t06_aptitud

Upload: javier-carrasco-naranjo

Post on 10-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    1/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D C o n t r o l d e C a m b i o s

    CONTROLDE CAMBIOS REVISIN FECHA MOTIVO

    0 24/10/11 Publicacin.1 27/11/11 AdaptacinaltextorefundidodelaLeydeContratosdelSectorPblico.

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m C o n t r o l d e C a m b i o s T e m a 6

  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    2/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 1 d e 5 0 T e m a 6

    TEMA 6

    APTITUDPARACONTRATAR(I):

    CAPACIDAD,SOLVENCIA,HABILITACINYCOMPATIBILIDAD

    NDICE

    1. REGULACINNORMATIVA2. APTITUDPARACONTRATAR

    1. CONCEPTOSQUEINTEGRA

    2. ACREDITACINDELAAPTITUDATRAVSDELOSREGISTROSOFICIALESDELICITADORESYEMPRESASCLASIFICADAS

    3.PERSONALIDAD

    JURDICA

    4. CAPACIDADDEOBRAR

    5. HABILITACINEMPRESARIALOPROFESIONAL

    6. COMPATIBILIDAD

    7. SOLVENCIA

    1. INTRODUCCIN:EXIGENCIAYTIPOSDESOLVENCIA

    2. ACREDITACINDELASOLVENCIA.SUPUESTOSENLOSQUENOESEXIGIBLE

    3. ACREDITACINATRAVSDELOSMEDIOSSEALADOSENLOSARTCULOS75y76TRLCSP 64y65

    LCSP

    4. CONCRECINDELASCONDICIONESDESOLVENCIATCNICA

    5. ACREDITACINDELASOLVENCIAPOROTROSMEDIOS

    6. INTEGRACINDELASOLVENCIACONMEDIOSEXTERNOS

    7. CERTIFICADOSQUEACREDITENELCUMPLIMIENTODELASNORMASDEGARANTIDELACALIDADYDEGESTINMEDIOAMBIENTAL

    8. ACREDITACINDELCUMPLIMIENTODEINTEGRACINLABORALDEPERSONASCONDISCAPACIDAD

    8. EMPRESASEXTRANJERAS.ACREDITACINDELAAPTITUDYOTROSREQUISITOS EXIGIBLES

    ***

  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    3/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 2 d e 5 0 T e m a 6

    ANEXOI. CUESTIONES

    (C.06.01. Pueden subsanarse lafalta dealgunode los requisitos de aptitudfinalizado elplazopara lapresentacinde lasproposiciones?...NO,laposibilidaddesubsanardefectosoerroresArt.81.2RGLCAP selimitaexclusivamentealosqueincidenensuacreditacinnoenlafaltadelosmismos.)

    (C.06.02. Defectossubsanablesynosubsanables:a)Nopresentacindeladeclaracinresponsabledenoestarincursalaempresaen

    prohibicin

    de

    contratar.

    b)

    Falta

    de

    poderes

    del

    que

    firma

    como

    representante

    de

    la

    entidad

    licitadora

    yfalta

    de

    acreditacin

    delpoder. c) Falta de bastanteo depoderes. d) Presentacin de la documentacin administrativa en el sobre de la ofertaeconmica.e)Nopresentacindelagaranta.)

    (C.06.03. De que modo puede presentarse la documentacin para la subsanacin de los defectos u omisiones en ladocumentacinpresentada?...Enelmodoprevistoenelartculo38.4delaLRJPACvernotaporloqueserefierealplazo.)

    (C.06.04. Esnecesarioenlacontratacinmenorelcumplimientode losrequisitosdeaptitud,capacidaddeobrar,habilitacin,solvenciayelnoestarincursosenlaprohibicindecontratar? Si,aunquenosernecesariasuacreditacin.)

    (C.06.05. Puedeexigirsecomorequisitodeaptitudlavinculacinterritorialdellicitadorconlazonadondesehayandeejecutarlasobras?...NO.)

    (C.06.06. Lacreacinde losRegistrosOficialesdeLicitadoresyempresasclasificadassupone laobligatoriadesaparicinde losregistrosvoluntarios,enconcretode los registroscorrespondientesaentidades locales Diputaciones,Cabildos,Ayuntamientos

    ?.NO.)

    (C.06.07. En los supuestos defusin, escisin o aportacin de rama de actividad, Puede la entidadfusionada, escindida obeneficiadadelaaportacin,justificarsusolvenciaconlaquetuvierela/santerior/essociedad/es?SI.)

    (C.06.08. Puedeacreditarselacapacidaddeobraratravsdelaclasificacin?...NO.)

    (C.06.09. LainscripcinenelRegistrodeEmpresasAcreditadasEselttulohabilitantealqueserefiereelartculo54.2TRLCSP43.2LCSP?...Niesttulohabilitante,niesunacondicindeaptitudsegnlaJCCAdelEstado.EstitulohabilitantesegnlaJCCAdeCanarias.)

    (C.06.10 Cabe laposibilidad deque con elfin de asegurarunamejor ejecucindel trabajo, lospliegos de clusulas exijan

    requisitos

    de

    habilitacin

    que

    vayan

    ms

    all

    de

    lo

    legalmente

    establecido?....NO.)

    (C.06.11. Cabeacreditarlahabilitacinenbasealdocumentodeclasificacin?...S,almenosenaquellaslicitacionesparalasqueseaexigiblelaclasificacin.)

    (C.06.12. Cabeintegrarsinsubcontratacin lahabilitacinrequeridaparalalicitacindeuncontratoconladeotraempresaquepertenecealmismogrupoempresarial?...S.)

    (C.06.13. En elmomento depresentar su oferta ha de acreditar el licitadormediantepresentacin de declaracin u otrodocumento la no concurrencia de condiciones especiales de incompatibilidad? NO necesariamente, podr exigirse aladjudicatariodeclaracinocertificadoalrespecto.)

    (C.06.14. Cul sera la consecuencia deadjudicar un contrato auna empresa en la que concurre una condicin especialde

    incompatibilidadde

    las

    sealadas

    en

    el

    artculo

    56

    TRLCSP

    45

    LCSP

    ?.

    La

    nulidad

    del

    contrato.)

    (C.06.15. En unprocedimientopara la contratacin del servicio de direccin de obras Puedepresentarse a la licitacin elempresarioredactordelproyecto?...S,dadoquelasespecificacionestcnicasylosdocumentospreparatoriosdelfuturocontratodedireccinfacultativanosonlasqueestncontenidasenelproyectodeobras.)

    (C.06.16. Puedenutilizarseloscriteriosdesolvenciaadems,comocriteriosdeadjudicacin?Cualesladiferenciabsicaentreambos?...NO.Loscriteriosdesolvenciatienencomofinverificarlaaptituddelempresarioparaejecutarelcontrato.Loscriteriosdeadjudicacintienencomofinvalorardeformaobjetiva laofertaconcretapresentada.)

    (C.06.17. Cabeexigirrequisitosadicionalesdesolvenciaeconmicayfinanciera,tcnicaoprofesional,fueradelosprevistosenlosartculos75a79TRLCSP 64a68LCSP?...NO)

  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    4/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 3 d e 5 0 T e m a 6

    (C.06.18. Laexigencia,biendeuninformebancario,biendeunsegurodeindemnizacin,espotestativaporpartedelrganodecontratacin?...NO, tratndosedeempresariosdeberexigirse informedeentidadesfinancierasy,tratndosedeprofesionales,deberexigirsesegurodeindemnizacin.)

    (C.06.19. Laexpresin obrasejecutadasen losltimoscincoaos,a laquehace referenciaelartculo76.a)TRLCSP 65.a)LCSP comomediodeacreditar lasolvencia tcnica,abarcaaqulenelque tiene lugar la licitacin?...S,peroentodocaso,elcontratohabrdeestarejecutado.)

    (C.06.20. Puedeexigirsecomocriteriodesolvenciatcnicaquelasobrasejecutadasseandeimportesimilaralaslicitadas?...SI.)

    (C.06.21. Puede exigirse como criterio de solvencia tcnica que las obras ejecutadas lo hayan sido en zonas geogrficas depoblacinsimilaralasobraslicitadas?...SI.)

    (C.06.22. Sepuedeexigircomorequisitodesolvenciatcnica,laacreditacindeexperienciaentrabajosrealizadosenunlugardeterminado?...NO,perosicabriaincluirexigenciasqueacreditenunconocimientodelazona.)

    (C.06.23. Puede exigirse como criteriode solvencia tcnicaque los licitadores tenganabiertauna delegacin en el lugar deejecucindelcontratoosusalrededores?...NO,sloenciertossupuestoscomocriteriodeadjudicacin.)

    (C.06.24. Puedeexigirseuna titulacinacadmicaoprofesionalconcretadel responsablede lasobras?...NO,puedenexigirseaquellasquefacultenaejecutarelobjetodelcontrato.Vernotas.)

    (C.06.25. ConlafinalidaddeintegrarsusolvenciaconmediosexternosPuedeellicitadoracreditarquedisponedeesosmedios,atravsdelapresentacindeunadeclaracinunilateralentalsentido?...NO.)

    (C.06.26 Laacreditacindesolvenciapuedebasarsetotalmenteenladeotrasentidades,oalaempresalicitadoraleesexigibleunmnimodesolvencia?.SegnlaJCCAdeMadridalaentidadlicitadoraleesexigibleunmnimodesolvencia.SegnlaJCCAdeAragnellicitadorpodracreditarsusolvenciavalindoseexclusivamentedeladeotraempresa.Vercomentario.)

    ***

  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    5/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 4 d e 5 0 T e m a 6

    1. REGULACINNORMATIVA

    TRLCSP/LCSP R.G.L.C.A.P. T.R.L.C.A.P

    TRLCSP/LCSP TITULODELARTICULO ARTCULO TITULODELARTICULO ARTCULO

    54/43 Condicionesdeaptitud 15y197.1

    55/44

    Empresas

    no

    comunitarias

    10 Cap.deobrarrestantesempresasextranj. 15,2

    56/45 Condicionesespecialesdecompat. 52y197,2

    57/46 PersonaJurdicas 197,1

    58/47 Empresascomunitarias 9Cap.deobraremp.noespa.deestados

    miembrosdelaC.E.15,2

    59/48 Unionesdeempresarios 24 Unionestemporalesdeempresarios 24

    62/51 Exigenciadesolvencia 11 Det.criteriosdeselec.delasempresas 15

    63/52Integracindelasolvenciacon

    mediosexternos 15,2

    64/53Concrecindelascondicionesde

    solvencia 15

    65/54

    Exigencia

    de

    clasificacin

    25a54 ver 2566/55

    Exencindelaexigenciadeclasificac.

    25

    67/56Criteriosaplicablesycondiciones

    paralaclasificacin

    24,25a47,51y

    52ver

    15,25,4,27,31

    72/61Acreditacindelacapacidadde

    obrar9y10 verarriba 15

    74/63 Mediosdeacreditarlasolvencia

    75/64 Solvenciaeconmicayfinanciera 16

    76/65Solvenciatcnicaenloscontratos

    deobras.

    11y1211. Det.Criteriosselecc.delasempresas12. Carcterconfidencialdelosdatos 17

    80/69Acreditacin

    del

    cumplimiento

    de

    lasnormasdegarantadelacalidad

    81/70Acreditacindelcumplimientode

    lasnormasdegestinmedioambiental

    D.A.Cuarta/70bis

    Contratacinconempresasquetenganensuplantillapersonascon

    discapacidadoensituacindeexclusinsocialyconentidadessin

    nimodelucro

    82/71Documentacineinformacin

    complementaria22

    Aclaracionesyrequerimientosdedocumentos

    83/72

    Certificaciones

    de

    R.O.L.E.C.

