tabla de contenido - sst · web viewdeterminar las directrices corporativas para la identificación...

16
Guía para la identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) VERSIÓN: 01 VIGENCIA: 12/12/2019 1. Objetivo Determinar las directrices corporativas para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de Seguridad y salud en el trabajo (SST) y el establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de los colaboradores y/o contratistas, en los equipos e instalaciones en el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en Trabajo (SG-SST) del EMPRESA 2. Alcance La presente Guía establece una metodología sistemática que aplica a todos los procesos, actividades rutinarias y no rutinarias internas, externas del EMPRESA, máquinas y equipos y todos los colaboradores, independientemente de su forma de contratación y vinculación. Incluye desde la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos en seguridad y salud en el trabajo hasta el establecimiento de controles necesarios, acciones para su tratamiento, hasta la revisión de los mismos como medida de autocontrol. 3. Términos y Definiciones 1 Accidente de Trabajo: “Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo… ver art. 3 Ley 1562 de 2012 Consecuencia: Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente. 1 Algunas de las definiciones aquí descritas son tomadas textualmente de la siguiente referencia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC-. Guía Técnica Colombiana GTC- 45. Junio 2012 Página 1 de 16

Upload: others

Post on 19-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla de contenido - SST · Web viewDeterminar las directrices corporativas para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de Seguridad y salud en el

Guía para la identificación de los peligros, evaluación yvaloración de los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo

(SST)

VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 12/12/2019

1. Objetivo

Determinar las directrices corporativas para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de Seguridad y salud en el trabajo (SST) y el establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de los colaboradores y/o contratistas, en los equipos e instalaciones en el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en Trabajo (SG-SST) del EMPRESA

2. Alcance

La presente Guía establece una metodología sistemática que aplica a todos los procesos, actividades rutinarias y no rutinarias internas, externas del EMPRESA, máquinas y equipos y todos los colaboradores, independientemente de su forma de contratación y vinculación. Incluye desde la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos en seguridad y salud en el trabajo hasta el establecimiento de controles necesarios, acciones para su tratamiento, hasta la revisión de los mismos como medida de autocontrol.

3. Términos y Definiciones1

Accidente de Trabajo: “Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo… ver art. 3 Ley 1562 de 2012

Consecuencia: Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente.

Enfermedad Laboral: Es la enfermedad laboral contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará en forma periódica las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que la enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales, será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las formas legales vigentes.

Evaluación del Riesgo: Proceso para determinar el nivel del riesgo asociado al nivel de probabilidad y nivel de consecuencia.

Exposición: Situación en la cual las personas se encuentran en contacto con los peligros.

Lugar de Trabajo: Espacio físico en el que se realizan las actividades relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización (NTC-OHSAS 18001)

Medida(s) de control: Medida(s) implementada(s) con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes.

1 Algunas de las definiciones aquí descritas son tomadas textualmente de la siguiente referencia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC-. Guía Técnica Colombiana GTC- 45. Junio 2012

Página 1 de 12

Page 2: Tabla de contenido - SST · Web viewDeterminar las directrices corporativas para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de Seguridad y salud en el

Guía para la identificación de los peligros, evaluación yvaloración de los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo

(SST)

VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 12/12/2019

Nivel de consecuencia (NC). Medida de la severidad de las consecuencias.

Nivel de deficiencia: (ND). Magnitud de la relación esperable entre el conjunto de peligros detectados y su relación causal directa con posibles incidentes y, con la eficacia de las medidas preventivas existentes en un lugar de trabajo.

Nivel de exposición (NE). Situación de exposición a un peligro que se presenta en un tiempo determinado durante la jornada laboral.

Nivel de probabilidad (NP). Producto del nivel de deficiencia por el nivel de exposición.

Nivel de riesgo: Magnitud de un riesgo resultante del producto del nivel de probabilidad por el nivel de consecuencia.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de éstos (NTC-OHSAS 18001).

Personal expuesto: Número de personas que están en contacto con peligros.

Probabilidad: Grado de posibilidad de que ocurra un evento no deseado y pueda producir consecuencias.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra(n) un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el (los) evento(s) o la(s) exposición(es) (NTC-OHSAS 18001).

