suplemento mujer.es 30 jul

4
SUPLEMENTO SOBRE TEMAS DE LA MUJER | CAMBIO DE MICHOACÁN | NÚMERO 299 | JUEVES 30 DE JULIO DE 2015 POR DINORAH AMBRIZ En el país, la pobreza aumentó de 2012 a 2014 en dos millones de personas, así lo informó hace una semana el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desa- rrollo Social (Coneval). Para el género femenino significa un au- mento de mujeres con ingresos que no les permiten bienestar, ello no sólo por los recientes datos presentados por el organismo fe- deral, sino porque en México la pobreza tiene entre sus filas más caras de mujeres, es decir, la ma- yor parte de las personas en si- tuación de pobreza en el país per- tenecen al sexo femenino. Feminización de la pobreza El concepto de feminización fue acuñado en los años 70 por la aca- démica Diana Pearce, de la Uni- versidad de Washington, en Es- tados Unidos, y popularizado hasta los 90. Con él se señala que en la situación de empobrecimien- to material las mujeres represen- tan un porcentaje mayor que los hombres. En el país, la pobreza se consi- dera formalmente en proceso de feminización desde 2009, tras un estudio realizado por el Centro In- ternacional de Pobreza, de las Na- ciones Unidas «Pobreza entre mu- jeres en Latinoamérica: feminiza- ción o sobre representación», don- de se analizó información recopi- lada por ocho países, entre ellos México; se determinó que en el país si había una tendencia a que la pobreza afectara más a las mujeres que a los hombres y que no se de- bía únicamente a que la población femenina fuera mayor en el país. La situación de vida generada por la pobreza es descrita en 1983 por Robert Chambers, académico inglés que ha afirma que los po- bres son quienes han de estar al centro de las políticas de desarro- llo, como una «trampa de la priva- ción» donde cinco factores se in- terrelacionan formando una red de la que es difícil salir: la pobreza misma, debilidad física, aislamien- to, vulnerabilidad y carencia de poder; así lo retoma María del Car- men Morgan López, del Comité de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, en una publicación de este organismo, La feminiza- ción de la pobreza en México. Así, en México es cada vez mayor el porcentaje de personas que se encuentran en esta red, que sin embargo es difícil de ser valo- rada ante la poca perspectiva de PASA A LA SIGUIENTE PÁGINA Pobreza en México, en proceso de feminización

Upload: cambio-michoacan

Post on 22-Jul-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pobreza en México en proceso de feminización.

TRANSCRIPT

Page 1: Suplemento Mujer.es 30 jul

SUPLEMENTO SOBRE T E M A S D E L A M U J E R | CAMBIO DE MICHOACÁN | NÚMERO 299 | JUEVES 30 DE JULIO D E 2 0 15

POR DINORAH AMBRIZ

En el país, la pobreza aumentó de2012 a 2014 en dos millones depersonas, así lo informó hace unasemana el Consejo Nacional deEvaluación de la Política de Desa-rrollo Social (Coneval). Para elgénero femenino significa un au-mento de mujeres con ingresosque no les permiten bienestar, ellono sólo por los recientes datospresentados por el organismo fe-deral, sino porque en México lapobreza tiene entre sus filas máscaras de mujeres, es decir, la ma-yor parte de las personas en si-tuación de pobreza en el país per-tenecen al sexo femenino.

Feminizaciónde la pobreza

El concepto de feminización fueacuñado en los años 70 por la aca-démica Diana Pearce, de la Uni-versidad de Washington, en Es-tados Unidos, y popularizadohasta los 90. Con él se señala queen la situación de empobrecimien-to material las mujeres represen-tan un porcentaje mayor que loshombres.

En el país, la pobreza se consi-dera formalmente en proceso defeminización desde 2009, tras unestudio realizado por el Centro In-ternacional de Pobreza, de las Na-ciones Unidas «Pobreza entre mu-jeres en Latinoamérica: feminiza-ción o sobre representación», don-de se analizó información recopi-lada por ocho países, entre ellosMéxico; se determinó que en el paíssi había una tendencia a que lapobreza afectara más a las mujeresque a los hombres y que no se de-bía únicamente a que la poblaciónfemenina fuera mayor en el país.

