supuestos prácticos tramitación procesal

11
MADRID • BARCELONA • VALENCIA • SEVILLA • ZARAGOZA A CORUÑA • SANTIAGO • FERROL • VIGO • OURENSE LABOR OMNIA VINCIT ADAMS RE/C1/OFF/4-01

Upload: roberto-rocha

Post on 01-Mar-2016

251 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Ejemplo de contenido del Libro de Supuestos prácticos de Tramitación Procesal y Administrativa

TRANSCRIPT

Page 1: Supuestos prácticos Tramitación Procesal

MADRID • BARCELONA • VALENCIA • SEVILLA • ZARAGOZAA CORUÑA • SANTIAGO • FERROL • VIGO • OURENSE

LA

BO

RO

MN

I A

V I N C I T

ADAMS

RE/C1/OFF/4-01

Page 2: Supuestos prácticos Tramitación Procesal

ÍNDICE

CASOS PRÁCTICOS

1. Juicio ordinario (I).........................................................................................

2. Juicio ordinario (II) .......................................................................................

3. Juicio verbal (I) .............................................................................................

4. Juicio verbal (II) ............................................................................................

5. Juicio verbal (III): desahucio .........................................................................

6. Juicio verbal (IV): venta a plazos de bienes muebles.....................................

7. Juicio verbal (V): protección de derechos reales inscritos ..............................

8. Audiencia previa (implementación de actuaciones del juez y secretario) y lapreparación de los medios de prueba............................................................

9. Juicio ordinario. Audiencia previa (implementación de actuaciones del juezy secretario) y la preparación de los medios de prueba .................................

10. Ejecución (Implementación de resoluciones)................................................

11. Ejecución dineraria (I): embargo y su garantía ..............................................

12. Ejecución dineraria (II)..................................................................................

13. Ejecución no dineraria (I)..............................................................................

14. Ejecución no dineraria (II) ............................................................................

15. Ejecución provisional de Sentencias ..............................................................

16. Medidas cautelares ........................................................................................

17. Implementación de resoluciones en la ejecución (libranza de mandamientos,efectividad de embargos, oficios de averiguación de patrimonio) .................

18. Tasación de costas .........................................................................................

19. Preparación procesal de la vía de apremio, celebración de subastas y depósitojudicial ..........................................................................................................

20. Procesos matrimoniales.................................................................................

21. Separación conyugal contenciosa y medidas provisionales ............................

22. Proceso especial de incapacidad ....................................................................

23. Proceso monitorio.........................................................................................

24. Juicio cambiario ............................................................................................

7

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

23 385

29 387

37 389

43 391

51 393

61 396

71 398

79 400

89 402

99 405

111 408

117 410

123 412

129 414

139 416

147 422

155 424

169 429

177 431

185 433

193 435

199 437

207 442

213 444

Pág.

Enun. Sol.

Page 3: Supuestos prácticos Tramitación Procesal

25. Jurisdicción voluntaria ...................................................................................

26. Acto de conciliación......................................................................................

27. Sumario.........................................................................................................

28. Procedimiento penal abreviado (I): juicios rápidos .......................................

29. Procedimiento penal abreviado (II): juicios rápidos ......................................

30. Juicios rápidos ...............................................................................................

31. Tribunal del Jurado........................................................................................

32. Procedimiento penal: violencia sobre la mujer..............................................

33. Juicios de faltas (I).........................................................................................

34. Juicios de faltas (II) .......................................................................................

35. Ejecución en proceso penal...........................................................................

36. Recursos ordinario civiles ..............................................................................

37. Procedimiento contencioso-administrativo (I) ..............................................

38. Procedimiento contencioso-administrativo (II) .............................................

39. Práctica de asientos en el Registro Civil.........................................................

40. Procedimiento laboral (I) ..............................................................................

41. Procedimiento laboral (II) .............................................................................

42. Estatuto jurídico: actividad profesional, provisión de puestos, situacionesadministrativas, permisos y licencias .............................................................

43. Prueba testifical (LEC)...................................................................................

44. Adopción de menores ...................................................................................

45. Ley de Igualdad - Despido - Registro Civil ....................................................

CASOS PRÁCTICOS

Simulacro nº 1...............................................................................................

Simulacro nº 2...............................................................................................

Simulacro nº 3...............................................................................................

Simulacro nº 4...............................................................................................

8

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

221 446

229 449

237 451

245 458

251 460

259 462

265 467

273 472

283 474

289 476

297 478

303 480

313 483

321 485

327 489

339 492

347 494

353 496

361 499

369 501

377 506

511 543

519 545

525 547

533 549

Pág.

Enun. Sol.