    54 ContenidodelainscripcinenelR.O.E.C

    84/73Certificadoscomunitariosde

    clasificacin

    146/130Presentacindeladocumentacinacreditativadelcumplimientode

    losrequisitosprevios80y81

    80. Formadepresentacindeladocum.81. Calificacindoc.ydefectosuomis.

    Subs.79

    149/133 Sucesinenelprocedimiento 30 Criteriosdeclasificacin 122

    151/135Clasificacindelasofertas,

    adjudicac.contratoynotif. delaadjudicacin

    88

    D.A.7/D.A.10

    ExencinderequisitosparalosOrg.Pb.deinvestigacin

  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    6/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 5 d e 5 0 T e m a 6

    Todos los artculosdel texto refundidode la LeydeContratosdel SectorPblico (TRLCSP) sonnormasbsicasexceptoartculos59.2,64y,82TRLCSP (48,2,53y71LCSP) segnestablece laDisposicinFinal2TRLCSP (D.F.7LCSP).

    Todos los artculos del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Pblicas(RGLCAP)

    son

    normas

    bsicas

    excepto

    artculo

    22,

    80.1

    y81.2

    en

    parte

    (ver

    D.F.

    1

    RGLCAP).

    2. APTITUDPARACONTRATAR

    1. CONCEPTOSQUEINTEGRA

    Siguiendoelliteraldelosartculos54a56TRLCSP43a45LCSP,sepuedenfijarcomorequisitosdeaptitudexigiblesalasempresasquepretendancontratarconelSectorPblicolossiguientes:

    1. Capacidadjurdica.2. Capacidaddeobrar.

    3. Habilitacinempresarial

    oprofesional.

    4. Solvenciaeconmica,financieraytcnicaoprofesionaly,ensucaso,clasificacin.5. Noconcurrenciadecondicionesespecialesdeincompatibilidad.6. Noestarincursaencausadeprohibicindecontratar.

    Estos requisitos son objeto de estudio en el presente tema, salvo el relativo a las prohibiciones paracontratar(Tema7)yeldelaclasificacinempresarial(Tema9).Porsusingularidadencuantoagranpartede losrequisitossealados,esobjetodeestudioaparte(Tema8)lafiguradelasUnionesTemporalesdeEmpresas.

    Laaptitudparacontratardelasempresasextranjeras,tantolascomunitariascomoelresto,seestudiaen

    elpunto

    8,

    por

    lo

    tanto,

    el

    anlisis

    de

    las

    diferentes

    condiciones

    de

    aptitud

    que

    se

    hace

    en

    los

    siguientes

    apartadossehabrndeentenderreferidossiempreapersonasfsicasojurdicasespaolas.

    ***

    La falta de capacidad de obrar o de solvencia econmica, financiera, tcnica o profesional deladjudicatario,oelestarsteincursoenalgunadelasprohibicionesparacontratarsealadasenelartculo60TRLCSP49LCSP,soncausasdenulidaddelcontrato(Artculo32.bTRLCSPdemLCSP).Habrdeentenderseproducirlamismaconsecuencia,lafaltadehabilitacinempresarial(VerMEH_73_2008)ylaconcurrenciadeuna condicin especial de incompatibilidad. Los requisitos de aptitud deben cumplirse tanto en elmomentoenquesepresenta laofertacomoenelmomentode laadjudicacinyfirmadelcontrato,no

    siendosubsanable

    su

    falta,

    pero

    s

    su

    acreditacin

    documental.

    Esta

    documentacin

    acompaar

    alas

    proposiciones en el procedimiento abierto y a las solicitudes de participacin en los procedimientosrestringidoynegociadoyeneldilogocompetitivo(Art.146TRLCSP130LCSP).

    Por el contrario, si el contratista pierde durante la ejecucin del contrato alguno de los requisitos deaptitud,noporelloseproducelanulidaddelcontratosino,ensucaso,suextincin,siemprequelacausahaya sido contemplada expresamente como causa de resolucin bien por la ley, bien por ladocumentacincontractual.

    (C.06.01. Pueden subsanarse lafalta dealgunode los requisitos de aptitudfinalizado elplazopara lapresentacinde lasproposiciones?...NO,laposibilidaddesubsanardefectosoerroresArt.81.2RGLCAP selimitaexclusivamentealosqueincidenensuacreditacinnoenlafaltadelosmismos.)

    http://www.meh.es/es-ES/Servicios/Contratacion/Junta%20Consultiva%20de%20Contratacion%20Administrativa/Informes/Archivo%20historico/Documents/Informe%2073-08.pdfhttp://www.meh.es/es-ES/Servicios/Contratacion/Junta%20Consultiva%20de%20Contratacion%20Administrativa/Informes/Archivo%20historico/Documents/Informe%2073-08.pdf
  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    7/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 6 d e 5 0 T e m a 6

    (C.06.02. Defectossubsanablesynosubsanables:a)Nopresentacindeladeclaracinresponsabledenoestarincursalaempresaenprohibicindecontratar. b)Faltadepoderesdelquefirmacomorepresentantedelaentidadlicitadorayfaltadeacreditacindelpoder. c) Falta de bastanteo depoderes. d) Presentacin de la documentacin administrativa en el sobre de la ofertaeconmica.e)Nopresentacindelagaranta.)

    (C.06.03. De que modo puede presentarse la documentacin para la subsanacin de los defectos u omisiones en la

    documentacinpresentada?...

    En

    el

    modo

    previsto

    en

    el

    artculo

    38.4

    de

    la

    LRJPAC

    ver

    nota

    por

    lo

    que

    se

    refiere

    al

    plazo

    .)

    (C.06.04. Esnecesarioenlacontratacinmenorelcumplimientode losrequisitosdeaptitud,capacidaddeobrar,habilitacin,solvenciayelnoestarincursosenlaprohibicindecontratar? Si,aunquenosernecesariasuacreditacin.)

    (C.06.05. Puedeexigirsecomorequisitodeaptitudlavinculacinterritorialdellicitadorconlazonadondesehayandeejecutarlasobras?...NO)

    2. ACREDITACINDELAAPTITUDATRAVSDELOSREGISTROSOFICIALESDELICITADORESYEMPRESAS

    CLASIFICADAS

    Elmododeacreditarcadaunodelosrequisitosdeaptitudseestudiaraensuapartadocorrespondiente,sinembargo,esnecesariohaceryamencinaqu,alosRegistrosOficialesdelicitadoresquemantienenlasdiversasAdministraciones y aunotrasentidadesdel Sector Pblico,en tantoque acreditan laprcticatotalidaddeaquellosrequisitos.

    Estos registros se crean con la finalidad de facilitar la prueba de los requisitos de aptitud ante lasentidadesdel Sector Pblico,demodoque en lugardepresentar ladiversa y extensadocumentacinrequeridaparacadalicitacin, sepresentaanteelrganodecontratacincertificadodeestosregistros ante losque previamente el licitadorhabr acreditado las condicionesde aptitud, acompaando a lamisma

    una

    declaracin

    responsable

    en

    la

    que

    el

    licitador

    manifieste

    que

    las

    circunstancias

    reflejadas

    en

    el

    correspondiente certificadonohanexperimentado variacin (Art. 146.3 TRLCSP 130.3 LCSP).Cabe tambinquesea elpropiorganodecontratacinquienaccedadirectamentevatelemticaalcontenidode losregistros,presentandoel licitador lamanifestacinanteriormentesealada, lacualdeberserreiteradaencasoderesultaradjudicatariodelcontrato.

    Enelmbitoestatalexistan,dependientesdelMinisteriodeEconomayHacienda,elRegistroVoluntariodeLicitadores(RVL)yelRegistrodeEmpresasClasificadas(REC).LaLCSP(Art.58,72,73,301y307 Art.69,83,84,326,332TRLCSP)creayregula lafigurade losRegistrosOficialesdeLicitadoresyEmpresasClasificadas(ROLEC), posteriormente desarrollada en el mbito estatal en los artculos 8 a 20 del Real Decreto817/2009, de 8 demayo,por el que se desarrollaparcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de

    Contratosdel

    Sector

    Pblico

    (RD

    817/2009)

    y,

    finalmente,

    en

    la

    orden

    EHA/1490/2010,

    de

    28

    de

    mayo,

    por

    laqueseregulaelfuncionamientodelregistrooficialdelicitadoresyempresasclasificadasdelEstado.ElROLECdelEstadosustituyeelRVLyelREC.

    Los datos inscritos en este ROLEC son de dos tipos: obligatorios clasificacin del empresario yprohibicionesdecontratarcuandoestasresultenderesolucinjudicialoadministrativadecarcterfirme,y voluntarios personalidad, capacidad de obrar, facultades de representacin, autorizaciones yhabilitacionesydatosrelativosalasolvenciaeconmicayfinanciera.Ahorabien,dadoquelaclasificacinacredita otros datos, resultar de todo ello que las empresas clasificadas acreditarn no solo suclasificacinsinoadems,sudenominacino raznsocial,sunacionalidad,sunmerode identificacinfiscal, losRegistrosoficialesen losque sehalle inscritos, la formajurdicade laentidad, sudomicilioy

  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    8/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 7 d e 5 0 T e m a 6

    objetosocial,ascomo los ttuloshabilitantesoautorizacionesdequedispongayseanprecisasparaeldesarrollode suactividad.Adems,por supropianaturalezayporel reconocimientoquede lamismahacelaley(Art.62.1TRLCSP51.1LCSP),laclasificacinacreditaelgradodesolvenciatcnicadelaempresaenaquellasobrasenlasquenoesexigibleclasificacin,yseandelmismotipoalasdelaclasificacinqueyaposeaellicitador(Art.74.2TRLCSP63.2LCSP).

    Las Comunidades Autnomas en su prctica totalidad disponen en el mbito de su competencia, deregistrossimilares,reconocidasuexistenciaporlaLey t.83TRLCSP72LCSP).(Ar

    DeigualmodolasDiputacionesProvinciales,Ayuntamientosyotrasentidadeslocalessuelendisponerdeestetipoderegistrosquetienencarctervoluntario.

    (C.06.06. Lacreacinde losRegistrosOficialesdeLicitadoresyempresasclasificadassupone laobligatoriadesaparicinde losregistros voluntarios, en concreto de los registros correspondientes a entidades locales (Diputaciones, Cabildos,Ayuntamientos)?.NO)

    ElRgimen

    organizativo

    yde

    operatividad

    del

    ROLEC

    del

    Estado

    ser

    desarrollado

    dentro

    del

    Tema

    9.

    Clasificacin.Enloqueaquinteresaysegnestableceelartculo83TRLCSPArt.72LCSP LainscripcinenelROLECdelEstadoacreditarfrenteatodoslosrganosdecontratacindelsectorpblico,atenordeloen l reflejado y salvoprueba en contrario, las condicionesde aptituddel empresarioen cuanto a supersonalidad y capacidad de obrar, representacin, habilitacin profesional o empresarial, solvenciaeconmicayfinanciera,yclasificacin,ascomolaconcurrenciaonoconcurrenciadelasprohibicionesdecontratarquedebanconstarenelmismo.

    La inscripcinenelRegistroOficialdeLicitadoresyEmpresasClasificadasdeunaComunidadAutnomaacreditar idnticas circunstanciasaefectosde la contratacin con lamisma, con lasentidades localesincluidasen su mbito territorial, y con los restantesentes,organismosoentidadesdel sectorpblico

    dependientesde

    una

    yotras.

    La prueba del contenido de los Registros Oficiales de Licitadores y Empresas Clasificadas se efectuarmediante certificacindelrganoencargadodelmismo,quepodrexpedirsepormedioselectrnicos,informticosotelemticos.