Valoración de los riesgos: Proceso de evaluar el(los) riesgo(s) que surge(n) de un(os) peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes y de decidir si el(los) riesgo(s) es (son) aceptable(s) o no (NTC-OHSAS 18001).

4. Descripción de pasos

Página 2 de 12

Page 3: Tabla de contenido - SST · Web viewDeterminar las directrices corporativas para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de Seguridad y salud en el

Guía para la identificación de los peligros, evaluación yvaloración de los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo

(SST)

VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 12/12/2019

4.1 Marco Normativo

No. Norma Descripción/Articulado1 Decreto

1072 de 2015

DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR TRABAJO: Libro 2 > Parte 2 > Título 4 > Capítulo 6, Artículo 2.2.4.6.15. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos

4.2 Condiciones Generales

El EMPRESA tiene como referente para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de SST, la siguiente herramienta:

a) La Guía Técnica Colombiana GTC 45 - GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

El propósito general de la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo, es entender los peligros que se pueden generar en el desarrollo de las actividades, con el fin de que la organización pueda establecer los controles necesarios, al punto de asegurar que cualquier riesgo sea aceptable.

La valoración de los riesgos es la base para la gestión proactiva de Seguridad y Salud en el Trabajo, liderada por la Alta Dirección como parte de la gestión integral del riesgo, con la participación y compromiso de todos los niveles de la organización y otras partes interesadas. Independientemente de la complejidad de la valoración de los riesgos, ésta debería ser un proceso sistemático que garantice el cumplimiento de su propósito.

Todos los colaboradores deberían identificar y comunicar a su empleador los peligros asociados a su actividad laboral. Los empleadores tienen el deber legal de evaluar los riesgos derivados de estas actividades laborales.

La gestión de riesgos puede aplicarse a toda la organización en todas sus áreas y niveles, en cualquier momento, así como a funciones, proyectos y actividades específicas.

Proceso para la identificación de peligros y evaluación de los riesgos de SST en el EMPRESA

Página 3 de 12

Page 4: Tabla de contenido - SST · Web viewDeterminar las directrices corporativas para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de Seguridad y salud en el

Guía para la identificación de los peligros, evaluación yvaloración de los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo

(SST)

VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 12/12/2019

Figura No. 1. Actividades a seguir en la identificación de peligros y la valoración de los riesgos2

4.3 Pasos a seguir (Metodología)

4.3.1 Clasificar los procesos, actividades y las tareas

2 Adaptado de la Norma Técnica Colombiana GTC 45. Junio 2012, ICONTEC.

Página 4 de 12

Page 5: Tabla de contenido - SST · Web viewDeterminar las directrices corporativas para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de Seguridad y salud en el

Guía para la identificación de los peligros, evaluación yvaloración de los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo

(SST)

VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 12/12/2019

Un trabajo preliminar indispensable para la evaluación de riesgos es preparar una lista de actividades de trabajo, agruparlas de manera racional y manejable y reunir la información necesaria sobre ellas. Es vital incluir tareas no rutinarias de mantenimiento, al igual que el trabajo diario o tareas rutinarias de producción.

Al recopilar la información sobre los procesos, actividades y tareas se debería tener en cuenta lo siguiente:

- descripción del proceso, actividad o tarea (duración y frecuencia);- interacción con otros procesos, actividades y tareas;- número de colaboradores involucrados;- partes interesadas (como visitantes, contratistas, el público, vecinos entre otros);- procedimientos, instructivos de trabajo relacionados;- plan de mantenimiento;- sustancias utilizadas o encontradas en el lugar de trabajo (humos, gases, vapores, líquidos, polvos, sólidos) su contenido y recomendaciones (hoja de seguridad);- requisitos legales y normas relevantes aplicables a la actividad;- medidas de control establecidas;- sistemas de emergencia (equipo de emergencia, rutas de evacuación, facilidades para la comunicación y apoyo externo en caso de emergencia), y- datos de monitoreo reactivo: histórico de incidentes asociados con el trabajo que se está realizando, el equipo y sustancias empleadas.

