t.7.videosvocabulario

4
UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN Asignatura: RELIGIÓN Y CULTURA VOCABULARIO PARA COMPRENDER LOS VÍDEOS DE LAS RELIGIONES HINDUISMO Ramayana: poema épico que narra las gestas del héroe nacional indio Rama, una de las encarnaciones de Visnú. Upanishad: estudios de ascetas, en prosa y verso, recogidos en catorce volúmenes. Los libros contienen también esquemas de vida. Veda: (literalmente «conocimiento») con este término se indica toda la literatura hindú. Casta o yama: los hinduistas dividen a los hombres en castas. A cada casta se le comunica el conjunto de los deberes (dharma). Las principales castas son: brahmanes, guerreros y hombres de gobierno, comerciantes y sudras. El último grado está representado por los que no pertenecen a ninguna casta. Karma: etimológicamente la palabra significa acción, pero sucesivamente se le ha ido dando al término el significado de mérito religioso que provoca la nueva forma de existencia. Los hindúes, efectivamente, creen en la transmigración de las almas. Transmigración: Todos los hombres son hoy lo que merecieron ser ayer. Y de la manera como hoy viven se preparan a ser maña- na. Trimurti: Son las principales divinidades hindúes, estrechamente relacionadas entre sí: Brahma, Siva y Visnú. Brahma es el padre creador, Siva es la gran madre y Visnú es el equilibrio del universo. Sarasvati: Diosa de las artes; río místico de la sabiduría que viaja subterráneamente y forma confluencia con el Ganges y el Yamuna. CONFUCIANISMO Y TAOÍSMO Ching Ming: Fiesta de la primavera. Es el renovarse de la vida y cae 106 días después del solsticio de invierno. Se limpian las tumbas de los muertos en presencia de toda la familia: una reunión familiar. Tao: Camino, origen, orden de la naturaleza. Te: Virtud, la fuerza vital mágica que debe practicarse. Yang: Principio luminoso, fuerza viril. Yin: Principio tenebroso, fuerza femenina.

Upload: javier-hernandez-caballero

Post on 16-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

T7 VOCABULARIO

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE MURCIA

UNIVERSIDAD DE MURCIA

FACULTAD DE EDUCACIN

Asignatura: RELIGIN Y CULTURA

VOCABULARIO

PARA COMPRENDER LOS VDEOS DE LAS RELIGIONES

HINDUISMO

Ramayana: poema pico que narra las gestas del hroe nacional indio Rama, una de las encarnaciones de Visn.

Upanishad: estudios de ascetas, en prosa y verso, recogidos en catorce volmenes. Los libros contienen tambin esquemas de vida.

Veda: (literalmente conocimiento) con este trmino se indica toda la literatura hind.

Casta o yama: los hinduistas dividen a los hombres en castas. A cada casta se le comunica el conjunto de los deberes (dharma). Las principales castas son: brahmanes, guerreros y hombres de gobierno, comerciantes y sudras. El ltimo grado est representado por los que no pertenecen a ninguna casta.

Karma: etimolgicamente la palabra significa accin, pero sucesivamente se le ha ido dando al trmino el significado de mrito religioso que provoca la nueva forma de existencia. Los hindes, efectivamente, creen en la transmigracin de las almas.

Transmigracin: Todos los hombres son hoy lo que merecieron ser ayer. Y de la manera como hoy viven se preparan a ser maana.

Trimurti: Son las principales divinidades hindes, estrechamente relacionadas entre s: Brahma, Siva y Visn. Brahma es el padre creador, Siva es la gran madre y Visn es el equilibrio del universo.

Sarasvati: Diosa de las artes; ro mstico de la sabidura que viaja subterrneamente y forma confluencia con el Ganges y el Yamuna.

CONFUCIANISMO Y TAOSMO

Ching Ming: Fiesta de la primavera. Es el renovarse de la vida y cae 106 das despus del solsticio de invierno. Se limpian las tumbas de los muertos en presencia de toda la familia: una reunin familiar.

Tao:Camino, origen, orden de la naturaleza.

Te: Virtud, la fuerza vital mgica que debe practicarse.

Yang: Principio luminoso, fuerza viril.

Yin:Principio tenebroso, fuerza femenina.