    3. PERSONALIDADJURDICA

    Laspersonas fsicasporelhechode serlo gozandepersonalidadjurdica. Losentes colectivos tendrn

    personalidadjurdica

    en

    la

    medida

    en

    que

    le

    sea

    reconocida

    por

    las

    leyes,

    se

    habla

    entonces

    de

    persona

    jurdicaencontraposicinalconceptodepersonafsica.Lapersonalidadjurdicalaaptitudparasertitulardederechosyobligaciones,esporlotantounconceptodistintoymsamplioqueeldepersonajurdica.

    Pueden contratar conel SectorPblicoconcurriendoel restode requisitosde aptitud laspersonasfsicasylaspersonasjurdicas.Porcarecerdepersonalidadjurdica,nopuedencontratarlascomunidadesdebienes, las sociedades civilesquemantengan suspactosen secretoyenque cadaunode lo socioscontrateen supropionombre con terceros (MEH_55_2008),as como tampoco aquellasotrosentidades,mercantiles o no,fundaciones, sociedades cooperativas, etc. que adquieran su personalidad en elmomento de su inscripcin en el registro correspondiente, en tanto no se hallen inscritas. (Ver informeMEH_12_2003yMEH_05_1999delaJuntaConsultivadeContratacinAdministrativa(JCCA)delMinisteriodeHacienda;;Informe

    http://www.meh.es/es-ES/Servicios/Contratacion/Junta%20Consultiva%20de%20Contratacion%20Administrativa/Informes/Archivo%20historico/Documents/Informe%2055-08.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2003/Informe%2012-03.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/informes%201995-1999/otros%20informes/Informe%205-99.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/informes%201995-1999/otros%20informes/Informe%205-99.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2003/Informe%2012-03.pdfhttp://www.meh.es/es-ES/Servicios/Contratacion/Junta%20Consultiva%20de%20Contratacion%20Administrativa/Informes/Archivo%20historico/Documents/Informe%2055-08.pdf
  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    9/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 8 d e 5 0 T e m a 6

    NAV_03_2008delaJCCAdeNavarra;InformeAND_12_2002delaJCCAdeAndaluca;InformesBAL_06_2002yBAL_14_1999delaJCCAdeBaleares;Informe MAD_03_1997delaJCCAdeMadrid).

    Contempla sinembargo la legislacinde contratosun supuestoqueexcepciona laexigenciadeposeercapacidadjurdicaparacontratarconelSectorPblico,es la figurade laUninTemporaldeEmpresas

    (UTE),aquien

    la

    Ley

    (Art.59

    TRLCSP

    48

    LCSP

    )le

    reconoce

    la

    posibilidad

    de

    participar,

    en

    este

    caso

    de

    forma

    directa,enelprocesodecontratacinpblica,yelloaunantesdelaformalizacindelaUninenescriturapblicasibientampocoenestemomentoadquirirpersonalidadlaUTE.EsteylosdemsaspectosdelasUTEssetratanenelTema8.

    Quienparticipeenlalicitacin,hadeserunapersonafsicaunapersonajurdica,ynocabequelicitenconjuntamentevariaspersonas fsicasojurdicas (Ver:MEH_32_1998;AND_08_2009).Esteprincipio tienedosexcepciones:EldedosomsempresariosquelicitanconjuntamenteconelcompromisodeconstituirunaUTEquedeberformalizarseconposterioridadalaadjudicaciny,laquerecogeel artculo57.2TRLCSP46.2LCSP alestablecerlaposibilidaddequequienesconcurranindividualoconjuntamenteconotrosalalicitacin de una concesin de obras pblicas, podrn hacerlo con el compromiso de constituir una

    sociedadque

    ser

    la

    titular

    de

    la

    concesin.

    Sidurante latramitacindeunprocedimientoyantesde laadjudicacinseprodujese laextincinde lapersonalidadjurdicadeunaempresalicitadoraocandidataporfusin,escisinoporlatransmisindesupatrimonioempresarial, lesucederensuposicinenelprocedimiento lassociedadesabsorbentes, lasresultantes de la fusin, las beneficiarias de la escisin o las adquirentes del patrimonio o de lacorrespondiente rama de actividad, siempre que rena las condiciones de capacidad y ausencia deprohibicionesdecontrataryacreditesusolvenciayclasificacinenlascondicionesexigidasenelpliegodeclusulasadministrativasparticularesparapoderparticiparenelprocedimientodeadjudicacin.(Art.149TRLCSP 133 LCSP). (Nota: Sobre laperdidadepersonalidaddurante laejecucindel contrato ver Tema20. ResolucindelContratoyTema21. Cumplimientodelcontratoy,artculos85y216TRLCSP(73bisy206.a),LCSP)tambin,aunquenoson

    objeto

    de

    estudio

    en

    esta

    web

    los

    artculos

    270

    y

    287

    TRLCSP

    246

    y

    263

    LCSP

    en

    relacin

    al

    contrato

    de

    concesin

    de

    obra

    pblicayalcontratodeserviciosrespectivamente).

    (C.06.07. En los supuestos de fusin, escisin o aportacin de rama de actividad, Puede la entidad fusionada, escindida obeneficiadadelaaportacin,justificarsusolvenciaconlaquetuvierela/santerior/essociedad/es?SI.)

    4. CAPACIDADDEOBRAR

    PERSONASFSICAS

    Puedencontratar

    con

    el

    Sector

    Pblico

    las

    personas

    fsicas

    que

    sean

    mayores

    de

    edad

    omenores

    emancipadossiempreque,enamboscasos,nohayansidodeclaradas incapacesparagobernarseporsmismas (son causasde incapacitacin lasenfermedadesodeficienciaspersistentesde carcter fsicoopsquicoque impidana laspersonasgobernarseporsimismo),nihayansidodeclaradasprdigasy,porello,seencuentrensometidosaunrgimendetutelaocuratela.

    La capacidad de obrar se presume con la mayora de edad. Dicho requisito se acreditar con lapresentacindelDNIodocumentoequivalente(Art.21RGLCAP).

    http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/CDD4DFC1-143F-47D5-8A4D-ADE4A54E3241/139671/2008003.pdfhttp://www.juntadeandalucia.es/economiayhacienda/contratacion/c_consultiva/informes/informe-11-2002.pdfhttp://jcca.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do;jsessionid=AB22AC0AC581319BBB55640256EDBECA?ctrl=MCRST180ZI50529&id=50529http://jcca.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST180ZI52725&id=52725http://www.madrid.org/junta_consultiva/c_general/inf_03_97.htmhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/informes%201995-1999/contratos%20de%20consultoria%20y%20asistencia,%20de%20servicios%20y%20trabajos%20especificos/Informe%2032-98.pdfhttp://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/contratacion/c_consultiva/informes/informe-8-2009.pdfhttp://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/contratacion/c_consultiva/informes/informe-8-2009.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/informes%201995-1999/contratos%20de%20consultoria%20y%20asistencia,%20de%20servicios%20y%20trabajos%20especificos/Informe%2032-98.pdfhttp://www.madrid.org/junta_consultiva/c_general/inf_03_97.htmhttp://jcca.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST180ZI52725&id=52725http://jcca.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do;jsessionid=AB22AC0AC581319BBB55640256EDBECA?ctrl=MCRST180ZI50529&id=50529http://www.juntadeandalucia.es/economiayhacienda/contratacion/c_consultiva/informes/informe-11-2002.pdfhttp://www.navarra.es/NR/rdonlyres/CDD4DFC1-143F-47D5-8A4D-ADE4A54E3241/139671/2008003.pdf
  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    10/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 9 d e 5 0 T e m a 6

    PERSONASJURDICAS

    Lacapacidaddeobrardelaspersonasjurdicasvienedeterminadaporlanecesariacorrespondenciaentresuobjetosocial,finesombitodeactividad,yelobjetodelcontrato:Laspersonasjurdicasslopodrnseradjudicatariasdecontratoscuyasprestacionesestncomprendidasdentrodelosfines,objetoombitode

    actividad

    que,

    atenor

    de

    sus

    estatutos

    oreglas

    fundacionales,

    les

    sean

    propios

    (Art.57.1TRLCSP46.1LCSP

    ).Sibien lasprestacionesobjetodelcontratotienenqueestarcomprendidasen losfines,elobjetooelmbitodeactividaddelaempresa,noesnecesarialacoincidencialiteralentreelobjetosocialyelobjetodelcontrato.Correspondealrganodecontratacinvalorarestaadecuacin (BAL_11_2008).Lameraaclaracindeunobjetosocialparajustificarsielmismocumplecon loexigidopor lospliegos,siempreycuando se trate de una aclaracin terminolgica o de la subsanacin de unapequea imprecisin ocorreccindeunaexpresinsumaria,serundefectosubsanableporentenderestaJuntaquelacapacidadexigida en los pliegos ya exista con anterioridad a la expiracin del plazo de presentacin deproposiciones(MEH_18_2010).

    (Nota:VerenelmismosentidolosinformesdelaJCCAqueserelacionanacontinuacin,sibienelactualartculo57.1TRLCSP

    46.1LCSP

    ,aplicable

    atodo

    tipo

    de

    contratos

    zanja

    cualquier

    duda

    al

    respecto

    El

    TRLCAP

    slo

    recoga

    la

    necesidad

    de

    correspondenciaentreobjetosocialyobjetodelcontratoparaelcontratodeconsultorayasistencia,oeldeservicios.Informesde la JCCCAdelEstadoMEH_03_2003,MEH_32_2003y,MEH_54_1996;de la JCCAdeBalearesBAL_11_2008,BAL_04_2007y

    BAL_11_2002;delaJCCADECatalua CAT_08_2005;delaJCCAdeMadridMAD_08_1998,MAD_03_1997).

    Esporelcontrario indiferenteque laentidad licitadoratengaonounfin lucrativo (FederacionesDeportivas:MAD_08_1998; Cruz Roja: MEH_32_2003; Asociaciones de inters general: AND_04_1992), siempre y cuando en susnormas fundacionales aparezcaentre sus finesalgunaactividad,distintade laexclusivadefensade losinteresesdesusasociados,quepuedasercontratadaporlasAdministracionesPblicasy,evidentemente,tengacorrespondenciaconelcontratolicitado.

    La

    capacidad

    de

    obrar

    de

    los

    licitadores

    que

    fueren

    personas

    jurdicas

    se

    acreditar

    mediante

    la

    escritura

    o

    documentodeconstitucin,losestatutosoelactofundacional,enlosqueconstenlasnormasporlasqueseregulasuactividad,debidamenteinscritos,ensucaso,enelRegistropblicoquecorresponda,segneltipodepersonajurdicadequesetrate (Art.72.1TRLCSP 61.1LCSP).Enelcasode lasasociacionesbastaelactadeconstitucinporlosasociados,y,eneldelassociedadesciviles,elcontratopactado.

    (C.06.08. Puedeacreditarselacapacidaddeobraratravsdelaclasificacin?...NO.)

    5. HABILITACINEMPRESARIALOPROFESIONAL

    Estableceelartculo54.2TRLCSP43.2LCSPLosempresariosdeberncontar,asimismo,conlahabilitacinempresarialoprofesionalque,ensucaso,seaexigibleparalarealizacindelaactividadoprestacinqueconstituyaelobjetodelcontrato.