Page 4: Supuestos prácticos Tramitación Procesal

Caso práctico nº 43

Prueba testifical (LEC)

Enunciado:

DDEECCRREETTOO

Secretaría Judicial

Dª. Mª del Carmen Herencia Legado

En Madrid, a 21 de mayo de 2010

AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS DDEE HHEECCHHOO

PPRRIIMMEERROO..-- En la audiencia previa celebrada en los presentes autos de Juicio Ordina-rio núm. 560/10, el Procurador de los Tribunales Don Inocencio Alvarez Rendueles,actuando en nombre y representación de la entidad demandante “Juegos Online S.L.”,solicitó se citase al juicio, para declarar en calidad de testigo, a Don Pedro Freire Gallego,mayor de edad, vecino de Palencia.

SSEEGGUUNNDDOO..-- El acto del juicio se celebró el día 10 de mayo pasado, con asistencia eintervención de las partes en los términos que constan en el acta obrante en autos y en elmedio de grabación y reproducción de la imagen y del sonido que se utilizó, practicándo-se los medios y diligencias de prueba que fueron propuestos por las partes y admitidos enlos términos y con el resultado que obra en las actuaciones.

CCUUAARRTTOO..-- El testigo Don Pedro Freire Gallego compareció en la Secretaría de esteJuzgado, manifestando que había sido citado como testigo propuesto por la parte actora,y llamado a testificar al acto del juicio, por lo que solicitaba ser indemnizado, a tenor de lodispuesto en el artículo 375 de la LEC, por los gastos y perjuicios que le ha originado sucomparecencia, que estima que ascienden a la cantidad de .… euros, puesto que ha tenidoque desplazarse desde Palencia y también ha perdido un día de trabajo, al dedicarse comoautónomo a la profesión de taxista, aportando en prueba de ello como justificantes lossiguientes documentos…

QQUUIINNTTOO..-- Se dio traslado de las alegaciones y justificantes aportados a las partes liti-gantes por plazo de tres días, y por el procurador de la parte actor se presentó escrito opo-niéndose a la cuantía de la indemnización solicitada por el testigo y suplicando que se dic-tase resolución denegando el derecho a la indemnización solicitada por el testigo o que,subsidiariamente, se rebajase la cantidad pedida al no acreditarse debidamente que la licen-cia de taxis aportada se encuentre en vigor.

361

Caso práctico nº 43

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Page 5: Supuestos prácticos Tramitación Procesal

FFUUNNDDAAMMEENNTTOOSS DDEE DDEERREECCHHOO

PPRRIIMMEERROO..-- El artículo 375 de la Ley de Enjuiciamiento Civil dispone, en cuanto a lasindemnizaciones a los testigos, que “los testigos que atendiendo a la citación realizadacomparezcan ante el Tribunal tendrán derecho a obtener de la parte que les propuso unaindemnización por los gastos y perjuicios que su comparecencia les haya originado, sinperjuicio de lo que pudiere acordarse en materia de costas. Si varias partes propusieran aun mismo testigo, el importe de la indemnización se prorrateará entre ellas”.

SSEEGGUUNNDDOO..-- En el caso de autos, procede acceder a la indemnización solicitada porel testigo por los gastos y perjuicios su comparecencia le haya originado y que han sidodebidamente acreditados con la documentación aportada.

Vistos los artículos citados, y demás de general y pertinente aplicación,

PPAARRTTEE DDIISSPPOOSSIITTIIVVAA

Que estimando la solicitud efectuada por Pedro Freire Gallego, se fija como indemni-zación por los gastos y perjuicios que su comparecencia como testigo propuesto por laparte actora le ha originado la cantidad de …. euros, por el concepto de desplazamiento(0,24 euros por kilómetro); así como la de …. euros por el concepto de horas de trabajoque se estiman acreditadas a la vista del tiempo de desplazamiento que se necesita y laespera durante el juicio que duró .… minutos, a razón de …. euros la hora, por estimar éstacantidad la razonable y correspondiente a la hora de trabajo de servicio público detransporte.

Notifíquese la presente resolución a las partes, haciéndoles saber que contra la mismacabe recurso de …., que deberá interponerse en el plazo de …. días a contar desde elsiguiente a su notificación, expresándose la infracción en que la resolución hubiera incurridoa juicio del recurrente.

Así lo acuerdo, mando y firmo como Secretaria Judicial del Juzgado de Primera Instancianúmero dos de Madrid, doy fe.

362

Tramitación Procesal y Administrativa

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Page 6: Supuestos prácticos Tramitación Procesal

Cuestiones:

1. Los citados como testigos deberán comunicar a la Oficina Judicial cualquiercambio de domicilio que se produzca durante la sustanciación del proceso, yse les informará de esta obligación:

a) En la cédula de citación.b) En la diligencia de citación.c) En la primera comparecencia que efectúen.d) En el propio sobre de correos cuando la citación les sea remitida por correo

certificado con acuse de recibo.

