supuestacolinialidaddelpoderdequijano

58
8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 1/58

Upload: diogenesdesinope

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 1/58

Page 2: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 2/58

SINOPSIS – EXPLICACION “HEGEMONIA” – “

COLONIALIDAD del PODER”

El arte posee –como lo revela Shakespeare en “Hamlet”-

la notable capacidad de echar luz sobre aquello que

pretende ocultarse. Y en este acto ilumina nuestra

conciencia. Puede como la relii!n" latir en la oscuridad

de las catacumbas # trans$ormarse en espacio de

resistencia # denuncia. %o es toda vez que se silencia la

traedia" # $ue en nuestro pa&s escenario de met'$oras

implacables. (scuro presaio del in)erno inminente en

“*anos an!nimas” +,arlos lonso /0123" # $en!meno

art&stico-pol&tico sini)cativo en el acto de resistencia

masiva que sini)c! el4eatro bierto +/05/3.

6uestro rol docente nos lleva a transmitir ese lenua7e

de alma a alma" que es el arte" se8n 9andinsk#.

:ernando Savater re;e<iona # dice= quien pretenda

educar se convierte en cierto modo en responsable del

mundo ante los 7!venes. Hacerse responsable del mundo

no sini)ca –aclara- aprobarlo tal cual es" sino asumirle

conscientemente porque es # porque s!lo a partir de lo

que es puede ser enmendado. >econocernos en la

traedia del pasado es para los que atravesamos la

prueba" camino ineludible para la comprensi!n #

aceptaci!n plena de nuestro presente como sociedad.

,omo educadores # artistas tenemos un compromiso=

concientizar a las nuevas eneraciones" no para que se

re;e7en en el espe7o retrovisor del pasado" sino para

comprobar hasta qu? punto el a#er est' en el presente"

# c!mo al reconstruir el pasado se piensa en el $uturo. El

desa$&o no es $'cil" las huellas han sido borradas. Pero el

arte revela" se revela" nos rebela. Es aente de cambio"

crea conciencia" eleva nuestra mirada. Y con esa mirada

nos proponemos trocar el horror pasado en e<periencia

colectiva enriquecedora”

Page 3: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 3/58

La hegemonía cultural 

 por Federico Polleri

El concepto de Hegemonía, en la definición tradicional, refiere a ladirección política o dominación especialmente en las relaciones entre losEstados. El marxismo amplió esta definición a la dirección o dominaciónentre las clases sociales, y es Antonio Gramsci, quien profundiza eldesarrollo de este concepto, tanto que puede considerarse un punto críticoen el desarrollo no solo de su ora sino de toda la teoría cultural marxista.

Gramsci distingue entre dominio y !egemonía, entendiendo al primeroexpresado en formas directamente políticas y, en tiempos de crisis,coerciti"as, y al segundo, la !egemonía, como una expresión de ladominación, pero desde un #comple$o entrecruzamiento de fuerzas

 políticas, sociales y culturales#. Para %aymond &illiams, intelectualmarxista de origen gal's, que !a !ec!o mara"illosos aportes a la creaciónde una teoría crítica de la cultura, la !egemonía es esto, o #las fuerzasacti"as sociales y culturales que constituyen sus elementos necesarios#(.

&illiams define a una cultura como un #proceso social total#, y planteaque la !egemonía "a m)s all) que el concepto de cultura porque relaciona aeste proceso con las distriuciones específicas del poder.

*e esta manera el concepto de !egemonía cultural re"oluciona laforma de entender la dominación y la suordinación en las sociedadesactuales. +i ien es cierto que los que detentan la dominación material sontami'n los que e$ercen la dominación espiritual, lo que resulta decisi"o noes solamente el sistema consciente de creencias, significados y "aloresimpuestos, es decir la ideología dominante, sino todo el proceso social

"i"ido, organizado pr)cticamente por estos "alores y creencias específicos.

a ideología constituye un sistema de significados, "alores y creenciasrelati"amente formal y articulado, que conforma una concepción uni"ersalo una perspecti"a de clase. En el proceso de #imposición# de esta ideología,la conciencia relati"amente !eterog'nea, confusa, incompleta o inarticuladade los !omres es atropellada en nomre de este sistema decisi"o ygeneralizado. Plantea &illiams que #en una perspecti"a m)s general, estaacepción de #una ideología# se aplica por medios astractos a la "erdadera

conciencia tanto de las clases dominantes como de las clases suordinadas.-na clase dominante tiene esta ideología en formas simples y relati"amente

Page 4: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 4/58

 puras. -na clase suordinada, en cierto sentido, no tiene sino esta ideologíacomo su conciencia .../ o en otro sentido, esta ideología se !a impuestosore su conciencia 0que de otro modo sería diferente0 que dee luc!ar parasostenerse o para desarrollarse contra la ideología de la clase dominante#.

Haitualmente el concepto de !egemonía se "incula a estasdefiniciones, sin emargo, dee diferenciarse en lo que refiere a su negati"aa igualar la conciencia con el sistema formal articulado que es la ideología.Esto no excluye los significados, "alores y creencias que propaga la clasedominante, pero no se iguala con la conciencia, no se reduce la concienciaa la ideología dominante, sino que #comprende las relaciones dedominación y suordinación seg1n sus configuraciones asumidas comoconciencia pr)ctica, como una saturación efecti"a del proceso de la "ida ensu totalidad2 no solamente de la acti"idad económica y política, nosolamente de la acti"idad social manifiesta, sino de toda la esencia de lasidentidades y las relaciones "i"idas a una profundidad tal que las presionesy límites de lo que puede ser considerado en 1ltima instancia un sistemacultural, político y económico nos dan la impresión a la mayoría denosotros de ser las presiones y límites de la simple experiencia y delsentido com1n#.

3 quiz)s la experiencia !istórica del llamado #socialismo real#, seauna muestra pr)ctica de la incomprensión de la profundidad de los procesos

!egemónicos. +i la -nión +o"i'tica !uiese sido capaz de construir una!egemonía cultural alternati"a a la que se intentó desplazar con lare"olución de octure, en lugar de atenerse a imponer una nue"a ideologíadominante, seguramente otra !uiese sido la !istoria.

En este sentido la !egemonía no es solamente el ni"el superiorarticulado de ideología y sus formas de control y dominio, sino que estaconstituye todo un cuerpo de pr)cticas y expectati"as en relación con latotalidad de la "ida4 nuestros sentidos y dosis de energía, las percepciones

definidas que tenemos de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. a!egemonía cultural es entonces un #sentido de la realidad#. 5anto que&illiams llega a afirmar que #en el sentido m)s firme, es una cultura, perouna cultura que dee ser considerada asimismo como la "í"ida dominacióny suordinación de clases particulares#.

*os "enta$as se desprenden de la utilización pr)ctica del concepto4 En primer lugar, la incorporación del prolema de la !egemonía cultural parael an)lisis de las sociedades actuales y sus formas de dominación, est) m)sa tono con los procesos normales de organización y control social que !oy

"i"imos. 6uc!o m)s que lecturas que a1n se su$etan a !acer mec)nicos paralelismos entre nuestra realidad y la de situaciones geogr)ficas e

Page 5: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 5/58

!istóricas muy distantes a nosotros, en general en fases de desarrollo de lastecnologías de la dominación m)s simples y primiti"as. 7asta con ec!ar un"istazo a las "ariadas lecturas que la izquierda !izo de los significados del89 y :; de diciemre de :;;8 y de todo el proceso de recomposición del

 poder !asta nuestros días, para dar cuenta de la importancia de me$orar las!erramientas conceptuales con las que analizamos los procesos políticosrecordemos que !uo quienes creyeron "er el ferero ruso en el diciemreargentino/.

<uando Gramsci insiste en la necesidad de la creación de una!egemonía alternati"a, y desarrolla su idea del pase de la guerra demanioras a la guerra de posiciones, est) entendiendo que con el desarrollode las sociedades no se podía seguir con las mismas formas de luc!a. aincorporación del concepto de !egemonía cultural al an)lisis políticoconduce a un #sentido de la acti"idad re"olucionaria muc!o m)s profundoy acti"o que en el caso de los esquemas persistentemente astractosderi"ados de situaciones !istóricas sumamente diferentes#.

En segundo lugar, la apropiación de este concepto, implica un modocompletamente diferente de pensar y comprender la acti"idad culturalcomo tradición y como pr)ctica. *esde esta perspecti"a, el traa$o y laacti"idad cultural no constituyen de manera !aitual una superestructura.

 =o sólo por la minuciosidad y profundidad con la que se "i"e una

!egemonía cultural, sino porque la tradición y la pr)ctica cultural pasan aser comprendidas como algo m)s que expresiones superestructurales de una

 ase económica y social determinada. Por el contrario, a!ora se !allan entrelos procesos )sicos de la propia formación, y "inculadas a un )rea derealidad muc!o mayor que las astracciones de la experiencia económica.El puelo utiliza sus recursos físicos y materiales en lo que una sociedaddefine como #ocio#, #entretenimiento# y #arte#. *esde esta óptica, todasestas experiencias y pr)cticas culturales, que integran una parte importantede la realidad de una sociedad y de su producción cultural, pueden ser

comprendidas tal como son, es decir, sin ser reducidas a otras categorías ysin la característica tensión necesaria para encuadrarlas como refle$os omediaciones dentro de otras relaciones políticas y económicasdeterminadamente manifiestas. 3 a su "ez, esta perspecti"a conceptual nos

 permite, a1n cuando no reducimos estas manifestaciones a unasuperestructura, seguir consider)ndolas como elementos de una !egemonía.

Ad"ierte &illiams los riesgos de lle"ar el concepto de !egemonía auna #totalización astracta#. +i ien el concepto dee tener una tendenciatotalizadora, la astracción de esto puede lle"arnos a una utilizaciónerrónea en la pr)ctica. -na !egemonía existente es siempre un proceso,

Page 6: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 6/58

nunca algo est)tico, inmó"il o inmodificale. #Es un comple$o efecti"o deexperiencias, relaciones y acti"idades que tiene limites y presionesespecíficas y camiantes#. 3 por otra parte, nunca se da de modo pasi"ocomo sistema de dominación4 es continuamente reno"ado, recreado,

defendido y modificado. Así como tami'n es continuamente, resistido,limitado alterado desafiado por presiones que no le son propias. Es por estoque, pegado al concepto de !egemonía, encontramos al decontra!egemonía y al de !egemonía alternati"a.

*esde un sentido político y cultural, la realidad de toda !egemonía esque, mientras por definición es siempre dominante, nunca lo es de modoasoluto o exclusi"o. En todo momento las formas de oposición oalternati"a de la cultura y la política constituyen elementos significati"osde la relación de fuerzas general de la sociedad, entendiendo lo alternati"ou opuesto como formas que !an tenido un efecto decisi"o en el propio

 proceso !egemónico.

#-na !egemonía est)tica 0dice &illiams0 del tipo indicado por lasastractas definiciones totalizadoras de una #ideología# o una #concepcióndel mundo# dominante, puede ignorar o aislar tales alternati"as y taloposición2 pero en la medida en que estas son significati"as, la función!egemónica decisi"a es controlarlas, transformarlas o inclusoincorporarlas#.

Al reconocer esto, es necesario comprender que es un reduccionismoincorporar a todas las iniciati"as o pr)cticas culturales a los t'rminos que

 plantea la !egemonía dada. 3 en esto se diferencia de la superestructura, notodo lo que produce y crea el !omre est) integrado a la !egemonía,muc!as manifestaciones culturales alternati"as se mantienen al margen o se!allan en oposición a la !egemonía, a1n sufriendo sus límites y presiones.

Por tanto, #la parte m)s difícil e interesante de todo an)lisis cultural,en las sociedades comple$as, es la que procura entender lo !egemónico ensus procesos acti"os y formati"os, pero tami'n en sus procesos detransformación. as oras de arte, deido a su car)cter fundamental ygeneral, son con frecuencia especialmente importantes como fuentes deesta comple$a e"idencia#.

><u)l es el lugar que ocupa entonces la cultura alternati"a, deoposición o contracultura? Puede decirse que todas o casi todas lasiniciati"as y contriuciones, a1n cuando sean manifiestamente alternati"aso de oposición, en la pr)ctica se !allan "inculadas a lo !egemónico. He

aquí la profundidad de la !egemonía cultural. Para decirlo m)s simple4 la

Page 7: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 7/58

cultura dominante produce y limita a la "ez sus propias formas decontracultura.

*e todas formas, y a1n asumiendo la profundidad de las !egemonías

culturales, sería un gran error descuidar la importancia de lasmanifestaciones culturales que, aunque se encuentren afectadas por loslímites y las presiones !egemónicas, constituyen 0al menos en parte0rupturas significati"as y a1n cuando pueden 0tami'n en parte0 serincorporadas o neutralizadas, en lo que refiere a sus elementos m)s acti"os

 pueden mantener su independencia y originalidad.

os desafíos para la cultura re"olucionaria son inmensos, la!egemonía cultural instalada en nuestra sociedad tiene ases muy firmes ygran capacidad de reno"ación. El desarrollo de la estrategia de poder

 popular nos desafía a potenciar los emriones de contra!egemonía, aconstruir una poderosa !egemonía alternati"a que le permita al loque

 popular en formación con"ertirse en un loque potencialmente!egemónico. 3 aquí nos topamos con una parado$a4 para que los esfuerzos

 populares, nuestras luc!as, nuestras experiencias, sean cristalizadas en una!egemonía alternati"a del campo popular, es decir, en la constitución de unnue"o loque !istórico, nuestro puelo necesita de una fuerza políticaalternati"a que sea expresión del puelo y de los mo"imientos sociales enla luc!a por construir un poder popular. Es decir4 la luc!a por la

construcción de una !egemonía cultural alternati"a, no se defineexclusi"amente en el terreno de la atalla cultural, sino fundamentalmenteen el campo de la construcción política. a luc!a política, la luc!a por el

 poder, es un comple$o proceso !istórico en donde el entrecruzamiento defuerzas sociales, políticas y culturales transformadoras, dee !acer nacer unsistema de fuerzas capaz de oponer alternati"a en todos los terrenos endonde el loque dominante realiza su !egemonía. +aer dirigir losesfuerzos en este sentido, en cada momento político, en cada terreno en elque se manifiesta la luc!a, es el desafío intelectual y pr)ctico m)s

importante que tenemos las organizaciones con "ocación re"olucionaria.( 5odas las citas de este artículo pertenecen a %. &. y fueron extraídas

del liro 6arxismo y iteratura, 7uenos Aires4 Editorial Península@7ilos,89.

Page 8: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 8/58

Aníal Bui$ano<olonialidad del poder, eurocentrismo y Am'rica atina

Ca globalización en curso es, en primer t'rmino, la culminación deun proceso que comenzó con la constitución de América y la delcapitalismo colonial/moderno y eurocentrado como un nue"o patrón de

 poder colonial. -no de los e$es fundamentales de ese patrón de poder es laclasificación social de la polación mundial sore la idea de raza, unaconstrucción mental que expresa la experiencia )sica de la dominación

colonial y que desde entonces permea las dimensiones m)s importantes del poder mundial, incluyendo la racionalidad específica, el eurocentrismo.*ic!o e$e tiene origen y car)cter colonial pero !a proado ser m)s duraderoy estale que el colonialismo en cuya matriz fue estalecido. Dmplica unelemento de colonialidad en el patrón de poder !oy mundialmente!egemónico

I. América y el nuevo patrón de poder mundial

 Raza, una categoría mental de la modernidad 

 Referencia a supuestas estructuras biológicas diferenciales entre

conquistadores y conquistados4 %aza se con"irtió en el primer criteriofundamental para la distriución de la polación mundial en los rangos,lugares y roles en la estructura de poder de la nue"a sociedad4 en el modo

 )sico de clasificación social uni"ersal de la polación mundial.

torga legitimidad a las relaciones de dominación impuestas por laconquista4 la naturalización de esas relaciones coloniales de dominaciónentre europeos y no0europeos.

 El capitalismo: la nueva estructura de control del trabajo

 –  EL proceso de constitución histórica de m!rica, todas las

 formas de control y de e"plotación del trabajo y de control de

la producción#apropiación#distribución de productos, fueron

articuladas alrededor de la relación capital#salario y del

mercado mundial$ %uedaron incluidos la esclavitud, la

Page 9: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 9/58

 servidumbre, la peque&a producción mercantil, la

reciprocidad y el salario$

'olonialidad del poder y capitalismo mundial 

 –  Las nuevas identidades históricas producidas sobre la base de

la idea de raza, fueron asociadas a la naturaleza de los roles y

lugares en la nueva estructura global de control del trabajo$

 sí, ambos elementos, raza y división del trabajo , quedaron

estructuralmente asociados y reforz(ndose mutuamente, 

 – +istem)tica di"isión racial del traa$o4 indios, mestizos, negros

 – En el curso de la expansión mundial de la dominación

colonial por parte de la misma raza dominante los lancos oa partir del siglo IDDD en adelante, los europeos/0 fueimpuesto el mismo criterio de clasificación social a toda la

población mundial a escala gloal0à cuasi exclusi"a

asociación de la blanuitud social con el salario y con los puestos de mando de la administración colonialà el control

de una forma específica de traa$o podía ser al mismo tiempoel control de un grupo específico de gente dominada.

'olonialidad y eurocentrismo del capitalismo mundial 

 – Esa colonialidad del control del traa$o decidió la geografía

social del capitalismo4 el capital, en tanto que relación socialde control del traa$o asalariado, era el e$e en trono del cual searticulaan todas las dem)s formas de control del traa$o, desus recursos y de sus productos.

 – El capitalismo mundial fue, desde la partida, colonial@modernoy europeocentrado

 )uevo patrón de poder mundial y nueva intersubjetividad mundial 

 –  Europa: centro del capitalismo mundial, tenía el control del

mercado mundial, se impuso su dominio colonial sobre todas

las regiones y poblaciones del planeta, incorpor(ndolas al

“sistema mundo”  y a su patrón específico de poder$

Page 10: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 10/58

 – *odas las e"periencias, historias, recursos y productos

culturales terminaron tambi!n articulados en un solo orden

cultural global en torno de la hegemonía europea u

occidental$ 'omo parte del nuevo patrón de poder mundial,

 Europa tambi!n concentró bajo su hegemonía el control de

todas las formas de control de la subjetividad, de la cultura y

en especial del conocimiento, de la producción de

conocimiento$

 – a asociación entre el etnocentrismo colonial y la

clasificación racial universal ayuda a explicar por qu' loseuropeos fueron lle"ados a sentirse naturalmente superiores 

al resto de los dem)s. – os europeos generaron una nueva perspectiva temporal de

la historia à los puelos colonizados eran razas inferiores y

 !por ello" anteriores a los europeos.

 – a modernidad y la racionalidad fueron imaginadas comoexperiencias y productos exclusi"amente europeos. asrelaciones intersu$eti"as y culturales entre Europa occidental

y el resto del mundo fueron codificadas en un $uego entero denue"as categorías4 oriente0occidente2 primiti"o0ci"ilizado2m)gico@mítico0científico2 irracional0racional2 tradicional0moderno4 Europa y no0Europa.

 – #urocentrismo como perspecti"a !egemónica deconocimiento4

• a idea0imagen de la !istoria de la ci"ilización !umana

como una trayectoria que parte de un estado denaturaleza y culmina en Europa

• torgar sentido a las diferencias entre Europa y no0Europa como diferencias de naturaleza racial/ y no de!istoria de poder.

 La cuestión de la modernidad 

 – +e pensaan como modernos4 los m)s nue"os y los m)sa"anzados.

Page 11: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 11/58

 – El actual patrón de poder mundial es el primero efecti"amentegloal de la !istoria4

• Es el primero donde en cada uno de los )mitos de la

existencia social est)n articuladas todas las formas!istóricamente conocidas de control de las relacionessociales.

• <ada una de las estructuras de cada )mito de existenciasocial est) a$o la !egemonía de una institución 

 producida dentro del proceso de formación y desarrollode este mismo patrón de poder. Así, en el control deltraba$o, de sus recursos y de sus productos, est) la

empresa capitalista2 en el control del sexo de susrecursos y de sus productos, la familia urguesa2 en elcontrol de la autoridad de sus recursos y de sus

 productos, el Estado0=ación2 en el control de laintersub$etividad, el eurocentrosmo.

• <ada una de estas instituciones existe en relaciones deinterdependencia con cada una de las otrasà patrón de

 poder como un sistema

 – +istema mundo gloal4 tres elementos centrales que afectan la"ida cotidiana de la totalidad de la polación mundial4

• la colonialidad del poder 

• el capitalismo

• el eurocentrismo

II. %olonialidad del poder y eurocentrismo

Eurocentrismo4 perspecti"a de conocimiento cuya elaoración sistem)ticacomenzó en Europa ccidental antes de mediados del s. IDD.

Page 12: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 12/58

 – Asociado a4 la secularización del pensamiento europeo y a laexperiencia y a las necesidades del patrón mundial de podercapitalista estalecido a partir de Am'rica.

