tabla musica afro caribeña

5
1. De los siguientes estilos escribir antecedentes musicales y contexto social. Estilo Antecedentes Musicales Contexto Social Característ icas Interpre tes La Habanera Origen Cuba Mitad del siglo XIX. El amor en el baile 1842 Viene de las Contra Danzas desnegradas. Pudo nacer con influencia tango de España y cuba. Continuos viajes entre marineros de cuba a España Tiene el Tango Congo (patrón). Ritmo lento y muy preciso, compas binario, puede ser instrumenta l aunque es cantado la mayoría de veces. Ignacio Cervante s Sebastia n Iradier “La Paloma” (Más denegrad a) Tumba Francesa Música de Africa Occidental Congo y Dahomey, Bailes franceses de salón, Bailes ingleses de salón del siglos XIX y XVIII; contradanza francesa Los blancos franceses de Haití asustados por los negros escapan a cuba con sus esclavos llevan su música y el budu. Manifestaci ón cultural en contra de España en cuba. Baile con elementos coreográfic os, completamen te rítmico, se toca con 4 tambores africanos: premier, cata, bulá y tamborita. Y chachás. Las agrupacione s tenían nombres de dioses budus y luego tuvieron Sociedad de Tumba Francesa la Caridad de Oriente antes llamada “La Fallete”

Upload: nicolas-acevedo

Post on 05-Jan-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tabla Musica Afro Caribeña

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla Musica Afro Caribeña

1. De los siguientes estilos escribir antecedentes musicales y contexto social.

Estilo Antecedentes Musicales

Contexto Social Características Interpretes

La Habanera Origen Cuba Mitad del siglo XIX. El amor en el baile 1842 Viene de las Contra Danzas desnegradas. Pudo nacer con influencia tango de España y cuba.

Continuos viajes entre marineros de cuba a España

Tiene el Tango Congo (patrón). Ritmo lento y muy preciso, compas binario, puede ser instrumental aunque es cantado la mayoría de veces.

Ignacio CervantesSebastian Iradier “La Paloma” (Más denegrada)

Tumba Francesa

Música de Africa Occidental Congo y Dahomey, Bailes franceses de salón, Bailes ingleses de salón del siglos XIX y XVIII; contradanza francesa

Los blancos franceses de Haití asustados por los negros escapan a cuba con sus esclavos llevan su música y el budu. Manifestación cultural en contra de España en cuba.

Baile con elementos coreográficos, completamente rítmico, se toca con 4 tambores africanos: premier, cata, bulá y tamborita. Y chachás. Las agrupaciones tenían nombres de dioses budus y luego tuvieron que cambiar a nombres de santos católicos. Baile, frente, versus con el tambor.

Sociedad de Tumba Francesa la Caridad de Oriente antes llamada “La Fallete”

Contra Danza/Danza Criolla

Originada en Gran Bretaña; Music Hall Country Dance Valses de origen Vienes, mazurcas y jotas españolas, música francesa e italiana.

Llega a cuba en 1762 cuando los ingleses toman la habana y cuando los franceses escapan de haiti en revolución 1791.

Ritmo rápido en compas binario compuesto por varias secciones de 8 compases que se repiten.

San Pascual Bailón (Bailado por los pobres)

Zarabanda Sus orígenes no están claros, origen

Era despreciada y se castigaban a

Danza lenta en compas

La Folia (La Locura) –

Page 2: Tabla Musica Afro Caribeña

español, africano o en centro América. Referenciada en un poema en panamá 1539

los que la bailaban. En la época barroca se quita varios elementos y se transforma en suits.

ternario. El segundo y tercer tiempo usualmente van ligados.

Anonimo

Tango Viene de la pabra Tambo (Tambu quechua) Habanera y tango flamenco.

Hay tango andaluz (mas aflamencado) y tango argentino (Más asambado)

Bolero Origenes: - Movimiento

de las faldas (Volando)

- Baile de Galicia (Bolitas blancas en los vestidos rojos)

- Parecido del juguete con la Maracas

Influencias- Danzon:

Musica igual pero mas lento

- Son Yucateco: Pasacalle y Requinto

- Mariachi: Forma de Cantar

Instrumentos- Requinto- Maracas- Bongos

Mexicano:Más complejo, mas presencia del requinto, voz más melódica y academica

Cubana: Voz de taberna

Primer Bolero: “Tristezas” me dan quejas mujer – Pepe SanchezLos panchos

Danzón Baile nacional de Cuba. Creado por Miguel Failde por 1878. Engendrado por otro la Danza cubana (Contra Danza)

Gran acojida en mexico en el siglo XX. En cuba se interpreta con mayoría de vientos, flautas,

Alturas de Simpson – Miguel Failde Diosa JaponesaCuba Libre

Page 3: Tabla Musica Afro Caribeña

violines y percusión cubana.

El mondoguito

La Jarana Yucateca

Orginaria de la Peninsula de Yucatan (Jarana: Jolgorio, Bullicio, diversión ruidosa)

Se baila en parejas en la vaquerías (Fiestas de marcar vacas) y ahora están relacionadas con motivos religiosos.

Angaripola

La Jota Aragonesa

Floklore aragon, bailaores y cantaores. Influencia del complejo árabe andaluz. Origen árabe e italiana por parecido con la música de carnaval de Venecia. (teoría cuestionada Jota Mora en 6/8 similar a la música popular española, y el fandango

Textura omofonica, melodias dominantesEscala diatónicaCompas TernarioMelodias de acordes tónicos en modo mayorDominantes de Acordes de 7maInstrumento principal la bandurria

Fogoso preludio instrumental, canto lento y solemne y una salida que se acelera

Vicente Viruette Redondo (El tio Chin dri bu) Primer cantaor