2. Según la Ley de Enjuiciamiento Civil, las comunicaciones que deban hacerse alos testigos se realizarán:

a) Por entrega en la forma prevenida en el art. 161 de la LEC.b) Por remisión a sus destinatarios con arreglo a lo dispuesto en el apartado 1 del

artículo 160 de la LEC.c) Por medio de telegrama con acuse de recibo, si el testigo reside en el partido

judicial, o por medio de exhorto, si reside fuera de la circunscripción del tribunal.d) A través del Auxiliar Judicial

3. ¿Quién confecciona las cédulas pertinentes para la práctica de las citaciones delos testigos?:

a) El Secretario expedirá una cédula por duplicado.b) El Auxiliar Judicial o Procurador a quien haya sido encomendada la citación de

los testigos.c) El Tramitador Procesal y Administrativo.d) El Gestor Procesal y Administrativo, por medio de la aplicación informática de

gestión procesal.

4. A los testigos que infrinjan el deber de comparecer en el juicio o vista, se lessancionará con multa, pero para poder sancionarlos es preciso que:

a) Sean oídos previamente por un plazo de cinco días.b) Hayan sido citados personalmente.c) Hayan dejado de comparecer a dos citaciones sucesivas.d) Sean requeridos para que justifiquen documentalmente su falta de comparecencia.

363

Caso práctico nº 43

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Page 7: Supuestos prácticos Tramitación Procesal

5. Al tiempo de imponer la multa a que se refiere la pregunta anterior, el tribunalrequerirá, mediante providencia, al testigo multado para que comparezca cuandose le cite de nuevo por el Secretario judicial, bajo apercibimiento de:

a) Una nueva imposición de multa del doble de la cuantía de la anterior.b) Ser traído a presencia judicial por la fuerza pública.c) Imposición de multa de 180 a 600 euros.d) Proceder contra él por desobediencia a la autoridad.

6. Cuando, sin mediar previa excusa, un testigo o perito no compareciese al juicioo vista, el tribunal, oyendo a las partes que hubiesen comparecido, decidirámediante:

a) Auto si ha de ser conducido a presencia judicial por la fuerza pública.b) Providencia, si la audiencia ha de suspenderse o debe continuar.c) Providencia, si ha de imponerle una multa de 180 a 600 euros.d) Auto, si ha de recibírsele declaración domiciliaria o por vía de auxilio judicial.

7. Según la LEC 1/2000, ¿cuántos testigos podrán proponer las partes litigantes?:

a) Los que estimen convenientes.b) Un máximo de tres por cada hecho discutido.c) Un máximo de seis por cada hecho discutido.d) Un mínimo de tres por cada pregunta útil.

8. La designación de los testigos habrá de hacerse:

a) En el acto del juicio o la vista.b) Al proponer la prueba.c) Cinco días antes de la celebración del juicio.d) En los tres días siguientes a la celebración de la Audiencia Previa.

9. ¿A qué testigos no se exigirá juramento ni promesa de decir verdad?:

a) A los menores de edad penal.b) A los menores de catorce años.c) A los menores de dieciséis años.d) A todos los testigos se les exigirá dicho juramento, pues sólo están exentos de

tener que prestar juramento los propios litigantes.

364

Tramitación Procesal y Administrativa

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Page 8: Supuestos prácticos Tramitación Procesal

10. En el acto mismo del interrogatorio a un testigo, ¿quiénes podrán impugnar laadmisión por el tribunal de la pregunta que le haya sido formulada?:

a) Todas las partes y el testigo.b) El testigo y el abogado de la parte que lo propuso.c) Las partes distintas de quien haya formulado la pregunta.d) Solo el testigo.

11. El tribunal decidirá sobre la admisión de las preguntas planteadas al testigo:

a) En el momento de la proposición de la prueba.b) En el mismo acto del interrogatorio.c) Antes del interrogatorio.d) Con carácter previo a la celebración del juicio.

12. La parte que se muestre disconforme con la inadmisión de preguntas al testigopodrá:

a) Recurrir en reposición, que se resolverá en el acto y, si es denegado, podráformular protesta.

b) Recurrir en apelación sin efecto suspensivo.c) Formular recurso de súplica al tribunal.d) Pedir que conste en acta su protesta.

13. Deberá expresar la razón de ciencia de lo que manifieste en cada una de susrespuestas:

a) El testigo.b) El perito.c) El litigante.d) Todos los que hayan de ser interrogados ante el tribunal.