 – Es una específica racionalidad que se !ace mundialmente!egemónica colonizando y soreponi'ndose a todas las dem)s, pre"ias o diferentes, y a sus respecti"os saeres concretos,tanto en Europa como en el resto del mundo

'apital y capitalismo

 –  +esde el punto de vista euroc!ntrico, reciprocidad,

esclavitud, servidumbre y producción mercantil

independiente son percibidas como una secuencia histórica previa a la mercantilización de la fuerza de trabajo$ on pre#

capital$ - son consideradas radicalmente incompatibles con el 

capital 

 – *odas estas formas de trabajo y de control de trabajo en

 m!rica no sólo actuaban simult(neamente, sino que

estuvieron articuladas alrededor del capital y del mercado

mundial$ 'onsecuentemente fueron parte de un nuevo patrón

de organización y de control de trabajo en todas sus formas

históricamente reconocidas$ .untas configuraron un nuevo

 sistema: el capitalismo$

 Evolucionismo y dualismo

•  E"presión del e"acerbado etnocentrismo de la reci!n constituida

 Europa por su lugar central y dominante en el capitalismo mundial

colonial/moderno, de la vigencia de nuevas ideas mitificadas de

humanidad y de progreso, entra&ables productos de la Ilustración , y

de la vigencia de la idea de raza como criterio b(sico de

clasificación social universal  de la población del mundo$

•  Eurocentrismo:

 – 0na articulación peculiar de un dualismo 1precapital#capital2

europeo#noeuropeo2 primitivo#civilizado2 tradicional#

moderno3 y un evolucionismo lineal, unidireccional, desde

alg4n estado de naturaleza a la sociedad europea

Page 13: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 13/58

 –  La naturalización de las diferencias culturales entre grupos

humanos por medio de la codificación con la idea de raza

 –  La distorsionada reubicación temporal de todas las

diferencias 1lo no europeo era del pasado3

• Aníal Bui$ano<olonialidad del poder, eurocentrismo y Am'rica atina

III. #urocentrismo y experiencia en América Latina

 El eurocentrismo y la 5cuestión nacional6: el Estado )ación 

• #stado nación4 una sociedad nacionalizada y por eso políticamente

organizada como un E=. Dmplica instituciones modernas deciudadanías y democracia política. Es decir, cierta democracia en elcontrol del traa$o, los recursos producti"os y el control de lageneración y gestión de las instituciones políticas. 

• %iudadanías4 ser"ir como igualdad legal, ci"il y política para gentessocialmente desiguales. 

• &oder4 aquello que articula formas de existencia social dispersas y

di"ersas en una totalidad 1nica, una sociedad. 5oda estructura de poder es siempre, parcial o totalmente, la imposición de algunossore los dem)s.

• os miemros necesitan tener algo en com1n real4 la participación

mas o menos democr'tica en la distribución del control del

poder4

• Esta es la manera específica de !omogenización de la gente en unestado nación moderno.

• El proceso empieza siempre con un poder político central sore unterritorio y su polación. Este espacio es de dominación y disputadoy ganado frente a otros ri"ales.

• <asos en Europa4 un importante proceso de democratización de la

sociedad es la condición )sica para la nacionalización de esasociedad y de su organización política.

Page 14: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 14/58

 El E) en m!rica

•   fines del 787 la población de 9uenos ires estaba formada en m(s

de un ;< por migrantes de origen europeo$ *ardaron en

considerarse con identidad nacional  y cultural propias diferentes dela europea, mientras que rechazaban e"plícitamente la identidad

asociada a la herencia histórica latinoamericana y cualquier

 parentesco con la población india$

•  Los indios , e"igua minoría de sobrevivientes habitando las tierras

mas pobres e inhóspitas del país fueron e"cluidos de ese E)$

•  Homogeneización: eliminación masiva de indios, negros y mestizos$

 )o por medio de la democratización fundamental de las relaciones sociales y políticas, sino por la e"clusión de una parte de la

 población$

 Estado independiente y sociedad colonial: dependencia histórico#

estructural 

•  En las sociedades ibero#americanas donde la peque&a minoría

blanca en el control de los estados independientes y las sociedades

coloniales no podía haber tenido ni sentido ning4n inter!s en com4ncon los indios, mestizos y negros$

•  +esde el punto de vista de los dominadores, sus intereses sociales

estuvieron mucho m(s cerca de los intereses de sus pares europeos y

en consecuencia estuvieron siempre inclinados a seguir a los

intereses de la burguesía europeo$ Eran dependientes$

• <olonialidad del poder, eurocentrismo y Am'rica atina

• El proceso de la independencia de los Estados de A sin ladescolonización de la sociedad no pudo ser, no fue, un proceso !aciael desarrollo de los E= modernos, sino una rearticulación de la

colonialidad del poder sobre nuevas institucionalidades. *urantecasi :;; aJos !emos estado ocupados en el intento de a"anzar en elcamino de la nacionalización de nuestras sociedades y nuestros

Page 15: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 15/58

estados. 5oda"ía, en ning1n país latinoamericano es posileencontrar una sociedad plenamente nacionalizada ni un genuino E=.

• a construcción de la nación y sore todo del E= !an sido

coneptualizadas y traa$adas en contra de la mayoría de lapoblación4 indios, negros y mestizos. a colonialidad del poder a1ne$erce su dominio en la mayor parte de A, en contra de lademocracia, la ciudadanía, la nación y el E= moderno.

• a colonialidad del poder asada en la imposición de la idea deraza como instrumento de dominación, !a sido siempre un factor

limitante de estos procesos de construcción del E= asados en elmodelo europeoc'ntrico. E grado de la actual limitación depende de

la proporción de razas colonizadas dentro de la polación total y dela densidad de sus instituciones sociales y culturales.

• a colonialidad del poder estalecida sore la idea de raza dee seradmitida como un factor )sico de la cuestión nacional y del E=. El

 prolema es que en A la perspectiva eurocéntrica fue adoptada

por los grupos dominantes como propia y los lle"ó a imponer elmodelo europeo de formación del E= para estructuras de poder

organizadas alrededor de relaciones coloniales.

BIBLIOTECA VIRTUAL DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, DELA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO

http://www.clacso.org.ar/biblioteca

BIBLIOTECA VIRTUAL DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y ELCARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO

http://www.clacso.org.ar/biblioteca

Como citar este documento

Quijano, Aníbal.Colonialidad del oder, eurocentrismo ! Am"rica Latina# En libro: La

colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas

Latinoamericanas . Edgardo Lander (cop.! "LA"#$, "onsejo Latinoaericano de

"iencias #ociales, %uenos Aires, Argentina. &ulio de '. p. ')*.

+isponible en la orld ide eb:

http://biblioteca-irtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/uijano.rt  

Page 16: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 16/58

Colonialidad del oder, eurocentrismo ! Am"rica Latina$

An%&al 'ui(ano)

' "entro de 0n-estigaciones sociales ("0E#!, Lia.

La globali1aci2n en curso es, en prier t3rino, la culinaci2n de un proceso ue

coen12 con la constituci2n de A3rica 4 la del capitaliso colonial/oderno 4

eurocentrado coo un nue-o patr2n de poder undial. 5no de los ejes undaentales

de ese patr2n de poder es la clasiicaci2n social de la poblaci2n undial sobre la idea

de ra1a, una construcci2n ental ue e6presa la e6periencia b7sica de la doinaci2n

colonial 4 ue desde entonces perea las diensiones 7s iportantes del poder

undial, inclu4endo su racionalidad especíica, el eurocentriso. +icho eje tiene,

pues, origen 4 car7cter colonial, pero ha probado ser 7s duradero 4 estable ue el

colonialiso en cu4a atri1 ue establecido. 0plica, en consecuencia, un eleento de

colonialidad en el patr2n de poder ho4 undialente hege2nico. En lo ue sigue, el

prop2sito principal es abrir algunas de las cuestiones te2ricaente necesarias acerca

de las iplicancias de esa colonialidad del poder respecto de la historia de A3rica

Latina8.

I# Am"rica ! el nue*o atr+n de oder mundial

 A3rica se constitu42 coo el prier espacio/tiepo de un nue-o patr2n de poder de

-ocaci2n undial 4, de ese odo 4 por eso, coo la priera id9entidad de la

odernidad. +os procesos hist2ricos con-ergieron 4 se asociaron en la producci2n de

dicho espacio/tiepo 4 se establecieron coo los dos ejes undaentales del nue-o

patr2n de poder. +e una parte, la codiicaci2n de las dierencias entre conuistadores 4

conuistados en la idea de ra1a, es decir, una supuesta dierente estructura biol2gica

ue ubicaba a los unos en situaci2n natural de inerioridad respecto de los otros. Esa

idea ue asuida por los conuistadores coo el principal eleento constituti-o,

undante, de las relaciones de doinaci2n ue la conuista iponía. #obre esa base,

en consecuencia, ue clasiicada la poblaci2n de A3rica, 4 del undo despu3s, en

dicho nue-o patr2n de poder. +e otra parte, la articulaci2n de todas las oras

hist2ricas de control del trabajo, de sus recursos 4 de sus productos, en torno del

capital 4 del ercado undial).

Raa, una cate-or%a mental de la modernidad

La idea de ra1a, en su sentido oderno, no tiene historia conocida antes de A3rica;.

Qui17s se origin2 coo reerencia a las dierencias enotípicas entre conuistadores 4

conuistados, pero lo ue iporta es ue u4 pronto ue construida coo reerencia asupuestas estructuras biol2gicas dierenciales entre esos grupos.

Page 17: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 17/58

La oraci2n de relaciones sociales undadas en dicha idea, produjo en A3rica

identidades sociales hist2ricaente nue-as: indios, negros 4 esti1os 4 redeini2

otras. Así t3rinos coo espa<ol 4 portugu3s, 7s tarde europeo, ue hasta entonces

indicaban solaente procedencia geogr7ica o país de origen, desde entonces

cobraron tabi3n, en reerencia a las nue-as identidades, una connotaci2n racial. = enla edida en ue las relaciones sociales ue estaban conigur7ndose eran relaciones

de doinaci2n, tales identidades ueron asociadas a las jeraruías, lugares 4 roles

sociales correspondientes, coo constituti-as de ellas 4, en consecuencia, al patr2n

de doinaci2n colonial ue se iponía. En otros t3rinos, ra1a e identidad racial

ueron establecidas coo instruentos de clasiicaci2n social b7sica de la poblaci2n.

"on el tiepo, los coloni1adores codiicaron coo color los rasgos enotípicos de los

coloni1ados 4 lo asuieron coo la característica eble7tica de la categoría racial.

Esa codiicaci2n ue inicialente establecida, probableente, en el 7rea britano9

aericana. Los negros eran allí no solaente los e6plotados 7s iportantes, pues la

parte principal de la econoía reposaba en su trabajo. Eran, sobre todo, la ra1a

coloni1ada 7s iportante, 4a ue los indios no oraban parte de esa sociedad

colonial. En consecuencia, los doinantes se llaaron a sí isos blancos*.

En A3rica, la idea de ra1a ue un odo de otorgar legitiidad a las relaciones de

doinaci2n ipuestas por la conuista. La posterior constituci2n de Europa coo

nue-a id9entidad despu3s de A3rica 4 la e6pansi2n del colonialiso europeo sobre el

resto del undo, lle-aron a la elaboraci2n de la perspecti-a euroc3ntrica de

conociiento 4 con ella a la elaboraci2n te2rica de la idea de ra1a coo naturali1aci2nde esas relaciones coloniales de doinaci2n entre europeos 4 no9europeos.

>ist2ricaente, eso signiic2 una nue-a anera de legitiar las 4a antiguas ideas 4

pr7cticas de relaciones de superioridad/inerioridad entre doinados 4 doinantes.

+esde entonces ha deostrado ser el 7s eica1 4 perdurable instruento de

doinaci2n social uni-ersal, pues de 3l pas2 a depender inclusi-e otro igualente

uni-ersal, pero 7s antiguo, el inter9se6ual o de g3nero: los pueblos conuistados 4

doinados ueron situados en una posici2n natural de inerioridad 4, en consecuencia,

tabi3n sus rasgos enotípicos, así coo sus descubriientos entales 4 culturales?.

+e ese odo, ra1a se con-irti2 en el prier criterio undaental para la distribuci2n de

la poblaci2n undial en los rangos, lugares 4 roles en la estructura de poder de lanue-a sociedad. En otros t3rinos, en el odo b7sico de clasiicaci2n social uni-ersal

de la poblaci2n undial.

El Caitalismo. la nue*a estructura de control del tra&a(o

+e otro lado, en el proceso de constituci2n hist2rica de A3rica, todas las oras de

control 4 de e6plotaci2n del trabajo 4 de control de la producci2n9apropiaci2n9

distribuci2n de productos, ueron articuladas alrededor de la relaci2n capital9salario (en

adelante capital! 4 del ercado undial. Quedaron incluidas la escla-itud, la

ser-idubre, la peue<a producci2n ercantil, la reciprocidad 4 el salario. En talensablaje, cada una de dichas oras de control del trabajo no era una era

Page 18: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 18/58

e6tensi2n de sus antecedentes hist2ricos. @odas eran hist2rica 4 sociol2gicaente

nue-as. En prier lugar, porue ueron deliberadaente establecidas 4 organi1adas

para producir ercaderías para el ercado undial. En segundo lugar, porue no

e6istían s2lo de anera siult7nea en el iso espacio/tiepo, sino todas 4 cada

una articuladas al capital 4 a su ercado, 4 por ese edio entre sí. "oniguraron así

un nue-o patr2n global de control del trabajo, a su -e1 un eleento undaental de unnue-o patr2n de poder, del cual eran conjunta e indi-idualente dependientes

hist2rico9estructuralente. Esto es, no s2lo por su lugar 4 unci2n coo partes

subordinadas de una totalidad, sino porue sin perder sus respecti-as características

especíicas 4 sin perjuicio de las discontinuidades de sus relaciones con el orden

conjunto 4 entre ellas isas, su o-iiento hist2rico dependía en adelante de su

pertenencia al patr2n global de poder. En tercer lugar, 4 coo consecuencia, para

colar las nue-as unciones cada una de ellas desarroll2 nue-os rasgos 4 nue-as

coniguraciones hist2rico9estructurales.

En la edida en ue auella estructura de control del trabajo, de recursos 4 de

productos, consistía en la articulaci2n conjunta de todas las respecti-as oras

hist2ricaente conocidas, se establecía, por priera -e1 en la historia conocida, un

patr2n global de control del trabajo, de sus recursos 4 de sus productos. = en tanto

ue se constituía en torno a 4 en unci2n del capital, su car7cter de conjunto se

establecía tabi3n con car7cter capitalista. +e ese odo se establecía una nue-a,

original 4 singular estructura de relaciones de producci2n en la e6periencia hist2rica

del undo: el capitaliso undial.

Colonialidad del oder ! caitalismo mundial

Las nue-as identidades hist2ricas producidas sobre la base de la idea de ra1a, ueron

asociadas a la naturale1a de los roles 4 lugares en la nue-a estructura global de

control del trabajo. Así, abos eleentos, ra1a 4 di-isi2n del trabajo, uedaron

estructuralente asociados 4 reor17ndose utuaente, a pesar de ue ninguno de

los dos era necesariaente dependiente el uno del otro para e6istir o para cabiar.

+e ese odo se ipuso una siste7tica di-isi2n racial del trabajo. En el 7rea hispana,

la "orona de "astilla decidi2 teprano el cese de la escla-itud de los indios, para

pre-enir su total e6terinio. Entonces ueron coninados a la ser-idubre. A los ue

-i-ían en sus counidades, les ue peritida la pr7ctica de su antigua reciprocidad

9i.e. el intercabio de uer1a de trabajo 4 de trabajo sin ercado9 coo una anera de

reproducir su uer1a de trabajo en tanto sier-os. En algunos casos, la noble1a india,

una reducida inoría, ue e6iida de la ser-idubre 4 recibi2 un trato especial, debido

a sus roles coo interediaria con la ra1a doinante 4 le ue tabi3n peritido

participar en algunos de los oicios en los cuales eran epleados los espa<oles ue no

pertenecían a la noble1a. En cabio, los negros ueron reducidos a la escla-itud. Los

espa<oles 4 los portugueses, coo ra1a doinante, podían recibir salario, ser

coerciantes independientes, artesanos independientes o agricultores independientes,

en sua, productores independientes de ercancías. o obstante, s2lo los nobles

Page 19: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 19/58

podían participar en los puestos altos 4 edios de la adinistraci2n colonial, ci-il 4

ilitar.

+esde el siglo BC000, en la A3rica hisp7nica uchos de los esti1os de espa<oles 4

ujeres indias, 4a un estrato social e6tendido e iportante en la sociedad colonial,coen1aron a participar en los isos oicios 4 acti-idades ue ejercían los ib3ricos

ue no eran nobles. En enor edida 4 sobre todo en acti-idades de ser-icio o ue

reuerían de talentos o habilidades especiales (Dsica, por ejeplo!, tabi3n los 7s

ablancados entre los esti1os de ujeres negras e ib3ricos (espa<oles o

portugueses!, pero tardaron en legitiar sus nue-os roles 4a ue sus adres eran

escla-as. La distribuci2n racista del trabajo al interior del capitaliso colonial/oderno

se antu-o a lo largo de todo el período colonial.

En el curso de la e6pansi2n undial de la doinaci2n colonial por parte de la isa

ra1a doinante 9los blancos (o a partir del siglo BC000 en adelante, los europeos!9 ue

ipuesto el iso criterio de clasiicaci2n social a toda la poblaci2n undial a escala

global. En consecuencia, nue-as identidades hist2ricas 4 sociales ueron producidas:

aarillos 4 aceitunados (u oli-7ceos! ueron suados a blancos, indios, negros 4

esti1os. +icha distribuci2n racista de nue-as identidades sociales ue cobinada, tal

coo había sido tan e6itosaente lograda en A3rica, con una distribuci2n racista del

trabajo 4 de las oras de e6plotaci2n del capitaliso colonial. Esto se e6pres2, sobre

todo, en una cuasi e6clusi-a asociaci2n de la blanuitud social con el salario 4 por

supuesto con los puestos de ando de la adinistraci2n colonial.

 Así, cada ora de control del trabajo estu-o articulada con una ra1a particular.

"onsecuenteente, el control de una ora especíica de trabajo podía ser al isotiepo el control de un grupo especíico de gente doinada. 5na nue-a tecnología de

doinaci2n/e6plotaci2n, en este caso ra1a/trabajo, se articul2 de anera ue

apareciera coo naturalente asociada. Lo cual, hasta ahora, ha sido

e6cepcionalente e6itoso.

Colonialidad ! eurocentramiento del caitalismo mundial

La pri-ilegiada posici2n ganada con A3rica para el control del oro, la plata 4 otras

ercancías producidas por edio del trabajo gratuito de indios, negros 4 esti1os, 4

su -entajosa ubicaci2n en la -ertiente del Atl7ntico por donde, necesariaente, tenía

ue hacerse el tr7ico de esas ercancías para el ercado undial, otorg2 a dichos

blancos una -entaja decisi-a para disputar el control del tr7ico coercial undial. La

progresi-a oneti1aci2n del ercado undial ue los etales preciosos de A3rica

estiulaban 4 peritían, así coo el control de tan ingentes recursos, hi1o ue a tales

blancos les uera posible el control de la -asta red pree6istente de intercabio

coercial ue incluía, sobre todo, "hina, 0ndia, "e4l7n, Egipto, #iria, los uturos Lejano

4 edio $riente. Eso tabi3n les hi1o posible concentrar el control del capital

coercial, del trabajo 4 de los recursos de producci2n en el conjunto del ercado

undial. = todo ello ue, posteriorente, reor1ado 4 consolidado a tra-3s de la

e6pansi2n de la doinaci2n colonial blanca sobre la di-ersa poblaci2n undial."oo es sabido, el control del tr7ico coercial undial por los grupos doinantes,

Page 20: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 20/58

nue-os o no, en las 1onas del Atl7ntico donde tenían sus sedes, ipuls2 un nue-o

proceso de urbani1aci2n en esos lugares, la e6pansi2n del tr7ico coercial entre

ellos, 4 de ese odo la oraci2n de un ercado regional crecienteente integrado 4

oneti1ado gracias al lujo de etales preciosos procedentes de A3rica. 5na regi2n

hist2ricaente nue-a se constituía coo una nue-a id9entidad geocultural: Europa 4

7s especíicaente Europa $ccidentalF. Esa nue-a id9entidad geocultural, eergíacoo la sede central del control del ercado undial. En el iso o-iiento

hist2rico se producía tabi3n el despla1aiento de hegeonía desde las costas del

editerr7neo 4 desde las costas ib3ricas, hacia las del Atl7ntico oroccidental.

Esa condici2n de sede central del nue-o ercado undial, no perite e6plicar por sí

isa, o por sí sola, por u3 Europa se con-irti2 tabi3n, hasta el siglo B0B 4

-irtualente hasta la crisis undial alrededor de GF?, en la sede central del proceso

de ercantili1aci2n de la uer1a de trabajo, es decir del desarrollo de la relaci2n

capital9salario coo ora especíica de control del trabajo, de sus recursos 4 de sus

productos. ientras, en cabio, todo el resto de las regiones 4 poblaciones

incorporadas al nue-o ercado undial 4 coloni1adas o en curso de coloni1aci2n bajo

doinio europeo, peranecían b7sicaente bajo relaciones no9salariales de trabajo,

aunue, desde luego ese trabajo, sus recursos 4 sus productos, se articulaban en una

cadena de transerencia de -alor 4 de beneicios cu4o control correspondía a Europa

$ccidental. En las regiones no9europeas, el trabajo asalariado se concentraba cuasi

e6clusi-aente entre los blancos.

o ha4 nada en la relaci2n social isa del capital, o en los ecanisos del ercado

undial, en general en el capitaliso, ue ipliue la necesariedad hist2rica de laconcentraci2n, no s2lo, pero sobre todo en Europa, del trabajo asalariado 4 despu3s,

precisaente sobre esa base, de la concentraci2n de la producci2n industrial

capitalista durante 7s de dos siglos. >abría sido perectaente actible, coo lo

deuestra el hecho de ue así ocurriera en -erdad despu3s de GF?, el control

europeo9occidental del trabajo asalariado de cualuier sector de la poblaci2n undial.

= probableente 7s beneicioso para los europeo9occidentales. La e6plicaci2n debe

ser, pues, buscada en otra parte de la historia. El hecho es ue 4a desde el coien1o

iso de A3rica, los uturos europeos asociaron el trabajo no pagado o no9

asalariado con las ra1as doinadas, porue eran ra1as ineriores. El -asto genocidio

de los indios en las prieras d3cadas de la coloni1aci2n no ue causadoprincipalente por la -iolencia de la conuista, ni por las eneredades ue los

conuistadores portaban, sino porue tales indios ueron usados coo ano de obra

desechable, or1ados a trabajar hasta orir. La eliinaci2n de esa pr7ctica colonial no

culina, de hecho, sino con la derrota de los encoenderos, a ediados del siglo BC0.

