sustento waricha

5
1. CONSERVACION Y PUESTA EN VALOR DEL MOUSOLEO Y GALERIAS FUNERARIAS DEL SECTOR MONQACHAYOQ DEL CENTRO ARQUEOLOGICO WARI- AYACUCH0 El proyecto de conservación y puesta en valor del mausoleo y galerías funerarias del sector Monqachayoq están ubicadas en el Centro Arqueológico de Wari en la ciudad de Ayacucho, salió a la luz a raíz de las últimas excavaciones que se realizaron durante los primeros meses del año en curso, evidenciando un conjunto de elementos arquitectónicos de mucha importancia para el campo de la investigación Arqueológica e Histórica, mediante el cual se tendrá mejores evidencias del estilo de vida y la funcionalidad de la capital de una de las sociedades más importantes que se desarrollaron en nuestro territorio ,la cultura Wari, Estos importantes hallazgos arquitectónicos, como el denominado mausoleo es de mampostería lítica de muy fino acabado. Así como galerías funerarias múltiples también elaboradas en material pétreo cubiertas con dinteles líticos de grandes dimensiones, que cumplen la función de techumbres soportantes el segundo nivel, cuyo piso esta cubierto de mortero de diatomita, lo cual hace de este sector muy interesante ya que mediante estos elementos arquitectónicos se tiene una mejor idea de la vida de los antiguos habitantes de Wari. Este proyecto tiene como meta la puesta en valor y recuperación de los restos arquitectónicos excavados, siendo de mucha prioridad su conservación por ser una de las causas de deterioro es el abandono de monumentos arquitectónicos después de su excavación y al ser expuestos nuevos entornos medios ambientales aceleran su deterioro y siendo estos factores climatológicos muy adversos. Como resultado de dicha intervención se espera la anexión de este sector al recorrido turístico del centro arqueológico de WARI y haciendo de este lugar una espacio sui generis por la iluminación de estas galerías para un a mejor exhibición de las cistas funerarias existentes en el sitio, y así darle una escenografía de exhibición más atractiva al recorrido turístico y para una mejor didáctica, siempre respetando las normas de conservación de centros arqueológicos, Para esta intervención se contara con la participación de 8 personales de apoyo un conservador de centros arqueológicos y la asesoría del director del proyecto Wari, el trabajo de intervención está previsto ejecutarlo en un tiempo de dos meses calendarios. Estado de conservación sector Monqachayoq , subsector Mausoleos Este sector por su ubicación y la carga que recibió al ser enterrado a más de 6 metros de profundidad, presenta patologías muy específicas como agrietamientos, descamaciones líticas. Presencia de sales, fracturación por intrusiones, y peligro de colapso de zona perimetral de roca madre, el número de celdas funerarias son de 6 Propuesta de intervención del subsector de los Mausoleos

