t.7 percepción de objetos

46
T. 7 La Percepción de objetos Capítulo 7 (Goldstein) En dossier fotocopiadora

Upload: ana-sjp

Post on 04-Jul-2015

1.653 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: T.7 Percepción de Objetos

T. 7 La Percepción de objetos

Capítulo 7 (Goldstein)

En dossier fotocopiadora

Page 2: T.7 Percepción de Objetos

Contenidos

1. Organizar el entorno: organización perceptual.

2. Procesamiento neuronal: activación de los detectores de las características.

3. Procesamiento perceptual: el alfabeto de la percepción de los objetos.

4. Reconocimiento de objetos: reconocer lo que son las cosas.

5. Conocimiento, experiencia y procesamiento.

Page 3: T.7 Percepción de Objetos

Percepción de objetos

Percepción es tener conciencia de los objetos.

Preguntas que surgen: ¿Por qué unos elementos visuales se agrupan y

otros no? ¿Qué tipo de procesamiento existe? ¿Cómo reconocemos lo que vemos?

Page 4: T.7 Percepción de Objetos

1. Organización perceptual

Organización perceptual: distinguir un libro de un fondo, dedos como parte de la mano…

Dificultad de la organización perceptiva: Las escenas y objetos vistos desde un punto a veces son

ambiguas. Difícil determinar dónde termina un objeto y empieza otro. Difícil determinar las formas de objetos ocultos en una

parte. Decidir qué cambios en la luminosidad y oscuridad se

deben a propiedades de objetos y cuáles obedecen a cambios en la iluminación.

Page 5: T.7 Percepción de Objetos

Percepción y punto de vista: Líneas de Nazca-PerúEl Colobrí

Page 6: T.7 Percepción de Objetos

Percepción y punto de vista: Líneas de Nazca-Perú: El Mono

Page 7: T.7 Percepción de Objetos

Percepción y punto de vista: Líneas de Nazca-Perú: La ballena

Page 8: T.7 Percepción de Objetos

Percepción y punto de vista: Líneas de Nazca-Perú: La araña

Page 9: T.7 Percepción de Objetos

1. Organización perceptual: La Psicología de la Gestalt

Primeras décadas siglo XX predominaba estructuralismo: percepciones se crean por pequeños bloques denominados sensaciones.

Max Wertheimer en desacuerdo: Fundador Psicología de la Gestalt. http://es.wikipedia.org/

wiki/Psicolog%C3%ADa_de_la_Gestalt Movimiento aparente.(1912) Psicología de la Gestalt: El todo es diferente a la suma El todo es diferente a la suma

de las partes.de las partes.

Page 10: T.7 Percepción de Objetos

Psicología de la Gestalt: Leyes de la organización perceptual.

Ley de la Pragnanz (Pregnancia): “concisión”, “bien delineado. Tendemos a ver la forma más sencilla, equilibrada,

estable y regular, dentro de las condiciones estimulares posibles.

Page 11: T.7 Percepción de Objetos

Psicología de la Gestalt: Leyes de la organización perceptual.

Semejanza: Los elementos de la misma tipología tienden a

agruparse perceptivamente entre sí. En figuras, reunimos círculos con círculos y

cuadrados con cuadrados. También se agrupan los estímulos auditivos

(melodías).

Page 12: T.7 Percepción de Objetos

Agrupamiento por semejanza

Page 13: T.7 Percepción de Objetos

Psicología de la Gestalt: Leyes de la organización perceptual.

Buena continuación: También denominado de continuidad. Aquellos elementos que tienen la misma

dirección se perciben de forma seguida, manteniendo la misma dirección del objeto o del estímulo.

Los puntos que al unirse dan por resultado rectas o curvas suaves parecen pertenecer al mismo conjunto y las líneas tienden a verse de manera tal que parecen seguir el camino más homogéneo.

Page 14: T.7 Percepción de Objetos

Buena Continuación

Page 15: T.7 Percepción de Objetos

Psicología de la Gestalt: Leyes de la organización perceptual.

Proximidad o cercanía: También denominado de cercanía. Los elementos que se encuentran relativamente

cercanos, se perciben formando una misma unidad o grupo.

Page 16: T.7 Percepción de Objetos

Ley de la Proximidad

Page 17: T.7 Percepción de Objetos

Psicología de la Gestalt: Leyes de la organización perceptual.

Vinculacíón: Las cosas que tienen una unión física se perciben

como una unidad. Ley postulada en los años 90 (Irving Rock y

Stephen Palmer).

Page 18: T.7 Percepción de Objetos

Psicología de la Gestalt: Leyes de la organización perceptual.

Destino Común: Las cosas que se mueven en un mismo sentido

parecen estar agrupadas. Ejemplo, coreógrafos.