La subsiguiente reorgani1aci2n política del colonialiso ib3rico, iplic2 una nue-a

política de reorgani1aci2n poblacional de los indios 4 de sus relaciones con los

coloni1adores. Hero no por eso los indios ueron en adelante trabajadores libres 4

asalariados. En adelante ueron adscritos a la ser-idubre no pagada. La ser-idubre

de los indios en A3rica no puede ser, por otro lado, sipleente euiparada a la

ser-idubre en el eudaliso europeo, puesto ue no incluía la supuesta protecci2n

de ningDn se<or eudal, ni siepre, ni necesariaente, la tenencia de una porci2n de

tierra para culti-ar, en lugar de salario. #obre todo antes de la 0ndependencia, la

Page 21: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 21/58

reproducci2n de la uer1a de trabajo del sier-o indio se hacía en las counidades.

Hero inclusi-e 7s de cien a<os despu3s de la 0ndependencia, una parte aplia de la

ser-idubre india estaba obligada a reproducir su uer1a de trabajo por su propia

cuentaI. = la otra ora de trabajo no9asalariado, o no pagado sipleente, el trabajo

escla-o, ue adscrita, e6clusi-aente, a la poblaci2n traída desde la utura Arica 4

llaada negra.

La clasiicaci2n racial de la poblaci2n 4 la teprana asociaci2n de las nue-as

identidades raciales de los coloni1ados con las oras de control no pagado, no

asalariado, del trabajo, desarroll2 entre los europeos o blancos la especíica

percepci2n de ue el trabajo pagado era pri-ilegio de los blancos. La inerioridad racial

de los coloni1ados iplicaba ue no eran dignos del pago de salario. Estaban

naturalente obligados a trabajar en beneicio de sus aos. o es u4 diícil

encontrar, ho4 iso, esa actitud e6tendida entre los terratenientes blancos de

cualuier lugar del undo. = el enor salario de las ra1as ineriores por igual trabajo

ue el de los blancos, en los actuales centros capitalistas, no podría ser, tapoco,

e6plicado al argen de la clasiicaci2n social racista de la poblaci2n del undo. En

otros t3rinos, por separado de la colonialidad del poder capitalista undial.

El control del trabajo en el nue-o patr2n de poder undial se constitu42, así,

articulando todas las oras hist2ricas de control del trabajo en torno de la relaci2n

capital9trabajo asalariado, 4 de ese odo bajo el doinio de 3sta. Hero dicha

articulaci2n ue constituti-aente colonial, pues se und2, priero, en la adscripci2n

de todas las oras de trabajo no pagadas a las ra1as coloni1adas, originalente

indios, negros 4 de odo 7s coplejo, los esti1os, en A3rica 4 7s tarde a las

de7s ra1as coloni1adas en el resto del undo, oli-7ceos 4 aarillos. =, segundo, en

la adscripci2n del trabajo pagado, asalariado, a la ra1a coloni1adora, los blancos.

Esa colonialidad del control del trabajo deterin2 la distribuci2n geogr7ica de cada

una de las oras integradas en el capitaliso undial. En otros t3rinos, decidi2 la

geograía social del capitaliso: el capital, en tanto ue relaci2n social de control del

trabajo asalariado, era el eje en torno del cual se articulaban todas las de7s oras

de control del trabajo, de sus recursos 4 de sus productos. Eso lo hacía doinante

sobre todas ellas 4 daba car7cter capitalista al conjunto de dicha estructura de control

del trabajo. Hero al iso tiepo, dicha relaci2n social especíica ue geogr7icaente

concentrada en Europa, sobre todo, 4 socialente entre los europeos en todo elundo del capitaliso. = en esas edida 4 anera, Europa 4 lo europeo se

constitu4eron en el centro del undo capitalista.

"uando JaDl HrebischG acu<2 la c3lebre iagen de "entro9Herieria, para describir

la coniguraci2n undial del capitaliso despu3s de la #egunda Kuerra undial,

apunt2, sabi3ndolo o sin saber, al nDcleo principal del car7cter hist2rico del patr2n de

control del trabajo, de sus recursos 4 de sus productos, ue oraba parte central del

nue-o patr2n undial de poder constituido a partir de A3rica. El capitaliso undial

ue, desde la partida, colonial/oderno 4 eurocentrado. #in relaci2n clara con esas

especíicas características hist2ricas del capitaliso, el propio concepto de odernosistea9undo desarrollado, principalente, por 0anuel allersteinGG a partir de

Page 22: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 22/58

Hrebisch 4 del concepto ar6iano de capitaliso undial, no podría ser apropiada 4

plenaente entendido.

Nue*o atr+n de oder mundial ! nue*a intersu&(eti*idad mundial

=a en su condici2n de centro del capitaliso undial, Europa no solaente tenía el

control del ercado undial, sino ue pudo iponer su doinio colonial sobre todas

las regiones 4 poblaciones del planeta, incorpor7ndolas al sistea9undo ue así se

constituía, 4 a su especíico patr2n de poder. Hara tales regiones 4 poblaciones, eso

iplic2 un proceso de re9identiicaci2n hist2rica, pues desde Europa les ueron

atribuidas nue-as identidades geoculturales. +e ese odo, despu3s de A3rica 4 de

Europa, ueron establecidas Arica, Asia 4 e-entualente $ceanía. En la producci2n

de esas nue-as identidades, la colonialidad del nue-o patr2n de poder ue, sin duda,

una de las 7s acti-as deterinaciones. Hero las oras 4 el ni-el de desarrollo

político 4 cultural, 7s especíicaente intelectual, en cada caso, jugaron tabi3n un

papel de prier plano. #in esos actores, la categoría $riente no habría sido elaborada

coo la Dnica con la dignidad suiciente para ser el $tro, aunue por deinici2n inerior,

de $ccidente, sin ue alguna eui-alente uera acu<ada para indios o negrosG'. Hero

esta isa oisi2n pone al descubierto ue esos otros actores actuaron tabi3n

dentro del patr2n racista de clasiicaci2n social uni-ersal de la poblaci2n undial.

La incorporaci2n de tan di-ersas 4 heterog3neas historias culturales a un Dnico undo

doinado por Europa, signiic2 para ese undo una coniguraci2n cultural, intelectual,

en sua intersubjeti-a, eui-alente a la articulaci2n de todas las oras de control del

trabajo en torno del capital, para establecer el capitaliso undial. En eecto, todaslas e6periencias, historias, recursos 4 productos culturales, terinaron tabi3n

articulados en un s2lo orden cultural global en torno de la hegeonía europea u

occidental. En otros t3rinos, coo parte del nue-o patr2n de poder undial, Europa

tabi3n concentr2 bajo su hegeonía el control de todas las oras de control de la

subjeti-idad, de la cultura, 4 en especial del conociiento, de la producci2n del

conociiento.

En el proceso ue lle-2 a ese resultado, los coloni1adores ejercieron di-ersas

operaciones ue dan cuenta de las condiciones ue lle-aron a la coniguraci2n de un

nue-o uni-erso de relaciones intersubjeti-as de doinaci2n entre Europa 4 lo europeo

4 las de7s regiones 4 poblaciones del undo, a las cuales les estaban siendo

atribuidas, en el iso proceso, nue-as identidades geoculturales. En prier lugar,

e6propiaron a las poblaciones coloni1adas 9entre sus descubriientos culturales9

auellos ue resultaban 7s aptos para el desarrollo del capitaliso 4 en beneicio del

centro europeo. En segundo lugar, repriieron tanto coo pudieron, es decir en

-ariables edidas segDn los casos, las oras de producci2n de conociiento de los

coloni1ados, sus patrones de producci2n de sentidos, su uni-erso sib2lico, sus

patrones de e6presi2n 4 de objeti-aci2n de la subjeti-idad. La represi2n en este capo

ue conocidaente 7s -iolenta, prounda 4 duradera entre los indios de A3rica

ib3rica, a los ue condenaron a ser una subcultura capesina, iletrada, despoj7ndolosde su herencia intelectual objeti-ada. Algo eui-alente ocurri2 en Arica. #in duda

Page 23: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 23/58

ucho enor ue la represi2n en el caso de Asia, en donde por lo tanto una parte

iportante de la historia 4 de la herencia intelectual, escrita, pudo ser preser-ada. =

ue eso, precisaente, lo ue dio origen a la categoría de $riente. En tercer lugar,

or1aron 9tabi3n en edidas -ariables en cada caso9 a los coloni1ados a aprender

parcialente la cultura de los doinadores en todo lo ue uera Dtil para la

reproducci2n de la doinaci2n, sea en el capo de la acti-idad aterial, tecnol2gica,coo de la subjeti-a, especialente religiosa. Es este el caso de la religiosidad judeo9

cristiana. @odo ese accidentado proceso iplic2 a largo pla1o una coloni1aci2n de las

perspecti-as cogniti-as, de los odos de producir u otorgar sentido a los resultados de

la e6periencia aterial o intersubjeti-a, del iaginario, del uni-erso de relaciones

intersubjeti-as del undo, de la cultura en suaG8.

En in, el 36ito de Europa $ccidental en con-ertirse en el centro del oderno sistea9

undo, segDn la apta orulaci2n de allerstein, desarroll2 en los europeos un rasgo

coDn a todos los doinadores coloniales e iperiales de la historia, el

etnocentriso. Hero en el caso europeo ese rasgo tenía un undaento 4 una

 justiicaci2n peculiar: la clasiicaci2n racial de la poblaci2n del undo despu3s de

 A3rica. La asociaci2n entre abos en2enos, el etnocentriso colonial 4 la

clasiicaci2n racial uni-ersal, a4uda a e6plicar por u3 los europeos ueron lle-ados a

sentirse no s2lo superiores a todos los de7s pueblos del undo, sino, en particular,

naturalente superiores. Esa instancia hist2rica se e6pres2 en una operaci2n ental

de undaental iportancia para todo el patr2n de poder undial, sobre todo respecto

de las relaciones intersubjeti-as ue le son hege2nicas 4 en especial de su

perspecti-a de conociiento: los europeos generaron una nue-a perspecti-a teporal

de la historia 4 re9ubicaron a los pueblos coloni1ados, 4 a sus respecti-as historias 4

culturas, en el pasado de una tra4ectoria hist2rica cu4a culinaci2n era EuropaG).

Hero, notableente, no en una isa línea de continuidad con los europeos, sino en

otra categoría naturalente dierente. Los pueblos coloni1ados eran ra1as ineriores 4

9por ello9 anteriores a los europeos.

"on acuerdo a esa perspecti-a, la odernidad 4 la racionalidad ueron iaginadas

coo e6periencias 4 productos e6clusi-aente europeos. +esde ese punto de -ista,

las relaciones intersubjeti-as 4 culturales entre Europa, es decir Europa $ccidental, 4

el resto del undo, ueron codiicadas en un juego entero de nue-as categorías:

$riente9$ccidente, priiti-o9ci-ili1ado, 7gico/ítico9cientíico, irracional9racional,tradicional9oderno. En sua, Europa 4 no9Europa. 0ncluso así, la Dnica categoría con

el debido honor de ser reconocida coo el $tro de Europa u $ccidente, ue

$riente. o los indios de A3rica, tapoco los negros del Arica. Estos eran

sipleente priiti-os. Hor debajo de esa codiicaci2n de las relaciones entre

europeo/no9europeo, ra1a es, sin duda, la categoría b7sicaG;. Esa perspecti-a binaria,

dualista, de conociiento, peculiar del eurocentriso, se ipuso coo undialente

hege2nica en el iso cauce de la e6pansi2n del doinio colonial de Europa sobre

el undo. o sería posible e6plicar de otro odo, satisactoriaente en todo caso, la

elaboraci2n del eurocentriso coo perspecti-a hege2nica de conociiento, de la

-ersi2n euroc3ntrica de la odernidad 4 sus dos principales itos undantes: uno, la

idea9iagen de la historia de la ci-ili1aci2n huana coo una tra4ectoria ue parte de

un estado de naturale1a 4 culina en Europa. = dos, otorgar sentido a las dierencias

Page 24: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 24/58

entre Europa 4 no9Europa coo dierencias de naturale1a (racial! 4 no de historia del

poder. Abos itos pueden ser reconocidos, ineuí-ocaente, en el undaento del

e-olucioniso 4 del dualiso, dos de los eleentos nucleares del eurocentriso.

La cuesti+n de la modernidad

o e propongo auí entrar en una discusi2n detenida de la cuesti2n de la

odernidad 4 de su -ersi2n euroc3ntrica. Le he dedicado antes otros estudios 4

-ol-er3 sobre ella despu3s. En particular, no prolongar3 este trabajo con una discusi2n

acerca del debate odernidad9postodernidad 4 su -asta bibliograía. Hero es

pertinente, para los ines de este trabajo, en especial de la parte siguiente, insistir en

algunas cuestionesG*.

El hecho de ue los europeos occidentales iaginaran ser la culinaci2n de una

tra4ectoria ci-ili1atoria desde un estado de naturale1a, les lle-2 tabi3n a pensarse

coo los odernos de la huanidad 4 de su historia, esto es, coo lo nue-o 4 al

iso tiepo lo 7s a-an1ado de la especie. Hero puesto ue al iso tiepo

atribuían al resto de la especie la pertenencia a una categoría, por naturale1a, inerior

4 por eso anterior, esto es, el pasado en el proceso de la especie, los europeos

iaginaron tabi3n ser no solaente los portadores e6clusi-os de tal odernidad,

sino igualente sus e6clusi-os creadores 4 protagonistas. Lo notable de eso no es

ue los europeos se iaginaran 4 pensaran a sí isos 4 al resto de la especie de

ese odo 9eso no es un pri-ilegio de los europeos9 sino el hecho de ue ueran

capaces de diundir 4 de establecer esa perspecti-a hist2rica coo hege2nica dentro

del nue-o uni-erso intersubjeti-o del patr2n undial de poder.

+esde luego, la resistencia intelectual a esa perspecti-a hist2rica no tard2 en eerger.

En A3rica Latina desde ines del siglo B0B, pero se air2 sobre todo durante el siglo

BB 4 en especial despu3s de la #egunda Kuerra undial, en -inculaci2n con el debate

sobre la cuesti2n del desarrollo9subdesarrollo. "oo ese debate ue doinado durante

un buen tiepo por la denoinada teoría de la oderni1aci2nG?, en sus -ertientes

opuestas, para sostener ue la oderni1aci2n no iplica necesariaente la

occidentali1aci2n de las sociedades 4 de las culturas no9europeas, uno de los

arguentos 7s usados ue ue la odernidad es un en2eno de todas las culturas,

no s2lo de la europea u occidental.

#i el concepto de odernidad es reerido, s2lo o undaentalente, a las ideas de

no-edad, de lo a-an1ado, de lo racional9cientíico, laico, secular, ue son las ideas 4

e6periencias noralente asociadas a ese concepto, no cabe duda de ue es

necesario aditir ue es un en2eno posible en todas las culturas 4 en todas las

3pocas hist2ricas. "on todas sus respecti-as particularidades 4 dierencias, todas las

llaadas altas culturas ("hina, 0ndia, Egipto, Krecia, a4a9A1teca, @awantinsu4o!

anteriores al actual sistea9undo, uestran ineuí-ocaente las se<ales de esa

odernidad, incluido lo racional cientíico, la seculari1aci2n del pensaiento, etc. En-erdad, a estas alturas de la in-estigaci2n hist2rica sería casi ridículo atribuir a las

Page 25: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 25/58

altas culturas no9europeas una entalidad ítico97gica coo rasgo deinitorio, por

ejeplo, en oposici2n a la racionalidad 4 a la ciencia coo características de Europa,

pues aparte de los posibles o 7s bien conjeturados contenidos sib2licos, las

ciudades, los teplos 4 palacios, las pir7ides, o las ciudades onuentales, sea

achu Hichu o %oro %udur, las irrigaciones, las grandes -ías de trasporte, las

tecnologías etalíeras, agropecuarias, las ate7ticas, los calendarios, la escritura,la ilosoía, las historias, las aras 4 las guerras, dan cuenta del desarrollo cientíico 4

tecnol2gico en cada una de tales altas culturas, desde ucho antes de la oraci2n de

Europa coo nue-a id9entidad. Lo 7s ue realente puede decirse es ue, en el

actual período, se ha ido 7s lejos en el desarrollo cientíico9tecnol2gico 4 se han

hecho a4ores descubriientos 4 reali1aciones, con el papel hege2nico de Europa

4, en general, de $ccidente.

Los deensores de la patente europea de la odernidad suelen apelar a la historia

cultural del antiguo undo heleno9ro7nico 4 al undo del editerr7neo antes de

 A3rica, para legitiar su reclao a la e6clusi-idad de esa patente. Lo ue es curioso

de ese arguento es ue escaotea, priero, el hecho de ue la parte realente

a-an1ada de ese undo del editerr7neo, antes de A3rica, 7rea por 7rea de esa

odernidad, era islao9judaica. #egundo, ue ue dentro de ese undo ue se

antu-o la herencia cultural greco9roana, las ciudades, el coercio, la agricultura

coercial, la inería, la te6tilería, la ilosoía, la historia, cuando la utura Europa

$ccidental estaba doinada por el eudaliso 4 su oscurantiso cultural. @ercero ue,

u4 probableente, la ercantili1aci2n de la uer1a de trabajo, la relaci2n capital9

salario, eergi2, precisaente, en esa 7rea 4 ue en su desarrollo ue se e6pandi2

posteriorente hacia el norte de la utura Europa. "uarto, ue solaente a partir de la

derrota del 0sla 4 del posterior despla1aiento de la hegeonía sobre el ercado

undial al centro9norte de la utura Europa, gracias a A3rica, coien1a tabi3n a

despla1arse el centro de la acti-idad cultural a esa nue-a regi2n. Hor eso, la nue-a

perspecti-a geogr7ica de la historia 4 de la cultura, ue allí es elaborada 4 ue se

ipone coo undialente hege2nica, iplica, por supuesto, una nue-a geograía

del poder. La idea isa de $ccidente9$riente es tardía 4 parte desde la hegeonía

brit7nica. $ aDn hace alta recordar ue el eridiano de Kreenwich atra-iesa Londres

4 no #e-illa o CeneciaMGF

En ese sentido, la pretensi2n euroc3ntrica de ser la e6clusi-a productora 4protagonista de la odernidad, 4 de ue toda oderni1aci2n de poblaciones no9

europeas es, por lo tanto, una europei1aci2n, es una pretensi2n etnocentrista 4 a la

postre pro-inciana. Hero, de otro lado, si se adite ue el concepto de odernidad se

reiere solaente a la racionalidad, a la ciencia, a la tecnología, etc., la cuesti2n ue le

estaríaos planteando a la e6periencia hist2rica no sería dierente de la propuesta por 

el etnocentriso europeo, el debate consistiría apenas en la disputa por la originalidad

4 la e6clusi-idad de la propiedad del en2eno así llaado odernidad, 4, en

consecuencia, o-i3ndose en el iso terreno 4 segDn la isa perspecti-a del

eurocentriso.

>a4, sin ebargo, un conjunto de eleentos deostrables ue apuntan a un concepto

Page 26: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 26/58

de odernidad dierente, ue da cuenta de un proceso hist2rico especíico al actual

sistea9undo. En ese concepto no est7n, ob-iaente, ausentes sus reerencias 4

sus rasgos anteriores. Hero 7s bien en tanto 4 en cuanto oran parte de un

uni-erso de relaciones sociales, ateriales e intersubjeti-as, cu4a cuesti2n central es

la liberaci2n huana coo inter3s hist2rico de la sociedad 4 tabi3n, en

consecuencia, su capo central de conlicto. En los líites de este trabajo, erestringir3 solaente a adelantar, de odo bre-e 4 esue7tico, algunas

proposicionesGI.

En prier t3rino, el actual patr2n de poder undial es el priero eecti-aente

global de la historia conocida. En -arios sentidos especíicos. 5no, es el priero

donde en cada uno de los 7bitos de la e6istencia social est7n articuladas todas las

oras hist2ricaente conocidas de control de las relaciones sociales

correspondientes, conigurando en cada 7rea una sola estructura con relaciones

siste7ticas entre sus coponentes 4 del iso odo en su conjunto. +os, es el

priero donde cada una de esas estructuras de cada 7bito de e6istencia social, est7

bajo la hegeonía de una instituci2n producida dentro del proceso de oraci2n 4

desarrollo de este iso patr2n de poder. Así, en el control del trabajo, de sus

recursos 4 de sus productos, est7 la epresa capitalistaN en el control del se6o, de sus

recursos 4 productos, la ailia burguesaN en el control de la autoridad, sus recursos 4

productos, el Estado9naci2nN en el control de la intersubjeti-idad, el eurocentriso'.

@res, cada una de esas instituciones e6iste en relaciones de interdependencia con

cada una de las otras. Hor lo cual el patr2n de poder est7 conigurado coo un

sistea'G. "uatro, en in, este patr2n de poder undial es el priero ue cubre a la

totalidad de la poblaci2n del planeta.