    SibienlaregulacindelTRLCAPnohaciareferenciaalahabilitacin,siseinterpretaba,formandopartedela plena capacidad de obrar, comonecesariapara contratar. Con la regulacin de la LCSP/TRLCSP, lahabilitacinesconsideradaunrequisitodeaptituddiferenciadodelacapacidadylasolvencia;enpalabrasdelaJCCAdelEstado(MEH_01_2009),Lahabilitacinempresarialoprofesional()hacereferenciamsquealacapacitacintcnicaoprofesional,alaaptitud legalparaelejerciciodelaprofesindequesetrata.Ciertamente las disposiciones que regulan estos requisitos legales para el ejercicio de actividadesempresarialesoprofesionalestienenencuentaparaotorgrselaqueelempresarioencuestincuentecon

    http://jcca.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do;jsessionid=DD41C6E50E3EE82DEABE6643E8294B36?ctrl=MCRST180ZI53854&id=53854http://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2010/Informe%2018-10.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2003/Informe%203-03.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2003/Informe%2032-03.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/informes%201995-1999/otros%20informes/Informe%2054-96.pdfhttp://jcca.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do;jsessionid=FC0F3349A5EB01012AF5BE56AAFAD9C2?ctrl=MCRST180ZI53854&id=53854http://jcca.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST180ZI45834&id=45834http://jcca.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST180ZI50536&id=50536http://www10.gencat.net/ecofin_jcca/idr/docs/2005-08-cast.pdfhttp://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PCON_InfoAdmin_FA&cid=1233556416401&pageid=1232500885759&pagename=PortalContratacion%2FPCON_InfoAdmin_FA%2FPCON_fichaJuntaConsultivahttp://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PCON_InfoAdmin_FA&cid=1233556416401&pageid=1232500885759&pagename=PortalContratacion%2FPCON_InfoAdmin_FA%2FPCON_fichaJuntaConsultivahttp://www.madrid.org/junta_consultiva/c_general/inf_03_97.htmhttp://www.madrid.org/junta_consultiva/c_consult/inf_08_98.htmhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2003/Informe%2032-03.pdfhttp://www.juntadeandalucia.es/economiayhacienda/contratacion/c_consultiva/informes/informe-4-1992.pdfhttp://www.juntadeandalucia.es/economiayhacienda/contratacion/c_consultiva/informes/informe-4-1992.pdfhttp://www.meh.es/es-ES/Servicios/Contratacion/Junta%20Consultiva%20de%20Contratacion%20Administrativa/Informes/Archivo%20historico/Documents/Informe%201-09.pdfhttp://www.meh.es/es-ES/Servicios/Contratacion/Junta%20Consultiva%20de%20Contratacion%20Administrativa/Informes/Archivo%20historico/Documents/Informe%201-09.pdfhttp://www.meh.es/es-ES/Servicios/Contratacion/Junta%20Consultiva%20de%20Contratacion%20Administrativa/Informes/Archivo%20historico/Documents/Informe%201-09.pdfhttp://www.juntadeandalucia.es/economiayhacienda/contratacion/c_consultiva/informes/informe-4-1992.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2003/Informe%2032-03.pdfhttp://www.madrid.org/junta_consultiva/c_consult/inf_08_98.htmhttp://www.madrid.org/junta_consultiva/c_general/inf_03_97.htmhttp://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PCON_InfoAdmin_FA&cid=1233556416401&pageid=1232500885759&pagename=PortalContratacion%2FPCON_InfoAdmin_FA%2FPCON_fichaJuntaConsultivahttp://www10.gencat.net/ecofin_jcca/idr/docs/2005-08-cast.pdfhttp://jcca.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST180ZI50536&id=50536http://jcca.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST180ZI45834&id=45834http://jcca.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do;jsessionid=FC0F3349A5EB01012AF5BE56AAFAD9C2?ctrl=MCRST180ZI53854&id=53854http://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/informes%201995-1999/otros%20informes/Informe%2054-96.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2003/Informe%2032-03.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2003/Informe%203-03.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2010/Informe%2018-10.pdfhttp://jcca.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do;jsessionid=DD41C6E50E3EE82DEABE6643E8294B36?ctrl=MCRST180ZI53854&id=53854
  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    11/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 10 d e 5 0 Tema 6

    medios personales y tcnicos suficientes para desempearlas, pero esta exigencia se concibe comorequisitomnimo.Porelcontrario,cuandolaLeydeContratosdelSectorPblicohabladesolvenciatcnicaoprofesional,por regla general lo hacepensando en la necesidad de acreditar niveles de solvenciasuficientesparalaejecucindelcontratoencuestin,queporreglageneralsernsuperioresalosexigidosparasimplementepoderejercerprofesindeforma legal. Enconsecuencia,elttulohabilitanteaquese

    refiereel

    apartado

    2del

    artculo

    43

    citado

    54.2

    TRLCSP

    ,es

    un

    requisito

    de

    legalidad

    yno

    de

    solvencia

    en

    sentido estricto. Lo quepretende el legislador al exigirlo es evitar que el sectorpblico contrate conquienesnoejercenlaactividadenformalegal.

    Laexigenciadeestacondicinlegaldeaptitudseextiendeatodasaquellasactividadescuyoejercicioestasupedita a algn tipo de habilitacin profesional o administrativa, bien se derive del ejercicio deactividadesprofesionalesrestringidasadeterminadosprofesionalescolegiados, (Abogaca,Arquitectura,Ingenieras Medicina, etc.), o bien se refiera a actividades empresariales sujetas a autorizacin(financieras,seguros,trabajotemporal,etc.).

    En loque se refiere al contratodeobras, y considerando comoposibleobjetodelmismo lasdiversasactividades

    contempladas

    en

    los

    distintos

    grupos

    ysubgrupos

    que

    forman

    parte

    del

    expediente

    de

    clasificacin,laJCCAdelEstadoconsideraobligatorioaefectosdecumplimentarlaexigenciacontenidaenelartculo47.8.fRGLCAP(Elexpedientedeclasificacinestar integradopor lossiguientesdocumentos:() 8. Documentacin complementaria: () f. La disponibilidad de la autorizacin o documentohabilitante para ejercer la actividad correspondiente a un subgrupo, cuando este requisito procedalegalmente.)lossiguientesttuloshabilitantesparalossiguientessubgrupos:

    Ttulo Habilitante Subgrupos

    Inscripcin en el Registro de empresas Instaladoras de Baja Tensin.(R.D. 842/2002, de 2 de Agosto). I1, I6, I8

    Inscripcin en el Registro de empresas Instaladoras de Alta Tensin.(R.D. 223/2008, de 15 de febrero)

    I2, I3, I4, I5

    Inscripcin en el Registro de Instaladores de Telecomunicaciones de la Secretara General deComunicaciones.

    I7, I8

    Inscripcin en el Registro de empresas Instaladoras de aparatos de elevacin y manutencin(R. D. 2291/1985, de 8 de noviembre. modificado por R.D. 560/2010, de 7 de mayo)

    JI

    Inscripcin en el Registro de empresas Instaladoras de Instalaciones Trmicas en Edificios(R.D. 1027/2007, de 20 de julio, modificado por R.D. 249/2010, de 5 de marzo).

    J2

    Inscripcin en el Registro de empresas Instaladoras frigoristas(R.D. 3099/1977, de 8 de septiembre, modificado por R.D. 560/2010, de 7 de mayo)

    J3

    Certificado de inscripcin en el Registro de empresas Instaladoras de sistemas de proteccin contraincendios

    (R.D. 1942/1993, de 5 de Noviembre).

    K9

    GrupoI.Instalacioneselctricas:Subgrupo1.Alumbrados,iluminacionesybalizamientosluminosos.Subgrupo2.Centralesdeproduccindeenerga.Subgrupo3.Lneaselctricasdetransporte. Subgrupo4.Subestaciones. Subgrupo5.Centrosdetransformacinydistribucinenaltatensin. Subgrupo6.Distribucinenbajatensin. Subgrupo7.Telecomunicacioneseinstalacionesradioelctricas. Subgrupo8.Instalacioneselectrnicas.

    Grupo J. Instalaciones mecnicas: Subgrupo 1. Elevadoras o transportadoras. Subgrupo 2. De ventilacin, calefaccin yclimatizacin. Subgrupo3.Frigorficas.

    GrupoK.Especiales: Subgrupo9.Instalacionescontraincendios.

  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    12/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 11 d e 5 0 Tema 6

    Sinembargo,paraaquellostiposdeobraquepuedenserconsideradascomoelncleodelasactividadesen el sector de la construccin (Edificacin, movimientos de tierras y perforaciones, viales y pistas,puentes viaductos y grandes estructuras, obras hidrulicas, obras martimas, obras de ferrocarriles, yobrasdetransportedeproductospetrolferosygaseosos),amndeotrasactividadescomplementariasdestas (fontanera y sanitarias, jardinera y plantaciones, ornamentaciones, etc.) no es exigible ttulo

    habilitantealguno.

    Al

    respecto,

    es

    de

    hacer

    notar,

    que

    desde

    la

    entrada

    en

    vigor

    del

    Real

    Decreto

    560/2010, de 7 deMayo, quemodifica diversas normas reglamentarias de seguridad industrialparaadecuarlas a la Ley 17/2009 y a la Ley 25/2009, ya no es exigible el Documento de CalificacinEmpresarial(D.C.E.),todavezquelaDisposicinderogatorianicaderogaelRealDecreto3008/1978,de27deoctubre,reguladordeldocumentodecalificacinempresarial.

    (C.06.09. LainscripcinenelRegistrodeEmpresasAcreditadas,Eselttulohabilitantealqueserefiereelartculo54.2TRLCSP43.2LCSP?...Niesttulohabilitante,niesunacondicindeaptitudsegnlaJCCAdelEstado.EstitulohabilitantesegnlaJCCAdeCanarias.)

    (C.06.10 Cabe laposibilidad deque con elfin de asegurarunamejor ejecucindel trabajo, lospliegos de clusulas exijanrequisitosdehabilitacinquevayanmsalldelolegalmenteestablecido?....NO.)

    Sibien losttuloshabilitantesrelacionadossonexigiblesaefectosde laobtencindeclasificacinenlossubgrupossealadosestacuestinseestudiaconmayorprofundidadenelTema9.Clasificacin,habrde entenderse que no puede ser otra la exigencia, ni mayor ni menor, por parte del rgano decontratacin cuando de lo que se trata es, no de obtener la clasificacin, sino de licitar una obra enconcreto,exijaonolamismaclasificacin.

    Lahabilitacinseacreditamediantelapresentacindelcertificadorequeridoenlospliegos.

    (C.06.11. Cabeacreditarlahabilitacinenbasealdocumentodeclasificacin?...S,almenosenaquellaslicitacionesparalasqueseaexigiblelaclasificacin.)

    La importanciade lahabilitacinprofesionalyempresarial,o su carencia,esdeterminanteendiversosaspectosdelacontratacinpblicayas:

    a. Contratacin separada. Podrn contratarse separadamente prestaciones diferenciadas dirigidas aintegrarseenunaobra,talycomostaesdefinidaenelartculo6(TRLCSP/LCSP)cuandodichasprestacionesgocendeunasustantividadpropiaquepermitaunaejecucinseparada,portenerqueserrealizadasporempresasquecuentenconunadeterminadahabilitacin(Art.86.3TRLCSP74.3LCSP).

    b. Habilitacincomosustituta(parcial)delaclasificacin.Enelcasodequeunapartedelaprestacinobjeto del contrato tenga que ser realizada por empresas especializadas que cuenten con una

    determinadahabilitacin

    oautorizacin

    profesional,

    la

    clasificacin

    en

    el

    grupo

    correspondiente

    aesa

    especializacin,encasodeserexigida,podrsuplirseporelcompromisodelempresariodesubcontratarla ejecucin de esta porcin con otros empresarios que dispongan de la habilitacin y, en su caso,clasificacinnecesarias,siemprequeel importede lapartequedebeserejecutadaporstosnoexcedadel50%delpreciodelcontrato.(Art.65.1TRLCSP54.1.LCSP).

    (C.06.12. Cabeintegrarsinsubcontratacin lahabilitacinrequeridaparalalicitacindeuncontratoconladeotraempresaquepertenecealmismogrupoempresarial?...S.)

    c. Resolucin del contrato. Una de las causas que impide la modificacin del contrato, y llevanecesariamentealaresolucindelmismo,esquelamodificacinsupongalaalteracindelascondiciones

    esencialesde

    licitacin

    yadjudicacin,

    supuesto

    que

    se

    producir

    entre

    otras

    causas

    cuando

    para

    la

  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    13/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 12 d e 5 0 Tema 6

    realizacindelaprestacinmodificadafuesenecesariaunahabilitacinprofesionaldiferentedelaexigidaparaelcontratoinicial(Art.107TRLCSP92quter.3.c.LCSP).