El smbolo de la representacin del mundo se denomina Taiki, es decir, principio originario. Representa el estadio, en la evolucin del universo, en el que las dos fuerzas primigenias, el Yang luminoso y el tenebroso Yin, se han separado ya. El punto blanco en la parte oscura (azul) y el punto oscuro en la blanca (que tambin puede ser rosa) significa que las dos fuerzas estn siempre presentes una junto a otra e interactan. Aisladas, son inconcebibles como arriba y abajo, derecha e izquierda. El dibujo est circundado por los ocho trigramas del libro de las mutaciones. Dichos trigramas estn compuestos por lneas enteras o fuertes () y lneas interrumpidas ( ) en las distintas combinaciones posibles. Las lneas fuertes simbolizan la fuerza primigenia viril o Yang, y las otras la fuerza primigenia femenina, Yin.

BUDISMO

El modo de vivir del budista es doble: o pertenecer a una orden de monjes, o formar parte de una fraternidad de laicos. El monje no tiene morada fija y los monasterios son nicamente lugares de encuentro y de retiro durante las lluvias. Las reglas son muchas y severas. El laico, adems de mantener a los monjes con ofrendas, debe practicar tres virtudes: fe, moral y generosidad. Mientras el monje se preocupa por conseguir la perfeccin, el laico se dedica a las virtudes activas, ms difciles de realizar.

Noble ctuple sendero: Son los ocho senderos que pueden ser recorridos para conseguir la perfeccin: palabras rectas, acciones rectas, vida recta, esfuerzo recto, atencin recta, concentracin recta, pensamiento recto y comprensin recta.

Nirvana: Es la anulacin del dolor. Se alcanza tras haber recorrido el ctuple sendero.

Dharma: Es el ncleo central de la predicacin de Buda.

Sangha: Comunidad de monjes.

Instabilidad: Es la palabra ms frecuente en la ascesis del hombre. Indica que todo cambia y nada es inmutable.

JUDASMO

Oracin privada: Cuando el judo ora, tiene la cabeza cubierta y viste el mantn (taled) con numerosas franjas en los cuatro ngulos. Lleva atadas en el brazo derecho y en la frente las filacterias, cajitas de pergamino donde se encuentran rollitos en los que estn escritos pasajes importantes de la Biblia.

Oracin pblica: La oracin pblica tiene lugar en la sinagoga, y el rabino, maestro encargado de la enseanza y de la predicacin, preside los oficios. Punto fundamental del culto es la lectura de la Tora.

El sbado: El sbado est dominado por dos conceptos: el descanso y la unin mstica, familiar (en cuanto a los particulares, vase directamente el documental en la ltima parte).

Tora: Es el libro sagrado, la palabra de Dios. Se lee tres das a la semana (lunes, jueves y sbado), hasta completar su lectura a lo largo del ao.

Talmud: Es el comentario hecho por los rabinos a los cinco libros (los primeros de la Biblia), que segn la tradicin los escribi Moiss. El Talmud da al fiel un conjunto de normas para su comportamiento religioso, civil y moral, por medio de dos caminos: el primero de carcter jurdico, vinculante para todo judo practicante; el segundo con carcter de enseanza.ISLAMISMO

Explicamos algunas situaciones clave y palabras frecuentes para comprender la religin islmica.

Corn: Libro sagrado que contiene la predicacin de Mahoma; se divide en 114 captulos y en 6.600 versculos.

Imn:Frmula de salvaguardia (primera frmula) de su credo.

Islam:Abandono en Dios (segunda frmula). Contiene las lneas maestras de la moral islmica. De stas proceden los cinco puntos principales que caracterizan a las comunidades musulmanas.

Adzan: Llamada a la oracin.

Hadith: Libro que contiene los proverbios del profeta.

Hajj: El gran personaje.

Imam: Director de las oraciones.

Kaaba: La piedra negra.

Mihrab o kibla: Punto focal de la mezquita que indica la direccin de La Meca.

Muaddzin: El que llama (muecn o almudano).

Oracin: Rito litrgico (cinco veces al da).

Shirk:Es el pecado ms grave, es decir, renegar de Dios y de lo que El quiere.

Sufi: El buen musulmn.

Surah: Captulo (del Corn).