En ese especíico sentido, la huanidad actual en su conjunto constitu4e el prier

sistea9undo global hist2ricaente conocido, no solaente un undo coo el ue

ui17s ueron el chino, el hindD, el egipcio, el hel3nico9ro7nico, el a4a9a1teca o el

tawantinsu4ano. inguno de esos posibles undos tu-o en coDn sino un doinador

colonial/iperial 4, aunue así se propone desde la -isi2n colonial euroc3ntrica, no es

seguro ue todos los pueblos incorporados a uno de auellos undos tu-ieran

tabi3n en coDn una perspecti-a b7sica respecto de las relaciones entre lo huano

4 el resto del uni-erso. Los doinadores coloniales de cada uno de esos undos, no

tenían las condiciones, ni probableente el inter3s, de hoogeni1ar las orasb7sicas de e6istencia social de todas las poblaciones de sus doinios. En cabio, el

actual, el ue coen12 a orarse con A3rica, tiene en coDn tres eleentos

centrales ue aectan la -ida cotidiana de la totalidad de la poblaci2n undial: la

colonialidad del poder, el capitaliso 4 el eurocentriso. Hor supuesto ue este patr2n

de poder, ni otro alguno, puede iplicar ue la heterogeneidad hist2rico9estructural

ha4a sido erradicada dentro de sus doinios. Lo ue su globalidad iplica es un piso

b7sico de pr7cticas sociales counes para todo el undo, 4 una esera intersubjeti-a

ue e6iste 4 actDa coo esera central de orientaci2n -al2rica del conjunto. Hor lo cual

las instituciones hege2nicas de cada 7bito de e6istencia social, son uni-ersales a

la poblaci2n del undo coo odelos intersubjeti-os. Así, el Estado9naci2n, la ailia

burguesa, la epresa, la racionalidad euroc3ntrica.

Page 27: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 27/58

Hor lo tanto, sea lo ue sea lo ue el t3rino odernidad ienta, ho4 in-olucra al

conjunto de la poblaci2n undial 4 a toda su historia de los Dltios ; a<os, a todos

los undos o e69undos articulados en el patr2n global de poder, a cada uno de sus

segentos dierenciados o dierenciables, pues se constitu42 junto con, coo parte

de, la redeinici2n o reconstituci2n hist2rica de cada uno de ellos por su incorporaci2nal nue-o 4 coDn patr2n de poder undial. Hor lo tanto, tabi3n coo articulaci2n de

uchas racionalidades. En otros t3rinos, puesto ue se trata de una historia nue-a 4

dierente, con e6periencias especíicas, las cuestiones ue esta historia perite 4

obliga a abrir no pueden ser indagadas, ucho enos contestadas, con el concepto

euroc3ntrico de odernidad. Hor lo iso, decir ue es un en2eno puraente

europeo o ue ocurre en todas las culturas, tendría ho4 un iposible sentido. #e trata

de algo nue-o 4 dierente, especíico de este patr2n de poder undial. #i ha4 ue

preser-ar el nobre, debe tratarse, de todos odos, de otra odernidad.

La cuesti2n central ue nos interesa auí es la siguiente: u3 es lo realente nue-o

respecto de la odernidadM o solaente lo ue desarrolla 4 redeine e6periencias,

tendencias 4 procesos de otros undos, sino lo ue ue producido en la historia propia

del actual patr2n de poder undialM

+ussel ha propuesto la categoría de transodernidad coo alternati-a a la pretensi2n

euroc3ntrica de ue Europa es la productora original de la odernidad''. #egDn esa

propuesta, la constituci2n del Ego indi-idual dierenciado es lo nue-o ue ocurre con

 A3rica 4 es la arca de la odernidad, pero tiene lugar no s2lo en Europa sino en

todo el undo ue se conigura a partir de A3rica. +ussel da en el blanco al recusaruno de los itos predilectos del eurocentriso. Hero no es seguro ue el ego

indi-idual dierenciado sea un en2eno e6clusi-aente perteneciente al período

iniciado con A3rica.

>a4, por supuesto, una relaci2n ubilical entre los procesos hist2ricos ue se generan

a partir de A3rica 4 los cabios de la subjeti-idad o, ejor dicho, de la

intersubjeti-idad de todos los pueblos ue se -an integrando en el nue-o patr2n de

poder undial. = esos cabios lle-an a la constituci2n de una nue-a subjeti-idad, no

s2lo indi-idual, sino colecti-a, de una nue-a intersubjeti-idad. Ese es, por lo tanto, un

en2eno nue-o ue ingresa a la historia con A3rica 4 en ese sentido hace parte de

la odernidad. Hero cualesuiera ue uesen, esos cabios no se constitu4en desde

la subjeti-idad indi-idual, ni colecti-a, del undo pree6istente, -uelta sobre sí isa,

o, para repetir la -ieja iagen, esos cabios no nacen coo iner-a de la cabe1a de

Oeus, sino ue son la e6presi2n subjeti-a o intersubjeti-a de lo ue las gentes del

undo est7n haciendo en ese oento.

+esde esa perspecti-a, es necesario aditir ue A3rica 4 sus consecuencias

inediatas en el ercado undial 4 en la oraci2n de un nue-o patr2n de poder

undial, son un cabio hist2rico -erdaderaente enore 4 ue no aecta solaente aEuropa sino al conjunto del undo. o se trata de cabios dentro del undo

Page 28: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 28/58

conocido, ue no alteran sino algunos de sus rasgos. #e trata del cabio del undo

coo tal. Este es, sin duda, el eleento undante de la nue-a subjeti-idad: la

percepci2n del cabio hist2rico. Es ese eleento lo ue desencadena el proceso de

constituci2n de una nue-a perspecti-a sobre el tiepo 4 sobre la historia. La

percepci2n del cabio lle-a a la idea del uturo, puesto ue es el Dnico territorio del

tiepo donde pueden ocurrir los cabios. El uturo es un territorio teporal abierto. Eltiepo puede ser nue-o, pues no es solaente la e6tensi2n del pasado. =, de esa

anera, la historia puede ser percibida 4a no s2lo coo algo ue ocurre, sea coo

algo natural o producido por decisiones di-inas o isteriosas coo el destino, sino

coo algo ue puede ser producido por la acci2n de las gentes, por sus c7lculos, sus

intenciones, sus decisiones, por lo tanto coo algo ue puede ser pro4ectado, 4, en

consecuencia, tener sentido'8.

"on A3rica se inicia, pues, un entero uni-erso de nue-as relaciones ateriales e

intersubjeti-as. Es pertinente, por todo eso, aditir ue el concepto de odernidad no

se reiere solaente a lo ue ocurre con la subjeti-idad, no obstante toda la treenda

iportancia de ese proceso, sea ue se trate de la eergencia del ego indi-idual, o de

un nue-o uni-erso de relaciones intersubjeti-as entre los indi-iduos 4 entre los pueblos

integrados o ue se integran en el nue-o sistea9undo 4 su especíico patr2n de

poder undial. El concepto de odernidad da cuenta, igualente, de los cabios en

la diensi2n aterial de las relaciones sociales. Es decir, los cabios ocurren en

todos los 7bitos de la e6istencia social de los pueblos 4, por tanto de sus iebros

indi-iduales, lo iso en la diensi2n aterial ue en la diensi2n subjeti-a de esas

relaciones. = puesto ue se trata de procesos ue se inician con la constituci2n de

 A3rica, de un nue-o patr2n de poder undial 4 de la integraci2n de los pueblos de

todo el undo en ese proceso, de un entero 4 coplejo sistea9undo, es tabi3n

iprescindible aditir ue se trata de todo un período hist2rico. En otros t3rinos, a

partir de A3rica un nue-o espacio/tiepo se constitu4e, aterial 4 subjeti-aente:

eso es lo ue ienta el concepto de odernidad.

o obstante, ue decisi-o para el proceso de odernidad ue el centro hege2nico de

ese undo estu-iera locali1ado en las 1onas centro9norte de Europa $ccidental. Eso

a4uda a e6plicar por u3 el centro de elaboraci2n intelectual de ese proceso se

locali1ar7 tabi3n allí, 4 por u3 esa -ersi2n ue la ue gan2 hegeonía undial.

 A4uda igualente a e6plicar por u3 la colonialidad del poder jugar7 un papel deprier orden en esa elaboraci2n euroc3ntrica de la odernidad. Esto Dltio no es u4

diícil de percibir si se tiene en cuenta lo ue 4a ha sido ostrado antes, el odo coo

la colonialidad del poder est7 -inculada a la concentraci2n en Europa del capital, del

salariado, del ercado del capital, en in, de la sociedad 4 de la cultura asociadas a

esas deterinaciones. En ese sentido, la odernidad ue tabi3n colonial desde su

punto de partida. Hero a4uda tabi3n a entender por u3 ue en Europa ucho 7s

directo e inediato el ipacto del proceso undial de oderni1aci2n.

En eecto, las nue-as pr7cticas sociales iplicadas en el patr2n de poder undial,

capitalista, la concentraci2n del capital 4 del salariado, el nue-o ercado del capital,todo ello asociado a la nue-a perspecti-a sobre el tiepo 4 sobre la historia, a la

Page 29: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 29/58

centralidad de la cuesti2n del cabio hist2rico en dicha perspecti-a, coo e6periencia

4 coo idea, reuieren, necesariaente, la des9sacrali1aci2n de las jeraruías 4 de las

autoridades, tanto en la diensi2n aterial de las relaciones sociales coo en su

intersubjeti-idadN la des9sacrali1aci2n, el cabio o el desantelaiento de las

correspondientes estructuras e instituciones. La indi-iduaci2n de las gentes s2lo

aduiere su sentido en ese conte6to, la necesidad de un oro propio para pensar, paradudar, para decidirN la libertad indi-idual, en sua, contra las adscripciones sociales

ijadas 4 en consecuencia la necesidad de igualdad social entre los indi-iduos.

Las deterinaciones capitalistas, sin ebargo, reuerían tabi3n, 4 en el iso

o-iiento hist2rico, ue esos procesos sociales, ateriales e intersubjeti-os, no

pudieran tener lugar sino dentro de relaciones sociales de e6plotaci2n 4 de

doinaci2n. En consecuencia, coo un capo de conlictos por la orientaci2n, es

decir, los ines, los edios 4 los líites de esos procesos. Hara los controladores del

poder, el control del capital 4 del ercado eran 4 son los ue deciden los ines, los

edios 4 los líites del proceso. El ercado es el piso, pero tabi3n el líite de la

posible igualdad social entre las gentes. Hara los e6plotados del capital 4 en general

para los doinados del patr2n de poder, la odernidad gener2 un hori1onte de

liberaci2n de las gentes de toda relaci2n, estructura o instituci2n -inculada a la

doinaci2n 4 a la e6plotaci2n, pero tabi3n las condiciones sociales para a-an1ar en

direcci2n a ese hori1onte. La odernidad es, pues, tabi3n una cuesti2n de conlicto

de intereses sociales. 5no de ellos es la continuada deocrati1aci2n de la e6istencia

social de las gentes. En ese sentido, todo concepto de odernidad es necesariaente

abiguo 4 contradictorio').

Es allí, precisaente, donde la historia de esos procesos dierencia tan claraente a

Europa $ccidental 4 el resto del undo, para el caso, A3rica Latina. En Europa

$ccidental, la concentraci2n de la relaci2n capital9salario es el eje principal de las

tendencias de las relaciones de clasiicaci2n social 4 de la correspondiente estructura

de poder. Eso sub4ace a los enrentaientos con el antiguo orden, con el 0perio, con

el Hapado, durante el período del llaado capital copetiti-o. Esos enrentaientos

periten a los sectores no doinantes del capital 4 a los e6plotados, ejores

condiciones de negociar su lugar en el poder 4 la -enta de su uer1a de trabajo. +e

otro lado, abre tabi3n condiciones para una seculari1aci2n especíicaente

burguesa de la cultura 4 de la subjeti-idad. El liberaliso es una de las clarase6presiones de ese conte6to aterial 4 subjeti-o de la sociedad en Europa $ccidental.

En cabio, en el resto del undo, en A3rica Latina en particular, las oras 7s

e6tendidas de control del trabajo son no9salariales, aunue en beneicio global del

capital, lo ue iplica ue las relaciones de e6plotaci2n 4 de doinaci2n tienen

car7cter colonial. La 0ndependencia política, desde coien1os del siglo B0B, est7

acopa<ada en la a4oría de los nue-os países por el estancaiento 4 retroceso del

capital 4 ortalece el car7cter colonial de la doinaci2n social 4 política bajo Estados

oralente independientes. El eurocentraiento del capitaliso colonial/oderno,

ue en ese sentido decisi-o para el destino dierente del proceso de la odernidad

entre Europa 4 el resto del undo';.

II# Colonialidad del oder ! eurocentrismo

Page 30: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 30/58

La elaboraci2n intelectual del proceso de odernidad produjo una perspecti-a de

conociiento 4 un odo de producir conociiento ue dan u4 ce<ida cuenta del

car7cter del patr2n undial de poder: colonial/oderno, capitalista 4 eurocentrado.

Esa perspecti-a 4 odo concreto de producir conociiento se reconocen coo

eurocentriso'*.Eurocentriso es, auí, el nobre de una perspecti-a de conociiento cu4a

elaboraci2n siste7tica coen12 en Europa $ccidental antes de ediados del siglo

BC00, aunue algunas de sus raíces son sin duda 7s -iejas, incluso antiguas, 4 ue

en las centurias siguientes se hi1o undialente hege2nica recorriendo el iso

cauce del doinio de la Europa burguesa. #u constituci2n ocurri2 asociada a la

especíica seculari1aci2n burguesa del pensaiento europeo 4 a la e6periencia 4 las

necesidades del patr2n undial de poder capitalista, colonial/oderno, eurocentrado,

establecido a partir de A3rica.

o se trata, en consecuencia, de una categoría ue iplica a toda la historia

cognosciti-a en toda Europa, ni en Europa $ccidental en particular. En otros t3rinos,

no se reiere a todos los odos de conocer de todos los europeos 4 en todas las

3pocas, sino a una especíica racionalidad o perspecti-a de conociiento ue se hace

undialente hege2nica coloni1ando 4 sobreponi3ndose a todas las de7s, pre-ias

o dierentes, 4 a sus respecti-os saberes concretos, tanto en Europa coo en el resto

del undo. En el arco de este trabajo lo ue e propongo es discutir algunas de sus

cuestiones 7s directaente -inculadas a la e6periencia hist2rica de A3rica Latina,

pero ue, ob-iaente, no se reieren solaente a ella.

Caital ! caitalismo

Hriero ue nada, la teoría de una secuencia hist2rica unilineal 4 uni-ersalente

-7lida entre las oras conocidas de trabajo 4 de control del trabajo, ue ueran

tabi3n conceptuali1adas coo relaciones o odos de producci2n, especialente

entre capital 4 pre9capital, precisa ser, en todo caso respecto de A3rica, abierta de

nue-o coo cuesti2n a4or del debate cientíico9social contepor7neo.

+esde el punto de -ista euroc3ntrico, reciprocidad, escla-itud, ser-idubre 4

producci2n ercantil independiente, son todas percibidas coo una secuencia

hist2rica pre-ia a la ercantili1aci2n de la uer1a de trabajo. #on pre9capital. = son

consideradas no s2lo coo dierentes sino coo radicalente incopatibles con el

capital. El hecho es, sin ebargo, ue en A3rica ellas no eergieron en una

secuencia hist2rica unilinealN ninguna de ellas ue una era e6tensi2n de antiguas

oras precapitalistas, ni ueron tapoco incopatibles con el capital.

En A3rica la escla-itud ue deliberadaente establecida 4 organi1ada coo

ercancía para producir ercancías para el ercado undial 4, de ese odo, para

ser-ir a los prop2sitos 4 necesidades del capitaliso. Así iso, la ser-idubreipuesta sobre los indios, inclusi-e la redeinici2n de las instituciones de la

Page 31: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 31/58

reciprocidad, para ser-ir los isos ines, i.e. para producir ercancías para el

ercado undial. = en in, la producci2n ercantil independiente ue establecida 4

e6pandida para los isos prop2sitos.

Eso signiica ue todas esas oras de trabajo 4 de control del trabajo en A3rica nos2lo actuaban siult7neaente, sino ue estu-ieron articuladas alrededor del eje del

capital 4 del ercado undial. "onsecuenteente, ueron parte de un nue-o patr2n

de organi1aci2n 4 de control del trabajo en todas sus oras hist2ricaente conocidas,

 juntas 4 alrededor del capital. &untas coniguraron un nue-o sistea: el capitaliso.

El capital, coo relaci2n social basada en la ercantili1aci2n de la uer1a de trabajo,

naci2 probableente en algDn oento circa los siglos B09B00, en algDn lugar en la

regi2n eridional de las penínsulas ib3rica 4/o it7lica 4 por consecuencia, 4 por

conocidas ra1ones, en el undo isl7ico. Es pues bastante 7s antiguo ue A3rica.

Hero antes de la eergencia de A3rica, no est7 en ningDn lugar estructuralente

articulado a todas las de7s oras de organi1aci2n 4 control de la uer1a de trabajo 4

del trabajo, ni tapoco era aDn predoinante sobre ninguna de ellas. #2lo con

 A3rica pudo el capital consolidarse 4 obtener predoinancia undial, de-iniendo

precisaente en el eje alrededor del cual todas las de7s oras ueron articuladas

para los ines del ercado undial. #2lo de ese odo, el capital se con-irti2 en el

odo de producci2n doinante. Así, el capital e6isti2 ucho tiepo antes ue

 A3rica. #in ebargo, el capitaliso coo sistea de relaciones de producci2n, esto

es, el heterog3neo engranaje de todas las oras de control del trabajo 4 de sus

productos bajo el doinio del capital, en ue de allí en adelante consisti2 la econoía

undial 4 su ercado, se constitu42 en la historia s2lo con la eergencia de A3rica. A partir de ese oento, el capital siepre ha e6istido 4 continDa e6istiendo ho4 en

día s2lo coo el eje central del capitaliso, no de anera separada, ucho enos

aislada. unca ha sido predoinante de otro odo, a escala undial 4 global, 4 con

toda probabilidad no habría podido desarrollarse de otro odo.

E*olucionismo ! dualismo

"oo en el caso de las relaciones entre capital 4 pre9capital, una línea siilar de ideas

ue elaborada acerca de las relaciones entre Europa 4 no9Europa. "oo 4a ue

se<alado, el ito undacional de la -ersi2n euroc3ntrica de la odernidad es la idea

del estado de naturale1a coo punto de partida del curso ci-ili1atorio cu4a culinaci2n

es la ci-ili1aci2n europea u occidental. +e ese ito se origina la especíicaente

euroc3ntrica perspecti-a e-olucionista, de o-iiento 4 de cabio unilineal 4

unidireccional de la historia huana. +icho ito ue asociado con la clasiicaci2n racial

de la poblaci2n del undo. Esa asociaci2n produjo una -isi2n en la cual se

aalgaan, parad2jicaente, e-olucioniso 4 dualiso. Esa -isi2n s2lo aduiere

sentido coo e6presi2n del e6acerbado etnocentriso de la reci3n constituida Europa,

por su lugar central 4 doinante en el capitaliso undial colonial/oderno, de la

-igencia nue-a de las ideas itiicadas de huanidad 4 de progreso, entra<ables

productos de la 0lustraci2n, 4 e la -igencia de la idea de ra1a coo criterio b7sico declasiicaci2n social uni-ersal de la poblaci2n del undo.

Page 32: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 32/58

La historia es, sin ebargo, u4 distinta. Hor un lado, en el oento en ue los

ib3ricos conuistaron, nobraron 4 coloni1aron A3rica (cu4a regi2n norte o orte

 A3rica, coloni1ar7n los brit7nicos un siglo 7s tarde!, hallaron un gran nDero de

dierentes pueblos, cada uno con su propia historia, lenguaje, descubriientos 4

productos culturales, eoria e identidad. #on conocidos los nobres de los 7sdesarrollados 4 soisticados de ellos: a1tecas, a4as, chiDs, a4aras, incas,

chibchas, etc. @rescientos a<os 7s tarde todos ellos uedaban reunidos en una sola

identidad: indios. Esta nue-a identidad era racial, colonial 4 negati-a. Así tabi3n

sucedi2 con las gentes traídas or1adaente desde la utura Arica coo escla-as:

ashantis, 4orubas, 1ulDs, congos, bacongos, etc. En el lapso de trescientos a<os,

todos ellos no eran 4a sino negros.

Ese resultado de la historia del poder colonial tu-o dos iplicaciones decisi-as. La

priera es ob-ia: todos auellos pueblos ueron despojados de sus propias 4

singulares identidades hist2ricas. La segunda es, ui17s, enos ob-ia, pero no es

enos decisi-a: su nue-a identidad racial, colonial 4 negati-a, iplicaba el despojo de

su lugar en la historia de la producci2n cultural de la huanidad. En adelante no eran

sino ra1as ineriores, capaces s2lo de producir culturas ineriores. 0plicaba tabi3n

su reubicaci2n en el nue-o tiepo hist2rico constituido con A3rica priero 4 con

Europa despu3s: en adelante eran el pasado. En otros t3rinos, el patr2n de poder

undado en la colonialidad iplicaba tabi3n un patr2n cogniti-o, una nue-a

perspecti-a de conociiento dentro de la cual lo no9europeo era el pasado 4 de ese

odo inerior, siepre priiti-o.

Hor otro lado, la priera identidad geocultural oderna 4 undial ue A3rica. Europa

ue la segunda 4 ue constituida coo consecuencia de A3rica, no a la in-ersa. La

constituci2n de Europa coo nue-a entidad/identidad hist2rica se hi1o posible, en

prier lugar, con el trabajo gratuito de los indios, negros 4 esti1os de A3rica, con

su a-an1ada tecnología en la inería 4 en la agricultura, 4 con sus respecti-os

productos, el oro, la plata, la papa, el toate, el tabaco, etc., etc'?. Horue ue sobre

esa base ue se conigur2 una regi2n coo sede del control de las rutas atl7nticas, a

su -e1 con-ertidas, precisaente sobre esa isa base, en las decisi-as del ercado

undial. Esa regi2n no tard2 en eerger coo Europa. A3rica 4 Europa se

produjeron hist2ricaente, así, utuaente, coo las dos prieras nue-asidentidades geoculturales del undo oderno.

#in ebargo, los europeos se persuadieron a sí isos, desde ediados del siglo

BC00, pero sobre todo durante el siglo BC000, no s2lo de ue de algDn odo se habían

autoproducido a sí isos coo ci-ili1aci2n, al argen de la historia iniciada con

 A3rica, culinando una línea independiente ue epe1aba con Krecia coo Dnica

uente original. @abi3n conclu4eron ue eran naturalente (i.e., racialente!

superiores a todos los de7s, puesto ue habían conuistado a todos 4 les habían

ipuesto su doinio.