La situación de vida generadapor la pobreza es descrita en 1983por Robert Chambers, académicoinglés que ha afirma que los po-bres son quienes han de estar alcentro de las políticas de desarro-llo, como una «trampa de la priva-ción» donde cinco factores se in-terrelacionan formando una red dela que es difícil salir: la pobrezamisma, debilidad física, aislamien-to, vulnerabilidad y carencia depoder; así lo retoma María del Car-men Morgan López, del Comité deEquidad y Género de la Cámarade Diputados, en una publicaciónde este organismo, La feminiza-ción de la pobreza en México.

Así, en México es cada vezmayor el porcentaje de personasque se encuentran en esta red, quesin embargo es difícil de ser valo-rada ante la poca perspectiva de

PASA A LA SIGUIENTE PÁGINA

Pobrezaen México,

en proceso defeminización

Page 2: Suplemento Mujer.es 30 jul

Mujer.es2 |Jueves

30 de julio de 2015

VIENE DE LA PORTADA

Pobreza en México,en proceso de feminización

Suplemento Mujer.es de Cambio de Michoacán. Director : Vicente Godínez Zapién. Coordinador : Arved Alcántara Betancourt Editora : Dinorah Ambriz Contacto: suplementomujer.es@gmail.

DESCÚBRETE Gimnasio, ahorapara rejuvenecer el cerebroPOR DINORAH AMBRIZ

Ir al gimnasio ya no sólo será paraejercitar el cuerpo, sino para man-tener en un mejor estado la mentegracias a la ejercitación de otrosmúsculos como la memoria, lógi-ca y la capacidad de razonamien-to.

El surgimiento de espacios parael entrenamiento de la mente esparte de una tendencia que reco-noce la relación de mente y cuer-po y la necesidad de bienestar enambas partes para gozar de saludintegral.

«Se trata de un entrenamientopersonalizado en el que se estu-dian las fortalezas cognitivas dela persona a través de una eva-luación. El formato es muy similaral de un gimnasio», explica Patri-cia Fernández Gil, neuropsicolo-gía que es una de las cabezas acargo del Brain Training Gym, uno

de los proyectos pioneros en lamateria, asentado en Madrid, Es-paña.

Este gimnasio, como sucedecon los dedicados al cuerpo, de-sarrolló su propio método de en-trenamiento y se centra en el de-sarrollo de tres áreas: la cogniti-va, la emocional y la capacidadde relajación, con lo que se apun-ta a la mejora de la capacidad paraaprender, involucrarse emocio-nalmente con uno mismo y conlos demás y a relajarse para man-tener el control interno.

Con tablas de ejercicios dise-ñadas por niveles de dificultad,un entrenador personal sigue laevolución del alumno de manerapersonal durante todo el progra-ma, donde el más corto es de 60horas. Los programas, definidospor Fernández Gil como «estric-tos, bastante sistemáticos y con-tundentes», son diseñados porequipos multidisciplinares de mé-

dicos, neurólogos, psicólogos ypedagogos.

Con beneficios palpables parapersonas de cualquier edad, estetipo de entrenamientos podríantener resultados particularmentepositivos para niños con trastor-no de atención e hiperactividad,y para personas con cáncer quehan tenido que someterse a trata-mientos de quimioterapia.

A la par de este proyecto yabriendo terreno en el ámbito, tam-bién se encuentra en desarrollodiferentes tipos de terapias cog-nitivas que se ofrecen en centros,fundaciones y hospitales con pa-cientes de patologías neurodege-nerativas. Gimnasios a distanciatambién comienzan a adquirir fuer-za; ejemplo de ello es el InstitutoGuttmann, que tras una explora-ción neuropsicológica, diseña unaserie de ejercicios personalizadosque el paciente puede realizar enlínea.

género en estadísticas, donde lasvariables medidas dan por su-puestas realidades que no son tal,como una distribución equitativade los ingresos al interior de unafamilia o el que no se considere elhecho de ellas son las que hacenla mayor parte del trabajo domés-tico no remunerado.

Ellas, más afectadaspor la pobreza

En México eran 53.3 millones depobres en 2012 y 55.3 millones en2014, siendo así el 46.2 por cientode la población mexicana la quetiene un ingreso mensual de dosmil 542 pesos en zonas urbanas yde mil 164 pesos en áreas ruralesy que vive una o más carenciassociales –esto es, de educación,alimentación, salud o vivienda–.

A nivel global la población fe-menina conforma más de los dostercios de personas que vivenbajo el umbral de la pobreza. En

México, de la totalidad de perso-nas en esta situación, las mujeresconformaban casi el 52 por cientoen el 2008, con lo que había 2.5millones más de mujeres en po-breza que hombres; del mismomodo, en 2010 era el 19.2 por cien-to de los hombres los que teníanun ingreso inferior a la línea debienestar, mientras que en lasmujeres era el 19.6 por ciento.