    6 COMPATIBILIDAD

    Estableceelartculo56TRLCSP45LCSP:

    1.Sinperjuiciodelodispuestoenrelacinconlaadjudicacindecontratosatravsdeunprocedimientodedilogocompetitivo, no podrn concurrir a las licitaciones empresas que hubieran participado en la elaboracin de lasespecificaciones tcnicas o de los documentos preparatorios del contrato siempre que dicha participacin puedaprovocarrestriccionesa la libreconcurrenciaosuponeruntratoprivilegiadoconrespectoalrestode lasempresaslicitadoras.

    2. Los contratos que tengan por objeto la vigilancia, supervisin, control y direccin de la ejecucin de obras einstalaciones no podrn adjudicarse a las mismas empresas adjudicatarias de los correspondientes contratos deobras,nialasempresasastasvinculadas,entendindoseportaleslasqueseencuentrenenalgunodelossupuestosprevistos

    en

    el

    artculo

    42

    del

    Cdigo

    de

    Comercio.

    La LCSP/TRLCSP no regula expresamente el modo de acreditar la no concurrencia de condicionesespecialesde incompatibilidad,ni lasconsecuenciasde laadjudicacindeuncontratoaempresaen lasqueconcurrentalescondiciones,cuestionesalasquehandadorespuestasendosinformesdelaJCCAdelEstado.

    (C.06.13. En elmomento depresentar su oferta ha de acreditar el licitadormediantepresentacin de declaracin u otrodocumento la no concurrencia de condiciones especiales de incompatibilidad? NO necesariamente, podr exigirse aladjudicatariodeclaracinocertificadoalrespecto.)

    (C.06.14.

    Cul

    sera

    la

    consecuencia

    de

    adjudicar

    un

    contrato

    a

    una

    empresa

    en

    la

    que

    concurre

    una

    condicin

    especial

    de

    incompatibilidaddelassealadasenelartculo56TRLCSP45LCSP?.Lanulidaddelcontrato.)

    Elartculo56.1TRLCSP 45.1 LCSPhaextendido la incompatibilidad, previstaenelartculo52.3TRLCAPsloalasespecificacionestcnicas,alaparticipacinenlaelaboracindedocumentospreparatoriosdeloscontratos.Nteseademsquelaincompatibilidad noafectaalasempresasvinculadasaaqullaqueelaboraselasespecificacionestcnicasodocumentospreparatorios.

    Porsuparteeltextodelartculo56.2TRLCSP45.2LCSP difieredelantiguo197.2.TRLCAPencuantostepreveaquedemodoexcepcional, lospliegospudieranpermitir laadjudicacina lamismaempresaoaotraaellavinculada.

    (C.06.15. En unprocedimientopara la contratacin del servicio de direccin de obras Puedepresentarse a la licitacin elempresarioredactordelproyecto?...S,dadoquelasespecificacionestcnicasylosdocumentospreparatoriosdelfuturocontratodedireccinfacultativanosonlasqueestncontenidasenelproyectodeobras.)

  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    14/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 13 d e 5 0 Tema 6

    7. SOLVENCIA

    1. INTRODUCCIN:EXIGENCIAYTIPOSDESOLVENCIA

    EXIGENCIA

    Comorequisitodeaptitud,lasolvenciadellicitadoresexigibleentodotipodecontratoquecelebrenlasentidadesqueformanpartedelSectorPblico.Cuestindistintaes lanecesidaddesuacreditacin,quetieneciertasexcepciones,ylosmediosparahacerlo,quepuedenvariar,segnsealaentidadcontratanteseunaAdministracinPblicauotroentedelSectorPblico.

    La faltadesolvenciaescausadenulidaddelcontrato (Artculo32TRLCSP/LCSP).Porelcontrario,si losrequisitosde solvencia sepierden una vez adjudicado el contratono estaramos ante un supuesto denulidad,sino,ensucaso,anteunaposiblecausaderesolucindelcontrato.

    TIPOSDESOLVENCIA

    Tradicionalmente se vienen diferenciando/exigiendo dos tipos de solvencia la solvencia econmica yfinanciera y la solvencia profesional o solvencia tcnica. Sin embargo el TRLCSP/LCSP dentro de laSubseccin IV (Libro I, Ttulo II, Capitulo II, Seccin I), artculos 62 a 64 TRLCSP 51 a 53 LCSP, y de laSubseccinIII(LibroI,TtuloII,CapituloII,SeccinII),artculos74a84TRLCSP63a73LCSP,bajolarubricaambasdeSolvencia,recogeotrasexigenciasqueseconcretanen:

    A partir de la reforma introducida en la por la Ley 26/2011 de adaptacin normativa a laconvencin internacional sobre losDerechos de laspersonas con discapacidad, introdujo en laLCSP ensuartculo70bis(DisposicinAdicionalcuartaTRLCSP),establece laposibilidaddequelospliegosde clusulas administrativasexijan la aportacinporpartede los licitadoresde uncertificadoenelqueconstetantoelnmeroglobaldetrabajadoresdeplantillacomoelnmeroparticular de trabajadores con discapacidad en la misma o, en su caso, conste las medidasalternativaslegalmenteprevistas.

    Igualmentepotestativoparaelrganodecontratacin,es laposibilidaddeexigir,paraaquelloscontratos sujetos a regulacin armonizada, certificados que acrediten el cumplimento de lasnormasdegarantadelacalidadylasnormasdegestinmedioambiental.(Art.80y81TRLCSP69y70LCSP).

    Como verdaderos supuestos de concrecin o plus de la solvencia tcnica, y como tales sernanalizados en el apartado dedicado a sta, han de considerarse los supuestos previstos en elartculo 64 TRLCSP 53 LCSP por el que el ente contratante podr exigir a los licitadores que

    especifiquen

    los

    nombres

    y

    cualificacin

    profesional

    del

    personal

    responsable

    de

    ejecutar

    la

    prestaciny/opresentencompromisodededicaroadscribiralaejecucindelcontratolosmediospersonalesomaterialessuficientesparaello.

    2. ACREDITACINDELASOLVENCIA.SUPUESTOSENLOSQUENOESEXIGIBLE

    Los requisitosmnimosde solvenciaquedeba reunirelempresarioy ladocumentacin requeridaparaacreditar losmismosse indicarnenelanunciode licitacinyseespecificarnenelpliegodelcontrato,debiendoestarvinculadosasuobjetoyserproporcionalesalmismo(Art.62.2TRLCSP 51.2LCSP).ElRGLCAP

  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    15/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 14 d e 5 0 Tema 6

    (Art.12)sealaelcarcterconfidencialdelosdatosfacilitadosporelempresario,ylaobligacindereservarespectoalosmismosporpartedelrganodecontratacin.

    La proporcionalidad debe entenderse tanto en su vertiente econmica y financiera (Por ejemploproporcionalidadentreelimportedelaobraaejecutaryelvolumendenegocioaacreditarporellicitador

    Ver TA_CENTRAL_231_2011, TA_CENTRAL_213_2011

    )como

    en

    su

    vertiente

    tcnica

    (Proporcionalidad

    entre

    el

    importedeobraaejecutarylasobrasaacreditar;posibilidaddeexigenciadeacreditacindeejecucindeobrasenlugaresdepoblacinsimilaralasqueesobjetodelcontrato, etc.).

    Losmediosparaacreditarlasolvenciahabrndeseleccionarseporelentecontratanteentrelossealadosenelartculo75TRLCSP64LCSP paralasolvenciaeconmicayfinanciera,yenlosartculos76a79TRLCSP65a68LCSPpara lasolvenciatcnicaoprofesional.Sinembargohadetenerseencuentaqueenciertossupuestos noesnecesarioacreditarlasolvencia,yenotrosseadmitenmediosdistintosdeacreditarla.

    ***

    Sedandossupuestosenlosquenoesexigiblelaacreditacindelasolvencia:

    a).Noesexigiblelaacreditacindelasolvenciaenloscontratosmenores.

    Aunquenadadicealrespecto laLCSP/TRLCSP,comotampoco lohacaelTRLCAP, ladoctrinade la JCCAinterpreta que no es exigible la acreditacin de la solvencia en los contratos menores ya que en losmismos se da preponderancia a la necesidad de simplificar el procedimiento administrativo de loscontratosmenores,envirtuddelafinalidadquepersiguenyqueconstituyesurazndeser,primandotalsimplificacinsobrelaacreditacinformaldelcumplimientodelconjuntodiversoderequisitos.

    (C.06.04. Esnecesarioenlacontratacinmenorelcumplimientode losrequisitosdeaptitud,capacidaddeobrar,habilitacin,

    solvenciayel

    no

    estar

    incursos

    en

    la

    prohibicin

    de

    contratar?

    Si,

    aunque

    no

    ser

    necesaria

    su

    acreditacin.)

    b. Noesexigiblelaacreditacindelasolvenciay,ensucasodelaclasificacin,casodepresentarsealalicitacindeuncontrato,a LasAgenciasEstatales,losOrganismosPblicosdeInvestigacinyorganismossimilaresdelasComunidadesAutnomas.(DisposicinAdicionalSptimaTRLCSPDcimaLCSP).

    (Comentario: Se plantea en este ltimo punto la cuestin de si a estos tipos de organismos deben acreditar en su caso, laexigencia de concrecin de solvencia que recoge el artculo 64 TRLCSP 53 LCSP, o los requisitos de solvencia que hacenreferenciaalagestindelacalidad(Art.80TRLCSP 69LCSP),medioambiental(Art.70).Amientendersibiennocabedudadequetantolosrequisitosdeconcrecindemediospersonalesymaterialesquerecogeelartculo64TRLCSP53LCSP,comolosdeacreditacindelcumplimientode lasnormasdegarantade lacalidadygestinmedioambientala losquehace referencia losartculos80Y81TRLCSP69y70LCSP,sonclaramenterequisitosdesolvenciatcnicaydesdeestepuntodevistanodeberaser

    obligatoriaque

    los

    acreditaran

    aquellos

    entes,

    su

    ubicacin

    diferenciada

    en

    la

    Ley

    respecto

    alos

    artculos

    (Art.

    76

    a79

    TRLCSP

    65a68LCSP),dondeseregulalasolvenciatcnicay,elserrespectoastaunplusdeexigenciapotestativaadems paralaentidad contratante, entiendo ha de llevar a concluir que no se ven afectados por la Disposicin Adicional Dcima y, enconsecuencia,casodeserexigidos,debernseracreditadosporlasentidadesalasquetaldisposicinhacereferencia.)

    3. ACREDITACINATRAVSDELOSMEDIOSSEALADOSENLOSARTCULOS75y76TRLCSP 64y65LCSP

    Elrganodecontratacindeberdeterminar losrequisitosdeacreditacinde lasolvenciaeconmicayfinanciera,ytcnicaoprofesional,deentre losestablecidosen losartculos75a79TRLCSP 64a68de la

    http://www.meh.es/Documentacion/Publico/TACRC/Resoluciones/A%C3%91O%202011/Recurso%200186-2011%20(Res%20231)%2028-09-11.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/TACRC/Resoluciones/A%C3%91O%202011/Recurso%200184-2011%20(Res%20213)%2014-09-11.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/TACRC/Resoluciones/A%C3%91O%202011/Recurso%200184-2011%20(Res%20213)%2014-09-11.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/TACRC/Resoluciones/A%C3%91O%202011/Recurso%200186-2011%20(Res%20231)%2028-09-11.pdf
  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    16/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 15 d e 5 0 Tema 6

    LCSP,centrndonosaqu,encuantoa lasolvenciatcnica,en lossealadosenelartculo76TRLCSP/65LCSPparaelcontratodeobras.(Art.77TRLCSP/66LCSP. Solvenciatcnicaenloscontratosdesuministro;Art.78TRLCSP/67LCSP. Solvenciatcnicaoprofesionalenloscontratosdeservicios;Art.79TRLCSP/68LCSP. Solvenciatcnicaoprofesionalenlosrestantescontratos).