La conrontaci2n entre la e6periencia hist2rica 4 la perspecti-a euroc3ntrica deconociiento perite se<alar algunos de los eleentos 7s iportantes del

Page 33: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 33/58

eurocentriso: a! una articulaci2n peculiar entre un dualiso (precapital9capital, no

europeo9europeo, priiti-o9ci-ili1ado, tradicional9oderno, etc.! 4 un e-olucioniso

lineal, unidireccional, desde algDn estado de naturale1a a la sociedad oderna

europeaN b! la naturali1aci2n de las dierencias culturales entre grupos huanos por

edio de su codiicaci2n con la idea de ra1aN 4 c! la distorsionada reubicaci2n

teporal de todas esas dierencias, de odo ue todo lo no9europeo es percibidocoo pasado. @odas estas operaciones intelectuales son claraente

interdependientes. = no habrían podido ser culti-adas 4 desarrolladas sin la

colonialidad del poder.

/omo-eneidad0continuidad ! 1etero-eneidad0discontinuidad

"oo es obser-able ahora, la perspecti-a euroc3ntrica de conociiento, debido a su

radical crisis, es ho4 un capo plet2rico de cuestiones. Auí es pertinente aDn dejar

planteadas dos de ellas. Hriero, una idea del cabio hist2rico coo un proceso o un

oento en el cual una entidad o unidad se transora de anera continua,

hoog3nea 4 copleta en otra cosa 4 abandona de anera absoluta la escena

hist2rica. Esto le perite a otra entidad eui-alente ocupar el lugar, 4 todo esto

continDa en una cadena secuencial. +e otro odo no tendría sentido, ni lugar, la idea

de la historia coo una e-oluci2n unidireccional 4 unilineal. #egundo, de allí se

desprende ue cada unidad dierenciada, por ejeplo una econoía/sociedad o un

odo de producci2n en el caso del control del trabajo (capital o escla-itud! o una

ra1a/ci-ili1aci2n en el caso de grupos huanos, es una entidad/identidad

hoog3nea. as aDn, ue son, cada una, estructuras de eleentos hoog3neos

relacionados de anera continua 4 sist3ica (lo ue es distinto de siste7tica!.

La e6periencia hist2rica deuestra sin ebargo ue el capitaliso undial est7 lejos

de ser una totalidad hoog3nea 4 continua. Al contrario, coo lo deuestra A3rica,

el patr2n de poder undial ue se conoce coo capitaliso es, en lo undaental,

una estructura de eleentos heterog3neos, tanto en t3rinos de las oras de control

del trabajo9recursos9productos (o relaciones de producci2n! o en t3rinos de los

pueblos e historias articulados en 3l. En consecuencia, tales eleentos se relacionan

entre sí 4 con el conjunto de anera tabi3n heterog3nea 4 discontinua, incluso

conlicti-a. = son ellos isos, cada uno, conigurados del iso odo.

 Así, cada una de esas relaciones de producci2n es en sí isa una estructura

heterog3nea. Especialente el capital, desde ue todos los estadios 4 oras

hist2ricas de producci2n de -alor 4 de apropiaci2n de plus-alor (por ejeplo,

acuulaci2n priiti-a, plus-alía absoluta 4 relati-a, e6tensi-a o intensi-a, o en otra

noenclatura, anuactura, capital copetiti-o, capital onop2lico, capital

transnacional o global, o preordista, ordista, de ano de obra intensi-a, de capital

intensi-o, de inoraci2n intensi-a, etc., etc.! est7n siult7neaente en acti-idad 4

trabajan juntos en una copleja alla de transerencia de -alor 4 de plus-alor. Esto es

igualente cierto respecto de las ra1as, 4a ue tantos pueblos di-ersos 4

heterog3neos, con heterog3neas historias 4 tendencias hist2ricas de o-iiento 4 decabio ueron reunidos bajo un solo ebrete racial, por ejeplo indio o negro.

Page 34: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 34/58

Esta heterogeneidad no es sipleente estructural, basada en las relaciones entre

eleentos coet7neos. =a ue historias di-ersas 4 heterog3neas de este tipo ueron

articuladas en una sola estructura de poder, es pertinente aditir el car7cter hist2rico9

estructural de esa heterogeneidad. "onsecuenteente, el proceso de cabio de dicha

totalidad capitalista no puede, de ningDn odo, ser una transoraci2n hoog3nea 4continua del sistea entero, ni tapoco de cada uno de sus coponentes a4ores.

@apoco podría dicha totalidad des-anecerse copleta 4 hoog3neaente de la

escena hist2rica 4 ser reepla1ada por otra eui-alente. El cabio hist2rico no puede

ser unilineal, unidireccional, secuencial o total. El sistea, o el especíico patr2n de

articulaci2n estructural, podría ser desantelado. Hero aDn así cada uno o algunos de

sus eleentos puede 4 habr7 de rearticularse en algDn otro patr2n estructural, coo

ocurri2, ob-iaente, con los coponentes del patr2n de poder pre9colonial en,

digaos, el @awantinsu4u'F.

El nue*o dualismo

Pinalente, por el oento 4 para nuestros prop2sitos auí, es pertinente abrir la

cuesti2n de las relaciones entre el cuerpo 4 el no9cuerpo en la perspecti-a

euroc3ntrica, tanto por su gra-itaci2n en el odo euroc3ntrico de producir

conociiento, coo debido a ue en nuestra e6periencia tiene una estrecha relaci2n

con las de ra1a 4 g3nero.

La idea de la dierenciaci2n entre el cuerpo 4 el no9cuerpo en la e6periencia

huana es -irtualente uni-ersal a la historia de la huanidad, coDn a todas lasculturas o ci-ili1aciones hist2ricaente conocidas. Hero es tabi3n coDn a todas

9hasta la aparici2n del eurocentriso9 la peranente co9presencia de los dos

eleentos coo dos diensiones no separables del ser huano, en cualuier

aspecto, instancia o coportaiento.

El proceso de separaci2n de estos eleentos del ser huano es parte de una larga

historia del undo cristiano sobre la base de la idea de la priacía del ala sobre el

cuerpo. Hero esta historia uestra tabi3n una larga e irresuelta abi-alencia de la

teología cristiana sobre este punto en particular. "iertaente, es el ala el objeto

pri-ilegiado de sal-aci2n. Hero al inal, es el cuerpo el resurrecto, coo culinaci2n

de la sal-aci2n.

"iertaente, tabi3n, ue durante la cultura represi-a del cristianiso, coo resultado

de los conlictos con usulanes 4 judíos, sobre todo entre los siglos BC 4 BC0 en

plena 0nuisici2n, ue la priacía del ala ue enati1ada, ui17s e6asperada. =

porue el cuerpo ue el objeto b7sico de la represi2n, el ala pudo aparecer casi

separada de las relaciones intersubjeti-as al interior del undo cristiano. Hero esto no

ue teori1ado, es decir, siste7ticaente discutido 4 elaborado hasta +escartes,

culinando el proceso de la seculari1aci2n burguesa del pensaiento cristiano'I.

"on +escartes8 lo ue sucede es la utaci2n del antiguo abordaje dualista sobre el

Page 35: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 35/58

cuerpo 4 el no9cuerpo. Lo ue era una co9presencia peranente de abos

eleentos en cada etapa del ser huano, en +escartes se con-ierte en una radical

separaci2n entre ra12n/sujeto 4 cuerpo. La ra12n no es solaente una

seculari1aci2n de la idea de ala en el sentido teol2gico, sino ue es una utaci2n

en una nue-a id9entidad, la ra12n/sujeto, la Dnica entidad capa1 de conociiento

racional, respecto del cual el cuerpo es 4 no puede ser otra cosa ue objeto deconociiento. +esde ese punto de -ista el ser huano es, por e6celencia, un ser

dotado de ra12n, 4 ese don se concibe coo locali1ado e6clusi-aente en el ala.

 Así el cuerpo, por deinici2n incapa1 de ra1onar, no tiene nada ue -er con la

ra1on/sujeto. Hroducida esa separaci2n radical entre ra1on/sujeto 4 cuerpo, las

relaciones entre abos deben ser -istas Dnicaente coo relaciones entre la

ra12n/sujeto huana 4 el cuerpo/naturale1a huana, o entre espíritu 4 naturale1a.

+e este odo, en la racionalidad euroc3ntrica el cuerpo ue ijado coo objeto de

conociiento, uera del entorno del sujeto/ra12n.

#in esa objeti-i1aci2n del cuerpo coo naturale1a, de su e6pulsi2n del 7bito del

espíritu, diícilente hubiera sido posible intentar la teori1aci2n cientíica del

problea de la ra1a, coo ue el caso del "onde de Kobineau durante el siglo B0B8G.

+esde esa perspecti-a euroc3ntrica, ciertas ra1as son condenadas coo ineriores

por no ser sujetos racionales. #on objetos de estudio, cuerpo en consecuencia,

7s pr26ios a la naturale1a. En un sentido, esto los con-ierte en doinables 4

e6plotables. +e acuerdo al ito del estado de naturale1a 4 de la cadena del proceso

ci-ili1atorio ue culina en la ci-ili1aci2n europea, algunas ra1as negros (o

aricanos!, indios, oli-7ceos, aarillos (o asi7ticos! 4 en esa secuencia9 est7n 7s

pr26ias a la naturale1a ue los blancos8'. #2lo desde esa peculiar perspecti-a ue

posible ue los pueblos no9europeos ueran considerados, -irtualente hasta la

#egunda Kuerra undial, ante todo coo objeto de conociiento 4 de

doinaci2n/e6plotaci2n por los europeos.

Ese nue-o 4 radical dualiso no aect2 solaente a las relaciones raciales de

doinaci2n, sino tabi3n a las 7s antiguas, las relaciones se6uales de doinaci2n.

En adelante, el lugar de las ujeres, u4 en especial el de las ujeres de las ra1as

ineriores, ued2 estereotipado junto con el resto de los cuerpos, 4 tanto 7s ineriores

ueran sus ra1as, tanto 7s cerca de la naturale1a o directaente, coo en el caso de

las escla-as negras, dentro de la naturale1a. Es probable, aunue la cuesti2n uedapor indagar, ue la idea de g3nero se ha4a elaborado despu3s del nue-o 4 radical

dualiso coo parte de la perspecti-a cogniti-a eurocentrista.

+urante el siglo BC000, ese nue-o dualiso radical ue aalgaado con las ideas

itiicadas de progreso 4 de un estado de naturale1a en la tra4ectoria huana, los

itos undacionales de la -ersi2n eurocentrista de la odernidad. Esto dio pie a la

peculiar perspecti-a hist2rica dualista/e-olucionista. Así todos los no9europeos

pudieron ser considerados, de un lado, coo pre9europeos 4 al iso tiepo

dispuestos en cierta cadena hist2rica 4 continua desde lo priiti-o a lo ci-ili1ado, de lo

irracional a lo racional, de lo tradicional a lo oderno, de lo 7gico9ítico a lo

cientíico. En otras palabras, desde lo no9europeo/pre9europeo a algo ue en el tiepo

se europei1ar7 o oderni1ar7.

Page 36: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 36/58

#in considerar la e6periencia entera del colonialiso 4 de la colonialidad, esa arca

intelectual sería diícilente e6plicable, así coo la duradera hegeonía undial del

eurocentriso. Las solas necesidades del capital coo tal, no agotan, no podrían

agotar, la e6plicaci2n del car7cter 4 de la tra4ectoria de esa perspecti-a de

conociiento.

III# Eurocentrismo ! e2eriencia 1ist+rica en Am"rica Latina

 Aplicada de anera especíica a la e6periencia hist2rica latinoaericana, la

perspecti-a euroc3ntrica de conociiento opera coo un espejo ue distorsiona lo

ue releja. Es decir, la iagen ue encontraos en ese espejo no es del todo

ui3rica, 4a ue poseeos tantos 4 tan iportantes rasgos hist2ricos europeos en

tantos aspectos, ateriales e intersubjeti-os. Hero, al iso tiepo, soos tan

proundaente distintos. +e ahí ue cuando iraos a nuestro espejo euroc3ntrico, la

iagen ue -eos sea necesariaente parcial 4 distorsionada.

 Auí la tragedia es ue todos heos sido conducidos, sabi3ndolo o no, ueri3ndolo o

no, a -er 4 aceptar auella iagen coo nuestra 4 coo perteneciente a nosotros

solaente. +e esa anera seguios siendo lo ue no soos. = coo resultado no

podeos nunca identiicar nuestros -erdaderos probleas, ucho enos resol-erlos,

a no ser de una anera parcial 4 distorsionada.

El eurocentrismo ! la 3cuesti+n nacional3. El Estado4naci+n

5no de los ejeplos 7s claros de esta tragedia de eui-ocaciones en A3rica Latinaes la historia de la llaada cuesti2n nacional. +icho de otro odo, del problea del

oderno Estado9naci2n en A3rica Latina.

aciones 4 Estados son un -iejo en2eno. #in ebargo, auello ue llaaos el

oderno Estado9naci2n es una e6periencia u4 especíica. #e trata de una sociedad

nacionali1ada 4 por eso políticaente organi1ada coo un Estado9naci2n. 0plica a

las instituciones odernas de ciudadanía 4 deocracia política. Es decir, iplica una

cierta deocracia, dado ue cada proceso conocido de nacionali1aci2n societal en los

tiepos odernos ha ocurrido solaente a tra-3s de una relati-a (o sea, dentro de los

líites del capitaliso! pero iportante 4 real deocrati1aci2n del control del trabajo,

de los recursos producti-os 4 del control de la generaci2n 4 gesti2n de las instituciones

políticas. +e este odo, la ciudadanía puede llegar a ser-ir coo igualdad legal, ci-il 4

política para gentes socialente desiguales88.

5n Estado9naci2n es una suerte de sociedad indi-iduali1ada entre las de7s. Hor eso,

entre sus iebros puede ser sentida coo identidad. #in ebargo, toda sociedad es

una estructura de poder. Es el poder auello ue articula oras de e6istencia social

dispersas 4 di-ersas en una totalidad Dnica, una sociedad. @oda estructura de poder es

siepre, parcial o totalente, la iposici2n de algunos, a enudo cierto grupo, sobre

los de7s. "onsecuenteente, todo Estado9naci2n posible es una estructura de

poder, del iso odo en ue es producto del poder. En otros t3rinos, del odo enue han uedado coniguradas las disputas por el control del trabajo, sus recursos 4

Page 37: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 37/58

productosN del se6o, sus recursos 4 productosN de la autoridad 4 de su especíica

-iolenciaN de la intersubjeti-idad 4 del conociiento.

o obstante, si un Estado9naci2n oderno puede e6presarse en sus iebros coo

una identidad, no es solaente debido a ue puede ser iaginado coo una

counidad8). Los iebros precisan tener en coDn algo real, no s2lo iaginado,

algo ue copartir. = eso, en todos los reales Estados9naci2n odernos, es unaparticipaci2n 7s o enos deocr7tica en la distribuci2n del control del poder. Esta es

la anera especíica de hoogenei1aci2n de la gente en un Estado9naci2n oderno.

@oda hoogenei1aci2n de la poblaci2n de un Estado9naci2n oderno, es desde luego

parcial 4 teporal 4 consiste en la coDn participaci2n deocr7tica en el control de la

generaci2n 4 de la gesti2n de las instituciones de autoridad pDblica 4 de sus

especíicos ecanisos de -iolencia. Esto es, se ejerce, en lo undaental, en todo el

7bito de la e6istencia social -inculado al Estado 4 ue por ello se asue coo lo

e6plícitaente político. Hero dicho 7bito no podría ser deocr7tico, esto es, iplicar

ciudadanía coo igualdad jurídica 4 ci-il de gentes desigualente ubicadas en las

relaciones de poder, si las relaciones sociales en todos los otros 7bitos de lae6istencia social ueran radicalente no deocr7ticas o antideocr7ticas8;.

Huesto ue todo Estado9naci2n es una estructura de poder, eso iplica ue se trata de

un poder ue se conigura en ese sentido. El proceso epie1a siepre con un poder

político central sobre un territorio 4 su poblaci2n, porue cualuier proceso de

nacionali1aci2n posible s2lo puede ocurrir en un espacio dado, a lo largo de un

prolongado período de tiepo. +icho espacio precisa ser 7s o enos estable por un

largo período. En consecuencia, se precisa de un poder político estable 4 centrali1ado.

Este espacio es, en ese sentido, necesariaente un espacio de doinaci2n disputado

4 ganado rente a otros ri-ales.

En Europa el proceso ue lle-2 a la oraci2n de estructuras de poder coniguradas

coo Estado9naci2n, epe12 con la eergencia de algunos pocos nDcleos políticos

ue conuistaron su espacio de doinaci2n 4 se ipusieron sobre los di-ersos 4

heterog3neos pueblos e identidades ue lo habitaban. +e este odo el Estado9naci2n

epe12 coo un proceso de coloni1aci2n de algunos pueblos sobre otros ue, en ese

sentido, eran pueblos e6tranjeros. En algunos casos particulares, coo en la Espa<a

ue se constituía sobre la base de A3rica 4 sus ingentes 4 gratuitos recursos, el

proceso inclu42 la e6pulsi2n de algunos grupos, coo los usulanes 4 judíos,considerados coo e6tranjeros indeseables. Esta ue la priera e6periencia de

lipie1a 3tnica en el período oderno, seguida por la iposici2n de esa peculiar

instituci2n llaada certiicado de lipie1a de sangre8*.

Hor otro lado, el proceso de centrali1aci2n estatal ue antecedi2 en Europa $ccidental

a la oraci2n de Estados9naci2n, ue paralelo a la iposici2n de la doinaci2n

colonial ue coen12 con A3rica. Es decir, siult7neaente con la oraci2n de los

iperios coloniales de esos prieros Estados centrales europeos. El proceso tiene,

pues, un doble o-iiento hist2rico. "oen12 coo una coloni1aci2n interna de

pueblos con identidades dierentes, pero ue habitaban los isos territorioscon-ertidos en espacios de doinaci2n interna, es decir, en los isos territorios de

Page 38: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 38/58

los uturos Estados9naci2n. = sigui2 paralelaente a la coloni1aci2n iperial o e6terna

de pueblos ue no s2lo tenían identidades dierentes a las de los coloni1adores, sino

ue habitaban territorios ue no eran considerados coo los espacios de doinaci2n

interna de los coloni1adores, es decir no eran los isos territorios de los uturos

Estados9naci2n de los coloni1adores.

#i indagaos desde nuestra actual perspecti-a hist2rica auello ue sucedi2 con los

prieros Estados centrales europeos, sus espacios de doinaci2n (poblaciones 4

territorios! 4 sus respecti-os procesos de nacionali1aci2n, se obser-a ue las

dierencias son u4 -isibles. La e6istencia de un uerte Estado central no es suiciente

para producir un proceso de relati-a hoogenei1aci2n de una poblaci2n pre-iaente

di-ersa 4 heterog3nea, para producir así una identidad coDn 4 una uerte 4 duradera

lealtad a dicha identidad. Entre esos casos, Prancia es probableente la 7s lograda

e6periencia, así coo Espa<a es la enos e6itosa.

Hor u3 Prancia sí 4 Espa<a noM Espa<a era en sus inicios ucho 7s rica 4

poderosa ue sus pares. #in ebargo, luego de la e6pulsi2n de los usulanes 4

 judíos dej2 de ser producti-a 4 pr2spera para con-ertirse en correa de trasisi2n de

los recursos de A3rica a los centros eergentes del capital inanciero ercantil. Al

iso tiepo, luego del -iolento 4 e6itoso ataue en contra de la autonoía de las

counidades capesinas 4 de las ciudades 4 burgos, ued2 atrapada en una

estructura se<orial de poder 4 bajo la autoridad de una onaruía 4 de una iglesia

represi-as 4 corruptas. La onaruía de Espa<a se dedic2, ade7s, a una política

b3lica en busca de la e6pansi2n de su poder se<orial en Europa, en lugar de una

hegeonía sobre el ercado undial 4 el capital coercial 4 inanciero coo hicieranluego 0nglaterra o Prancia. @odas las luchas por or1ar a los controladores del poder a

aditir o negociar alguna deocrati1aci2n de la sociedad 4 del Estado ueron

derrotadas, notableente la re-oluci2n liberal de GFG9G'. +e este odo, el

colonialiso interno 4 los patrones se<oriales de poder político 4 social, cobinados,

deostraron ser atales para la nacionali1aci2n de la sociedad 4 el Estado espa<oles,

en la edida en ue ese tipo de poder no s2lo prob2 ser incapa1 de sostener cualuier 

-entaja pro-eniente de ese rico 4 -asto colonialiso iperial o e6terno: prob2

igualente ue era u4 poderosa -alla a todo proceso deocrati1ador de las

relaciones sociales 4 políticas 4 no s2lo dentro del espacio propio de doinaci2n.

Hor el contrario, en Prancia, a tra-3s de la deocrati1aci2n radical de las relaciones

sociales 4 políticas con la Je-oluci2n Prancesa, el pre-io colonialiso interno

e-olucion2 hacia una rancesi1aci2n eecti-a, aunue no total, de los pueblos ue

habitaban el territorio de Prancia, originalente tan di-ersos e hist2rico9

estructuralente heterog3neos coo en el espacio de doinaci2n ue se llaaría

Espa<a. Los -ascos ranceses, por ejeplo son, en prier lugar, ranceses, coo los

occitanos o los na-arros. o así en Espa<a.

En cada uno de los casos de e6itosa nacionali1aci2n de sociedades 4 Estados enEuropa, la e6periencia es la isa: un iportante proceso de deocrati1aci2n de la

Page 39: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 39/58

sociedad es la condici2n b7sica para la nacionali1aci2n de esa sociedad 4 de su

organi1aci2n política en un Estado9naci2n oderno. o ha4, en -erdad, e6cepci2n

conocida a esa tra4ectoria hist2rica del proceso ue conduce a la oraci2n del

Estado9naci2n.