El 24 por ciento de los hogaresque están en condiciones de po-breza alimentaria son dirigidos poruna mujer, y de acuerdo con ci-fras del Coneval, cuando se re-gistra una disminución de la po-breza, se ha observado que en loshogares con jefatura femenina, elritmo de reducción es más lento;en un mismo periodo de tiempo,los hogares de ellas tuvieron undescenso de un punto porcentualmientras que los jefaturados porhombres bajaban en casi cincopuntos.

«Las mujeres viven el círculode la pobreza derivado de estatrampa en forma más aguda quelos varones, pues a este conjun-

to de desventajas y dificultadesse suma la asimetría de género»,señala Morgan López, y afirmaque en el ciclo de empobrecimien-

to participan situaciones particu-lares para las mujeres, como esca-sez de participación en la toma dedecisiones tanto en el ámbito fa-miliar como en el social, poca in-tegración y exclusión de los sis-temas políticos y la carga de do-bles y hasta triples jornadas labo-rales.

El fenómenode la nueva pobreza

Personas que tienen un empleo,reciben un salario y tienen acce-so a programas de ayuda social,pero que aun así encuentran difi-cultades para cubrir necesidades

básicas, son los que pertenecen ala nueva pobreza. La novedad nose encuentra tanto en el hecho ensí, sino en su magnitud, y dentrode los nuevos pobres, afirmaMorgan López, la mayoría sonmujeres, lo que es reflejo tambiénde desigualdades basadas en elgénero.

A manera de conclusión, Mor-gan López señala que «la femini-zación de la pobreza pone al des-cubierto una organización socialen torno a los mercados, donde lapreocupación primera es la gene-ración de rentas y no la satisfac-ción de necesidades humanas (…)La solución para disminuir la po-breza no puede provenir única-mente de mejorar la inserción delas mujeres en el mercado laboral,sino de un cambio profundo delas estructuras básicas de funcio-namiento del actual sistema so-cioeconómico, entre las que es-tán integradas las relaciones depoder patriarcales, así como quelas mujeres accedan a los mediosnecesarios para la realización desu potencial».

A nivel global la pobla-ción femenina conformamás de los dos terciosde personas que vivenbajo el umbral de lapobreza.

n MUJERES

Entresacado:

Page 3: Suplemento Mujer.es 30 jul

Jueves30 de julio de 2015 Mujer.es 3 |

POR DINORAH AMBRIZ

El reciente informe presentado porel Consejo Nacional para la Eva-luación de la Política Social (Co-neval) sobre la pobreza de 2012 a2014, así como la Encuesta Nacio-nal de Ingreso y Gasto de los Ho-gares (ENIGH 2014), «ignoraronolímpicamente a la mitad de la po-blación del país, a las mujeres»,en tanto no desagregaron la in-formación por sexo a pesar decontar con la información, así loseñala Carmen Ponce Meléndez,economista especializada en temasde género, quien afirma que «has-ta en pobreza son invisibles lasmujeres, un error imperdonable».

Información nodesglosada por sexo

El no desglosar la información res-pecto a pobreza e ingresos deacuerdo con el género, en un paísdonde la Organización de las Na-ciones Unidas afirma que existeun proceso de feminización de la

DEL DICHO AL HECHO

Células madre desangrado menstrualcontra enfermedadesdegenerativas y vasculares

Mujeres, invisibles enlos sondeos de pobreza

pobreza, impide la construcciónde políticas públicas que apun-ten a la equidad de género, a lalarga un desarrollo integral de unasociedad, afirma Ponce Meléndezpara Comunicación e Informaciónde la Mujer AC (CIMAC).

El pasado informe de Conevalcorrespondiente a 2010-2012, se-ñala la economista, en el que síhubo una desagregación de la in-formación de acuerdo con el sexo,las mujeres resultaron ser másafectadas por la pobreza en oncede los 16 indicadores.

«La brecha de género más alta(en el informe 2010-2012) corres-pondió justamente a la poblaciónvulnerable por ingresos, con unaltísimo 18.1 por ciento, precisa-mente por las condiciones en quese encuentran las mujeres en elmercado laboral», dice PonceMeléndez, quien puntualiza queen este informe de 2014 el creci-miento de pobreza más alto se re-gistra esencialmente en la vulne-rabilidad por ingresos.