4.3.2 Identificar los peligros

4.3.2.1 Descripción y clasificación de peligros

Para identificar los peligros, se recomienda plantear una serie de preguntas como las siguientes:

- ¿existe una situación que pueda generar daño?- ¿quién (o qué) puede sufrir daño?- ¿cómo puede ocurrir el daño?- ¿cuándo puede ocurrir el daño?

Tabla No. 1. Tabla Ejemplo de peligros existentes posibles

Página 5 de 12

Page 6: Tabla de contenido - SST · Web viewDeterminar las directrices corporativas para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de Seguridad y salud en el

Guía para la identificación de los peligros, evaluación yvaloración de los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo

(SST)

VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 12/12/2019

4.3.2.2 Efectos posibles

Cuando se busca establecer los efectos posibles de los peligros sobre la integridad o salud de los colaboradores, se debería tener en cuenta preguntas como las siguientes:

- ¿Cómo pueden ser afectados el trabajador o la parte interesada expuesta?- ¿Cuál es el daño que le(s) puede ocurrir?

Se debería tener cuidado para garantizar que los efectos descritos reflejen las consecuencias de cada peligro identificado, es decir que se tengan en cuenta consecuencias a corto plazo como los de seguridad (accidente de trabajo), y las de largo plazo como las enfermedades (ejemplo: pérdida de audición).

Igualmente se debería tener en cuenta el nivel de daño que puede generar en las personas. A continuación, se proporciona un ejemplo de niveles de daño:

Página 6 de 12

Page 7: Tabla de contenido - SST · Web viewDeterminar las directrices corporativas para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de Seguridad y salud en el

Guía para la identificación de los peligros, evaluación yvaloración de los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo

(SST)

VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 12/12/2019

Tabla No. 2. Tabla Ejemplo de niveles de daño

4.3.3 Identificación de los controles existentes

Se deberían identificar los controles existentes para cada uno de los peligros identificados y clasificarlos en:- fuente,- medio, e- individuo

Se deben contemplar también los controles administrativos que la empresa ha implementado para disminuir el riesgo, por ejemplo inspecciones, ajustes a procedimientos, horarios de trabajo, entre otros e incluir el plan de capacitación como control.

4.3.4 Valorar el riesgo

La valoración del riesgo incluye:a) la evaluación de los riesgos teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, yb) la definición de los criterios de aceptabilidad del riesgo,c) la decisión de si son aceptables o no, con base en los criterios definidos.

4.3.4.1 Evaluación de los riesgos

La evaluación de los riesgos corresponde al proceso de determinar la probabilidad de que ocurran eventos específicos y la magnitud de sus consecuencias, mediante el uso sistemático de la información disponible.

Para evaluar el nivel de riesgo (NR), se debería determinar lo siguiente:

Página 7 de 12

Page 8: Tabla de contenido - SST · Web viewDeterminar las directrices corporativas para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de Seguridad y salud en el

Guía para la identificación de los peligros, evaluación yvaloración de los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo

(SST)

VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 12/12/2019

A su vez, para determinar el NP se requiere:

Para determinar el ND se utilizará la siguiente tabla:

Tabla No. 3. Determinación del Nivel de Deficiencia (ND)

Para determinar el NE se aplicaran los siguientes criterios:

Tabla No. 4. Determinación del Nivel de Exposición (NE)

Página 8 de 12

Page 9: Tabla de contenido - SST · Web viewDeterminar las directrices corporativas para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de Seguridad y salud en el

Guía para la identificación de los peligros, evaluación yvaloración de los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo

(SST)

VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 12/12/2019

Para determinar el NP se combinan los resultados de las tablas de nivel de deficiencia y nivel de exposición, como lo muestra la siguiente tabla:

Tabla No. 5. Determinación del Nivel de Probabilidad (NP)

Los resultados se interpretan de la siguiente manera:

A continuación se determina el nivel de consecuencias:

Los resultados de las tablas nivel de probabilidad y nivel de consecuencias se combinan para obtener el nivel de riesgo, el cual se interpreta de la siguiente manera:

Página 9 de 12

Page 10: Tabla de contenido - SST · Web viewDeterminar las directrices corporativas para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de Seguridad y salud en el

Guía para la identificación de los peligros, evaluación yvaloración de los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo

(SST)

VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 12/12/2019

4.3.4.2 Decidir si el riesgo es aceptable o no

4.3.5 Medidas de intervención

Una vez completada la valoración de los riesgos se debería estar en capacidad de determinar si los controles existentes son suficientes o necesitan mejorarse, o si se requieren nuevos controles.

