syllabus concreto presforzado 2013 ii

3
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA SILABO 1. DATOS GENERALES Asignatura y Código : Concreto Pre Esforzado, 4212 Pre Requisito (s) : Semestre : 2013 - II Nº de Horas : 04 Nº de Créditos : 03 Año de Estudios : Cuarto Horario de Clases : Lunes y Martes 18 a 20 horas Horario de Atención al Alumno : Lunes y Martes 20 a 21 horas Profesor : Ing. Wilson Arquíñigo Trujillo Jefe de Prácticas : No tiene correo electrónico : [email protected] 2. SUMILLA El curso de Concreto Pre-esforzado, surge como complemento a los cursos de concreto reforzado, ya que los sistemas de pre–esfuerzo posibilitan la construcción en concreto de estructuras de grandes luces sin necesidad de incrementar las dimensiones de los elementos, siendo muy esbeltos. Las construcciones mediante sistemas postensados se han incrementado notablemente, siendo una alternativa muy eficaz a las construcciones de acero. En el Perú se han empleado básicamente en la construcción de puentes y en nuestra región se han ejecutado: Puente Cayumba (vigas cajón postensadas del sistema Gerber), Puente Losa postensada en San Rafael (prov. Ambo), Vigas cajón postensadas de los Puentes Alterno Calicanto y San Sebastián, pórticos postensados de la sede departamental Huánuco del Colegio de Ingenieros del Perú y Puente Las Moras (vigas del tramo central postensadas), lo que nos motiva a presentar el curso, con la finalidad de proporcionar los conocimientos básicos acerca de este tipo de construcciones. El enfoque del curso estará relacionado con la concepción y diseño de estructuras de concreto postensado, en sistemas estructurales isostáticos. Los temas a tratar son los siguientes: Fundamentos del Concreto Pre esforzado La Estática del “Caso de Carga Pre esfuerzo” Esfuerzo en Vigas Pérdidas de Pre esfuerzo 3. OBJETIVOS Adquisición de conocimientos teóricos de diseño y construcción de estructuras de concreto pre–esforzado. Destreza para decidir los sistemas de cargas antes de la aplicación del pre–esfuerzo y luego de ella. Adquisición de conocimientos sobre patentes de aplicación de pre – esfuerzo. Reforzamiento y aplicación de conocimientos de flexión compuesta de resistencia de materiales.

Upload: eddson-leon-goni

Post on 02-Jan-2016

111 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus Concreto Presforzado 2013 II

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

SILABO

1. DATOS GENERALES

Asignatura y Código : Concreto Pre Esforzado, 4212

Pre Requisito (s) :

Semestre : 2013 - II

Nº de Horas : 04

Nº de Créditos : 03

Año de Estudios : Cuarto

Horario de Clases : Lunes y Martes 18 a 20 horas

Horario de Atención al Alumno : Lunes y Martes 20 a 21 horas

Profesor : Ing. Wilson Arquíñigo Trujillo

Jefe de Prácticas : No tiene

correo electrónico : [email protected]

2. SUMILLA

El curso de Concreto Pre-esforzado, surge como complemento a los cursos de

concreto reforzado, ya que los sistemas de pre–esfuerzo posibilitan la

construcción en concreto de estructuras de grandes luces sin necesidad de

incrementar las dimensiones de los elementos, siendo muy esbeltos.

Las construcciones mediante sistemas postensados se han incrementado

notablemente, siendo una alternativa muy eficaz a las construcciones de acero.

En el Perú se han empleado básicamente en la construcción de puentes y en

nuestra región se han ejecutado: Puente Cayumba (vigas cajón postensadas del

sistema Gerber), Puente Losa postensada en San Rafael (prov. Ambo), Vigas

cajón postensadas de los Puentes Alterno Calicanto y San Sebastián, pórticos

postensados de la sede departamental Huánuco del Colegio de Ingenieros del

Perú y Puente Las Moras (vigas del tramo central postensadas), lo que nos motiva

a presentar el curso, con la finalidad de proporcionar los conocimientos básicos

acerca de este tipo de construcciones.

El enfoque del curso estará relacionado con la concepción y diseño de

estructuras de concreto postensado, en sistemas estructurales isostáticos.

Los temas a tratar son los siguientes:

Fundamentos del Concreto Pre esforzado

La Estática del “Caso de Carga Pre esfuerzo”

Esfuerzo en Vigas

Pérdidas de Pre esfuerzo

3. OBJETIVOS

Adquisición de conocimientos teóricos de diseño y construcción de

estructuras de concreto pre–esforzado.