14. Si el testigo tuviese conocimientos científicos, técnicos, artísticos o prácticos,¿podrá el tribunal admitir las manifestaciones que en virtud de dichosconocimientos agregue el testigo a sus respuestas sobre los hechos?:

a) No, ya que su intervención no es como perito.b) Sí, pudiendo las partes hacer notar al tribunal la concurrencia de cualquiera de

las circunstancias de tacha que la ley establece para los testigos.c) Sí, pudiendo las partes hacer notar al tribunal la concurrencia de cualquiera de

las circunstancias de tacha que la ley establece para los peritos.d) Sí, pudiendo las partes formular recusación contra dicho testigo-

perito.

365

Caso práctico nº 43

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Page 9: Supuestos prácticos Tramitación Procesal

15. El careo en el proceso civil:

a) No está previsto, porque se trata de una figura exclusiva del procedimiento penal.b) Solo podrá darse entre testigos.c) Podrá darse entre testigos y entre las partes y alguno o algunos de los testigos.d) Podrá darse entre las partes, y entre las partes y alguno o algunos de los testigos,

pero no entre testigos.

16. El importe de la indemnización al testigo por los gastos y perjuicios que sucomparecencia le haya originado, lo fijará:

a) El Secretario mediante decreto.b) El propio testigo, aportando los justificantes oportunos.c) El tribunal en la sentencia o en la resolución que ponga fin al procedimiento.d) El Tribunal, mediante auto.

17. Contra la resolución a que se refiere la pregunta anterior, por la que se fija elimporte de la indemnización al testigo, podrá interponerse:

a) Recurso de apelación.b) Recurso de revisión.c) Recurso de reposición.d) No cabe recurso alguno.

18. La parte a cuya instancia haya declarado el testigo, una vez fijada la indemnizacióna favor del testigo, la parte que tiene que proceder a su abono, dispondrá deun plazo de:

a) 10 días desde la firmeza de la resolución.b) 20 días desde la notificación de la resolución.c) 20 días desde la firmeza de la resolución.d) 10 días desde la notificación de la resolución.

19. Si en el plazo que establece la ley la parte no hubiese abonado el importe de laindemnización al testigo, éste:

a) Deberá acudir al procedimiento monitorio para su reclamación.b) Deberá presentar demanda de ejecución.c) Podrá acudir directamente al procedimiento de apremio.d) Deberá acudir al procedimiento declarativo correspondiente.

366

Tramitación Procesal y Administrativa

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Page 10: Supuestos prácticos Tramitación Procesal

20. Para el interrogatorio de un testigo se solicitará auxilio judicial:

a) Si reside fuera del municipio en que radique la sede del tribunal que conoce delasunto.

b) Si reside fuera del partido judicial.c) Nunca. El interrogatorio del testigo se realizará siempre en la sede del tribunal

aunque resida fuera de la circunscripción judicial.d) Cuando resulte imposible o muy gravosa la comparecencia del testigo en la sede

del tribunal.

Preguntas de reserva:

21. No es causa de tacha de testigos:

a) Tener interés directo o indirecto en el asunto de que se trate.b) Haber sido condenado por falso testimonio.c) Amistad intima o enemistad manifiesta con una de la partes.d) Ser o haber sido pariente por afinidad dentro del cuarto grado civil de la parte

contraria a la que lo haya presentado.

22. La tacha de testigos habrá de formularse:

a) En la audiencia previa al juicio.b) Después de la vista o juicio.c) Desde el momento en que se admite la prueba testifical hasta que comience el

juicio o la vista.d) En el acto del juicio o la vista, al término de las declaraciones de los testigos de

una parte.

23. Con la alegación de tacha de testigos ¿podrá proponerse prueba?:

a) No.b) Sí, toda clase de pruebas que sea conducentes a justificar la tacha.c) Sí, excepto la testifical.d) Sí, excepto la documental.

24. En el caso de que el tribunal en la audiencia previa estime necesario que elinterrogatorio de un testigo ha de realizarse a través de auxilio judicial, la listade preguntas habrá de presentarse:

a) En el acto de la audiencia previa.b) En el plazo de tres días.c) En el plazo de los cinco días siguientes al de la finalización de la

audiencia.d) En el plazo máximo de 48 horas desde la admisión de la prueba.

367

Caso práctico nº 43

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS

Page 11: Supuestos prácticos Tramitación Procesal

25. El tribunal podrá obviar las declaraciones testificales que faltasen, referentes aun mismo hecho discutido si considerase que con las emitidas ya ha quedadosuficientemente ilustrado, pero para ello deberá haber escuchado:

a) A tres testigos.b) Al menos a dos testigos.c) Al menos a tres testigos.d) Al menos cinco testigos que reconocieren el hecho discutido sin abrigar dudas.

368

Tramitación Procesal y Administrativa

LA

BO

R

OM

NI A

V I N C I T

ADAMS