR TABLA 7

NO COMPLETAR TABLA 4

RECAIDAS CON TABLAS DE O2

SINTOMAS a 18 METROS O MENOS

18 MENOS

RECOMPRIMIR

HASTA 50 METROS

3 PERIODOS O2/AIRE

NO

ALIVIO

NECESITA MAS RECOMPRESION

CONTINUAR Y/O

ALARGAR LA TABLA

RECOMPRIMIR

a 18 METROS

ALIVIO

30 ´ 120 ´

LAS TABLAS 6 Y 6A PUEDEN AMPLIARSE EN DOS PERIODOS O2 /AIRE A 18 y/o 9 METROS.

DESCOMPRIMIR CON

LA TABLA 6A

SI

SI NO

TABLA 6

DESCOMPRIMIR CON

LA TABLA 4

INTOXICACION POR OXIGENO

TABLAS 5, 6 y 6A

• INTERRUMPIR LA ADMINISTRACION DE OXIGENO.

• RETIRAR MASCARA.

• PROTECTOR BUCAL ENTRE LOS DIENTES.

• SI ESTA CONVULSIONANDO, PROTEGERLO PARA EVITAR

QUE SE GOLPEE, SIN OPONERSE A LAS CONVULSIONES.

• DEJAR PASAR 15 MINUTOS DESDE LA DESAPARICION DE LOS

SINTOMAS, E INTENTAR REANUDAR DE NUEVO LA TABLA EN

EL MOMENTO DE LA INTERRUPCION.

INTOXICACION POR OXIGENO

TABLAS 5, 6 y 6A

• ANTE UNA NUEVA INTOXICACION.

• QUITAR LA MASCARA AL PACIENTE.

• TRAS LA DESAPARICION DE LOS SINTOMAS, DESCOMPRIMIR

3 METROS A UN RITMO DE 1 PIE MINUTO ( 9 MINUTOS ) Y

COMENZAR DE NUEVO LA ADMINISTRACION DE OXIGENO EN

EL PUNTO DE LA INTERRUPCION.

• SI LOS SINTOMAS REAPARECEN.

• SI LA TABLA INICIAL ERA LA 5, PASAMOS A LA 1A COMPLETA.

• SI LA TABLA INICIAL ERA LA 6 /6A PASAMOS A LA TABLA 4

COMPLETA.

TABLA 7

12 HORAS MINIMO.

SIN LIMITE MAXIMO

EL PACIENTE RESPIRARA OXIGENO EN CICLOS 25/5´.

EL ACOMPAÑANTE RESPIRARA AIRE TODO EL TIEMPO DE LA TABLA.

CONCENTRACION MINIMA DE OXIGENO EN CAMARA 19%, DE CO2 MAXIMO DE 1´5%. LA TEMPERATURA MAXIMA SERA DE 29,4C

VELOCIDAD DE ASCENSO: DE 18 A 12 METROS, 1 METRO/HORA (40 MINUTOS).

DE 12 A 6 METROS, 2 PIES /HORA (60 MINUTOS). TIEMPO DE ASCENSO ENTRE PARADAS 30”.

DE 6 A 3 METROS 1 PIE/HORA (120 MINUTOS).

DE 3 A SUPERFICIE 1 PIE /MINUTO (3 MINUTOS).

AYUDANTES EN LAS

TABLAS DE OXIGENO

• A profundidades mayores de 9 metros, siempre

respirará aire.

TABLA 5

• Los ayudantes deben de respirar Oxígeno

durante el ascenso desde los 9 metros hasta

la superficie. 30 minutos.

• Si ha tenido una exposición hiperbárica en

las 12 horas precedentes, se añadirán 20

minutos adicionales a 9 metros.50 minutos.

TABLA 6 • Los ayudantes deben respirar Oxígeno durante

30 minutos a 9 metros y 30 minutos durante el ascenso desde los 9 metros hasta la superficie.(En tabla no modificada o con solo una extensión a 18 y/o 9 metros). 60 minutos.

