supuestos filosoficos

11
CIENCIA SUPUESTOS FILOSOFICOS EN LA CIENCIA

Upload: luis-j-valverde

Post on 10-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

FILOSOFÍASUPUESTOS FILOSOFICOS

TRANSCRIPT

  • CIENCIA

    SUPUESTOS FILOSOFICOS EN LA CIENCIA

  • 2

    1.- EL REALISMO ANTIGUO Y EL MODERNO

    A) EL REALISMO DE LOS FILOSOFOS PRESOCRATICOS

    El pensamiento realista antecedi al idealismo y sus diversas formas han

    influenciado el pensamiento cientfico.

  • 3

    El pensamiento presocrtico, tiene las siguientes

    caractersticas:

    Afirma que las cosas existen en s y por si, independientes del hombre, puesto que son exteriores a

    l; y seguirn existieron por siempre despus de l.

    Que las cosas se encuentran en perpetuo movimiento. Nadie puede baarse en el mismo rio dos veces; el rio

    permanece pero el agua ya no es la misma (Herclito).

    El conocimiento de las cosas tiene lugar a travs de los sentidos. Los filsofos empiristas posteriores dijeron:

    Nada hay en la mente, si antes no haya estado en los sentidos.

    CARACTERSTICAS:

  • 4

    B.- EL REALISMO ARISTOTLICO

    Aristteles es quien recogi la tradicin griega anterior y la desarrollo en

    la madurez de la filosofa helnica.

    Esas substancias es la cosas separadas, independientes, que existe por s y en s y no en otro( El conocimiento consiste, por tanto, en un saber del que y del porqu de la substancia)

    El realismo objetivo de Aristteles admite la existencia de un motor inmvil, theos, como causas del movimiento o kinesis. Dios es quien

    hace el universo por generacin y por creacin.

    Existe cuatro causas, por ejemplo:

  • 5

    C)EL MATERIALISMO DE LUDWIG FEUERBACH El materialismo de Feuerbach tuvo lugar en un ambiente del idealismo

    hegeliano en que la lucha ideolgica entre partidarios de la derecha y la

    izquierda alemanas, pugnaba para imponer una hegemona meditica de

    alguna de esas tendencias. Marx, miembro del a la izquierda hegeliana se

    alineo con el materialismo redivivo y rescato su carcter dinmico que

    arranca desde Herclito y lo transformo en materialismo dialectico

    D)EL MATERIALISMO DIALECTICO El idealismo de Hegel se refiere a la dialctica de las ideas, como

    movimiento incesante y en oposicin de contrarios: tesis- anttesis,

    afirmacin-negacin, saltos de cantidad a calidad.

    E) EL REALISMO CRITICO DE NICOLAI HARTMANN Hartmann, filsofo contemporneo, ha dado dimensiones interesantes al

    realismo de los antiguos griegos y segn algunos, por extensin, al

    materialismo de Marx, de modo indirecto y modificado. Su pensamiento

    realista es crtico, segn sus estudiosos, por oposicin al materialismo

    ingenuo de los presocrticos y Feuerbach.

  • 6

    NICOLAI

    HARTMANN

    TEORA DEL

    CONOCIMIENTO

    EL ENTE EN S

    APORTICA DEL

    CONOCIMIENTO

    ESTRUCTURA DEL SER

    Las esferas del ser, los

    modos del ser y las

    categoras del ser

    En Hartmann encontramos diversos problemas ligados con la ciencia de la

    poca que ocupan su inters; Tenemos:

    El hecho de que el ente

    es ms que el objeto

    aprehendido

    Los problemas del

    conocimiento bastan

    contestar a la pregunta

    fundamental

    La fenomenologa

    describe el conocimiento

    sin tomar posicin,

    ponindose al margen de

    las orientaciones

    filosficas existentes

  • 7

    A) IDEALISMO OBJETIVO:

    Los fiscalistas ( Pitgoras , Parmnides) Platn: Hace una distincin de dos mundos, uno formal y otros factico, que es base filosfica .

    El idealismo objetivo ha sido asumido por muchos filsofos

    contemporneos, y no pocos cientficos son partidarios de esta corriente

    de pensamiento. Dentro de ellos, importantes investigadores del campo de

    las ciencias fcticas, la fsica y la qumica atmica, sostiene que tratan con

    entes tericos, vale decir con objetivos ideales.

    2.- EL IDEALISMO

    B) EL IDEALISMO SUBJETIVO:

    El idealismo subjetivo empez con Francis Bacon, luego contino con Hobbes, Locke, Berkeley y Hume. es conocido tambin como el

    empirismo clsico.

  • CIENCIA

    La Ciencia, en un sentido amplio: Se refiere a un sistema de conocimiento objetivo.

    La Ciencia, en un sentido ms restringido: La ciencia es un sistema para adquirir conocimientos haciendo uso del mtodo cientfico, as como de un cuerpo organizado de conocimientos obtenidos mediante este mismo tipo de investigaciones.

  • Caractersticas:

    Es fctica: parte de los hechos, los respeta, hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos.

    Trasciende a los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.

    Es analtica: intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, y las interconexiones que explican su integracin.

    Es especializada: trata problemas especficos,

    Es clara y precisa: sus problemas son distintos, sus resultados son claros.

    Es comunicable : expresa informacin a quien haya sido adiestrado para entenderla.

    Es verificable : debe superar el examen de la experiencia.

  • Es metdica : no es errtica, sino planeada.

    Es explicativa: intenta explicar los hechos en trminos de leyes, y las leyes en trminos de principios. Procura responder al porqu ocurren los hechos, cmo ocurren y por qu no ocurren de otra manera.

    Es predictiva : trasciende la masa de los hechos de la experiencia, imaginando cmo puede haber sido el pasado y cmo podr ser el futuro.

    Es til : porque busca a la verdad. La ciencia es eficaz en la provisin de herramientas para el bien y el mal.