Otros de los indicadores so-bre los que se debería poner aten-

POR DINORAH AMBRIZ

Un equipo de investigadoreschilenos, al lograr aislarcélulas madre del fluidomenstrual, demostraron que lamenstruación no sólo es causade molestia para numerosasmujeres, sino una valiosafuente de células madre quepodrían servir para tratarpatologías degenerativas yvasculares.La investigación, realizada porun equipo de la Universidad delos Andes (UANDES) junto aCells for Cells (C4C), empresabiotecnológica dedicada aldesarrollo de nuevas terapiascelulares con base en célulasmadre adultas, trabajó confluido menstrual de mujeres dehasta 49 años de edad.Publicada en la revista StemCell Research and Therapy, lainvestigación compara lacalidad de estas células madrecon la que tienen las extraídasde la médula ósea, conocidapor ser la mejor fuente deestas unidades capaces detransformarse en otro tipo decélulas, por ejemplo, encerebrales, con lo que secompensarían las que han sidodañadas y que desencadenanenfermedades de Parkinson yAlzheimer.Las células embrionarias de lamenstruación, afirma lainvestigación, son «multipoten-

ción, en tanto que en el informede 2012 mostraron una mayor afec-tación para las mujeres, son po-blación en situación de pobreza ypobreza extrema, vulnerable poracceso a la alimentación, pobla-ción con ingreso inferior a la líneade bienestar mínimo y con ingre-so inferior a la línea de bienestar.

Las primeras en pobrezamultidimensional

Al respecto, la economista señalaque «no hay razones fundamen-tadas para pensar que esta situa-ción cambió radicalmente; posi-blemente en alguno de estos indi-cadores mencionados mejoró elnivel de pobreza femenina, pero escasi seguro que siguen siendo lasprimeras en pobreza multidimen-sional. Bien se puede afirmar –conmucha preocupación– que en elpaís sigue feminizada la pobreza».

A pesar de la carencia de da-tos duros posteriores a 2012 tan-to por parte del Coneval como porel Inegi, son posibles y válidasdeterminadas inferencias, afirmaPonce Meléndez, principalmentedebido a dos hechos: las mujeresrepresentan la población másgrande en materia de desempleoy tienen una sobrerrepresentaciónen los niveles salariales más ba-jos; además, debido a la situaciónde discriminación de género quepriva en el país, son también másvulnerables a carencias sociales,por ejemplo, la falta de seguridadsocial.

tes» y presentan superioridad encalidad en comparación a las de lamédula ósea en diversos aspec-tos, como multiplicación celular,capacidad de migración hacia elárea que ha sido dañada y grancapacidad para formar vasossanguíneos y otros elementos queforman la sangre.Además de la mayor calidad deestas células madre, el uso de lamenstruación tiene otras dosventajas importantes. La extrac-ción de estas, a diferencia decomo sucede con la médula ósea,no presenta dilemas éticos, así loseñala la doctora FranciscaAlcayaga, autora principal de lainvestigación.Por otra parte, hay un accesorelativamente sencillo al fluidomenstrual, pues el sangrado puedeser recolectado mes con mes, loque permite acceder a grandescantidades de células madre de lamisma carga genética. Ello, afirmala investigadora, es muy valioso entanto algunos usos clínicos puedenrequerir cerca de un millón decélulas madre por cada kilo de pesodel paciente; además, señala, haypatologías que necesitan transfe-rencia de células madre de unamanera regular.Por su parte, Maroun Khoury, deC4C, señala que «el estudio abre lapuerta a una nueva fuente paraaislar células madre de manera noinvasiva, sin recurrir a hospitaliza-ciones o procedimientos quirúrgi-cos y, por tanto, en forma indoloray libre de complicaciones».

DE CIENCIA Y OTRAS TENTACIONES

El informe de Coneval 2010-2012,señala la economista, en el que sí hubouna desagregación de la información deacuerdo a sexo, las mujeres resultaronser más afectadas por la pobreza enonce de los 16 indicadores.

Page 4: Suplemento Mujer.es 30 jul

Mujer.es4 |Jueves

30 de julio de 2015

EN FOCO Wodaabe, el pueblonómada donde ellas mandanPOR DINORAH AMBRIZ

Ellas, nómadas bajo el sol del de-sierto y el clima tropical de la sa-bana, no sólo son las que tienenlas posiciones de autoridad, sinoque también establecen un mode-lo de libertad sexual poco comúnen otras partes del mundo. Lasmujeres son las que gobiernan enla tribu wodaabe, islámica y nó-mada, mostrando una forma dife-rente de organización social.