Page 19: T.7 Percepción de Objetos

Destino Común

Page 20: T.7 Percepción de Objetos

Leyes de SignificaciónEl bosque tiene ojos

Page 21: T.7 Percepción de Objetos

Identifica qué leyes de la GESTALT se cumplirían aquí.

Page 22: T.7 Percepción de Objetos

Psicología de la Gestalt: Leyes de la organización perceptual.

Figura-Fondo: En una imagen hay dos partes diferenciadas. A una de ellas le damos más trascendencia

comunicativa o figura y la que la acompaña: fondo. Ambas no son perceptibles a la vez, y puede haber

alternancia de ambas partes (ver una antes que la otra dependiendo del que la ve).

También influye la distancia desde donde estemos situados, primera vista, …

Page 23: T.7 Percepción de Objetos

Figura-Fondo

Page 25: T.7 Percepción de Objetos

Evaluación de la corriente de la Gestalt

Psicólogos de la Gestalt emplearon el método fenomenológico.

Descripciones de la percepción. Problemas de la Gestalt y del método

fenomenológico

Page 26: T.7 Percepción de Objetos

Evaluación de la corriente de la Gestalt

Puntos problemáticos:1. Es difícil definir la simplicidad: no siempre

es fácil determinar qué figura es la más simple, frente a otras.

2. Ofrece explicaciones a posteriori: primero la percepción y luego la explicación.

3. ¿Cuáles son los mecanismos de los fenómenos gestálticos?: los psicólogos de la Gestalt se centraron en la descripción. Explicaciones a partir de las características de los estímulos.

Page 27: T.7 Percepción de Objetos

2. Procesamiento neuronal: activación de los detectores de características

¿Cuál es la base neuronal de la percepción de los objetos?

Activación de neuronas muy especializadas que responden sólo a ciertas formas.

Código neuronal para los objetos.

Page 28: T.7 Percepción de Objetos

2. Procesamiento neuronal: activación de los detectores de características

Código neuronal para los objetos:1. Las neuronas responden a estímulos más

complicados y especializados.2. Algunas neuronas responden mejor a un

ángulo de los objetos y otras lo hacen a muchos ángulos.

3. Los campos receptivos se hacen más grandes, de acuerdo con la región cerebral en que se ubican. (es decir, parece que van siendo capaces de abarcar muchas informaciones a la vez e integrarlas).

Page 29: T.7 Percepción de Objetos

2. Procesamiento neuronal: código neuronal para objetos con sentido biológico

Neuronas que responden a objetos con significado biológico: caras.

Neurona que sólo se activa para los rostros.

Experimento (Rolls y Tovee, 1995) en que se presentan visualmente rostros y paisajes: neuronas específicas que sólo se activan para rostros.

Page 30: T.7 Percepción de Objetos

3. Procesamiento perceptual: alfabeto de la percepción de objetos

Dos teorías: sistema visual identifica las características básicas de los objetos y luego combina para crear una percepción.

A. Enfoque de la integración de características.

B. Enfoque computacional.

Page 31: T.7 Percepción de Objetos

A- Enfoque de la integración de características

Teoría de la integración de características (TIC) La percepción de los objetos sigue unas etapas:

1. Etapa preatentiva: sistema visual analiza la imagen y busca la presencia de características básicas, las primitivas (curvatura, orientación, extremos, líneas, color…)

2. Etapa de la atención concentrada: las primitivas se combinan y dan lugar a la percepción objeto.

Esta percepción se compara con la información disponible en la memoria.

Page 32: T.7 Percepción de Objetos

A- Enfoque de la integración de características

Determinación de las primitivas: primitivas definidas de dos formas

a) Método de los límites destacados: surgen límites entre componentes porque tienen orientaciones distintas.

b) Procedimiento de búsqueda visual: se muestra a los sujetos una representación de varios elementos y se les pide que encuentren uno.

Page 33: T.7 Percepción de Objetos

A- Enfoque de la integración de características

Primitivas encontradas: curvatura, inclinación, color, extremos de líneas, movimiento. Areas cerradas, contraste y brillantez. (i.e. Treisman, 1986).

Las primitivas son independientes unas de otras en la etapa inicial del procesamiento (etapa preatentiva).

Componen un alfabeto de la visión. Primitivas se combinan en etapa de

atención concentrada.

Page 34: T.7 Percepción de Objetos

A- Enfoque de la integración de características

Etapa de atención concentrada: Necesaria la atención del observador para crear

la percepción de las cosas. La percepción no es completamente precisa:

Tenemos una conciencia general de nuestros alrededores y de los objetos, pero menos concentrados en los detalles.

Page 35: T.7 Percepción de Objetos

B- Enfoque Computacional

Sistema visual como una computadora programada para percibir objetos.