Upload: jaronjer

Post on 16-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

descripcion de obra

TRANSCRIPT

CONSERVACION Y PUESTA EN VALOR DEL MOUSOLEO Y GALERIAS FUNERARIAS DEL SECTOR MONQACHAYOQ DEL CENTRO ARQUEOLOGICO WARI- AYACUCH0El proyecto de conservacin y puesta en valor del mausoleo y galeras funerarias del sector Monqachayoq estn ubicadas en el Centro Arqueolgico de Wari en la ciudad de Ayacucho, sali a la luz a raz de las ltimas excavaciones que se realizaron durante los primeros meses del ao en curso, evidenciando un conjunto de elementos arquitectnicos de mucha importancia para el campo de la investigacin Arqueolgica e Histrica, mediante el cual se tendr mejores evidencias del estilo de vida y la funcionalidad de la capital de una de las sociedades ms importantes que se desarrollaron en nuestro territorio ,la cultura Wari,Estos importantes hallazgos arquitectnicos, como el denominado mausoleo es de mampostera ltica de muy fino acabado. As como galeras funerarias mltiples tambin elaboradas en material ptreo cubiertas con dinteles lticos de grandes dimensiones, que cumplen la funcin de techumbres soportantes el segundo nivel, cuyo piso esta cubierto de mortero de diatomita, lo cual hace de este sector muy interesante ya que mediante estos elementos arquitectnicos se tiene una mejor idea de la vida de los antiguos habitantes de Wari.Este proyecto tiene como meta la puesta en valor y recuperacin de los restos arquitectnicos excavados, siendo de mucha prioridad su conservacin por ser una de las causas de deterioro es el abandono de monumentos arquitectnicos despus de su excavacin y al ser expuestos nuevos entornos medios ambientales aceleran su deterioro y siendo estos factores climatolgicos muy adversos.Como resultado de dicha intervencin se espera la anexin de este sector al recorrido turstico del centro arqueolgico de WARI y haciendo de este lugar una espacio sui generis por la iluminacin de estas galeras para un a mejor exhibicin de las cistas funerarias existentes en el sitio, y as darle una escenografa de exhibicin ms atractiva al recorrido turstico y para una mejor didctica, siempre respetando las normas de conservacin de centros arqueolgicos, Para esta intervencin se contara con la participacin de 8 personales de apoyo un conservador de centros arqueolgicos y la asesora del director del proyecto Wari, el trabajo de intervencin est previsto ejecutarlo en un tiempo de dos meses calendarios. Estado de conservacin sector Monqachayoq , subsector Mausoleos

Este sector por su ubicacin y la carga que recibi al ser enterrado a ms de 6 metros de profundidad, presenta patologas muy especficas como agrietamientos, descamaciones lticas. Presencia de sales, fracturacin por intrusiones, y peligro de colapso de zona perimetral de roca madre, el nmero de celdas funerarias son de 6

Propuesta de intervencin del subsector de los Mausoleos

. Las acciones a tomar serian: Limpieza superficial, desalinizacin, consolidacin de pigmento delineas de nivel, saturacin de superficie ptrea con arcilla neutra, consolidacin de talud perimetrales del entorno del mausoleo, tratamiento de cabeceras, tratamiento de pisos, elaboracin de escaleras de acceso, implementacin de circuito turstico.Se proceder a lavar los paramentos para sacar los elementos salinos adheridos , previa fijacin de las lneas rojas que existen para no daarlos, luego aplicaremos papetas de celulosa para sacar las sales internas del material ptreo, despus se sellara la ara del paramentos con arcilla neutra para evitar que siga alojando sales externas de la polucin, luego procedemos a trabajar los pisos de los recintos nivelando y consolidando las evidencias originales, elaboraremos escaleras de acceso para el recorrido tursticos, como tambin calzando forados en la roca madre para evitar posteriores deslizamientos que afecten al mausoleo.Materiales:Papel higinico blanco y neutro, agua destilada, bateas de plstico de 20 litros, jabn neutro, cepillos dentales, esptulas de artista, arcilla neutra, brochas de 4, paraloid B- 72, cal, arela granulada, tierra arcillosa, madera tornillo, resina epxica, badilejos, thiner acrlico, aspersores de botella, baldes plsticos de 5 galones.

.

Estado de conservacin sector Monqachayoq , GALERIAS SUR

Este sector, presenta mejor estado de conservacin por haber mantenido sus lajas ptreas de cubierta, pero presenta intrusiones propias de la poca, y erosin de mortero de asiento, solo tiene un acceso muy reducido, en el piso de la galera existe sistas de 3 metros de profundidad expuestas por no presentar sus tapas de cubierta. en paramentos exteriores del segundo nivel se observa enlucidos de color blanco, en grave estado de conservacin, muros con riesgos de colapso.