En esta tribu nómada que tran-sita al oeste de África entre elDesierto del Sahara y la sabananigerina del Sahel, es el géneromasculino el que sufre un tipo dediscriminación de género, siendolas mujeres en su totalidad las quedominan en diferentes ámbitos desu vida social. Son las gobernan-tes, pueden tener más de un mari-do, mientras que ellos no más deuna mujer, y las que se encuen-tran solteras gozan de completalibertad sexual para relacionarsecon la cantidad de parejas quedeseen. La población, en su con-junto, se autopercibe además

como «la más hermosa del mun-do», y cada persona que se pre-cie de respetarse a sí misma debecargar con un espejo entre suspertenencias.

El Festival Gerewol:«Mujer, elígeme»

Cada año, luego de la temporadade lluvias en septiembre, en unfestival que dura siete días y sietenoches, los hombres jóvenes dela tribu compiten en un concursode belleza donde ellas son las jue-zas; ellos se visten de manera lla-mativa, maquillan sus caras y bai-lan por horas para competir porser el primer esposo de una de lastres jueces femeninas, que son lasmujeres más bellas de la tribu y enla etapa de su vida más fértil.

Aunque con ambiente festivo,en el evento hay un escrutinioestricto por parte de las mujeres,donde se buscan cualidades es-pecíficas en los hombres, comoque el hombre sea «elegante comouna garza», muestre una buenadentadura, pueda mover rápida-

mente su dentadura, y tener unavoz profunda al cantar; a la horade bailar debe tener ritmo, moversus hombros y no perder su lugaren la fila.

A la hora de elegir, con sem-blante serio, cada una de las tresmujeres se acerca a la fila y frenteal cuerpo del hombre que han ele-gido hacen una pequeña seña parahacerles saber que ha ganado. Elresto de los hombres, aunque fue-ra del ritual formal del festival,pueden ser elegidos por las otrasmujeres aunque estas ya se en-cuentren casadas.

De importancia es mencionarque las uniones que se despren-den de este festival son las cono-cidas como koogal, donde las mu-jeres eligen a su primer maridocuando ambos son jóvenes parafines reproductivos y de presti-gio social. Después, los siguien-tes matrimonios, usualmente de-finidos por atracción física o la-zos sentimentales, reciben el nom-bre de teegal; para ellos hay unrito donde el hombre rapta a lamujer, aunque con su consenti-

miento, y una oveja es sacrificada.Sobre este colorido festival,

antropólogos han señalado querepresenta una versión legalizadade lo que en occidente se conocecomo el robo de esposas del lina-je contrario, y que ocasiona queel estatus del varón aumente.

Su día a día

En sus relaciones de pareja, cuan-do se establece un matrimonioteegal, las mujeres se van con lanueva pareja y es el hombre delmatrimonio koogal el que se que-da al cuidado de los hijos, con ellose garantiza la herencia paterna yse establece un ambiente de flexi-bilidad para las mujeres para laformación de nuevas parejas.

Así, la tribu pasa la mayor par-te del año viajando de un lugar aotro en busca de pastura para suganado. Montadas en asno, lasmujeres no tienen un estilo de vidaprecisamente austero y cargancon camas, alfombras, vestidosceremoniales y otras cosas bási-cas, como utensilios para cocinar,

sacos con semillas y crías de susanimales.

En la distribución del trabajo,mientras ellos pastorean al gana-do, ellas se encargan de la tiendade campaña, llamada suudu, or-deñan a las vacas, acarrean el aguay la leña, y cuando la leche esca-sea se dedican a la búsqueda dealimentos. Los callos de sus ma-nos son motivo de orgullo paralas mujeres de esta tribu, pues sonsigno de su laboriosidad.

Sin embargo, el trabajo no loven como un impedimento para elmantenimiento de su aspecto físi-co y el cuidado de la belleza; sue-len vestir con vestidos largos detela azul oscuro y grandes y nu-merosas piezas de joyería: en susorejas se practican al menos seisorificios donde cuelgan grandesaros de oro o plata, en sus piesllevan brazaletes que les hacen dar«pasos de vaca», su pelo es aco-modado en una especie de rulosobre su frente, pintan sus ojoscon khol negro y dibujan sobresus caras diseños florales ygeométricos.