    Comoseala

    el

    informe

    MEH_36_2007

    los

    requisitos

    exigidos

    han

    de

    cumplir

    cinco

    condiciones:

    1. Quefigurenenelpliegodeclusulasadministrativasparticularesyenelanunciodelcontrato.2. Queseancriteriosdeterminados.3. Queestnrelacionadosconelobjetoyelimportedelcontrato.4. Que se encuentrenentre losenumerados en los citados artculos segn el contratodeque se

    trate.5. Que,enningncaso,puedanproducirefectosdecarcterdiscriminatorio.

    El rgano de contratacin no debe limitarse a escoger uno o varios de los medios concretos deacreditacinenumeradosen laLey,sinoquedebeprecisardentrodelmedioomediosescogidoscules

    sonlos

    requisitos

    mnimos

    que

    deben

    incluirse,

    de

    otro

    modo,

    la

    acreditacin

    de

    la

    solvencia

    se

    convierte

    enunpuro formalismo, sin relevanciaprcticaalgunaen relacin conel finde garantapreviadeunacorrectaejecucinquedebecumplir.Asporejemplo,encuantoalaexperiencia,exigircertificadosdeundeterminadonmerodecontratosejecutadosadecuadamente,orespectoalvolumenglobaldenegociosindicarselaciframnimaqueconsiderasignificativaaefectosdeacreditarlasolvencia.

    Ladiccindelosartculos75a79TRLCSP64a68LCSP (lasolvenciapodracreditarseporunoovariosdelosmedios siguientes) no aclara, si corresponde al licitador elegir el medio por el que acreditar susolvencia,dentrodelospreviamentesealadosporelrganodecontratacin,osiesstequien,ademsdeelegirlosmediosdeacreditacin,impongalaobligacindequeseanacreditadostodosovariosdelossealados.Habrqueestarentoncesa losealado,a favorde laltimaopcin,por la JCCAdelEstado

    (MEH_02_1999)

    Porltimosealarqueelartculo82TRLCSP71LCSP recogelafacultaddel rganodecontratacinodesurgano auxiliar, para recabar del empresario aclaraciones sobre los certificados y documentospresentados en aplicacin de los artculos anteriores o requerirle para la presentacin de otroscomplementarios.

    (C.06.16. Puedenutilizarseloscriteriosdesolvenciaadems,comocriteriosdeadjudicacin?Cualesladiferenciabsicaentreambos?...NO.Loscriteriosdesolvenciatienencomofinverificarlaaptituddelempresarioparaejecutarelcontrato.Loscriteriosdeadjudicacintienencomofinvalorardeformaobjetiva laofertaconcretapresentada.)

    (C.06.17. Cabeexigirrequisitosadicionalesdesolvenciaeconmicayfinanciera,tcnicaoprofesional,fueradelosprevistosen

    losartculos

    75

    a79

    TRLCSP

    64

    a68

    LCSP

    ?...NO)

    SOLVENCIAECONMICAYFINANCIERA

    Estableceelartculo75TRLCSP 64LCSP comomediosparaacreditar lasolvenciaeconmicay financieralossiguientes:

    a. Declaraciones apropiadas de entidades financieras o, en su caso, justificante de laexistenciadeunsegurodeindemnizacinporriesgosprofesionales.

    Enlaprctica,dadoquenoexisteunmodelodedeclaracinexigible,estasesustituyehabitualmentepor

    una

    simple

    comunicacin

    o

    nota

    de

    la

    oficina

    bancaria

    acreditando

    que

    la

    empresa

    tiene

    abierta

    en

    la

    http://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2007/Informe%2036-07.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2007/Informe%2036-07.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/informes%201995-1999/otros%20informes/Informe%202-99.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/informes%201995-1999/otros%20informes/Informe%202-99.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2007/Informe%2036-07.pdf
  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    17/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 16 d e 5 0 Tema 6

    misma alguna cuenta o, como mximo, una declaracin que atestigua la honorabilidad comercial yprofesionaldelempresario, sinquequepapensarque laemisindeestosdocumentospuedan llegarageneraralgntipoderesponsabilidadparalaentidaddecrdito.

    (C.06.18. Laexigencia,biendeuninformebancario,biendeunsegurodeindemnizacin,espotestativaporpartedelrganode

    contratacin?...NO,tratndose

    de

    empresarios

    deber

    exigirse

    informe

    de

    entidades

    financieras

    y,

    tratndose

    de

    profesionales,

    deberexigirsesegurodeindemnizacin.)

    b. Las cuentas anualespresentadas en el RegistroMercantil o en el Registro oficial quecorresponda. Los empresarios no obligados apresentar las cuentas en Registros oficialespodrn aportar, como medio alternativo de acreditacin, los libros de contabilidaddebidamentelegalizados.

    En el caso de las empresas espaolas, la publicacin de las cuentas anuales resulta obligatoria en lostrminosprevistosenlosartculos365ysiguientesdelReglamentodelRegistroMercantil.

    Laexpresin

    podrn

    aportar

    referida

    alos

    empresarios

    no

    obligados

    apresentar

    las

    cuentas

    en

    los

    Registros oficiales, se debe a que en ciertos casos estos empresarios, aunque no estn obligados apresentarlascuentas,sipuedenhacerlovoluntariamente,yasporejemplolosempresariosinscritosenelRegistroMercantil podrnsolicitar,conarregloalasdisposicionesdelpresenteReglamento,eldepositodesuscuentasdebidamenteformuladas(Art.365.3ReglamentoRegistroMercantil).

    c. Declaracin sobre el volumen global de negocios y, en su caso, sobre el volumen denegocios en elmbitodeactividades correspondientealobjetodel contrato, referido comomximoa lostresltimosejerciciosdisponiblesenfuncinde lafechadecreacinode iniciodelasactividadesdelempresario,enlamedidaenquesedispongadelasreferenciasdedichovolumendenegocios.

    Laexigenciadeladobleacreditacin(volumenglobaldenegociosyvolumendenegociosenelmbitodelaactividadcorrespondientealobjetodelcontrato)tienecarcteracumulativoynoalternativo,esdecir,debenaportarseambascifrasdenegocioporsinofuerancoincidentespordesarrollarlaempresadiversaslneasdenegocios, alguna/sdeellasdistinta/salobjetodel contrato.

    ***

    El artculo 75.2 TRLCSP 64.2 LCSP prev que si por una raznjustificada, el empresario no est encondicionesdepresentarlasreferenciassolicitadas,seleautorizaraacreditarsusolvenciaeconmicayfinanciera por medio de cualquier otro documento que se considere apropiado por el rgano de

    contratacin.Con

    ello,

    yadiferencia

    de

    lo

    que

    ocurre

    en

    la

    solvencia

    tcnica

    oprofesional,

    la

    enumeracindelosmediosparaacreditarlasolvenciaeconmicayfinancieranoescerrada,sinqueellosupongareconoceralrganodecontratacinlafacultaddesealar,demaneraanticipada,otrosposiblesmediosdeacreditacin,sinoenelsentidodeatribuiralempresario la facultaddeofreceralrganodecontratacin otros medios alternativos de acreditacin, cuando no pueda hacerlo con los previstoslegalmente,correspondiendoalrganodecontratacinvalorarsiesjustificada lacausaporlaquenoseaportanlosprevistosenelartculo75.1TRLCSP64.1LCSP y,sisonapropiadoslosofrecidosyaportadoporellicitadorensustitucindeaquellos.

  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    18/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 17 d e 5 0 Tema 6

    SOLVENCIATCNICAENLOSCONTRATOSDEOBRAS

    Estableceelartculo76TRLCSP65LCSPcomomediosdeacreditarlasolvenciatcnicaenloscontratosdeobras,lossiguientes:

    a.Relacin

    de

    las

    obras

    ejecutadas

    en

    el

    curso

    de

    los

    cinco

    ltimos

    aos,

    avalada

    por

    certificadosdebuenaejecucinparalasobrasmsimportantes;estoscertificadosindicarnelimporte,lasfechasyellugardeejecucindelasobrasyseprecisarsiserealizaronsegnlasreglasporlasqueserigelaprofesinyse llevaronnormalmenteabuentrmino;ensucaso,dichos certificados sern comunicados directamente al rgano de contratacin por laautoridadcompetente.

    Esobvio indicarque laacreditacin(certificados)de lostrabajosaducidoscomofundamentacinde lasolvenciatcnica,exigequeladeclaracinsobrelarealidaddelosmismosprocedadepersonadistintaallicitador.Cuandoelcontratoserefieraaobrasdetipologadiferenciadahabrqueaportarcertificadosdelosdiversostipos(VerTA_CENTRAL_175_2011).

    (C.06.19. Laexpresin obrasejecutadasen losltimoscincoaos,a laquehace referenciaelartculo76.a)TRLCSP 65.a)LCSP comomediodeacreditar lasolvencia tcnica,abarcaaqulenelque tiene lugar la licitacin?...S,peroentodocaso,elcontratohabrdeestarejecutado.)

    (C.06.20. Puedeexigirsecomocriteriodesolvenciatcnicaquelasobrasejecutadasseandeimportesimilaralaslicitadas?...SI.)

    (C.06.21. Puede exigirse como criterio de solvencia tcnica que las obras ejecutadas lo hayan sido en zonas geogrficas depoblacinsimilaralasobraslicitadas?...SI.)

    (C.06.22. Sepuedeexigircomorequisitodesolvenciatcnica,laacreditacindeexperienciaentrabajosrealizadosenunlugardeterminado?...NO,perosicabriaincluirexigenciasqueacreditenunconocimientodelazona.)

    (C.06.23. Puede exigirse como criteriode solvencia tcnicaque los licitadores tenganabiertauna delegacin en el lugar deejecucindelcontratoosusalrededores?...NO,sloenciertossupuestoscomocriteriodeadjudicacin.)

    b. Declaracin indicando los tcnicos o las unidades tcnicas, estn o no integradas en laempresa, de los que sta disponga para la ejecucin de las obras, especialmente losresponsables del control de calidad, acompaada de los documentos acreditativoscorrespondiente.

    c. Ttulosacadmicosyprofesionalesdelempresarioyde losdirectivosde laempresay,enparticular,delresponsableoresponsablesdelasobras.

    A

    diferencia

    del

    TRLCAP,

    no

    recoge

    este

    punto

    la

    exigencia

    de

    acreditar

    la

    experiencia

    del

    empresario,

    los

    directivosoelresponsablede lasobras, loquepodrahacerfcilmentederivarestecriteriodesolvenciaenuncriteriodeadjudicacin.