Propuesta de intervencin del subsector Galera Sur

. Las acciones a tomar serian: Limpieza superficial, desalinizacin, emboquillado de juntas. Calzadura de bases y forados, reforzamiento de dinteles, proteccin e iluminacin de sistas funerarias, reintegracin de enlucidos, reintegraciones de paramento, instalacin de paneles solares para la iluminacin, consolidacin de capa de enlucido, elaboracin de escaleras de acceso.Se proceder a una limpieza superficial. Para luego emboquillar las zonas que perdieron mortero de asentar, reforzar los dinteles de piedra por colapsar, determinar el sistema de cableado para la iluminacin con leds de las sistas funerarias, proteccin con tapas de vidrio las bocas de las sistas, elaboracin de escaleras de acceso para el recorrido turstico, reintegrar faltantes de enlucidos y paramentos en la zona exterior, y el armado y ubicacin del panel solar para la alimentacin de electricidad para la iluminacin de las galeras.Materiales:Esptulas de albailera, listones de madera, luminarias led, cables elctricos, bateras de 12v, paneles solares, vidrios triples, paletas de albailera, diatomita molida, agua para mortero, mowilith, laca selladora guaipe, thiner acrlico, nogalina.

.

Estado de conservacin sector Monqachayoq , GALERIAS Este

Este sector, presenta un extremo muy vulnerable debido a que existen ocupaciones anteriores que estn bajo el nivel de piso que hacen peligrar de colapso a ciertos paramentos, en el extremo norte los paramentos se encuentran en mejor estado de conservacin. Y tambin presenta sistas funerarias. Bajo el piso, presencia de humedad por filtracin de lluvias, erosin por salinizacin e inestabilidad por colapso d elementos ptreos.

Propuesta de intervencin del subsector Galera Este

. Las acciones a tomar serian: Limpieza superficial, desalinizacin, emboquillado de juntas. Calzadura de bases y forados, reforzamiento de paramentos intruidos, proteccin e iluminacin de sistas funerarias, reintegracin de enlucidos, instalacin de paneles solares para la iluminacin, elaboracin de escaleras de acceso.Se proceder a una limpieza superficial. Para luego emboquillar las zonas que perdieron mortero de asentar, reforzar los paramentos que estn forados por intrusiones, reforzamiento y calzaduras de muros de la primera etapa de ocupacin, Tratamiento de cabeceras, de los muros del segundo nivel, tratamiento de piso con mortero de sacrificio, Materiales:Esptulas de albailera, listones de madera, luminarias led, cable elctrico, bateras de 12v, paneles solares, vidrios triples, paletas de albailera, diatomita molida, agua para mortero, mowilith, laca selladora guaipe, thiner acrlico, nogalina.

.

IMPORTANCIALa regin de Ayacucho es un destino turstico que solo se promociona en ciertas fechas del ao con la buena difusin y puesta en valor de los trabajos de investigacin que e realizo en el Sector de Monqachayoq, tomara ms importancia y acrecentara una afluencia de turismo a la zona ya que esta es fuente de ingresos y empleo para la poblacin local, siendo ellos mismos las personas que trabajen en la zona como personal de apoyo y guas de la zona arqueolgica. URGENCIAEsta proyecto es de urgente intervencin ya que los factores climatolgicos como las lluvias son muy perjudiciales para los elementos arquitectnicos expuestos despus de su excavacin, ya que presenta enfoscados y otros tipos de acabados en sus paramentos, as como trazos originales de lneas de nivel en las piedras labradas las cuales se pueden perder por la falta de intervencin adecuada y rpida.SOSTENIBILIDADUna vez ejecutada la conservacin y puesta en valor de los reas conservadas, ser posible adicionarla al circuito ya existente lo que har ms amplio dicho repertorio de sectores tursticos de Wari, y la recaudacin del boletaje de visita es destinado al mantenimiento de los sectores del circuito turstico del Centro Arqueolgico PRESUPUESTOPara un mejor entendimiento del monto que demanda este proyecto desglosaremos por sectores y partidas que involucra esta ejecucin.

