sustancias alucinógenas

5
Sustancias Alucinógenas Se llama alucinógenos a cierto tipo de drogas que, en dosis no tóxicas, causan alteraciones profundas en la percepción de la realidad del consumidor. Bajo su influencia, las personas ven imágenes, oyen sonidos y sienten sensaciones muy distintas a las propias de la vigilia. Algunos alucinógenos también producen oscilaciones emocionales rápidas e intensas. En su aspecto negativo, en muchas ocasiones producen confusión mental, pérdida de memoria o desorientación en la persona, de espacio y de tiempo. Son fármacos que provocan estados alterados de conciencia que afectan a la percepción (alucinación) y varían la noción de la propia identidad. Sus efectos son muy variables, dependiendo tanto de la dosis como de las expectativas del sujeto y el ambiente que le rodea durante la experiencia. Cuando, por una razón u otra, el balance de la experiencia resulta desagradable para el sujeto suele hablarse coloquialmente de "mal viaje". Los alucinógenos producen sus efectos interrumpiendo la interacción de las células nerviosas y el neurotransmisor serotonina. Distribuido por el cerebro y la médula espinal, el sistema de serotonina está involucrado en el control de los sistemas de conducta, percepción y regulación, incluyendo el estado de ánimo, el hambre, la temperatura corporal, el comportamiento sexual, el control muscular y la percepción sensorial. Algunos alucinógenos antes de llegar al proceso anteriormente descrito pierden un radical en su molécula: tal es el caso de la psilocybina, contenida en los hongos del género psilocybe, que una vez dentro del cuerpo pierde un radical fósforo para de este modo convertirse en psilocina, que al parecer es la sustancia que libera los mecanismos en el sistema nervioso. El LSD (acrónimo del término alemán para la dietilamida del ácido lisérgico) es la droga que se identifica más comúnmente con el término "alucinógeno" y la más ampliamente usada de este tipo de drogas. Se considera el alucinógeno típico y las características de sus acciones y efectos se aplican a los otros alucinógenos, incluyendo a la mescalina, la psilocibina y la ibogaína, aunque la experiencia con cada alucinógeno varía. Entre los más utilizados están el LSD, los hongos psilocibios, la mescalina, presente en el peyote y los cactos de la familia Trichocereus, y otros más. Existen muchas lagunas en el conocimiento científico de las drogas visionarias debido a las trabas que la legislación impone en casi todos los países a la investigación de este tipo de sustancias, sobre todo cuando en ella interviene el consumo humano

Upload: keila-sanchez

Post on 24-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Sustancias Alucinógenas

Se llama alucinógenos a cierto tipo de drogas que, en dosis no tóxicas, causan alteraciones

profundas en la percepción de la realidad del consumidor. Bajo su influencia, las personas ven

imágenes, oyen sonidos y sienten sensaciones muy distintas a las propias de la vigilia. Algunos

alucinógenos también producen oscilaciones emocionales rápidas e intensas. En su aspecto

negativo, en muchas ocasiones producen confusión mental, pérdida de memoria o desorientación

en la persona, de espacio y de tiempo.

Son fármacos que provocan estados alterados de conciencia que afectan a la percepción

(alucinación) y varían la noción de la propia identidad. Sus efectos son muy variables, dependiendo

tanto de la dosis como de las expectativas del sujeto y el ambiente que le rodea durante la

experiencia. Cuando, por una razón u otra, el balance de la experiencia resulta desagradable para

el sujeto suele hablarse coloquialmente de "mal viaje".

Los alucinógenos producen sus efectos interrumpiendo la interacción de las células nerviosas y

el neurotransmisor serotonina. Distribuido por el cerebro y la médula espinal, el sistema de

serotonina está involucrado en el control de los sistemas de conducta, percepción y regulación,

incluyendo el estado de ánimo, el hambre, la temperatura corporal, el comportamiento sexual, el

control muscular y la percepción sensorial. Algunos alucinógenos antes de llegar al proceso

anteriormente descrito pierden un radical en su molécula: tal es el caso de la psilocybina,

contenida en los hongos del género psilocybe, que una vez dentro del cuerpo pierde un radical

fósforo para de este modo convertirse en psilocina, que al parecer es la sustancia que libera los

mecanismos en el sistema nervioso.

El LSD (acrónimo del término alemán para la dietilamida del ácido lisérgico) es la droga que se

identifica más comúnmente con el término "alucinógeno" y la más ampliamente usada de este

tipo de drogas. Se considera el alucinógeno típico y las características de sus acciones y efectos se

aplican a los otros alucinógenos, incluyendo a la mescalina, la psilocibina y la ibogaína, aunque la

experiencia con cada alucinógeno varía.

Entre los más utilizados están el LSD, los hongos psilocibios, la mescalina, presente en el peyote y

los cactos de la familia Trichocereus, y otros más.

Existen muchas lagunas en el conocimiento científico de las drogas visionarias debido a las trabas

que la legislación impone en casi todos los países a la investigación de este tipo de sustancias,

sobre todo cuando en ella interviene el consumo humano

La intoxicación aguda por fármacos alucinógenos no es muy habitual en la actualidad y resulta

extraño que se presente sin estar asociada al consumo de alcohol. Normalmente los intoxicados

precisan ayuda por causa de las crisis de pánico, derivadas del denominado "mal viaje"

(experiencia negativa y desagradable), cuyos síntomas son la angustia y la depresión asociadas a

confusión mental, alucinaciones visuales y auditivas, sensación de incapacidad, culpabilidad y

riesgos de conductas agresivas con pérdida de autocontrol y peligro de suicidio.