    (C.06.24. Puedeexigirseuna titulacinacadmicaoprofesionalconcretadel responsablede lasobras?...NO,puedenexigirseaquellasquefacultenaejecutarelobjetodelcontrato.Vernotas.)

    d. En los casos adecuados, indicacin de lasmedidas de gestinmedioambiental que elempresariopodraplicaralejecutarelcontrato.

    http://www.meh.es/Documentacion/Publico/TACRC/Resoluciones/A%C3%91O%202011/Recurso%200131-2011%20(Res%20175)%2029-06-11.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/TACRC/Resoluciones/A%C3%91O%202011/Recurso%200131-2011%20(Res%20175)%2029-06-11.pdf
  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    19/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 18 d e 5 0 Tema 6

    Sobreelalcancedeesterequisitoy,teniendoencuentaqueelmismoesunatransposicin delartculo48.2.f) de la Directiva 2004/18/CE, se hace oportuno transcribir el considerando 44 de la precitadaDirectiva:

    En loscasosoportunosenque lanaturalezade lasobrasy/ode los serviciosjustifique laaplicacindemedidaso sistemasde

    gestinmedioambiental

    en

    el

    momento

    de

    la

    ejecucin

    del

    contrato

    pblico,

    podr

    exigirse

    la

    aplicacin

    de

    este

    tipo

    de

    medidas

    o

    sistemas. Los sistemas de gestin medioambiental, independientemente de su registro con arreglo a los instrumentoscomunitarios,comoelReglamento(CE)n761/2001(EMAS),podrndemostrarlacapacidadtcnicadeloperadoreconmicoparaejecutar el contrato. Por otra parte, debe aceptarse como medio de prueba alternativo a los sistemas de gestinmedioambientalesregistradosunadescripcindelasmedidasaplicadasporeloperadoreconmicoparagarantizarelmismoniveldeproteccindelmedioambiente.

    Porlotanto,laacreditacindelaposesindeunsistemadegestinmedioambientalcertificado,bastaporsi slo para acreditar este requisito. De no tenerlo, el licitador deber entonces llevar a cabo unadescripcindelasmedidasdegestinmedioambientalaaplicar.

    e. Declaracinsobre laplantillamediaanualde laempresay la importanciadesupersonal

    directivodurante

    los

    tres

    ltimos

    aos,

    acompaada

    de

    la

    documentacin

    justificativa

    correspondiente.

    LaLCSPhahechodesaparecer lamencinalgradodeestabilidadenelempleocontenidoenelTRLCAP(Art.17.d.).

    f. Declaracinindicandolamaquinaria,materialyequipotcnicodelquesedispondrparalaejecucindelasobras,alaqueseadjuntarladocumentacinacreditativapertinente.

    Adiferenciade laregulacincontenidaenelTRLCAP,nobastaaqucon lameradeclaracindel licitadorsinoquehabrdeadjuntarsenecesariamenteladocumentacinacreditativapertinente.

    Losmediosmaterialesalosquehacereferenciaesteapartadonohandeser,enprincipio,propiedaddelaempresa,perocabepreguntarsesilospliegospuedenestablecerdichaexigencia,quenoparecerechazaralgunasentencia(verSTSJGAL6105/2011).

    ***

    Recurdese adems, en relacin a cualquiermediode acreditacinde la solvencia, que elrganodecontratacin o su rgano auxiliar podr recabar del empresario aclaraciones sobre los certificados ydocumentos presentados para acreditar la solvencia o requerirle para la presentacin de otroscomplementarios(Art.82TRLCSP71LCSP).

    4. CONCRECINDELASCONDICIONESDESOLVENCIATCNICA

    Comounaconcrecin,enloqueserefierealcontratodeobra,delmandatocontenidoen losapartadosb),c),yf),delartculo76TRLCSP65LCSPhan deserconsideradaslasprevisionesrecogidasenelartculo64TRLCSP53LCSP.

    http://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsphttp://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsphttp://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsphttp://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsphttp://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsphttp://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp
  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    20/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 19 d e 5 0 Tema 6

    1.En loscontratos()deobras,()podrexigirsea laspersonasjurdicasqueespecifiquen,en laofertaoen la solicituddeparticipacin, losnombresy la cualificacinprofesionaldelpersonalresponsabledeejecutarlaprestacin.

    2.Losrganosdecontratacinpodrnexigiraloscandidatosolicitadores,hacindoloconstar

    enlos

    pliegos,

    que

    adems

    de

    acreditar

    su

    solvencia

    o,

    en

    su

    caso,

    clasificacin,

    se

    comprometan a dedicar o adscribir a la ejecucin del contrato los medios personales omaterialessuficientesparaello.Estoscompromisosseintegrarnenelcontrato,pudiendolospliegos o el documento contractual, atribuirles el carcter de obligaciones esenciales a losefectosprevistos en el artculo 223.f) 206.f) LCSP, o establecerpenalidades, conforme a losealadoenelartculo196.1,paraelcasodequeseincumplanporeladjudicatario.

    Deexigirse, losdatos ydocumentos a losquehace referencia el artculo53, su acreditacinoperademodoindependientealdelaacreditacindelasolvencia,debiendoentoncesellicitadoracreditarstosyaqullos.Enel supuestoenqueno seaprecisoacreditar la solvenciapor losmediosestablecidosenelartculo65(dispensa,acreditacinatravsderegistrooclasificacinvermsabajo)siserobligatorio

    porel

    contrario,

    caso

    de

    que

    as

    se

    recoja

    en

    los

    pliegos,

    presentar

    los

    compromisos

    alos

    que

    hace

    referenciaesteartculo64TRLCSP53LCSP.

    Lospliegosdecondicionesadministrativasparticularespueden(ydeben)especificarelnmeroycualidaddelosmediospersonalesymaterialesmnimosaadscribiralostrabajos.

    Conanterioridadalafirmadelcontrato,dentrodelosdiezdashbilesqueseleconcedeallicitadorconlaofertaeconmicamentemsventajosaparaquepresente ladocumentacinjustificativa,aqulhadeacreditarquedisponeefectivamentedelosmediosquesehubiesecomprometidoadedicaroadscribirala ejecucin del contrato conforme al artculo 64.2 53.2 LCSP (Art. 151.2 TRLCSP 135.2 LCSP), de nocumplimentarseadecuadamenteelrequerimientoenelplazosealado,seentenderqueel licitadorha

    retiradosu

    oferta.

    Deserleatribuidalacondicindeesencialalcompromisoprevistoenelartculo53.2,su incumplimientosercausaderesolucindelcontrato(Art.223.fTRLCSP206.fLCSP),denoserlo,seimpondrnlaspenalidadesprevistasenlospliegosoeldocumentocontractual,queencualquiercasodebernserproporcionalesalagravedaddelincumplimientoysucuantanopodrsersuperioral10%delpresupuestodelcontrato(Art.212.1TRLCSP196.1LCSP).

    (Comentario:Aunque laLeyenestosdosartculoscitados,serefieresloalsupuestocontempladoenelartculo64.2TRLCSP 53.2LCSP pareceinterpretarsedeigualesconsecuenciaselincumplimientocontenidoenelartculo64.1TRLCSP53.1LCSP VerTA_CENTRAL_153_2011).

    5. ACREDITACINDELASOLVENCIAPOROTROSMEDIOS

    ACREDITACINMEDIANTEINSCRIPCINENELROLEC Y LACLASIFICACIN

    Segn se ha visto en el punto 2.2., la inscripcin en los Registros Oficiales de Licitadores y EmpresasClasificadas(ROLEC)acreditalasolvenciaeconmicayfinancieraylaclasificacin(Art.83.1TRLCSP72.1LCSP).

    Asuvez,laclasificacin sustituyealaacreditacindelasolvencia,tantoleeconmicayfinancieracomolatcnicaoprofesional,enlossiguientesdossupuestos:

    http://www.meh.es/Documentacion/Publico/TACRC/Resoluciones/A%C3%91O%202011/Recurso%200117-2011%20(Res%20153)%2001-06-11.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/TACRC/Resoluciones/A%C3%91O%202011/Recurso%200117-2011%20(Res%20153)%2001-06-11.pdf
  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    21/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 2 0 d e 5 0 Tema 6

    a)Cuandolaclasificacinseaexigible

    Paracelebrarcontratosconelsectorpblicolosempresariosdebernacreditarestarenposesinde las condicionesmnimas de solvencia econmica yfinanciera yprofesional o tcnica que sedeterminenporelrganodecontratacin.Esterequisitosersustituidoporeldelaclasificacin,cuando

    sta

    sea

    exigible

    conforme

    alo

    dispuesto

    en

    esta

    Ley

    (Art.62.1TRLCSP51.1LCSP).

    b)Cuandolaclasificacinnoseaexigible

    Laclasificacindelempresarioacreditarsusolvenciaparalacelebracindecontratosdelmismotipo que aqullospara los que se haya obtenido ypara cuya celebracin no se exija estar enposesindelamisma.(Art.74.2TRLCSP63.2LCSP).

    Es lgicaestadispensa,como lgicaes su limitacin,quehabrade llevarnecesariamenteaqueen lospliegosdeaquelloscontratospara losqueNOseexijaclasificacin,se identifique igualmentecualeselgrupoysubgrupodeclasificacin (no lacategora)quedispensaal licitadordeacreditar lasolvencia.Locierto es que en la prctica, salvo en las licitaciones de la Administracin del Estado y en algunas

    Autonmicas,no

    suele

    recogerse

    en

    los

    pliegos

    ese

    necesario

    sealamiento.

    Evidentemente,

    aun

    cuando

    elpliegodecondicionesparticularesnohagareferenciaaello,ellicitadorpodrpresentarlaclasificacincomosustitutodelasolvenciapuesesunafacultadqueleesreconocidaporley.

    (Comentario:Entiendoquelalimitacinparalacelebracindecontratosdelmismotipo esdeaplicacinexclusivamentealasolvenciatcnica,yqueenloquerespectaalasolvenciaeconmicayfinanciera,laclasificacinencualquiergrupoosubgrupodispensasuacreditacin).

    SUPUESTOENQUESEADMITENOTROSMEDIOSDEACREDITARLASOLVENCIA

    Tratndose de entes, organismos y entidades del sector pblico que no tengan la condicin de

    AdministracionesPblicas

    podrn

    admitirse

    otros

    medios

    de

    prueba

    de

    la

    solvencia

    distintos

    de

    los

    previstosenlosartculos75a79TRLCSP64a68LCSP,paraloscontratosquenoestnsujetosaregulacinarmonizada. (Art.74.3 TRLCS 63.3 LCSP). Por ejemplo tratndose de solvencia econmica y financiera, ladeclaracindeIRPF,el impuestodesociedades, lasdeclaracionesdeIVA,etc.y,tratndosedesolvenciatcnicamuestras,criteriosmedioambientalesetc.

    Encualquiercaso,enestossupuestostambinserdeaplicacinlodispuestoenelartculo62TRLCSP51LCSP (ParacelebrarcontratosconelSectorPblico),encuantoaque talacreditacindebeestarvinculadaalobjetodelcontratoyserproporcionalalmismo.

    6. INTEGRACINDELASOLVENCIACONMEDIOSEXTERNOS

    Estableceel artculo 63 TRLCSP 52 LCSP sobre la Integracinde la solvencia conmediosexternos:

    Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar un contrato determinado, elempresario podr basarse en la solvencia y medios de otras entidades,independientemente de la naturaleza jurdica de los vnculos que tenga con ellas,siemprequedemuestreque,para laejecucindel contrato,disponeefectivamentedeesosmedios.

  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    22/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 2 1 d e 5 0 Tema 6

    ElprecedentemediatodeestadisposicinhayquebuscarloendiversassentenciadelTribunaldeJusticiadelasComunidadesEuropeas(TJCE),entrelaquedestacalasentenciaHolstItaliade2dediciembrede1999, que fijaba la posibilidad de que un licitador acreditar que rene los requisitos econmicos,financierosy tcnicosa travsdelascapacidadesdeotrasentidades,cualquieraquesea lanaturalezajurdica de sus vnculos con ellas, siempre quepuedaprobar quepuede efectivamente disponer de los

    mediosde

    esas

    entidades

    necesarios

    para

    la

    ejecucin

    del

    contrato.

    Esta

    doctrina

    se

    recogi

    posteriormenteendiversasDirectivasComunitarias,entreellas,aqullaquesupusolaraznltimaparalapublicacindelaLCSP,laDirectiva2004/18/CE(Artculos47y48).