• Si hay más de una extensión a 18 y/o 9 metros respirarán 30 minutos más de Oxígeno a 9 metros. 90 minutos.

• Si ha tenido una exposición hiperbárica en las 12 horas precedentes, se añadirán 60 minutos adicionales a 9 metros, en ambos casos.

TABLA 6A • Los ayudantes deben respirar Oxígeno durante

60 minutos a 9 metros y 30 minutos durante el ascenso desde los 9 metros hasta la superficie.(En tabla no modificada o con solo una extensión a 18 y/o metros) 90 minutos.

• Si hay más de una extensión a 18 y/o 9 metros respirarán 30 minutos más de Oxígeno a 9 metros.120 minutos.

• Si ha tenido una exposición hiperbárica en las 12 horas precedentes, se añadirán 60 minutos adicionales a 9 metros, en ambos casos.

TABLA 4

• Los ayudantes deben respirar Oxígeno

cuatro ciclos (25/5) en las 2 últimas horas

a 9 metros y otros cuatro más durante el

ascenso desde los 9 metros hasta la

superficie.

AYUDANTES

• Tras la aplicación de las tablas 5, 6 y 6A el

ayudante permanecerá en las proximidades de

una cámara de descompresión durante 1hora.

• Si la tabla aplicada fue la 4, permanecerá cerca

de la cámara de descompresión por un periodo

de 24 horas.

RETORNO AL BUCEO

• En tablas 5, 6, 6A, 1A, 2A, y 3, es necesario un intervalo de 12 horas antes de retornar al buceo, si la inmersión que vamos a realizar no necesita paradas de descompresión.

• Si la inmersión que vamos a realizar necesita efectuar paradas descompresión 24 horas.

• En la tabla 4 intervalo de 48 horas antes de retornar al buceo.

VUELO TRAS TRATAMIENTO

• En tablas 5, 6, 6A, 1A, 2A, y 3, es necesario

dejar un intervalo de 24 horas antes de volar.

• En la tabla 4, intervalo de 72 horas.

AYUDANTES EN ALTITUD

• TABLA 5 Superficie hasta los 800 metros 800 metros hasta 2500 2500 hasta 3300

Sin extensión 0 0 0

Con extensión a 9 metros 0 0 20

TABLA 6

Una extensión a 18 y/o 9 metros 30 60 90

Más de una extensión a 18 y/o metros. 60 90 120

TABLA 6Una extensión a 18 y/o 9 metros. 60 120 150

Más de una extensión a 18 y/o metros. 90 150 180

AYUDANTES EN ALTITUD

• Todo estos periodos serán a 9 metros.

• Siempre respirará O2 durante el ascenso de 9

metros a superficie.

• Si el ayudante ha tenido una exposición

hiperbárica en las 12 hs. precedentes añadir:

En TABLA 5.- 20 minutos a 9 metros.

En TABLAS 6 / 6A.- 60 minutos a 9 metros.

AYUDANTES EN ALTITUD

• En ocasiones la respiración de O2 del ayudante,

excede de los tiempos reales dela tabla a 9 metros:

a) Si las condiciones del paciente lo permiten,

extender la tabla a las necesidades del ayudante.

b) Cumplir los tiempos de la tabla, y observar al

ayudante durante una hora en superficie.

CONSIDERACIONES

POST- TRATAMIENTO

• Tras la aplicación de una TABLA 5, el paciente debe permanecer en las proximidades de la cámara durante 2 hs.

• Tras la aplicación de una TABLA 6, el paciente debe permanecer en las proximidades de la cámara durante 6 hs.

• Tras la aplicación de una TABLA 6A, el paciente debe permanecer en las proximidades de la cámara durante 24hs.

CONSIDERACIONES

POST- TRATAMIENTO

• Evitarán volar durante un mínimo de 72 horas

tras recibir un tratamiento, en cualquiera que

sea la tabla que se le hubiera aplicado.