t.4.inmunologia tsb

1
Infográfico 4. …Respuesta inmune y otras defensas… 1. BARRERAS PRIMARIAS… 2. RESPUESTA INFLAMATORIA… Inmunología: estudia los mecanismos de defensa ante la entrada de microorganismos patógenos y del proceso de la respuesta inmune. Su estudio ha permitido el desarrollo de aplicaciones valiosas para la preservación de la salud humana, como vacunas, trasplantes de órganos, pruebas de diagnóstico y el esclarecimiento del origen de algunas enfermedades tales como la esclerosis múltiple, el asma, las alergias o el SIDA Líneas de defensa que nos protegen de las partículas potencialmente infecciosas que pululan en el medio ambiente. Primera línea de defensa, impide la entrada de microorganismos y su proliferación en los tejidos internos del cuerpo: 1. Piel, en su capa externa está recubierta de células muertas, que se desprenden y reemplazan constantemente por otras nuevas. 2. Pelo, asociada a glándulas sebáceas que liberan grasa, está actúa como barrera protectora. 3. Glándulas sudoríparas, liberan sudor generando un ambiente ácido y salado desfavorable para los invasores. 4. Sustancias protectoras (saliva, lágrimas, moco) con propiedades bactericidas que se producen en distintas cavidades del cuerpo. 5. Pelos internos de la nariz y moco nasal, atrapan las partículas extrañas y microbios que pudiesen entrar por la vía respiratoria. 6. Flora intestinal, contiene bacterias que compiten con los patógenos que tratan de instalarse en los órganos, le impiden establecerse. Cuando las barreras primarias no logran contener la entrada de partículas extrañas, se produce la Segunda línea de defensa para combatir a los intrusos. Participan algunos tipos de leucocitos: 1. Macrófagos, circulan y salen de los vasos sanguíneos y fagocitan todo lo que resulte extraño al organismo (intrusos- patógenos). 2. Monocitos, se forman en la medula ósea, pasan a la circulación sanguínea, se incorporan a tejidos y órganos (se instalan), aumentan de tamaño y adquieren capacidad fagocítica: se transforman en macrófagos. 3. Neutrófilos, más pequeños que los macrófagos, fagocitan a los intrusos englobando las partículas que van a ingerir, menor capacidad fagocítica que los macrófagos. … estas barreras son muy efectivas en la prevención de posibles infecciones, sin embargo se pueden producir heridas que abren la entrada a toda la gama de virus y bacterias que abundan en el ambiente… Linfocitos Monocito Neutrófilo Macrófago Respuesta inflamatoria: Incremento en el número de leucocitos en la zona infectada, aislándola del resto del cuerpo: Liberación de histaminas por parte de las células dañadas, ocurre dilatación de los vasos sanguíneos cercanos a la herida. Llegada de un mayor número de células sanguíneas a la zona ocurriendo fagocitosis. Aumento sanguíneo en la herida enrojece y eleva la temperatura local Algunos fluidos sanguíneos escapan, inflamando la zona y volviéndola dolorosa En el área de la herida se lleva a cabo una “batalla campal” en la que hay muerte celular (leucocitos- microorganismos)… los restos se acumulan, formando pus. Cuando la infección es muy intensa... la fiebre aumenta la capacidad fagocítica de leucocitos e interfiere en la reproducción microbiana. 3. RESPUESTA INMUNE celular y humoral… Puede suceder que algunos microorganismos logran atravesar las anteriores líneas de defensa, multiplicarse y causar una infección Se genera la Tercera línea de defensa, respuesta especifica dirigida contra los microorganismos invasores, puede ser de dos tipos: 1) Respuesta inmune celular, basada en la acción de células que liberan toxinas. 2) Respuesta inmune humoral, liberación de anticuerpos, proteínas producidas específicamente en contra de determinadas partículas extrañas, para su reconocimiento. … los leucocitos se encargan de verificar constantemente que en el organismo solo se encuentren las células propias y las moléculas correspondientes… Linfocitos B. - Se maduran en la médula ósea, participan en la respuesta humoral - Ante la presencia de un antígeno se transforman en células plasmáticas. - Producen anticuerpos o se transforman en células de memoria. Linfocitos T. - Se maduran en el timo, producen la respuesta celular; existen 4 tipos: 1. Células T citotóxicas, destruyen células infectadas, ocasionan muerte celular. 2. Células T colaboradoras, participan con las citotóxicas en la respuesta inmune. 3. Células T supresoras, inhiben la acción de las células B y T. 4. Células T de memoria, protegen al organismo contra el mismo antígeno sí este entrara de nuevo.

Upload: emanuel-sierra

Post on 30-Sep-2015

356 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Infografico Inmunologia TSBICM bachillerato

TRANSCRIPT

  • Infogrfico 4.

    Respuesta inmune y otras defensas

    1. BARRERAS PRIMARIAS

    2. RESPUESTA INFLAMATORIA

    Inmunologa: estudia los mecanismos de defensa ante la entrada de microorganismos patgenos y del proceso de la respuesta inmune.

    Su estudio ha permitido el desarrollo de aplicaciones valiosas para la preservacin de la salud humana, como vacunas, trasplantes de rganos,

    pruebas de diagnstico y el esclarecimiento del origen de algunas enfermedades tales como la esclerosis mltiple, el asma, las alergias o el SIDA

    Lneas de defensa que nos protegen de las partculas potencialmente infecciosas que pululan en el medio ambiente.

    Primera lnea de defensa, impide la entrada de microorganismos

    y su proliferacin en los tejidos internos del cuerpo: 1. Piel, en su capa externa est recubierta de clulas muertas, que se

    desprenden y reemplazan constantemente por otras nuevas. 2. Pelo, asociada a glndulas sebceas que liberan grasa, est acta

    como barrera protectora. 3. Glndulas sudorparas, liberan sudor generando un ambiente cido y

    salado desfavorable para los invasores. 4. Sustancias protectoras (saliva, lgrimas, moco) con propiedades

    bactericidas que se producen en distintas cavidades del cuerpo. 5. Pelos internos de la nariz y moco nasal, atrapan las partculas

    extraas y microbios que pudiesen entrar por la va respiratoria. 6. Flora intestinal, contiene bacterias que compiten con los patgenos que

    tratan de instalarse en los rganos, le impiden establecerse.

    Cuando las barreras primarias no logran contener la entrada de partculas extraas, se produce la Segunda lnea de defensa para combatir a los intrusos.

    Participan algunos tipos de leucocitos:

    1. Macrfagos, circulan y salen de los vasos sanguneos y fagocitan todo lo que resulte extrao al organismo (intrusos- patgenos).

    2. Monocitos, se forman en la medula sea, pasan a la circulacin sangunea, se incorporan a tejidos y rganos (se instalan), aumentan de tamao y adquieren capacidad fagoctica: se transforman en macrfagos.

    3. Neutrfilos, ms pequeos que los macrfagos, fagocitan a los intrusos englobando las partculas que van a ingerir, menor capacidad fagoctica que los macrfagos.

    estas barreras son muy efectivas en la prevencin de posibles infecciones, sin embargo se pueden producir heridas que abren la entrada a toda la gama de virus y bacterias que abundan en el ambiente

    Linfocitos

    Monocito

    Neutrfilo Macrfago

    Respuesta inflamatoria: Incremento en el nmero de leucocitos en la zona infectada, aislndola del resto del cuerpo:

    Liberacin de histaminas por parte de las clulas daadas, ocurre dilatacin de los vasos sanguneos cercanos a la herida.

    Llegada de un mayor nmero de clulas sanguneas a la zona ocurriendo fagocitosis.

    Aumento sanguneo en la herida enrojece y eleva la temperatura local

    Algunos fluidos sanguneos escapan,

    inflamando la zona y volvindola dolorosa

    En el rea de la herida se lleva a cabo una batalla campal en la que hay muerte celular (leucocitos- microorganismos) los restos se acumulan, formando pus.

    Cuando la infeccin es muy intensa... la fiebre aumenta la capacidad fagoctica de leucocitos e interfiere en la reproduccin microbiana.

    3. RESPUESTA INMUNE celular y humoral

    Puede suceder que algunos microorganismos logran atravesar las anteriores lneas de defensa, multiplicarse y causar una infeccin

    Se genera la Tercera lnea de defensa, respuesta especifica dirigida contra los

    microorganismos invasores, puede ser de dos tipos:

    1) Respuesta inmune celular, basada en la accin de clulas que liberan toxinas. 2) Respuesta inmune humoral, liberacin de anticuerpos, protenas producidas

    especficamente en contra de determinadas partculas extraas, para su reconocimiento.

    los leucocitos se encargan de verificar constantemente que en el organismo solo se encuentren las clulas propias y las molculas correspondientes

    Linfocitos B. - Se maduran en la mdula sea, participan en la

    respuesta humoral - Ante la presencia de un antgeno se transforman

    en clulas plasmticas. - Producen anticuerpos o se transforman en

    clulas de memoria.

    Linfocitos T. - Se maduran en el timo, producen la respuesta

    celular; existen 4 tipos:

    1. Clulas T citotxicas, destruyen clulas infectadas, ocasionan muerte celular.

    2. Clulas T colaboradoras, participan con las citotxicas en la respuesta inmune.

    3. Clulas T supresoras, inhiben la accin de las clulas B y T.

    4. Clulas T de memoria, protegen al organismo contra el mismo antgeno s este entrara de nuevo.