    En la legislacin nacional el artculo 15 del TRLCAP ya prevea esta posibilidad, aunque limitada a lossupuestosenquesepretendieracontratarcon laAdministracinPblicaporpartedepersonasjurdicasdominantesdeungrupodesociedades,quinespodanentoncesintegrarsusolvenciaatravsdelasdelasdistintassociedadespertenecientesalgrupoempresarial.

    Sealar por ltimo, que corresponde al rgano de contratacin determinar cual ha de ser ladocumentacinapresentarporel licitadorparaacreditarque sedisponeefectivamentede losmediossealados.

    (C.06.25. ConlafinalidaddeintegrarsusolvenciaconmediosexternosPuedeellicitadoracreditarquedisponedeesosmedios,atravsdelapresentacindeunadeclaracinunilateralentalsentido?...NO.)

    (C.06.26 Laacreditacindesolvenciapuedebasarsetotalmenteenladeotrasentidades,oalaempresalicitadoraleesexigibleunmnimodesolvencia?.SegnlaJCCAdeMadridalaentidadlicitadoraleesexigibleunmnimodesolvencia.SegnlaJCCAdeAragnellicitadorpodracreditarsusolvenciavalindoseexclusivamentedeladeotraempresa.Vercomentario.)

    (C.06.07. En los supuestos defusin, escisin o aportacin de rama de actividad, Puede la entidadfusionada, escindida obeneficiadadelaaportacin,justificarsusolvenciaconlaquetuvierela/santerior/essociedad/es?SI.)

    7. CERTIFICADOSQUEACREDITENELCUMPLIMIENTODELASNORMASDEGARANTIDELACALIDADYDEGESTINMEDIOAMBIENTAL

    Artculo80.Acreditacindelcumplimientodelasnormasdegarantadelacalidad.(ART.69LCSP)1.Enloscontratossujetosaunaregulacinarmonizada,cuandolosrganosdecontratacinexijanlapresentacindecertificadosexpedidospororganismosindependientesqueacreditenqueelempresariocumpledeterminadasnormasdegarantadelacalidad,debernhacerreferenciaalossistemasdeaseguramientodelacalidadbasadosenlaseriede normas europeas en lamateria, certificadospor organismos conformes a las normas europeas relativas a lacertificacin.

    2.Los

    rganos

    de

    contratacin

    reconocern

    los

    certificados

    eqXuivalentes

    expedidos

    por

    organismos

    establecidos

    en

    cualquier Estadomiembro de laUnin Europea, y tambin aceptarn otraspruebas demedidas equivalentes degarantadelacalidadquepresentenlosempresarios.

    Artculo81.Acreditacindelcumplimientodelasnormasdegestinmedioambiental.(Art.70LCSP)1.Enloscontratossujetosaunaregulacinarmonizada,losrganosdecontratacinpodrnexigirlapresentacindecertificadosexpedidospororganismosindependientesqueacreditenqueelempresariocumpledeterminadasnormasdegestinmedioambiental,remitindosealsistemacomunitariodegestinyauditoramedioambientales(EMAS)oalasnormasdegestinmedioambientalbasadasenlasnormaseuropeasointernacionalesenlamateriaycertificadaspor organismos conformes a la legislacin comunitaria o a las normas europeas o internacionales relativas a lacertificacin.

    2.Losrganosdecontratacin reconocern loscertificadosequivalentesexpedidospororganismosestablecidosencualquier Estadomiembro de la Unin Europea y tambin aceptarn otraspruebas demedidas equivalentes de

    gestinmedioambiental

    que

    presenten

    los

    empresarios.

  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    23/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 2 2 d e 5 0 Tema 6

    La posibilidad por parte del rgano de contratacin de exigir en los contratos sujetos a regulacinarmonizada,lapresentacindecertificadosqueacreditenelcumplimientodelasnormasdegarantadelacalidadydegestinmedioambientalsonrequisitosdesolvenciatcnicaparaestoscontratossometidosaregulacinarmonizada.

    Esobvio

    que

    si

    la

    ley

    seala

    la

    posibilidad

    de

    exigir

    tales

    certificados

    para

    los

    contratos

    sujetos

    a

    regulacin armonizada, implcitamente impide que puedan requerirse para el resto de contratos (VerTA_CENTRAL_140_2011).

    Porelcontrario, lamencinquehacenensusegundoprrafolosartculos80Y81TRLCSP69y70LCSP aque tambin aceptarn otras pruebas de medidas equivalentes de gestin medioambiental quepresentenlosempresarios.,asimilafinalmenteloscontratossujetosaregulacinarmonizadaalrestodecontratos para los que es exigible indicacin de las medidas de gestin medioambiental que elempresariopodraplicaralejecutarelcontrato (Art.76.dTRLCSP 65.dLCSP).Tngaseencuentaque laaceptacin de otros medios de prueba distintos de los certificados es obligatoria para el rgano decontratacintambinaceptarn.

    Porotraparte, laNO referencia de la LCSP/TRLCSP ni a certificadosque acreditenque el empresariocumplelasnormasinternacionalesdeprevencinderiesgoslaborales, niaunaningnotrorequisitoenesembito,impidelaexigenciadelmismocomorequisitodesolvencia(VeralrespectoinformeMEH_42_2006yMEH_11_1999).

    8. ACREDITACINDELCUMPLIMIENTODEINTEGRACINLABORALDEPERSONASCONDISCAPACIDAD

    LaLey26/2011,de1deagosto,deadaptacinnormativaalaConvencinInternacionalsobrelosDerechos

    delas

    Personas

    con

    Discapacidad,

    introduce

    en

    la

    Ley

    de

    Contratos

    del

    Sector

    Pblico

    un

    nuevo

    artculo

    70

    bis, quejunto con la D.A. Sexta de esta norma se ha integrado en la D.A. Cuarta del TRLCSP en lossiguientestrminos:

    D.A.Cuarta.Contratacinconempresasquetenganensuplantillapersonascondiscapacidadoensituacindeexclusinsocialyconentidadessinnimodelucro.

    1.Losrganosdecontratacinponderarnenlossupuestosqueelloseaobligatorio,queloslicitadorescumplenlodispuestoen laLey13/1982,de7deabril,de integracin socialde losminusvlidos, relativoa laobligacindecontarconundos%detrabajadorescondiscapacidadoadoptarlasmedidasalternativascorrespondientes.

    A tal efecto yen su caso, lospliegosde clusulasadministrativasparticularespodrn incorporar en la clusula

    relativaala

    documentacin

    aaportar

    por

    los

    licitadores,

    la

    exigencia

    de

    que

    se

    aporte

    un

    certificado

    de

    la

    empresa

    enqueconstetantoelnmeroglobaldetrabajadoresdeplantillacomoelnmeroparticulardetrabajadorescondiscapacidad en la misma, o en el caso de haberse optadopor el cumplimiento de lasmedidas alternativaslegalmenteprevistas, una copia de la declaracin de excepcionalidad y una declaracin del licitador con lasconcretasmedidasatalefectoaplicadas.

    ()

    LaLey13/1982deintegracinsocialdelosminusvlidosensuartculo38.2estableceunacuotadereservaaplicableen lasempresaspblicasyprivadasqueempleenaunnmerode50ms trabajadores,demanera que al menos el 2% de la plantilla debe cubrirse con trabajadores discapacitados. Elincumplimiento de esta obligacin es calificado como infraccin grave por la Ley sobre infracciones y

    sancionesen

    el

    orden

    social

    (LISOS)

    sancionable

    con

    multa

    entre

    626

    y6.250

    euros

    ,yla

    propia

    Ley

    http://www.meh.es/Documentacion/Publico/TACRC/Resoluciones/A%C3%91O%202011/Recurso%200103-2011%20(Res%20140)%2020-05-11.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2006/Informe%2042-06.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/informes%201995-1999/contratos%20de%20obras/Informe%2011-99.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/informes%201995-1999/contratos%20de%20obras/Informe%2011-99.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2006/Informe%2042-06.pdfhttp://www.meh.es/Documentacion/Publico/TACRC/Resoluciones/A%C3%91O%202011/Recurso%200103-2011%20(Res%20140)%2020-05-11.pdf
  • 7/22/2019 T06_Aptitud

    24/51

    TEMA 6 A P T I T U D P A R A C O N T R A T A R ( I ) : C A P A C I D A D , S O L V E N C I A , H A B I L I T A C I N Y C O M P A T I B I L I D A D R e v . 1 ( 2 7 / 1 1/ 1 1 )

    w w w . c o n t r a t o d e o b r a s . c o m P g i n a 2 3 d e 5 0 Tema 6

    26/2011 prev la prdida automtica de las ayudas, bonificaciones, y en general de los beneficiosderivadosde laaplicacinde losprogramasdeempleo,conefectosdesde lafechaenquesecometi lainfraccin,pudiendoserexcluidosdelaccesoatalesbeneficiosporunperodomximodedosaos.

    PorsuparteelRealDecreto364/2005,de8deabril,porelqueseregulaelcumplimientoalternativoconcarcter

    excepcional

    de

    la

    cuota

    de

    reserva

    afavor

    de

    los

    trabajadores

    con

    discapacidad

    contempla

    (Art.

    1),lossupuestosenquedeformaexcepcionallasempresasestarnexentasdecumplirconlaobligacindereserva,y(Art.2),lasmedidasalternativasaaplicarenestecaso.

    LaDisposicinAdicionalcuartaArt.70bisLCSP suponecomonovedad, laposibilidaddeque losPCAPpuedanrequeriralasempresasqueacreditenuno(lareservaafavordetrabajadorescondiscapacidad)uotro(elcumplimientodelasmedidasalternativas)extremo,dndoleascategoraadministrativaaunanormasocial,considerandotalexigenciaunrequisitodeaptitudparalacontratacinconelSectorPblico.

    (Comentario:Amientender, igualomayor importanciaque la introduccindeesteartculo70bisLCSPD.A.CuartaTRLCSPtieneelmandatoverdaderoavisoanavegantes,contenidoenlaDisposicinfinalprimeradelaLey26/2011 queestablece:El

    Gobierno,en

    el

    plazo

    de

    un

    ao

    yen

    el

    marco

    de

    la

    Estrategia

    Global

    de

    Accin

    para

    el

    Empleo

    de

    Personas

    con

    Discapacidad,

    promover laadopcindemedidaspara: () b)Establecercondicionesen loscontratosdel sectorpblico relacionadasconelporcentajedeempleodelaspersonascondiscapacidadenlaejecucindelosmismos. Loquefcilmentepuedetraducirseenque,porejemplo,lainclusinenelpliegopasarahacerseobligatoriay/oquepuedaponderarseporelrganodecontratacinlaacreditacindeunporcentajedediscapacitadosenlaempresasuperiorparaciertotipodecontratos,etc.Respectoaestaltimaposibilidad, el Considerando 33 de la Directiva 2004/18/CE establece: Las condiciones de ejecucin de un contrato serncompatibles con lapresenteDirectiva siempre y cuando no sean directa o indirectamente discriminatorias y se sealen en elanunciodelicitacinoenelpliegodecondiciones.Enparticular,puedentenerporobjetofavorecer()elempleodepersonasquetengan especiales dificultades de insercin (). Como ejemplo sepueden citar, entre otras, las obligaciones aplicables a laejecucindelcontrato de() contrataraunnmerodepersonasdiscapacitadassuperioralqueexigelalegislacinnacional. YelConsiderando44 Afindegarantizarlaigualdaddetrato,loscriteriosdeadjudicacindebenpermitircompararlasofertasyevaluarlasdemaneraobjetiva.Siserenenestascondiciones,determinadoscriteriosdeadjudicacineconmicosycualitativos,comolosqueserefierenalcumplimientodelasexigenciasmedioambientales,podrnpermitirqueelpoderadjudicadorsati