El Estado4naci+n en Am"rica. Estados Unidos

#i e6ainaos la e6periencia de A3rica, sea en sus 7reas hisp7nica o brit7nica,

podeos reconocer dierencias 4 actores b7sicos eui-alentes. En el 7rea britano9

aericana, la ocupaci2n del territorio ue desde el coien1o -iolenta. Hero antes de la

0ndependencia, conocida en Estados 5nidos coo la Je-oluci2n Aericana, el

territorio ocupado era u4 peue<o. Hor eso los indios no ueron habitantes del

territorio ocupado, no estaban coloni1ados. Hor eso, los di-ersos pueblos indios ueron

oralente reconocidos coo naciones 4 con ellos se practic2 relaciones

coerciales inter9naciones, inclusi-e se oraron alian1as ilitares en las guerras

entre colonialistas ingleses 4 ranceses, sobre todo. Los indios no eran parte de la

poblaci2n incorporada al espacio de doinaci2n colonial britano9aericana. Hor eso

iso, cuando se inicia la historia del nue-o Estado9naci2n llaado Estados 5nidos

de A3rica del orte, los indios ueron e6cluidos de esa nue-a sociedad. Pueron

considerados e6tranjeros. Hero 7s adelante sus tierras ueron conuistadas 4 ellos

casi e6terinados. #2lo entonces, los sobre-i-ientes ueron encerrados en la sociedad

norteaericana coo ra1a coloni1ada. En el coien1o, pues, relaciones

colonial/raciales e6istieron solaente entre blancos 4 negros. Este Dltio grupo era

undaental para la econoía de la sociedad colonial, coo durante un prier largo

oento para la econoía de la nue-a naci2n. #in ebargo, deogr7icaente los

negros eran una relati-aente reducida inoría, ientras ue los blancos coponían

la gran a4oría.

 Al undarse Estados 5nidos coo país independiente, el proceso de constituci2n del

nue-o patr2n de poder lle-2 desde el coien1o a la coniguraci2n de un Estado9

naci2n. En prier t3rino, a pesar de la relaci2n colonial de doinaci2n entre blancos

4 negros 4 del e6terinio colonialista de la poblaci2n india, dada la condici2n

abruadoraente a4oritaria de los blancos, es ine-itable aditir ue dicho nue-o

Estado9naci2n era genuinaente representati-o de la a4oría de la poblaci2n. Esa

blanuitud social de la sociedad norteaericana ue incluso 7s lejos con lainigraci2n de illones de europeos durante el siglo B0B. En segundo t3rino, la

conuista de los territorios indios result2 en la abundancia de la oerta de un recurso

b7sico de producci2n, la tierra. Este pudo ser, por consecuencia, apropiado 4

distribuido de anera no Dnicaente concentrada bajo el control de u4 pocas

gentes, sino por el contrario pudo ser, al iso tiepo, parcialente concentrado en

grandes latiundios 4 tabi3n apropiado o distribuido en una -asta proporci2n de

ediana 4 peue<a propiedad. Eui-alente, pues, a una distribuci2n deocr7tica del

recurso. Eso und2 para los blancos una participaci2n notableente deocr7tica en el

control de la generaci2n 4 la gesti2n de la autoridad publica. La colonialidad del nue-o

patr2n de poder no ue anulada, sin ebargo, 4a ue negros e indios no podían tener

lugar, en absoluto, en el control de los recursos de producci2n, ni de las instituciones 4

ecanisos de la autoridad pDblica.

Page 40: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 40/58

>acia ediados del siglo B0B, @ocue-ille8? obser-2 ue en Estados 5nidos de

 A3rica, gente de orígenes tan di-ersos cultural, 3tnica e incluso nacionalente, eran

incorporados todos en algo parecido a una 7uina de re9identiicaci2n nacionalN

r7pidaente se con-ertían en ciudadanos estadounidenses 4 aduirían una nue-a

identidad nacional, incluso preser-ando por algDn tiepo sus identidades originales.@ocue-ille encontr2 ue el ecaniso b7sico de ese proceso de nacionali1aci2n era

la apertura de la participaci2n deocr7tica en la -ida política para todos los reci3n

llegados. @odos ellos eran atraídos hacia una intensa participaci2n política 4 con la

libertad de decisi2n de participar o no. Hero -io tabi3n ue dos grupos especíicos no

estaban autori1ados a de participar en la -ida política. Estos eran, e-identeente,

negros e indios. Esa discriinaci2n era, pues, el líite de ese ipresionante 4 asi-o

proceso de oraci2n del Estado9naci2n oderno en la jo-en repDblica de Estados

5nidos de A3rica. @ocue-ille no dej2 de ad-ertir ue a enos ue esa

discriinaci2n social 4 política uera eliinada, el proceso de construcci2n nacional se

-ería liitado. 5n siglo 7s tarde, otro europeo, Kunnar 4rdall8F, obser-2 esasisas liitaciones en el proceso nacional de Estados 5nidos. Cio tabi3n ue

debido a ue los nue-os inigrantes eran no9blancos (pro-enían de A3rica Latina 4

de Asia, en su a4oría!, las relaciones coloniales de los blancos con esos otros

pueblos podrían ser un serio riesgo para la reproducci2n de esa naci2n. #in duda esos

riesgos -an en auento ho4 en día, a edida en ue el -iejo ito del elting pot ha

sido abandonado or1osaente 4 el raciso tiende a ser de nue-o agudo 4 -iolento.

En sua, la colonialidad de las relaciones de doinaci2n/e6plotaci2n/conlicto entre

blancos 4 no9blancos, no obstante su intensa -igencia, dada la condici2n -astaente

a4oritaria de los prieros no ue tan uerte coo para ipedir la relati-a, pero real e

iportante, deocrati1aci2n del control de recursos de producci2n 4 del Estado, entre

blancos, es -erdad, pero con el -igor necesario para ue pudiera ser reclaada 7s

tarde tabi3n por los no9blancos. El poder pudo ser conigurado en la tra4ectoria 4 la

orientaci2n de un Estado9naci2n. Es a eso ue se reiere, sin duda, la idea de la

Je-oluci2n Aericana.

Am"rica Latina. Cono Sur ! ma!or%a &lanca

 A priera -ista, la situaci2n en los países del llaado "ono #ur de A3rica Latina(Argentina, "hile 4 5rugua4! ue siilar a la ocurrida en Estados 5nidos. Los indios, en

su a4oría, tapoco ueron integrados a la sociedad colonial, en la edida en ue

eran pueblos de 7s o enos la isa estructura ue auellos de ortea3rica, sin

disponibilidad para con-ertirse en trabajadores e6plotados, no condenables a trabajar

or1osaente 4 de anera disciplinada para los colonos. En esos tres países, tabi3n

la poblaci2n negra ue una inoría durante el período colonial, en coparaci2n con

otras regiones doinadas por espa<oles o portugueses. = los doinantes de los

nue-os países del "ono #ur consideraron, coo en el caso de los Estados 5nidos,

necesaria la conuista del territorio ue los indios poblaban 4 el e6terinio de 3stos

coo ora e6pediti-a de hoogeni1ar la poblaci2n nacional 4 de ese odo acilitar el

proceso de constituci2n de un Estado9naci2n oderno, a la europea. En Argentina 4

5rugua4 eso ue hecho en el siglo B0B. = en "hile durante las tres prieras d3cadas

Page 41: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 41/58

del siglo BB. Estos países atrajeron tabi3n illones de inigrantes europeos,

consolidando en apariencia la blanuitud de las sociedades de Argentina, "hile 4

5rugua4. En un sentido, esto tabi3n consolid2 en apariencia el proceso de

hoogenei1aci2n en dichos países.

5n eleento crucial introdujo, sin ebargo, una dierencia b7sica en esos países en

coparaci2n con el caso norteaericano, u4 en especial en Argentina. ientras en

Estados 5nidos la distribuci2n de la tierra se produjo de una anera enos

concentrada durante un iportante período, en Argentina la apropiaci2n de la tierra

ocurri2 de una anera copletaente distinta. La e6trea concentraci2n de la

tenencia de la tierra, en particular de las tierras conuistadas a los indios, hi1o

iposible cualuier tipo de relaciones sociales deocr7ticas entre los propios blancos

4 en consecuencia de toda relaci2n política deocr7tica. #obre esa base, en lugar de

una sociedad deocr7tica, capa1 de representarse 4 organi1arse políticaente en un

Estado deocr7tico, lo ue se constitu42 ue una sociedad 4 un Estado olig7ruicos,

s2lo parcialente desantelados desde la #egunda Kuerra undial. #in duda, esas

deterinaciones se asociaron al hecho de ue la sociedad colonial en ese territorio,

sobre todo en la costa atl7ntica ue de-ino hege2nica sobre el resto, ue poco

desarrollada 4 por eso su reconociiento coo sede de un Cirreinato ue tardío

(segunda itad del #iglo BC000!. #u eergencia coo una de las 7reas pr2speras del

ercado undial ue r7pida desde el Dltio cuarto del siglo BC000, lo ue ipuls2 en el

siglo siguiente una asi-a igraci2n desde Europa del #ur, del "entro 4 del Este.

Hero esa -asta poblaci2n igratoria no encontr2 una sociedad con estructura, historia

e identidad suicienteente densas 4 estables, para incorporarse a ella e identiicarse

con ella, coo ocurri2 en el caso de Estados 5nidos 4 sin duda en "hile 4 5rugua4. A

ines del B0B la poblaci2n de %uenos Aires estaba orada en 7s de un FR por

igrantes de origen europeo. @ardaron, por eso probableente, en considerarse con

identidad nacional 4 cultural propias dierentes de la europea, ientras recha1aban

e6plícitaente la identidad asociada a la herencia hist2rica latinoaericana 4, en

particular, cualuier parentesco con la poblaci2n india8I.

La concentraci2n de la tierra ue igualente uerte en "hile 4 algo enor en 5rugua4.

+e todos odos, a dierencia de Argentina, los igrantes europeos encontraron en

esos países una sociedad, un Estado, una identidad, 4a suicienteente densos 4

constituidos, a los cuales incorporarse 4 con los cuales identiicarse 7s pronto 4 7scopletaente ue en el otro caso. En el caso de "hile, por otra parte, la e6pansi2n

territorial a costa de %oli-ia 4 de HerD, periti2 a la burguesía chilena el control de

recursos cu4a iportancia ha arcado desde entonces la historia del país: salitre

priero, 4 cobre poco despu3s. En las papas salitreras se or2 el prier gran

contingente de asalariados obreros de A3rica Latina, desde ediados del siglo B0B,

4 7s tarde ue en el cobre ue se or2 la coluna -ertebral de las organi1aciones

sociales 4 políticas de los obreros chilenos de la -ieja repDblica. Los beneicios,

distribuidos entre la burguesía brit7nica 4 la chilena, peritieron el ipulso de la

agricultura coercial 4 de la econoía coercial urbana. #e oraron nue-as capas

de asalariados urbanos 4 nue-as capas edias relati-aente aplias, junto con la

oderni1aci2n de una parte iportante de la burguesía se<orial. Pueron esas

condiciones las ue hicieron posible ue los trabajadores 4 las capas edias pudieran

Page 42: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 42/58

negociar con algDn 36ito, desde GI898;, las condiciones de la

doinaci2n/e6plotaci2n/conlicto. Esto es, de la deocracia en las condiciones del

capitaliso. +e ese odo, pudo ser establecido un poder conigurado coo Estado9

naci2n de blancos, por supuesto. Los indios, e6igua inoría de sobre-i-ientes

habitando las tierras 7s pobres e inh2spitas del país, ueron e6cluidos de ese

Estado9naci2n. >asta hace poco eran sociol2gicaente in-isibles. Ahora no lo sontanto, coien1an a o-ili1arse en deensa de esas isas tierras ue tabi3n

arriesgan perder rente al capital global.

El proceso de hoogenei1aci2n de los iebros de la sociedad iaginada desde una

perspecti-a euroc3ntrica coo característica 4 condici2n de los Estados9naci2n

odernos, ue lle-ado a cabo en los países del "ono #ur latinoaericano no por

edio de la descoloni1aci2n de las relaciones sociales 4 políticas entre los di-ersos

coponentes de la poblaci2n, sino por la eliinaci2n asi-a de unos de ellos (indios,

negros 4 esti1os!. Es decir, no por edio de la deocrati1aci2n undaental de las

relaciones sociales 4 políticas, sino por la e6clusi2n de una parte de la poblaci2n.

+adas esas condiciones originales, la deocracia alcan1ada 4 el Estado9naci2n

constituido, no podían ser airados 4 estables. La historia política de esos países,

u4 especial desde ines de los * hasta ho4, no podría ser e6plicada al argen de

esas deterinaciones).

Ma!or%a india, ne-ra ! mestia. el imosi&le 3moderno Estado4naci+n3

En el resto de países latinoaericanos, esa tra4ectoria euroc3ntrica hacia el Estado9

naci2n se ha deostrado hasta ahora iposible de culinar. @ras la derrota de @upac Aaru 4 de >aití, s2lo en los casos de 36ico 4 de %oli-ia se lleg2 tan lejos coo se

pudo en el caino de la descoloni1aci2n social, a tra-3s de un proceso re-olucionario

7s o enos radical, durante el cual la descoloni1aci2n del poder pudo recorrer un

trecho iportante antes de ser contenida 4 derrotada. En esos países, al coen1ar la

0ndependencia, principalente auellos ue ueron deogr7ica 4 territorialente

e6tensos a principios del siglo B0B, apro6iadaente poco 7s del IR del total de la

poblaci2n estaba copuesta de negros, indios 4 esti1os. #in ebargo, en todos

estos países, durante el proceso de organi1aci2n de los nue-os Estados, a dichas

ra1as les ue negada toda posible participaci2n en las decisiones sobre la organi1aci2n

social 4 política. La peue<a inoría blanca ue asui2 el control de esos Estados seencontr2 inclusi-e con la -entaja de estar libre de las restricciones de la legislaci2n de

la "orona Espa<ola, ue se dirigían oralente a la protecci2n de las ra1as

coloni1adas. A partir de ahí llegaron inclusi-e a iponer nue-os tributos coloniales

sobre los indios, sin perjuicio de antener la escla-itud de los negros por uchas

d3cadas. Hor supuesto, esta inoría doinante se hallaba ahora en libertad para

e6pandir su propiedad de la tierra a e6pensas de los territorios reser-ados para los

indios por la reglaentaci2n de la "orona Espa<ola. En el caso del %rasil, los negros

no eran sino escla-os 4 la a4oría de indios estaba constituida por pueblos de la

 Aa1onía, siendo de esta anera e6tranjeros para el nue-o Estado.

>aití ue un caso e6cepcional donde se produjo, en el iso o-iiento hist2rico, una

Page 43: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 43/58

re-oluci2n nacional, social 4 racial. Es decir, una descoloni1aci2n real 4 global del

poder. #u derrota se produjo por las repetidas inter-enciones ilitares por parte de los

Estados 5nidos. El otro proceso nacional en A3rica Latina, en el Cirreinato del HerD,

liderado por @upac Aaru 00 en G?F, ue tepranaente derrotado. +esde entonces,

en todas las de7s colonias ib3ricas los grupos doinantes tu-ieron 36ito en tratar

precisaente de e-itar la descoloni1aci2n de la sociedad ientras peleaban por tenerEstados independientes.

@ales nue-os Estados no podrían ser considerados en odo alguno coo nacionales,

sal-o ue se adita ue esa e6igua inoría de coloni1adores en el control uera

genuinaente representante del conjunto de la poblaci2n coloni1ada. Las respecti-as

sociedades, undadas en la doinaci2n colonial de indios, negros 4 esti1os, no

podrían tapoco ser consideradas nacionales, 4 ciertaente ucho enos,

deocr7ticas. Esto presenta una situaci2n en apariencia parad2jica: Estados

independientes 4 sociedades coloniales)G. La paradoja es s2lo parcial o supericial,

sin ebargo, cuando obser-aos con 7s cuidado los intereses sociales de los

grupos doinantes de auellas sociedades coloniales 4 sus Estados independientes.

En la sociedad colonial britano9aericana, 4a ue los indios constituían un pueblo

e6tranjero, -i-iendo 7s all7 de los conines de la sociedad colonial, la ser-idubre no

estu-o tan e6tendida coo en la sociedad colonial de la A3rica 0b3rica. Los sir-ientes

(indentured ser-ants! traídos de la Kran %reta<a no eran legalente sier-os, 4 luego

de la 0ndependencia no lo ueron por ucho tiepo. Los escla-os negros ueron de

iportancia b7sica para la econoía, pero deogr7icaente ueron una inoría. =

desde el coien1o, despu3s de la 0ndependencia, la producci2n ue hecha en gran

edida por trabajadores asalariados 4 productores independientes. En "hile, durante

el período colonial, la ser-idubre india ue restringida, 4a ue los sir-ientes indios

locales eran una peue<a inoría. = los escla-os negros, a pesar de ser 7s

iportantes para la econoía, eran tabi3n una peue<a inoría. +e este odo,

esas ra1as no eran una gran uente de trabajo gratuito coo en el caso de los de7s

países ib3ricos. "onsecuenteente, desde el inicio de la 0ndependencia una creciente

proporci2n de la producci2n local hubo de estar basada en el salario 4 el capital, 4 por

esa ra12n el ercado interno ue -ital para la burguesía pre9onop2lica. Así, para las

clases doinantes de abos países toutes distances gard3es9 el trabajo asalariado

local, la producci2n 4 el ercado interno ueron preser-ados 4 protegidos de la

copetencia e6terna coo la Dnica 4 la 7s iportante uente de beneicio capitalista.

 ADn 7s, el ercado interno tu-o ue ser e6pandido 4 protegido. En ese sentido,había algunas 7reas de intereses counes entre los trabajadores asalariados, los

productores independientes 4 la burguesía local. Esto, en consecuencia, con las

liitaciones deri-adas de la e6clusi2n de negros 4 esti1os, era un inter3s nacional

para la gran a4oría de la poblaci2n del nue-o Estado9naci2n.

Estado indeendiente ! sociedad colonial. deendencia 1ist+rico4estructural

En cabio, en las otras sociedades ibero9aericanas, la peue<a inoría blanca en el

control de los Estados independientes 4 las sociedades coloniales no podía haber

tenido, ni sentido, ningDn inter3s social en coDn con los indios 4 negros 4 esti1os.

 Al contrario, sus intereses sociales eran e6plícitaente antag2nicos respecto de los

Page 44: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 44/58

sier-os indios 4 los escla-os negros, dado ue sus pri-ilegios estu-ieron,

precisaente, hechos del doinio/e6plotaci2n de dichas gentes. +e odo ue no

había ningDn terreno de intereses counes entre blancos 4 no blancos 4, en

consecuencia, ningDn inter3s nacional coDn a todos ellos. Hor eso, desde el punto de

-ista de los doinadores, sus intereses sociales estu-ieron ucho 7s cerca de los

intereses de sus pares europeos 4 en consecuencia estu-ieron siepre inclinados aseguir los intereses de la burguesía europea. Eran pues, dependientes.

Eran dependientes de esa anera especíica, no porue estu-ieran subordinados por

un a4or poder econ2ico o político. +e ui3nM Espa<a o Hortugal eran entonces

deasiado d3biles, se subdesarrollaban, no podían ejercer ningDn neocolonialiso

coo ingleses o ranceses en ciertos países de Arica despu3s de la independencia

política de esos países. Estados 5nidos estaba absorbido en la conuista de las

tierras de los indios 4 en el e6terinio de esa poblaci2n, iniciando su e6pansi2n

iperial sobre parte del "aribe, sin capacidad aDn de e6pandir su doinio econ2ico

o político 7s all7. 0nglaterra intent2 la ocupaci2n de %uenos Aires 4 ue derrotada.

Los se<ores blancos latinoaericanos, due<os del poder político 4 de sier-os 4 de

escla-os, no tenían intereses counes, sino e6actaente antag2nicos a los de esos

trabajadores, ue eran la abruadora a4oría de la poblaci2n de los nue-os Estados.

= ientras en Europa 4 Estados 5nidos la burguesía blanca e6pandía la relaci2n

social llaada capital coo eje de articulaci2n de la econoía 4 de la sociedad, los

se<ores latinoaericanos no podían acuular sus cuantiosos beneicios coerciales

coprando uer1a de trabajo asalariada, precisaente porue eso iba en contra de la

reproducci2n de su se<orío. = destinaban esos beneicios coerciales al consuoostentoso de las ercancías producidas, sobre todo, en Europa.

La dependencia de los capitalistas se<oriales de esos países tenía en consecuencia

una uente inescapable: la colonialidad de su poder los lle-aba a percibir sus intereses

sociales coo iguales a los de los otros blancos doinantes, en Europa 4 en Estados

5nidos. Esa isa colonialidad del poder les ipedía, sin ebargo, desarrollar

realente sus intereses sociales en la isa direcci2n ue los de sus pares

europeos, esto es, con-ertir capital coercial (beneicio producido lo iso en la

escla-itud, en la ser-idubre, o en la reciprocidad! en capital industrial, puesto ue

eso iplicaba liberar indios sier-os 4 escla-os negros 4 con-ertirlos en trabajadores

asalariados. Hor ob-ias ra1ones, los doinadores coloniales de los nue-os Estadosindependientes, en especial en A3rica del #ur despu3s de la crisis de ines del siglo

BC000, no podían ser en esa coniguraci2n sino socios enores de la burguesía

europea. "uando ucho 7s tarde ue preciso liberar a los escla-os, no ue para

asalariarlos, sino para reepla1arlos por trabajadores inigrantes de otros países,

europeos 4 asi7ticos. La eliinaci2n de la ser-idubre de los indios es reciente. o

había ningDn inter3s social coDn, ningDn ercado propio ue deender, lo ue habría

incluido el salariado, 4a ue ningDn ercado local era de inter3s de los doinadores.

o había, sipleente, ningDn inter3s nacional.