Etapas en la percepción (Marr, 1982). Análisis retiniano para obtener un primer

boceto de la imagen: bordes de los objetos (ignorar sombras y cambios de iluminación).

Sistema visual realiza un análisis de cambios de intensidad de la imagen.

Se consideran las restricciones naturales del mundo: intensidad cambia gradualmente próximo a bordes y abruptamente en los límites.

También se analizan las primitivas.

Page 36: T.7 Percepción de Objetos

B- Enfoque Computacional

Sistema visual procesa información obtenida en primer boceto. Imagen de la superficie objeto: boceto 2 + D.

Obtención imagen tridimensional: 3D.

Page 37: T.7 Percepción de Objetos

4. Reconocimiento de objetos: determinar lo que son las cosas.

Diferencias entre ver y reconocer. Caso doctor P. Oliver Sacks (1985): El hombre que

confundió a su esposa con un sombrero. Doctor P. empieza a tener dificultades para reconocer

a sus estudiantes. Comenzó a confundir los objetos comunes (ej, pensar

que un parquímetro era una persona). Examen ocular: ve bien. Diagnóstico: agnosia visual por tumor cerebral. Percibía partes pero no los objetos como un todo.

Page 38: T.7 Percepción de Objetos

4. Reconocimiento de objetos: determinar lo que son las cosas.

Explicación del reconocimiento de objetos: RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES (IRVING BIEDERMAN). Existe un alfabeto de características básicas

(como Treisman y Marr). Primitivas volumétricas. Formas tridimensionales que corresponden a las

formas de los objetos.

Page 39: T.7 Percepción de Objetos

RECONOCIMIENTO POR COMPONENTES

Teoría del reconocimiento por componentes (RPC). Los objetos o escenas se analizan en primitivas

volumétricas llamadas geones (formas tridimensionales, cilindros, rectángulos, pirámides).

36 formas. Reconstruir cientos de objetos.

Page 40: T.7 Percepción de Objetos

RECONOCIMIENTO POR COMPONENTES

Propiedades básicas de los geones:1. Son invariantes a la vista: sus propiedades

no cambian al ser vistos desde ángulos diferentes.

2. Son discernibles: cada geón se distingue de los demás desde todos los puntos de vista.

3. Son resistentes al ruido visual: los percibimos incluso en situaciones dificultosas.

Geones: http://es.wikipedia.org/wiki/Ge%C3%B3n

Page 41: T.7 Percepción de Objetos

RECONOCIMIENTO POR COMPONENTES

Es posible distinguir objetos incluso con pocos geones.

Ventaja teoría: Podemos reconocer objetos a partir de un número reducido de formas básicas.

Objeciones a esta teoría: a veces es difícil diferenciar objetos que tienen los mismos geones.

Reconocimiento de los detalles?: Hay objetos que varían en detalles mínimos.

Page 42: T.7 Percepción de Objetos

5. Conocimiento, experiencia y procesamiento.

La percepción depende también del sujeto que procesa (pensamiento, conocimientos previos…)

Vemos lo que esperamos ver y lo que conocemos.

Teoría iniciada con Hermann von Helmholtz: Principio de probabilidad.

Page 43: T.7 Percepción de Objetos

5. Conocimiento, experiencia y procesamiento.

Teoría de la probabilidad: percibiremos los objetos que es más probable que sean la causa de la estimulación de nuestros sentidos.

Gregory (1973): la percepción está regida por mecanismo de comprobación de hipótesis.

Page 44: T.7 Percepción de Objetos

5. Conocimiento, experiencia y procesamiento. Componentes duales en la percepción:

Procesamiento ascendente: proviene de las propiedades físicas de los estímulos.

Procesamiento descendente: influencia del pensamiento y conocimientos del sujeto.

Procesamiento descendente y ascendente en Percepción objetos: Treisman (TIC) y RPC de Biederman: atención

concentrada, integración primitivas y reconocimiento objeto (se han de descartar combinaciones improbables-plátanos azules).

Marr (enfoque computacional): procesamiento ascendente. Mente extrae y analiza datos del entorno como una computadora.

Page 45: T.7 Percepción de Objetos

Evolución, experiencia y procesamiento neuronal

Determinantes del sistema visual Herencia genética Plasticidad neuronal: los circuitos

perceptivos se pueden modificar según la estimulación recibida.

Page 46: T.7 Percepción de Objetos

Actividad clase

Leemos en voz alta apartado práctico: La Percepción de formas, de la vista al Tacto.

Contestamos en papel estas dos preguntas tras la lectura: 1) ¿Qué tecnologías se han desarrollado para

favorecer la llamada sustitución sensorial? ¿Qué pretenden?

¿A qué se refiere el fenómeno de la dominancia intersensorial? Explica brevemente el experimento de Irv Rock y Jack Victor (1964).