En caso de 'mal viaje' se debe aislar al intoxicado en un lugar tranquilo y poco iluminado, evitando

excesivos estímulos a su alrededor. Puede ser útil una música suave. Debe acompañarle una

persona que le serene y tranquilice. Se le debe explicar serenamente que lo que ocurre es la

reacción de algo que la persona tomó. Y que todo lo que siente, no es más que un efecto que en

algún momento llegará a su fin; generando así tranquilidad en el individuo. También es

recomendable decirle a la persona la hora exacta en la que el efecto, seguramente, habrá pasado.

Muchos están especialmente preocupados por la idea de que han destruido su cerebro, de que

son ellos mismos los que se han llevado a la locura y que serán incapaces de volver a su estado

normal. Su traslado a un centro médico debe realizarse tomando en cuenta las premisas

anteriores.

¿Alucinógeno, enteógeno o psicodélico?[editar · editar código]

Existe una gran cantidad de nombres para hablar de este tipo de drogas.

Alucinógenos, enteógenos, psicodélicos, drogas visionarias, drogas de poder, psicodislépticos,

psicotomiméticos,eidéticos etc. Cada uno de los nombres está asociado a una cosmovisión

concreta, y no siempre son adecuados en todos los contextos y ninguno describe por completo los

efectos psicofisiológicos. En Europa tales efectos son llamados con frecuencia "phantastica". Se

suele llamar alucinación a una "percepción sin objeto", o sea, percibir algo donde no está, sea un

sonido, una imagen, etc. Ateniéndose a ese sentido, los "alucinógenos" más usados no lo serían, o

lo serían sólo en dosis realmente altas o en contextos específicos -falta de luz, etc.-. A ese perfil

responde bien sólo una de las familias de las drogas visionarias, que es la de los alcaloides

tropanos (escopolamina, hyosciamina, atropina) que se encuentran en ciertas

plantassolanáceas (estramonio, toloache, belladona, beleño, mandrágora, brugmansia, etc.).

Muchos autores (Ott, Escohotado) rechazan los términos psicodélico y psiquedélico por estar en

exceso asociados con el uso de drogas visionarias en los años sesentas y setentas. Psicodisléptico

se refiere a aquello que desata la psique, y es un término que no pretende asignar valores

morales. Psicotomimético, en cambio, habla de la sustancia que es capaz de imitar la psicosis. No

obstante,nuevos estudios sobre el funcionamiento cerebral han comprobado que las actividades

cerebrales provocadas por alucinógenos difieren fundamentalmente de las que se presentan

durante psicosis auténticas.1

Una subcultura occidental muy grande asigna a las drogas visionarias un valor de tipo espiritual e

incluso religioso, inspirados casi siempre por culturas primigenias donde el uso de este tipo de

drogas estaba integrado en un contexto chamánico. Ellos son los que prefieren denominarlas

plantas de poder, maestros vegetales, drogas visionarias o enteógenos. Éste último es un

neologismo propuesto por Gordon Wasson, Jonathan Ott y otros que sugieren que este tipo de

sustancias revelan y generan la divinidad en el interior de quienes las consumen.

A continuacion les paso a comentar los distintos tipos de drogas y drogas alucinogenas q

existen.

Voy a comenzar con las mas comun la que tenes en tu casa en tu patio o en una macetita

esperando q crezca.-

Marihuana

[/URL]]

La marihuana es la droga ilícita de abuso más frecuente en los Estados Unidos. Es una mezcla de

color café verdoso de flores, tallos, semillas y hojas secas y picadas de la planta de cáñamo,

Cannabis sativa. La principal sustancia química activa en la marihuana es el delta-9-

tetrahidrocanabinol, también conocido por sus siglas, THC.

Poco después de fumar marihuana, la frecuencia cardiaca aumenta entre un 20 y un 100 por

ciento. Este efecto puede durar hasta 3 horas. En un estudio, se calculó que el riesgo de tener un

ataque al corazón es de 4.8 veces mayor durante la primera hora después de haber fumado la

droga.7 Esto puede deberse al aumento en la frecuencia cardiaca así como al efecto que tiene la

marihuana sobre el ritmo cardiaco, ya que causa palpitaciones y arritmias. Este riesgo puede ser

mayor en las personas de más edad o en aquellas con vulnerabilidades cardiacas.Numerosos

estudios han demostrado que el humo de la marihuana contiene carcinógenos y que irrita a los

pulmones. De hecho, el humo de la marihuana contiene entre un 50 y 70 por ciento más

hidrocarburos carcinogénicos que el humo de tabaco. Los fumadores de marihuana generalmente

inhalan más profundamente y sostienen su respiración por más tiempo que los fumadores de

tabaco, lo que aumenta aún más la exposición pulmonar al humo carcinógeno. Los fumadores de

marihuana muestran un crecimiento irregular de las células epiteliales en el tejido pulmonar, lo

que podría degenerar en cáncer.8 Sin embargo, un estudio reciente de casos controlados no

encontró ninguna correlación positiva entre el consumo de marihuana y el cáncer de los

pulmones, el de las vías respiratorias y el del aparato digestivo superior.9 Por esto, el vínculo entre

el fumar marihuana y estos tipos de cáncer queda por el momento sin comprobarse.

Cocaina