Eliminación de peligros, seguidos por la reducción de riesgos (es decir, reducción de la probabilidad de ocurrencia, o la severidad potencial de la lesión o daño), de acuerdo con la jerarquía de los controles contemplada en el Decreto 1072 de 2015, título 6.

A continuación se indica la jerarquía de controles:

Página 10 de 12

Page 11: Tabla de contenido - SST · Web viewDeterminar las directrices corporativas para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de Seguridad y salud en el

Guía para la identificación de los peligros, evaluación yvaloración de los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo

(SST)

VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 12/12/2019

Eliminación: modificar un diseño para eliminar el peligro, por ejemplo, introducir dispositivos mecánicos de alzamiento para eliminar el peligro de manipulación manual.

Sustitución: reemplazar por un material menos peligroso o reducir la energía del sistema (por ejemplo, reducir la fuerza, el amperaje, la presión, la temperatura, etc.).

Controles de ingeniería: instalar sistemas de ventilación, protección para las máquinas, enclavamiento, cerramientos acústicos, etc.

Controles administrativos, señalización, advertencias: instalación de alarmas, procedimientos de seguridad, inspecciones de los equipos, controles de acceso, capacitación del personal.

Equipos / elementos de protección personal: gafas de seguridad, protección auditiva, máscaras faciales, sistemas de detención de caídas, respiradores y guantes.

Al aplicar un control determinado se deberían considerar los costos relativos, los beneficios de la reducción de riesgos, y la confiabilidad de las opciones disponibles.

4.3.6 Actualización de la Matriz de Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos

La matriz será actualizada anualmente con la participación de los colaboradores de las diferentes áreas. Igualmente cuando se presente un cambio de infraestructura, un cambio en los procesos o en caso de presentarse un accidente de trabajo grave o mortal según lo contemplado en la resolución 1400 de 2007.

4.3.7 Seguimiento a la gestión del riesgo

El seguimiento a la Gestión del Riesgo se encuentra conformado por dos componentes: el primero, mediante el Autocontrol realizado por los Líderes de Proceso y responsables de proceso, y el segundo, mediante la evaluación realizada por la Jefatura de Control Interno.

Autocontrol: Es la actividad realizada por los Líderes y responsables de Proceso, donde se contribuye a la revisión de las matrices de Riesgos de SST de los procesos de sus respectivas áreas en los períodos establecidos, o cuando las circunstancias lo ameriten, a partir de modificaciones o cambios sustanciales en el contexto interno o externo de la Organización. Esta revisión se realiza teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

- Identificación de nuevos riesgos.- Identificación de nuevos factores de contexto. - Identificación de nuevas causas generadoras o efectos con la materialización de los

riesgos. - Identificación de nuevos controles o actualizaciones en la evaluación de los mismos. - Identificación de nuevas medidas de intervención para el tratamiento de los riesgos o

ajustes a las definidas.

Los riesgos de SST de procesos y actividades del año anterior deberán ser revisados por lo menos una vez al año durante el período comprendido entre los dos primeros meses luego de su última revisión

Página 11 de 12

Page 12: Tabla de contenido - SST · Web viewDeterminar las directrices corporativas para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos de Seguridad y salud en el

Guía para la identificación de los peligros, evaluación yvaloración de los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo

(SST)

VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 12/12/2019

anual en el año en curso. De las revisiones se deberán mantener los debidos registros, como mínimo acta de reunión donde se evidencie el análisis y toma de decisiones.

Una vez finalizada cada una de las revisiones en el período mencionado anteriormente, y de acuerdo con los resultados de dichas revisiones, las matrices de riesgos, de cada uno de los procesos, deben quedar actualizadas a finales del tercer mes, luego de su última revisión anual, en el año en curso.

Página 12 de 12