DESCRIPCIONUNIDADCANTIDADP.UPARCIAL

MOUSOLEOsolessoles

Papel higinico blanco inodoropaquetes2534,00850.00

Jabn neutro litro0.524.0012.00

Cepillo dentalesunid243.0072.00

Agua destiladagalones157.00105.00

Lavadores de 20 litrosdocena0.5180.0090.00

Esptulas de artista paquete625.00150.00

Paraloid B72kilo0.5100.0050.00

Thiner acrlicogaln322.0066.00

Pinceles de cerdadocena0.2540.0010.00

Arcilla neutrakilos318.0054.00

Madera aguanopies2507.21800.00

Laca selladora litro425.00100.00

badilejosunid86.0048.00

Planchas de albaileraunid830.00240.00

Aspersores de botellaunid815.00120.00

Cal hidrulicabolsa5054.002700.00

Confitillo de piedracubos580.00400.00

Arena gruesacubos870.00560.00

Alcohol medicinallitro410.0040.00

guaipekilo25.0010.00

Tierra arcillosacubos450.00200.oo

subtotal7677.00

GALERIA SUR y GALERIA ESTE

Luminarias led 12 wattsdocena0.75204,00153.00

Cable N 18 metros2001,30260.00

Panel solar 150 wattsunidad1750.00750.00

Batera de 12 voltios corriente continuaunidad2480.00960.00

Controlador de carga 10 amperios/12voltiosunidad190.0090.00

Protector de vidrio tripe 70 cm de dimetrounidad8110.00880.00

Bases de soporte de aluminiodocena380.00240.00

Mowilith kilo3160480.00

Brochas de 4 docena0.5180.0090.00

Plstico trasparentemetros203.9078.00

Interruptores termo magnticos unidad160.0060.00

Sensor de movimientounidad2120.00240.00

subtotal4281.00

Material de Proteccin

Guantes quirrgicoscaja1020.00200.00

barbijoscaja1030.00300.00

Cascos de proteccinunidad1036.00360.00

Zapatos de proteccinunidad10110.001100.00

Lentes de proteccinunidad1018.00180.00

Fajas lumbar con sujecinunidad825.00200.00

Mameluco unidad1150.00550.00

SUBTOTAL2890.00

PERSONAL

DIRECTOR DE PROYECTOunidad1(2meses)3500.007000.00

CONSERVADOR unidad1(2meses)3500.007000.00

DIBUJANTE, DIGITADORunidad1(2meses)2500.005000.00

PERSONAL DE APOYOunidad8(2meses)1500.002400.00

SUBTOTAL43000.00

TOTAL57848.00

AGUA PARA LA OBRAmes2(cisterna)200.00400.00

IMPREVISTOSgeneral5%57848.002892.4

UTILES DE ESCRITORIOgeneral2%57848.001156.96

TOTAL62296.00

ENCARGADO DE LA EJECUCIONLa Direccin del proyecto ser dirigido por el Arquelogo Jos OCHOTOMA PARAVICINO en codireccin con la Arqueloga MARTHA CABRERA, quienes vienes llevando la direccin del rea de investigacin en el Centro Arqueolgico de Wari durante este tiempo, y la direccin de la parte tcnica en conservacin estar a cargo del Conservador Jos Luis Cotrina Tacuri. El personal de apoyo es la gente de la zona quienes trabajan ya durante varias etapas de intervencin que se llev a cabo en el rea los cuales tienen ya un desempeo capacitado.Los fondos sern destinados al PROYECTO ARQUEOLOGICO WARI, cuya directora en el ao 2014 es la Arqueloga Martha Cabrera, y la asesora est dirigida por el Dr. Jos Ochotoma Paraviccino. Sern administrados por dichos profesionales. En estos ltimos meses el Gobierno Regional vino apoyando los trabajos de investigacin por el lapso de unos 3 meses pero tuvo una paralizacin por razones de presupuesto lo que conlleva a tener que abandonar los restos arqueolgicos expuestos, esperando que se d el apoyo por parte del Gobierno Regional lo cual es algo muy incierto.Perfil PROFESIONAL DE LOS INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO

Dr. JOSE OCHOTOMA PARAVICINO, Catedrtico en la UNSCH, 2014 EX DIRECTOR PROYECTO ARQUEOLOGICO WARI Ayacucho Arqueloga. MARTHA CABRERA .Catedrtica en la Facultad de Arqueologa UNSCH, 2014 DIRECTORA DEL PROYECTO ARQUEOLOGICO WARI- AyacuchoConservador Jos Luis Cotrina Tacuri. Oficina de Gestin de Proyectos, Ministerio de Cultura de2014, Conservador en Zona monumental Huaycan de Pariachi, Ate Lima 2013.