Destreza para decidir los sistemas de cargas antes de la aplicación del

pre–esfuerzo y luego de ella.

Adquisición de conocimientos sobre patentes de aplicación de pre –

esfuerzo.

Reforzamiento y aplicación de conocimientos de flexión compuesta de

resistencia de materiales.

Page 2: Syllabus Concreto Presforzado 2013 II

Conocimiento de las características de un nuevo material como

posibilidad para proyectas estructuras de grandes luces.

4. METODOLOGÍA Y MATERIALES DE ENSEÑANZA

El curso se desarrollará mediante exposiciones del docente, en cuanto a

los temas de análisis y diseño estructural de vigas isostáticas de concreto

postensado.

A fin de que se alcance destreza en el diseño, los alumnos podrán

desarrollar un trabajo que implique el diseño en concreto postensado de

una estructura real.

5. METODO DE EVALUACION

El sistema de evaluación será en dos etapas, en ambas se considera la rendición

de un examen. La Nota final es el promedio aritmético de las notas obtenidas en

cada etapa.

El cronograma de exámenes conforme al Calendario dispuesto la UNHEVAL.

6. PROGRAMA ANALITICO

CAP. I FUNDAMENTOS DEL CONCRETO PRE ESFORZADO

1.1 Definición

1.2 La escasa resistencia a tracción del concreto

1.3 Comportamiento del par interno (C y T) en concreto pre-esforzado

y concreto reforzado

1.4 Esfuerzos en flexión compuesta

1.5 Problemas fundamentales del concreto pre-esforzado

1.6 Sistemas de aplicación de pre-esfuerzo

1.7 La trayectoria de los cables de pre-esfuerzo

1.8 Pérdidas de tensión

1.9 Invariabilidad práctica de las fuerzas de pre-esfuerzo debido a las

cargas externas 1.10 Cargas y combinaciones de cargas 1.11 Esfuerzos admisibles 1.12 Ventajas del concreto pre-esforzado en relación al concreto

reforzado 1.13 Aplicaciones del concreto pre-esforzado

CAP. II MATERIALES

2.1 Concreto

2.2 Acero de pre-esfuerzo

2.3 Anclajes (típicos)

2.4 Acopladores

2.5 Ductos

2.6 Equipos

CAP.III ANÁLISIS ESTÁTICO DEL SISTEMA DE PRE-ESFUERZO

3.1 Componentes de la fuerza de pre-esfuerzo

3.2 Efectos del pre-esfuerzo sobre una estructura isostática

3.3 Diagramas de fuerzas internas producidas por el pre-esfuerzo

3.4 Diagramas de fuerzas internas a partir de cargas equivalentes

3.5 Vigas pre-esforzadas de sección variable

CAP. IV ANÁLISIS DE VIGAS ISOSTÁTICAS DE CONCRETO PRE-ESFORZADO

4.1 Verificación de esfuerzos admisibles

Page 3: Syllabus Concreto Presforzado 2013 II

CAP. V DISEÑO DE VIGAS ISOSTÁTICAS DE CONCRETO PRE-ESFORZADO

5.1 Pre-dimensionamiento

a) Elección de la altura total

b) Espesor mínimo del alma

c) Espesor mínimo de las alas

d) Módulos mínimos de sección

e) uso de tablas

5.2 Cálculo de la fuerza de pre-esfuerzo

5.2.1 Con el criterio de anular las tracciones en la fibra inferior

5.2.2 Con el criterio de anular las deformaciones

5.2.3 Solución completa con el diagrama de Magnel

5.3 Trayectoria del Cable resultante

a) Desplazamiento ficticio de la fuerza de pre-esfuerzo

b) Huso Límite

7. BIBLIOGRAFÍA

Módulo

“Concreto Pre-esforzado”, Ing. Wilson Arquíñigo Trujillo

Libro Texto

Puentes en Concreto Postensado, Teoría y Práctica

Carlos Ramiro Vallecilla Bahena

Bogotá D.C., 2009

Libro de Consultas

MODERN PRESTRESSED CONCRETE HIGHWAY BRIDGE

SUPERESTRUCTURE

James R. Libby

CONCRETO PRE–ESFORZADO

Arthur Nilson

CONCRETO PRE-ESFORZADO

Gerwick

Referencias de http:www direcciones de docentes investigadores y

científicos, programas, revistas especializadas, etc.

www.freyssinet.com

www.postensa.com

www.unicon.com

www.mexpresa.com

www.anteus.com