La dependencia de los se<ores capitalistas no pro-enía de la subordinaci2n nacional.Esta ue, por el contrario, la consecuencia de la counidad de intereses raciales.

Page 45: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 45/58

Estaos tratando auí con el concepto de la dependencia hist2rico9estructural, ue es

u4 dierente de las propuestas nacionalistas de la dependencia e6terna o

estructural)'. La subordinaci2n -ino 7s adelante, precisaente debido a la

dependencia 4 no a la in-ersa: durante la crisis econ2ica undial de los 8, la

burguesía con 7s capital coercial de A3rica Latina (Argentina, %rasil, 36ico,

"hile, 5rugua4 4 hasta cierto punto "olobia! ue or1ada a producir localente losbienes ue ser-ían para su consuo ostentoso 4 ue antes tenían ue iportar. Este

ue el inicio del peculiar caino latinoaericano de industriali1aci2n dependiente: la

sustituci2n de los bienes iportados para el consuo ostentoso de los se<ores 4 de

sus peue<os grupos edios asociados, por productos locales destinados a ese

consuo. Hara esa inalidad no era necesario reorgani1ar globalente las econoías

locales, asalariar asi-aente a sier-os, ni producir tecnología propia. La

industriali1aci2n a tra-3s de la sustituci2n de iportaciones es, en A3rica Latina, un

caso di7ano de las iplicaciones de la colonialidad del poder)8.

En este sentido, el proceso de independencia de los Estados en A3rica Latina sin la

descoloni1aci2n de la sociedad no pudo ser, no ue, un proceso hacia el desarrollo de

los Estados9naci2n odernos, sino una rearticulaci2n de la colonialidad del poder

sobre nue-as bases institucionales. +esde entonces, durante casi ' a<os, heos

estado ocupados en el intento de a-an1ar en el caino de la nacionali1aci2n de

nuestras sociedades 4 nuestros Estados. @oda-ía, en ningDn país latinoaericano es

posible encontrar una sociedad plenaente nacionali1ada ni tapoco un genuino

Estado9naci2n. La hoogenei1aci2n nacional de la poblaci2n, segDn el odelo

euroc3ntrico de naci2n, s2lo hubiera podido ser alcan1ada a tra-3s de un proceso

radical 4 global de deocrati1aci2n de la sociedad 4 del Estado. Hriero ue nada,

esa deocrati1aci2n hubiera iplicado, 4 aDn debe iplicar, el proceso de la

descoloni1aci2n de las relaciones sociales, políticas 4 culturales entre las ra1as, o 7s

propiaente entre grupos 4 eleentos de e6istencia social europeos 4 no europeos.

o obstante, la estructura de poder ue 4 aDn sigue estando organi1ada sobre 4

alrededor del eje colonial. La construcci2n de la naci2n 4 sobre todo del Estado9naci2n

han sido conceptuali1adas 4 trabajadas en contra de la a4oría de la poblaci2n, en

este caso, de los indios, negros 4 esti1os. La colonialidad del poder aDn ejerce su

doinio, en la a4or parte de A3rica Latina, en contra de la deocracia, la

ciudadanía, la naci2n 4 el Estado9naci2n oderno.

 Actualente se puede distinguir cuatro tra4ectorias hist2ricas 4 líneas ideol2gicas

acerca del problea del Estado9naci2n:

G. 5n liitado pero real proceso de descoloni1aci2n/deocrati1aci2n a tra-3s de

re-oluciones radicales coo en 36ico 4 en %oli-ia, despu3s de las derrotas de >aití 4

de @upac Aaru. En 36ico, el proceso de descoloni1aci2n del poder epe12 a -erse

paulatinaente liitado desde los * hasta entrar inalente en un período de crisis al

inal de los ?. En %oli-ia la re-oluci2n ue derrotada en GI*;.'. 5n liitado pero real proceso de hoogenei1aci2n colonial (racial!, coo en el

Page 46: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 46/58

"ono #ur ("hile, 5rugua4, Argentina!, por edio de un genocidio asi-o de la

poblaci2n aborigen. 5na -ariante de esa línea es "olobia, en donde la poblaci2n

original ue cuasi e6terinada durante la colonia 4 reepla1ada con los negros.

8. 5n siepre rustrado intento de hoogenei1aci2n cultural a tra-3s del genocidio

cultural de los indios, negros 4 esti1os, coo en 36ico, HerD, Ecuador, Kuateala9

"entro A3rica 4 %oli-ia.). La iposici2n de una ideología de deocracia racial ue enascara la -erdadera

discriinaci2n 4 la doinaci2n colonial de los negros, coo en %rasil, "olobia 4

Cene1uela. +iícilente alguien puede reconocer con seriedad una -erdadera

ciudadanía de la poblaci2n de origen aricano en esos países, aunue las tensiones 4

conlictos raciales no son tan -iolentos 4 e6plícitos coo en #ud7rica o en el sur de

los Estados 5nidos.

Lo ue estas coprobaciones indican es ue ha4, sin duda, un eleento ue ipide

radicalente el desarrollo 4 culinaci2n de la nacionali1aci2n de la sociedad 4 del

Estado, en la isa edida en ue ipide su deocrati1aci2n, puesto ue no se

encuentra ningDn ejeplo hist2rico de odernos Estado9naci2n ue no sean el

resultado de dicha deocrati1aci2n social 4 política. "u7l es o puede ser ese

eleentoM

En el undo europeo, 4 por eso en la perspecti-a euroc3ntrica, la oraci2n de

Estados9naci2n ha sido teori1ada, iaginada en -erdad, coo e6presi2n de la

hoogenei1aci2n de la poblaci2n en t3rinos de e6periencias hist2ricas counes. = a

priera -ista, los casos e6itosos de nacionali1aci2n de sociedades 4 Estados en

Europa parece darle la ra12n a ese enoue. Lo ue encontraos en la historia

conocida es, desde luego, ue esa hoogenei1aci2n consiste en la oraci2n de un

espacio coDn de identidad 4 de sentido para la poblaci2n de un espacio de

doinaci2n. = eso, en todos los casos, es el resultado de la deocrati1aci2n de la

sociedad, la cual de ese odo puede organi1arse 4 e6presarse en un Estado

deocr7tico. La pregunta pertinente, a estas alturas del debate, es por u3 eso ha

sido posible en Europa $ccidental, 4 con las liitaciones sabidas, en todo el undo de

identidad europea ("anada, EE.55., Australia, ue-a Oelandia, por ejeplo!M Hor

u3 no ha sido posible, hasta ho4 sino de odo parcial 4 precario, en A3rica LatinaM

Hara epe1ar, hubiera sido posible en Prancia, el caso cl7sico de Estado9naci2n

oderno, esa deocrati1aci2n social 4 radical si el actor racial hubiera estado

incluidoM Es u4 poco probable. >o4 en día es 7cil obser-ar en Prancia el problea

nacional 4 el debate producido por la presencia de poblaci2n no9blanca, originaria delas e69colonias rancesas. $b-iaente no es un asunto de etnicidad ni creencias

religiosas. ue-aente basta con recordar ue un siglo atr7s el "aso +re4us

deostr2 la capacidad de discriinaci2n de los ranceses, pero su inal tabi3n

deostr2 ue para uchos de ellos la identidad de origen no era reuisito

deterinante para ser iebro de la naci2n rancesa, hasta tanto el color uera

ranc3s. Los judíos ranceses son ho4 7s ranceses ue los hijos de aricanos,

7rabes 4 latinoaericanos nacidos en Prancia. Esto para no encionar lo sucedido

con los inigrantes rusos 4 espa<oles cu4os hijos, por haber nacido en Prancia, son

ranceses.

Esto uiere decir ue la colonialidad del poder basada en la iposici2n de la idea de

Page 47: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 47/58

ra1a coo instruento de doinaci2n, ha sido siepre un actor liitante de estos

procesos de construcci2n del Estado9naci2n basados en el odelo euroc3ntrico, sea

en enor edida coo en el caso norteaericano o de odo decisi-o coo en

 A3rica Latina. El grado actual de liitaci2n depende, coo ha sido ostrado, de la

proporci2n de las ra1as coloni1adas dentro de la poblaci2n total 4 de la densidad de

sus instituciones sociales 4 culturales.Hor todo eso, la colonialidad del poder establecida sobre la idea de ra1a debe ser

aditida coo un actor b7sico en la cuesti2n nacional 4 del Estado9naci2n. El

problea es, sin ebargo, ue en A3rica Latina la perspecti-a euroc3ntrica ue

adoptada por los grupos doinantes coo propia 4 los lle-2 a iponer el odelo

europeo de oraci2n del Estado9naci2n para estructuras de poder organi1adas

alrededor de relaciones coloniales. Así aDn nos encontraos ho4 en un laberinto

donde el inotauro es siepre -isible, pero ninguna Ariadna para ostrarnos la

ansiada salida.

Eurocentrismo ! re*oluci+n en Am"rica Latina

$tro caso claro de ese tr7gico desencuentro entre nuestra e6periencia 4 nuestra

perspecti-a de conociiento es el debate 4 la pr7ctica de pro4ectos re-olucionarios.

En el siglo BB la abruadora a4oría de la i1uierda latinoaericana, adherida al

aterialiso >ist2rico, ha debatido b7sicaente en torno a dos tipos de re-oluciones:

deocr7tico9burguesa o socialista. Ji-ali1ando con esa i1uierda, el o-iiento

denoinado aprista 9el AHJA (Alian1a Hopular Je-olucionaria Antiiperialista! en el

HerD, A+ (Acci2n +eocr7tica en Cene1uela!, J (o-iiento acionalista

Je-olucionario! en %oli-ia, L (o-iiento de Liberaci2n acional! en "osta Jica,

o-iiento Je-olucionario Aut3ntico 4 los $rtodo6os en "uba entre los 7s

iportantes9 por boca de su a4or te2rico, el peruano >a4a de la @orre, propuso

originalente, entre GI';9GI8;, la llaada Je-oluci2n Antiiperialista, coo un

proceso de depuraci2n del car7cter capitalista de la econoía 4 de la sociedad

latinoaericanas, sobre la base del control nacional9estatal de los principales recursos

de producci2n, coo una transici2n hacia una re-oluci2n socialista. +esde el in de la

#egunda Kuerra undial, ese pro4ecto transit2 deiniti-aente a una suerte de social9

liberaliso)), 4 se -a agotando de ese odo.

+e anera bre-e 4 esue7tica, pero no arbitraria, se puede presentar el debatelatinoaericano sobre la re-oluci2n deocr7tico9burguesa coo un pro4ecto en el

cual la burguesía organi1a a la clase obrera, a los capesinos 4 a otros grupos

doinados para arrancar al se<orío eudal del control del Estado 4 para reorgani1ar la

sociedad 4 el Estado en los t3rinos del capital 4 de la burguesía. El supuesto central

de ese pro4ecto es ue la sociedad en A3rica Latina es, en lo undaental, eudal, o

a lo suo sei9eudal, 4a ue el capitaliso es aDn incipiente, arginal 4

subordinado. La re-oluci2n socialista, en cabio, se concibe coo la erradicaci2n de

la burguesía del control del Estado por la clase obrera, la clase trabajadora por

e6celencia, a la cabe1a de una coalici2n de las clases e6plotadas 4 doinadas, para

iponer el control estatal de los edios de producci2n, 4 construir desde el Estado la

nue-a sociedad. El supuesto de esa propuesta es, ob-iaente, ue la econoía 4 por

lo tanto la sociedad 4 el Estado en A3rica Latina son b7sicaente capitalistas. En su

Page 48: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 48/58

lenguaje, eso iplica ue el capital coo relaci2n social de producci2n es 4a

doinante 4 ue en consecuencia lo burgu3s es tabi3n doinante en la sociedad 4

en el Estado. Adite ue ha4 re1agos eudales 4 en consecuencia tareas deocr7tico9

burguesas en el tra4ecto de la re-oluci2n socialista.

+e hecho, el debate político del Dltio edio siglo en A3rica Latina ha estado

anclado en si la econoía, la sociedad 4 el Estado eran eudales/seieudales o

capitalistas. La a4oría de la i1uierda latinoaericana, hasta hace pocos a<os,

adhería a la propuesta deocr7tico9burguesa siguiendo ante todo los lineaientos

centrales del socialiso real o capo socialista, sea con sede en oscD o en HeSín.

Hara creer ue en A3rica Latina una re-oluci2n deocr7tico9burguesa basada en el

odelo europeo es no s2lo posible, sino necesaria, priero es preciso aditir en

 A3rica 4 7s precisaente en A3rica Latina: G! la relaci2n secuencial entre

eudaliso 4 capitaliso. '! la e6istencia hist2rica del eudaliso 4 en consecuencia el

conlicto hist2rico antag2nico entre la aristocracia eudal 4 la burguesíaN 8! una

burguesía interesada en lle-ar a cabo seejante epresa re-olucionaria. #abeos

ue en "hina a inicios de los 8, ao propuso la idea de la re-oluci2n deocr7tica de

nue-o tipo, porue la burguesía 4a no est7 interesada en, 4 tapoco es capa1 de

lle-ar a cabo, esa su isi2n hist2rica. En este caso, una coalici2n de clases

e6plotadas/doinadas, bajo el lidera1go de la clase trabajadora, debe sustituir a la

burguesía 4 eprender la nue-a re-oluci2n deocr7tica.

En A3rica, sin ebargo, coo en escala undial desde hace ; a<os, el capital hae6istido s2lo coo el eje doinante de la articulaci2n conjunta de todas las oras

hist2ricaente conocidas de control 4 e6plotaci2n del trabajo, conigurando así un

Dnico patr2n de poder, hist2rico9estructuralente heterog3neo, con relaciones

discontinuas 4 conlicti-as entre sus coponentes. inguna secuencia e-olucionista

entre los odos de producci2n, ningDn eudaliso anterior, separado 4 antag2nico del

capital, ningDn se<orío eudal en el control del Estado, al cual una burguesía urgida de

poder tu-iera ue desalojar por edios re-olucionarios. #i secuencia hubiera, es sin

duda sorprendente ue el o-iiento seguidor del aterialiso >ist2rico no ha4a

luchado por una re-oluci2n antiescla-ista, pre-ia a la re-oluci2n antieudal, pre-ia a su

-e1 a la re-oluci2n anticapitalista. Horue en la a4or parte de este continente

(EE.55., todo el "aribe, inclu4endo Cene1uela, "olobia, las costas de Ecuador 4

HerD, %rasil!, el escla-iso ha sido 7s e6tendido 4 7s poderoso. Hero, claro, la

escla-itud terin2 antes del siglo BB. = ueron los se<ores eudales los ue heredaron

el poder. o es -erdadM

5na re-oluci2n antieudal, ergo deocr7tico9burguesa, en el sentido euroc3ntrico ha

sido, pues, siepre, una iposibilidad hist2rica. Las Dnicas re-oluciones deocr7ticas

realente ocurridas en A3rica (aparte de la Je-oluci2n Aericana! han sido las de

36ico 4 de %oli-ia, coo re-oluciones populares, nacionalistas9antiperialistas,

anticoloniales, esto es contra la colonialidad del poder, 4 antiolig7ruicas, esto escontra el control del Estado por la burguesía se<orial bajo la protecci2n de la

Page 49: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 49/58

burguesía iperial. En la a4oría de los otros países, el proceso ha sido un proceso

de depuraci2n gradual 4 desigual del car7cter social, capitalista, de la sociedad 4 el

Estado. En consecuencia, el proceso ha sido siepre u4 lento, irregular 4 parcial.

Hodría haber sido de otra aneraM @oda deocrati1aci2n posible de la sociedad en A3rica Latina debe ocurrir en la a4oría de estos países, al iso tiepo 4 en el

iso o-iiento hist2rico coo una descoloni1aci2n 4 coo una redistribuci2n del

poder. En otras palabras, coo una redistribuci2n radical del poder. Esto es debido,

priero, a ue las clases sociales, en A3rica Latina, tienen color, cualuier color

ue pueda encontrarse en cualuier país, en cualuier oento. Eso uiere decir,

deiniti-aente, ue la clasiicaci2n de las gentes no se reali1a solaente en un

7bito del poder, la econoía, por ejeplo, sino en todos 4 en cada uno de los

7bitos. La doinaci2n es el reuisito de la e6plotaci2n, 4 la ra1a es el 7s eica1

instruento de doinaci2n ue, asociado a la e6plotaci2n, sir-e coo el clasiicador

uni-ersal en el actual patr2n undial de poder capitalista. En t3rinos de la cuesti2n

nacional, s2lo a tra-3s de ese proceso de deocrati1aci2n de la sociedad puede ser

posible 4 inalente e6itosa la construcci2n de un Estado9naci2n oderno, con todas

sus iplicancias, inclu4endo la ciudadanía 4 la representaci2n política.

En cuanto al espejiso euroc3ntrico acerca de las re-oluciones socialistas, coo

control del Estado 4 coo estati1aci2n del control del trabajo/recursos/productos, de la

subjeti-idad/recursos/productos, del se6o/recursos/productos, esa perspecti-a se

unda en dos supuestos te2ricos radicalente alsos. Hriero, la idea de una sociedad

capitalista hoog3nea, en el sentido de ue s2lo el capital coo relaci2n social e6iste

4 en consecuencia la clase obrera industrial asalariada es la parte a4oritaria de lapoblaci2n. Hero 4a heos -isto ue así no ha sido nunca, ni en A3rica Latina, ni en

el resto del undo, 4 ue casi seguraente así no ocurrir7 nunca. #egundo, la idea de

ue el socialiso consiste en la estati1aci2n de todos 4 cada uno de los 7bitos del

poder 4 de la e6istencia social, coen1ando con el control del trabajo, porue desde el

Estado se puede construir la nue-a sociedad. Ese supuesto coloca toda la historia, de

nue-o, sobre su cabe1a. 0nclusi-e en los toscos t3rinos del aterialiso >ist2rico,

hace de una superestructura, el Estado, la base de la sociedad. = escaotea el hecho

de una total reconcentraci2n del control del poder, lo ue lle-a necesariaente al total

despotiso de los controladores, haci3ndola aparecer coo si uera una sociali1aci2n

del poder, esto es la redistribuci2n radical del control del poder. Hero, precisaente, elsocialiso no puede ser otra cosa ue la tra4ectoria de una radical de-oluci2n del

control sobre el trabajo/recursos/productos, sobre el se6o/recursos/productos, sobre la

autoridad/instituciones/-iolencia, 4 sobre la

intersubjeti-idad/conociiento/counicaci2n, a la -ida cotidiana de las gentes. Eso es

lo ue propongo, desde GI?', coo sociali1aci2n del poder);.

#olitariaente, en GI'F, &os3 "arlos ari7tegui ue sin duda el priero en -islubrar,

no s2lo en A3rica Latina, ue en este espacio/tiepo las relaciones sociales de

poder, cualuiera ue uera su car7cter pre-io, e6istían 4 actuaban siult7nea 4

articuladaente, en una Dnica 4 conjunta estructura de poderN ue 3sta no podía seruna unidad hoog3nea, con relaciones continuas entre sus eleentos, o-i3ndose

Page 50: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 50/58

en la historia continua 4 sist3icaente. Hor lo tanto, ue la idea de una re-oluci2n

socialista tenía ue ser, por necesidad hist2rica, dirigida contra el conjunto de ese

poder 4 ue lejos de consistir en una nue-a reconcentraci2n burocr7tica del poder,

s2lo podía tener sentido coo redistribuci2n entre las gentes, en su -ida cotidiana, del

control sobre las condiciones de su e6istencia social)*. El debate no ser7 retoado en

 A3rica Latina sino a partir de los a<os * del siglo ue reci3n terin2, 4 en el restodel undo a partir de la derrota undial del capo socialista.

En realidad, cada categoría usada para caracteri1ar el proceso político

latinoaericano ha sido siepre un odo parcial 4 distorsionado de irar esta

realidad. Esa es una consecuencia ine-itable de la perspecti-a euroc3ntrica, en la cual

un e-olucioniso unilineal 4 unidireccional se aalgaa contradictoriaente con la

-isi2n dualista de la historiaN un dualiso nue-o 4 radical ue separa la naturale1a de

la sociedad, el cuerpo de la ra12nN ue no sabe u3 hacer con la cuesti2n de la

totalidad, neg7ndola sipleente, coo el -iejo epiriso o el nue-o

postoderniso, o entendi3ndola s2lo de odo organicista o sist3ico, con-irti3ndola

así en una perspecti-a distorsionante, iposible de ser usada sal-o para el error.

o es, pues, un accidente ue ha4aos sido, por el oento, derrotados en abos

pro4ectos re-olucionarios, en A3rica 4 en todo el undo. Lo ue pudios a-an1ar 4

conuistar en t3rinos de derechos políticos 4 ci-iles, en una necesaria redistribuci2n

del poder, de la cual la descoloni1aci2n de la sociedad es presupuesto 4 punto de

partida, est7 ahora siendo arrasado en el proceso de reconcentraci2n del control del

poder en el capitaliso undial 4 con la gesti2n de los isos uncionarios de la

colonialidad del poder. En consecuencia, es tiepo de aprender a liberarnos delespejo euroc3ntrico donde nuestra iagen es siepre, necesariaente, distorsionada.

Es tiepo, en in, de dejar de ser lo ue no soos.

Page 51: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 51/58

a reconfguracin de la colonialidad del !oder

" la con#$ruccin del E#$ado%nacin en

A&'rica La$inaLuís (artinez"Andrade

%esumen K Lndice K 5exto K 7iliografía K  =otas K <ita K Autor 

ResúmenesEspaJol Englis! 

