supervision.pptx

Upload: karencita-carpio-torres

Post on 14-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SUPERVISION

SUPERVISION

PRESENTACION:En general, en todo grupo de trabajo, de cualquier tipo que sea este, existe una figura que se denomina"supervisor"y que la representa una persona, sea hombre o mujer. Qu tareas especficas le corresponden a este supervisor? Precisamente,es quien hace las tareas de supervisin, y supervisar significa llevar adelante acciones de control que luego darn paso a un anlisis yevaluacindel desempeo de todos y cada uno de los integrantesque conforman el resto del equipo de trabajo.ANTECEDENTES:En la era Industrial, el supervisor estuvo confinado a un rol de hacer cumplir las ordenes del jefe; puesto que el perodo industrial se caracterizaba por un ambiente que atribua al jefe el pensamiento y el saber, mientras que de los obreros se esperaba la obediencia a las ordenes para la ejecucin de la tarea. Quizs ese rol haya dado origen a la palabra Supervisin, proveniente del latn visus que significa examinar algo, con o sin instrumento, ponindole el visto bueno; y del latn sper que significa preeminencia. En otras palabras: privilegio, ventaja o preferencia de aprobar trabajo realizado, por razn o mrito especial.

MOTIVACION:HISTORIA PARA REFLEXIONARNARAJANASTEORIA:SUPERVISION: Es una actividad tcnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realizacin de los procesos de trabajo: el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros, y que mediante su gestin puede contribuir al xito de la empresa.

OBJETIVOS DE LA SUPERVISIONMejorar la productividad de los empleadosDesarrollar un uso optimo de los recursosObtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizadaDesarrollar constantemente a los empleados de manera integralMonitorear las actitudes de los subordinadosContribuir a mejorar las condiciones laborales

CARACTERSTICAS DEL SUPERVISOR

Conocimiento del TrabajoConocimiento de sus ResponsabilidadesHabilidad Para InstruirHabilidad Para Mejorar MtodosHabilidad para DirigirEnerga y buena salud.Potencial para el liderazgo.Capacidad para desarrollar buenas relaciones personales.Conocimiento del trabajo y competencia tcnica.Capacidad para mantener el ritmo de trabajo. Capacidad de enseanza.Habilidad para resolver problemas.Dedicacin y confiabilidad.

TAREAS QUE REALIZA UN SUPERVISOR

FUNCIONES DEL SUPERVISOR

ProyectarDirigirdesarrollarControlar

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL SUPERVISOR.

1. Analice y programe el empleo de su tiempo. 2. El respeto a la dignidad de las personas 3. justo equilibrio entre los derechos e intereses de los colaboradores de la empresa y los de sus propietarios4.mantiene una honrada posicin entre el presente y el futuro en cuanto al objetivo de obtenerse beneficios crecientes5. No concentre funciones6.Sea un maestro en seleccionar, promover, estimular y educar a sus colaboradores.10

7. El supervisor debe estar a la vanguardia en la permanente adquisicin de conocimientos8. Suee un poco pero jams deje de ser hombre realista.9. No viole los principios ticos ni aun en beneficio de la empresa, ser su mejor decisin de supervisor.10.Todo no ha de ser negocios, no caiga en la undimensionalidad. Enriquezca su vida en el amor y el afecto a su cnyuge, sus amistades, sus hijos, la humanidad, la naturaleza; y en la atencin y el entusiasmo por otros valores humanos.

ESTILOS DE SUPERVISIN

ESTILO AUTOCRTICO: Caracterstico de individuo autocrticos, que sin consultar con nadie, sealan o determinan que debe hacerse, cmo y cuando en forma categrica, indican la fecha de su cumplimiento y luego lo comprueban en la fecha y hora sealadas. Caracterizado por un personalismo exagerado en las lneas de toma de decisiones.

ESTILO DEMOCRTICO: Caracterstico del supervisor que permite que los trabajadores participen en el anlisis del problema y su solucin. Anima a sus hombres para que participen en la decisin. Es directo y objetivo en sus comentarios y comprueba si el trabajo haba sido realizado, felicitando despus al que lo merezca.

ESTILO LIBERAL: El supervisor no ejerce control del problema, prefieren que sus hombres hagan lo que consideran conveniente y deja que las cosas sigan su propio camino.

LOS INDIVIDUOS HOSTILES: Se resienten de la autoridad. Su hostilidad se canaliza mejor tratndolos autoritariamente. El estilo autocrtico canaliza su agresividad y atiende a dirigirla hacia objetivos constructivos. Resulta verdaderamente extrao que el otro tipo de persona que responde positivamente ante el estilo autocrtico sea precisamente la opuesta a la hostil - la persona dependiente. Esta necesita una direccin firme. Su mansedumbre y dependencia le dan una sensacin de estar flotando en el aire. Si el lder es dominante y autoritario, tranquiliza a la persona dependiente.

METODOLOGIA PARA APLICAR LA SUPERVISIONLas etapas de auditora establecen los criterios o pautas necesarios para la ejecucin de stas y deben tenerse en cuenta por los auditores para lograr que sus actuaciones sean objetivas, sistemticas y equilibradas.

Etapa 1 ExploracinEtapa 2 PlaneamientoEtapa 3 EjecucinEtapa 4 InformeEtapa 5 Seguimiento

Otros:Detectar los cuellos de botellaTareas de supervisin habitualesRetroalimentacin en base a encuestasMedidas disciplinariasAnlisis y revisin del plan

CONCLUSIONES:

Para cualquier persona con responsabilidad de dirigir grupos de individuos dentro de una empresa, el talento en materia tcnica y de supervisin indispensable para lograr un mejor desempeo de una organizacin.Realmente los individuos esperan muchos de sus supervisores, los supervisores tambin esperan mucho de los componentes de los grupos. Ser pues supervisor con capacidad para satisfacer las necesidades emocionales, sentimientos y materiales de aquellos que lo necesiten son cualidades esenciales en todo liderato.Cuando un individuo se le llama para desarrollar actividades supervisin, ese solo talento no es suficiente para asegurar el xito como supervisor. Este tambin debe poseer habilidades para fijar y lograr objetivos, establecer prioridades y planes de accin, tomar decisiones, organizar tareas, motivar a sus colaboradores, controlar el curso de las acciones y retroalimentar a su personal. En otras palabras, debe saber manejar los recursos con que se dispone para lograr los objetivos y metas establecidas

Fotografias: