t13 - análisis estados financieros

3
Zavala Ledesma Oscar 27 de Mayo de 2014 Tarea No. 13 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El análisis de los estados financieros consiste en 1) comparar el desempeño de una empresa con el de otras de la misma industria y 2) evaluar las tendencias de la posición financiera de la empresa a través del tiempo. Respecto a los estados financieros, estos pueden ayudar a predecir las ganancias y los dividendos futuros. Las razones financieras sirven para evaluar un estado financiero. 1. Razones de liquidez El activo líquido es aquel que se intercambia en un mercado activo y que por lo mismo puede ser convertido rápidamente en efectivo al precio actual de mercado; la “posición de liquidez” se refiere a esta pregunta: ¿podrá la compañía liquidar sus deudas que venzan más o menos en el plazo de un año? a) Del Circulante Capacidad de cumplir las obligaciones a corto plazo: la razón del circulante. Indica en qué medida el pasivo circulante está cubierto por los activos que se prevé convertir en efectivo en un futuro cercano. Si una compañía está en problemas financieros empieza a pagar con más lentitud las facturas (cuentas por pagar), a pedir préstamos a su banco, etc. Si el pasivo circulante crece más rápido que el activo, la razón de circulante disminuirá y esto puede significar problemas. 2. Razón de la Administración del Activo. Se proponen contestar la siguiente pregunta: ¿el total de cada tipo de los activos incluidos en el balance general parece razonable, demasiado alto o bajo en vista de los niveles actuales y proyectados de ventas? a) Rotación de Inventarios Si la razón es más baja que el promedio de la industria significa que está reteniendo demasiado inventario. b) Días de Cobranza de Ventas Evaluación de las ventas por cobrar. Si es más alto que el promedio de la industria significa que los clientes normalmente no pagan su factura a tiempo. Esto la priva de fondos que podría invertir en activos productivos. c) Rotación del Activo Fijo Mide la eficiencia con que se utilizan la planta y el equipo. d) Rotación del Activo Total Cuando es más bajo que el promedio del que se maneja en la industria, significa que no está generando suficiente volumen de negocios en proporción con su inversión total en activos. Las ventas deberían crecer, deberían deshacerse de algunos o combinar estos pasos.

Upload: oikosdamasco

Post on 28-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: t13 - Análisis Estados Financieros

Zavala Ledesma Oscar27 de Mayo de 2014

Tarea No. 13

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

El análisis de los estados financieros consiste en 1) comparar el desempeño de una empresa con el de otras de la misma industria y 2) evaluar las tendencias de la posición financiera de la empresa a través del tiempo. Respecto a los estados financieros, estos pueden ayudar a predecir las ganancias y los dividendos futuros. Las razones financieras sirven para evaluar un estado financiero.

1. Razones de liquidezEl activo líquido es aquel que se intercambia en un mercado activo y que por lo mismo puede ser convertido rápidamente en efectivo al precio actual de mercado; la “posición de liquidez” se refiere a esta pregunta: ¿podrá la compañía liquidar sus deudas que venzan más o menos en el plazo de un año?

a) Del CirculanteCapacidad de cumplir las obligaciones a corto plazo: la razón del circulante. Indica en qué medida el pasivo circulante está cubierto por los activos que se prevé convertir en efectivo en un futuro cercano. Si una compañía está en problemas financieros empieza a pagar con más lentitud las facturas (cuentas por pagar), a pedir préstamos a su banco, etc. Si el pasivo circulante crece más rápido que el activo, la razón de circulante disminuirá y esto puede significar problemas.

2. Razón de la Administración del Activo. Se proponen contestar la siguiente pregunta: ¿el total de cada tipo de los activos incluidos en el balance general parece razonable, demasiado alto o bajo en vista de los niveles actuales y proyectados de ventas?

a) Rotación de InventariosSi la razón es más baja que el promedio de la industria significa que está reteniendo demasiado inventario.

b) Días de Cobranza de VentasEvaluación de las ventas por cobrar. Si es más alto que el promedio de la industria significa que los clientes normalmente no pagan su factura a tiempo. Esto la priva de fondos que podría invertir en activos productivos.

c) Rotación del Activo FijoMide la eficiencia con que se utilizan la planta y el equipo.

d) Rotación del Activo TotalCuando es más bajo que el promedio del que se maneja en la industria, significa que no está generando suficiente volumen de negocios en proporción con su inversión total en activos. Las ventas deberían crecer, deberían deshacerse de algunos o combinar estos pasos.

3. Razones de apalancamientoEl nivel de uso del financiamiento mediante deuda, o apalancamiento financiero, tiene tres efectos importantes: 1) al obtener fondos por medio del endeudamiento, los accionistas conservan el control de la compañía a la vez que limitan su inversión, 2) los acreedores se fijan en el capital, o fondos aportados por el dueño, para tener un margen de seguridad de modo que cuanto más capital aporten los accionistas menores riesgos corran los acreedores y, 3) si la compañía gana más en las inversiones financiadas con préstamos que lo que paga de intereses, el rendimiento sobre el capital de los dueños crece, es decir, “se apalanca”.Las empresas con razones de deuda bastante altas reciben rendimientos más altos cuando la economía es normal; pero corre el riesgo de pérdida cuando sobreviene una recesión. Por tanto, las decisiones de endeudarse requieren que las compañías comparen el aumento de rendimiento con un mayor riesgo.

a) De Deuda Total a Activo Total

Page 2: t13 - Análisis Estados Financieros

Mide el porcentaje de fondos aportados por los acreedores. La deuda total abarca el pasivo circulante y la deuda a largo plazo. Los acreedores prefieren razones pequeñas de deuda porque, cuanto menor sea la razón, mayor será el colchón contra sus pérdidas en caso de liquidación. Por su parte, los accionistas quizá prefieran mayor apalancamiento porque acrecientan las utilidades esperadas.

b) Cobertura de InteresesEsta razón mide cuánto puede disminuir la utilidad de operación antes que a la compañía le sea imposible pagar el costo anual de los intereses.

c) Cobertura UAIIDASirve para evaluar la capacidad de pagar los intereses de la deuda. Esta razón es de gran utilidad para quienes prestan a corto plazo como los bancos, que rara vez conceden préstamos (salvo los hipotecarios) por más de cinco años; mientras que los tenedores de bonos a largo plazo lo hacen en la razón de cobertura de intereses.

4. Razones de RentabilidadEstas razones muestran los efectos combinados de la liquidez, de la administración del activo y de la deuda en los resultados de operación.

a) Margen de Utilidad sobre VentasEn caso de tener un bajo margen de utilidad no indicará un problema de operación, sino una diferencia en las estrategias de apalancamiento. La compañía con menor margen de utilidad quizá tenga una tasa más alta de rendimiento en la inversión de sus accionistas debido al uso del apalancamiento financiero.

b) Rentabilidad BásicaEsta razón muestra la rentabilidad bruta del activo de la compañía antes de la influencia de los impuestos y del apalancamiento; sirve para comparar las empresas cuya situación fiscal es distinta y cuyo grado de apalancamiento financiero también lo es.

c) Rendimiento sobre el ActivoCuando esta razón es baja se puede deber a: 1) una rentabilidad básica baja o 2) al elevado costo de los intereses debido al uso de la deuda por arriba del promedio.

d) Rendimiento sobre el CapitalLos accionistas invierten para conseguir un rendimiento, y esta razón indica el desempeño que están obteniendo en términos contables.

5. Razones del Valor de MercadoIndican a los ejecutivos lo que los inversionistas piensan del desempeño pasado de la compañía y de las perspectivas futuras. Si las razones de liquidez, de administración del activo, del manejo de la deuda y de la rentabilidad son satisfactorias, estas razones serán altas y el precio de las acciones quizá hayan alcanzado un nivel máximo.

a) Precio/UtilidadMuestran cuánto los inversionistas están dispuestos a pagar por dólar de las utilidades registradas. Las razones P/U son más altas en las compañías que, en igualdad de circunstancias, ofrecen mejores perspectivas de crecimiento, pero también en las de mayor riesgo.

b) Precio/Flujo de EfectivoEn algunas industrias el precio de las acciones depende más del flujo de efectivo que de la utilidad neta.

Page 3: t13 - Análisis Estados Financieros

c) De Valor de Mercado/ Valor en LibrosLas empresas que tienen tasas relativamente altas de rendimiento sobre capital se venden en múltiplos más altos de valor en libros que las que tienen rendimientos bajos.

Análisis de TendenciasEs el análisis de las razones de una compañía a través del tiempo; sirve para estimar la posibilidad de que mejore o empeore la situación financiera.

Ecuación DuPontFórmula que muestra que la tasa de rendimiento sobre el activo puede obtenerse como el producto del margen de utilidad por la rotación total del activo.

BenchmarkingProceso de compara una compañía con un grupo de empresas de referencia. Esto es para saber que lugar ocupa entre los competidores.

Usos y limitaciones del análisis de razones1. El análisis de razones es más útil para compañías pequeñas con un enfoque más reducido que en las grandes que cuentan con varias divisiones.2. Es preferible concentrarse en las razones de los líderes de la industria pues las estimula a poner un mayor esfuerzo.3. Las compañías pueden recurrir a técnicas de embellecimiento o maquillaje con tal de darles mayor solidez a sus estados financieros.4. Es difícil generalizar sobre si una razón es “buena” o “mala”. A veces tiene una razones buenas y otras malas, lo cual dificulta saber si en general tiene una posición sólida o débil.