El artículo Ma reconfiguración de la colonialidad del poder y la construcción el Estado0nación en Am'rica atinaN trata sore la trasformación del paradigma colonial fraguadoen el siglo D. El concepto de Mcolonialidad del poderN propuesto por Aníal Bui$anoser) axial en la explicación de los procesos sociales gestados desde el siglo ID. Pornuestra parte proponemos el de Mcolonialidad del !acerN para enriquecer los deates ladin)mica !istórico0social en Am'rica atina. a emergencia de los Estados nacionalesen atinoam'rica estu"o articulada a la lógica del sistema#mundo y a los conflictosendógenos de las sociedades. a idea de ciudadano fue conceida en función de los

 planteamientos ontológicos de las metrópolis en turno de su epoca/. *e a!í, que laMcolonialidad del !acerN $uega un papel muy importante en la creación de los Estados0nación en Am'rica atina.

5!e article M%es!aping t!e colonialism of poOer and uiliding t!e =ation0+tate in atinAmericaN deals Oit! t!e transformation of t!e colonial paradigm forged during t!e 89t! century. 5!e concept Mcolonialism of poOerN pro"ided y Anial Bui$ano Oill e use inan axial perspecti"e to explain t!e social processes concei"ed since t!e 8 t! century. Asfar as Oe are concerned, Oe Oill offer t!e concept of Mcolonialism of t!e doN to de"elopt!e deates aout t!e social !istorical dynamic in atin America. 5!e emergence of

 =ation +tates in atin America Oas comined Oit! t!e =orld#system logic as Oell asOit! t!e endogenous conflicts of t!e different societies. 5!e idea of citizen Oasconcei"ed according to t!e ontological settings of t!e yesteryear metropolis. From t!isaspect, t!e Mcolonialism of t!e doN plays a "ery important part in t!e creation of t!e

 =ation0+tates in atin America.

Entradas del índice

&alabras claves )

Estado =ación, colonialidad, atinam'rica

Page 52: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 52/58

Texto integral 

P*F +eJalar este documento

• 8 Esta noción fue propuesta por E. *ussel 899Q/ para referir los fenómenos producidosa escala plan.../

• : En un traa$o de in"estigación desarrollamos este concepto de manera m)s detallada6artinez, :;;.../

• R En los siglos ID, IDD y IDDD se girar) en torno al mundo D'rico0lusitano, el sigloD estar).../

8El proceso Mempírico de !istoriamundialN8 sir"ió de marco para la g'nesis del sistema#mundo capitalista y el ad"enimiento de la Mcolonialidad del poderN Bui$ano,:;;;/. El siglo ID configuró algunos aspectos del patrón de poder que influenciar) el

comportamiento no sólo social, político o económico sino tami'n cultural de los puelos latinoamericanos. En ase a las aportaciones de Dmmanuel &allerstein :;;R/,Aníal Bui$ano :;;8/ y Enrique *ussel :;;8/, este ensayo tiene como o$eti"omostrar que en el siglo D, no sólo se fragua una transfiguración en el patrón dedominación al que A. Bui$ano denominó a$o el t'rmino de Mcolonialidad del poderN,sino que, tami'n, se genera un camio en el paradigma ci"ilizatorio. Proponemos elconcepto de Mcolonialidad del !acerN: para comprender los distintos maticesci"ilizatorios, dependiendo de las 6etrópolisR en turno, por los que !an pasado losdiscursos coloniales.

:D. &allerstein !a apuntado que, desde su origen siglo ID/ el sistema0mundoprodu$o

desigualdades estructurales entre regiones comerciales, puesto que los recursosextraídos de Am'rica permitieron su despliegue y el estalecimiento de relacionesdesiguales entre )reas centrales y zonas perif'ricas. En este sentido, Am'rica atina seconstituyó como la primera periferia de Europa. +in emargo deemos tener presenteque la centralidad de Europa en el sistema#mundo no se concretizar) !asta el siglo D*ussel, :;;8/.

Ra emergencia del sistema0mundo moderno representó para Am'rica atina y el<arie el ad"enimiento del primer !orizonte colonial. El dominio !ispano0lusitano creólas condiciones necesarias para lo que A. Bui$ano descrie comola colonialidad del

 poder. *e !ec!o sistema#mundo moderno y colonialidad del poder son colateralmente

sincrónicos.

• Q Existe una pol'mica muy interesante entre A. Bui$ano y &. 6ignolo que "ersa sorela clasificación.../

QA. Bui$ano :;;;/ suraya que 4 MAm'rica, la modernidad y el capitalismo nacieron elmismo díaN, con ello reitera que, la imposición del primer !orizonte colonial escoet)neo a la formación de la Am'rica !ispana del siglo ID. Por tanto, la emergenciadel capitalismo !istórico no puede desligarse del espectro colonial en atinoam'rica yde las explosiones de constelaciones que implican rupturas con el poder. El patrón dedominación entre colonizadores y colonizados fue organizado y estalecido sore la

 ase de la idea de MrazaNQ. as implicaciones de esa clasificación fue el despo$o no sólo

Page 53: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 53/58

de sus tierras sino de sus identidades, es decir, aztecas, incas, mayas, araucanos,aymaras, etc., pasaron a ser simplemente MindiosN.

Sa idea de raza 0nos menciona A. Bui$ano 899T/ 0 "enía form)ndose durante lasguerras de M%econquistaN del mundo i'rico, ya que en esas guerras los cristianos de la

<ontrarreforma amalgamaron en su percepción las diferencias religiosas con lasfenotípicas. de que otro modo se puede explicar la exigencia de Mcertificados delimpieza de sangreN que los "encedores estalecieron contra musulmanes y $udíos. Perocomo sede y fuente de relaciones sociales y culturales concretas fundadas en diferencias

 iológicas, la idea de MrazaN se gestó $unto a Am'rica, la modernidad y el sistema#

mundo.

• S 7artolom' de as <asas estimaa que entre 8Q9S y 8S;R m)s de tres millones de!omres !aían desap.../

• a cuestión de si el colonialismo espaJol era capitalista !a sido o$eto de sin n1merode pol'mica.../

Al curso de estas clasificaciones raciales se estaan desarrollando pr)cticas sociales dedominación, control y explotación etnico0sociales. as aciagas condiciones de traa$o yla escla"itud exterminaron casi por completo a los indígenas del <arieS y estaanminando consideralemente la oriunda polación de Am'rica. Por ello, la <orona de<astilla decidió pasar de la escla"itud a la ser"idumre pues una de sus posesiones m)s"aliosas estaa en peligro, la mano de ora indígena. os espaJoles estalecieronnue"as formas de traa$o forzado como la encomienda que significó un modo particularde producción articulado al capitalismo. *e !ec!o, Mde ese modo se impuso unasistem)tica di"isión racial del traa$oN. Bui$ano, :;;;4 :;Q/

• E. *ussel menciona que en 8S;Q aparecieron en +anto *omingo los primerosescla"os traídos de EspaJ.../

a organización racial del traa$o estaa siendo articulada a la din)mica del capital. Elíndice de mortalidad indígena oligó a los europeos a la importación de fuerza detraa$o por medio del comercio de escla"os. a fuerza de traa$o de la polaciónindígena y negra/ o$eti"ada en los productos que se exportaran al mercado europeo y,

 por lo tanto, inscrita en la lógica del sistema#mundo no gozaan de salario. +in emargoes saido que tanto los espaJoles como los portugueses razas dominantes/ eranmerecedoras de ese derec!o. =acía una pir)mide social racialmente diferenciada.

• T MEsta estructura de apropiación de la fuerza de traa$o aparece identificada con todoun sistema d.../

Ta colonialidad del poder como patrón de dominación0explotación se configuró soreuna organización racial del traa$o. En este sentido, a partir del siglo ID, raza@traa$ofundamentan relaciones sociales no sólo asim'tricas sino som)ticamente diferenciadasT.+eg1n Dlona UatzeO :;;Q/ la pintura de castas es un e$emplo particular puesto que

 participa en la construcción de identidades raciales ligadas a la estratificación por mediode la representación "isual. Para D. UatzeO la pintura de castas sugería un principio

 )sico 4 la sangre lanca o espaJola implicaa un gradiente ci"ilizacional mientras quela sangre negra expresaa ata"ismo y degeneración. Es importante tener en cuenta estasanotaciones porque actualmente est)n participando en el imaginario de la polaciónlatinoamericana.

Page 54: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 54/58

• 9 a noción de control o io0poder disciplinario propia de la modernidad !a sidodesarrollada por Fo.../

• 8; En su dial!ctica negativa, Adorno 899;/ da cuenta del proceso cosificatorioimplícito en relacion.../

• 88 Existe una "asta iliografía sore las luc!as y resistencias indígenas desde el siglo

ID !asta n.../

9istema#mundo y colonialidad del poder son coet)neos a la formación de lasu$eti"idad moderna puesto que su logos !egemónico est) mediado por relacionessociales de control9, dominación y explotación. a colonialidad del poder comoconcepto crítico da cuenta de la dependencia !istórica0estructural y de las característicasespecíficas de la forma societal en atinoam'rica. as singularidades de los puelosoriginarios fueron susumidas "iolentamente al uni"ersal asoluto8; occidental. En este

 proceso de identificación y clasificación el indígena nunca se cansó de luc!ar 88 y laresistencia al poder colonial $am)s claudicó. +in emargo a partir de la conquista deAm'rica se instauró una nue"a relación de poder no sólo en plano social sino en el ni"elepist'mico.

• 8: E. *ussel 899/ suraya que los semitas concien al !omre como indi"isile. Esuna posición sui.../

8;Edgardo ander :;;;/ seJala que es por medio de separaciones o particiones de larealidad como procede la episteme occidental. a ruptura entre su$eto y o$eto, escorrelati"a de la separación !el'nico0cristiana8: entre *ios, ser !umano y naturaleza.En este sentido, los colonizadores0e"angelizadores impusieron una manera de conocer

 asada en la ruptura entre el cuerpo y el alma que implicó una sualternización de

saeres. a colonialidad del poder in"olucraa, al mismo tiempo, una Mcolonialidad delsaerN.

88a din)mica teleológica de la colonialidad del poder y del saer dio comoconsecuencia una colonialidad del !acer de la sociedad latinoamericana y carieJa.Proponemos el concepto de Mcolonialidad del !acerNpara referir a las pr)cticasdiscursi"as coloniales, naturalizadas sore todo por la polación mestiza, en un contextosimólico0cultural. +i raza@traa$o@g'nero Bui$ano,:;;8/ articulan el concepto decolonialidad del poder, imaginario@dole conciencia@!aitusconfigurar)n el decolonialidad del !acer.

8:acolonialidad del !acer nos permitir) distinguir las pr)cticas est'ticas, lingVísticas,simólicas y culturales, mediadas por relaciones de poder@colonial, entre su$etos.Dndudalemente las relaciones sociales implican luc!as, tensiones y rupturas. +inemargo el concepto de Mcolonialidad del !acerN dar) cuenta de las continuidades en lasestructuras de dominación. El "ínculo entre cultura y poder podr) ser de"elado a tra"'sde esta !erramienta analítica.

8R Edouard Glissant 899/ utiliza el concepto de imaginario para referirse a laconstrucción simólica mediante la cual una comunidad se define a sí misma. Para este

 pensador antillano, el t'rmino no tiene la acepción com1n de una imagen mental, nimuc!o menos, un sentido t'cnico donde el imaginario forma una estructura de

diferenciación con los +imólico y lo %eal. El imaginario no sólo est) constituido en y por el poder colonial, sino est) tami'n conformado, por respuestas o rupturas de las

Page 55: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 55/58

comunidades, grupos y clases que el discurso colonial in"olucra en su propiadescripción 6ignolo, :;;;/.

8QA partir del siglo ID, asistimos a una luc!a de imaginarios colonizadores ycolonizados/ en constante transformación. os conquistadores tratan de imponer en

 principio, su imaginario por medio de la religión, para posteriormente inculcar sus propios "alores, >eltanschauung , cultura y moral. Es fundamental tener presente que elimaginario como la realidad no es un proceso est)tico, neutral e inmó"il, al contrario, esdin)mico y en constante tensión.

8SPor otra parte, el concepto de dole conciencia double#consciousness/ es formulado por el sociólogo &illiam EdOard 7urg!ardt *u 7ois 899S/ para caracterizar el dilemade su$eti"idades fraguadas en la diferencia colonial, es decir, a los procesosexperimentados en el mundo de la "ida cotidiana  Lebens=elt / desde la sualternidad.+i ien &.E.7. *u 7ois emplea este concepto para explicar la peculiar sensación de laexperiencia afro0americana como grupo sualterno, por nuestra parte, podemos

incorporarlo en la comprensión0explicación de los procesos de su$eti"ación de loscriollos o mestizos de las sociedades latinoamericanas y carieJas.

8&alter 6ignolo :;;;/ est) con"encido que el principio de dole conciencia es lacaracterística del imaginario del mundo moderno0colonial desde las m)rgenes de losimperios. Para 'l, la emergencia del M!emisferio occidentalN marcó la inserción de loscriollos descendientes de europeos en el imaginario colonial. &. 6ignolo :;;;4 T/distingue entre criollos lancos y criollos negros puesto que estos 1ltimos 4 Mno era laconciencia !eredera de los colonizadores y emigrados, sino !eredera de la escla"itudN.

8a dole conciencia criolla lanca ser) concretamente distinta a la doble conciencia mestiza, puesto que la distancia racial seguir) siendo axial en las relaciones sociales delmundo colonial. El criollo lanco afirmar) su diferencia en relación a Europa ent'rminos políticos o culturales m)s nunca fenotípicos. Por su parte, Frantz Fanon 899S/analizó los procesos de su$eti"ación experimentados por los colonizados en uncontexto de discriminación racial. Dncluso en su ora Los condenados de la tierra 89TT4 RS/ muestra las particularidades existenciales del imaginario colonial, donde elaspecto som)tico es cardinal en las relaciones que se estalecen y sostiene que 4 Mlaespecie dirigente es, antes que nada, la que "iene de afuera, la que no se parece a losautóctonos, a los otrosN. a dole conciencia del mestizo ser) fundamental en laformación de un habitus colonial. a Mcolonialidad del !acerN ser) e"idente en las

 pr)cticas discursi"as, que implican preferencias, gustos y antipatías determinadas.

8TPierre 7ourdieu desarrolló el concepto de habitus para referir a la formación de pr)cticas indi"iduales y colecti"as/ con las cuales los su$etos representan el papel queles otorgó el sistema de clases. En este sentido las clases re"elan a los agentes comoMclasificadores clasificados por sus clasificacionesN. Para P. 7ourdieu, el habitus no esun concepto est)tico sino un proceso en el que el agente se distingue de las otras clases.

89El concepto de habitus nos parece imprescindile en un an)lisis de la dominación, puesto que su "alor radica en mostrar los efectos del sistema sore el hacer  delindi"iduo social. 6ientras que P. 7ourdieu diferencia entre habitus de clases, por

nuestra parte, distinguiremos habitus coloniales de clases. El habitus como todoconcepto no dee sustanti"izarse sino, al contrario, dee dial'cticamente mostrar las

Page 56: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 56/58

tensiones, luc!as y contradicciones intrínsecas en las relaciones sociales, en este caso,coloniales.

• 8R Por explosi"o, deemos entender con otman 8999/, un proceso atra"esado porrupturas y contradicc.../

:; 8maginario, doble conciencia y habitus configuran la colonialidad del hacer  enAm'rica atina y el <arie. +u especificidad dee ser geopolíticamente enunciada,

 puesto que al ser un proceso din)mico es, por tanto, !eterog'neo y explosi"o.8R En ladiferente experiencia del habitus, la colonialidad del hacer  acent1a los rasgossimólicos y culturales de las pr)cticas sociales. El an)lisis de la "ida cotidiana estrascendental en las in"estigaciones de las ciencias sociales !istóricas, es por ello, queeste concepto nos resulta indispensale en los estudios que "ersen sore los procesosculturales y sociales de las sociedades perif'ricas.

:8a formación de los Estados0nación en Am'rica atina reforzó la colonialidad del

!acer y del saer. a articulación al sistema#mundo de los Estados0nación est)emparentada a la lógica de disciplinamiento de la polación latinoamericana al patrónde dominación colonial. En este sentido, +antiago <astro0Gómez :;;;/ menciona tres

 pr)cticas disciplinarias que contriuyeron a for$ar los ciudadanos del siglo D 4 lasconstituciones, losmanuales de uranidad y las gram)ticas de la lengua. +eg1n 'l, laescritura fungió como un instrumento de su$eti"ación en la in"ención de alteridadesnegadas.

• 8Q Ma constitución "enezolana de 8TR9 declara, por e$emplo, que sólo pueden serciudadanos los "aron.../

::Para +. <astro0Gómez la formación del ciudadano como Msu$eto de derec!oN sólo es posile dentro del marco de la escritura disciplinaria y, en este sentido, dentro delespacio de legalidad definido por la constitución. *e a!í, que la función $urídica0políticade las constituciones es, precisamente, in"entar la ciudadanía, esto es, crear un campode identidades !omog'neas que !icieran "iale el proyecto moderno de laguernamentalidad8Q.

:Ra consolidación de los Estados0nación en el espacio latinoamericano fue legitimada por la entelequia de un tr)nsito ineluctale !acia la modernidad. El Mestado denaturalezaN deía ser trascendido al Mestado políticoN por medio de aparatos oinstituciones geopolíticamente determinadas. Es por ello, que tanto la organización

 política como las constituciones fueron estalecidas en función de los par)metrosoccidentales.

:QEl Estado0nación y su corolario, la ciudadanía, e$ercieron un disciplinamiento soreel !acer de los indi"iduos y grupos. a lógica del poder se transfiguró, en los alores delsiglo D, mostrando que tanto las relaciones de dominación como las de resistencia noson est)ticas, ni muc!o menos !omog'neas.

• 8S E. *ussel sostiene que tanto en el primer eurocentrismo Uant, Hegel, 6arx, &eer/como en el segu.../

Page 57: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 57/58

:SEl paradigma colonizador se transfiguró y se trasladó a Europa central Dnglaterra,Alemania y Francia/, dic!o desplazamiento es significati"o puesto que implicó lamarginación del papel de EspaJa y Portugal en el relato moderno8S. En este sentido,Europa no sólo se estaleció como una centralidad en el sistema#mundo sino quecomenzó a faricar una ideología que se impondr) en el imaginario social.

:A partir del siglo D las sociedades latinoamericanas sufrieron la influencia de lasnue"as potencias imperiales Dnglaterra, Alemania y Francia/, sin emargo, eso no

 pro"ocó el derrume del reducto espaJol o portugu's. Aunque la administración del poder camió de manos, el n1cleo criollo conser"ó muc!os pri"ilegios y, muestra deello, fueron las disputas ideológicas entre lierales y conser"adores.

• 8 M=o se escriieron manuales para ser uen campesino, uen indio, uen negro o uen gauc!o, ya que.../

:+i en el siglo ID los indígenas deían de con"ertirse al cristianismo, en el D los

!aitantes tenían que lograr ser ciudadanos. a colonialidad del poder se consolidó conlos aparatos estatales, la colonialidad del saer se fortaleció con la Lumi?re y el

 uf@lArung  y la colonialidad del !acer se reforzó con los manuales de uranidad y elci"ismo. El proceso ci"ilizatorio exigía refinar las pr)cticas discursi"as autóctonas, eneste sentido, la uena moral tenía que remplazar las formas de socialización del"ulgo8. El tren del progreso estaa en marc!a y no !aía fuerza celestial o terrenal queimpidiera su andar.

• 8 +. <astro0Gómez sostiene que 4 Mla modernidad es un MproyectoN en la medida enque sus dispositi"o.../

• 8T D. &allerstein :;;R/ sostiene que la emergencia de las ciencias sociales estu"o

articulada a la l.../

:T+i ien los procesos de independencia implicaan una ruptura con el patrón dedominación colonial, la lieración política, económica y cultural de atinoam'ricanunca se fraguó. El cordón umilical de la dependencia extran$era no fue cortado deta$o. +implemente se trasfiguró el paradigma ci"ilizacional. Dnglaterra, Francia yAlemania *ussel, :;;R 2 &allerstein, 8999/ !aían ganado terreno en el sistema#

mundo y, por tanto, eran los nue"os rectores del la política mundial. Am'rica atinacontin1o con el yugo imperial8. acolonialidad del saer se fortaleció no sólo con lasideologías del progreso sino con la emergencia de las ciencias sociales. *esde 6'xico!asta Argentina se enseJaa el positi"ismo, en las uni"ersidades se inculcaa eldogmatismo de la ciencia secular y los pensadores refractaan las ideas importadas deEuropa. En este sentido las ciencias sociales fueron otro instrumento al ser"icio del

 poder colonial8T.

:9El primer momento f)ctico de la colonialidad del !acer se gesta en el siglo ID. aconquista y la e"angelización fundamentan dic!o proceso. El segundo momento sefragua en los alores del siglo D. El n1cleo criollo lanco de la región acaparó lariqueza y monopolizó el poder. +e re0estaleció una pir)mide social som)ticamentediferenciada. En este sentido la idea de raza no sólo $ugó un papel importante en lareconfiguración del poder sino que fue determinante en la estructura social. a

 producción de alteridad indígena y negra/ estaa articulada a la consolidación de unaMcolonialidad internaN que eneficiaa a criollos y mestizos.

Page 58: supuestacolinialidaddelpoderdequijano

8/18/2019 supuestacolinialidaddelpoderdequijano

http://slidepdf.com/reader/full/supuestacolinialidaddelpoderdequijano 58/58

R;a formación de los Estados nacionales en Am'rica atina re0configuró el patrón dedominación y explotación colonial. a Mcolonialidad del !acerN se transfiguró en unmarco, donde por una parte, las ciencias sociales legitimaan la dominación ideológica0cultural de las metrópolis y, por la otra, la idea de MEstado de derec!oN era pri"ilegio dealgunos grupos sociales. El indígena seguiría ocupando el lugar de MexterioridadN

ontológica y política del sistema.