sunat decomisó 2

6
Sunat decomisó 2.5 toneladas de ropa usada valorizadas en más de S/. 50,000 Lunes, 14 de septiembre del 2015 La Sunat indicó que el lote de ropa proveniente de la zona sur del país iba a abastecer los mercados informales de la capital. La Sunat indicó que el lote de ropa incautado iba a abastecer los mercados informales de la capital. Como parte de las acciones de lucha contra el comercio ilícito y contrabando, la Sunat decomisó 2.5 toneladas de ropa y accesorios usados conocidos como “cachina”, valorizados en más de S/. 50,000, que eran transportados sin la documentación correspondiente. El operativo se produjo en la Garita de Control de Pucusana, ubicada en el kilómetro 56 de la Panamericana Sur, en Lima, donde el personal de la Sunat intervino un vehículo de placa de rodaje D5W-837. Al momento de la intervención se detectaron 200 fardos con ropa y artículos de segundo uso que habían ingresado de manera ilegal al Perú, lo que constituye un delito de contrabando que tiene una pena de hasta con ocho años de cárcel. La mercadería decomisada fue trasladada a los almacenes de Sunat, ubicados en el distrito de Lurín, conjuntamente con la unidad intervenida para las investigaciones del caso e identificar a los responsables de este ilícito. La Sunat indicó que el lote de ropa proveniente de la zona sur del país iba a abastecer los mercados informales de la capital.

Upload: christian-ruiz-torres

Post on 03-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

no se

TRANSCRIPT

Page 1: Sunat decomisó 2

Sunat decomisó 2.5 toneladas de ropa usada valorizadas en más de S/. 50,000Lunes, 14 de septiembre del 2015

La Sunat indicó que el lote de ropa proveniente de la zona sur del país iba a abastecer los mercados informales de la capital.

La Sunat indicó que el lote de ropa incautado iba a abastecer los mercados informales de la capital.

Como parte de las acciones de lucha contra el comercio ilícito y contrabando, la Sunat decomisó 2.5 toneladas de ropa y accesorios usados conocidos como “cachina”, valorizados en más de S/. 50,000, que eran transportados sin la documentación correspondiente.

El operativo se produjo en la Garita de Control de Pucusana, ubicada en el kilómetro 56 de la Panamericana Sur, en Lima, donde el personal de la Sunat intervino un vehículo de placa de rodaje D5W-837.

Al momento de la intervención se detectaron 200 fardos con ropa y artículos de segundo uso que habían ingresado de manera ilegal al Perú, lo que constituye un delito de contrabando que tiene una pena de hasta con ocho años de cárcel.

La mercadería decomisada fue trasladada a los almacenes de Sunat, ubicados en el distrito de Lurín, conjuntamente con la unidad intervenida para las investigaciones del caso e identificar a los responsables de este ilícito.

La Sunat indicó que el lote de ropa proveniente de la zona sur del país iba a abastecer los mercados informales de la capital.

“La comercialización de ropa usada está prohibida en nuestro país, así como en las principales ciudades del mundo debido a que contienen gérmenes y ácaros que ocasionan graves enfermedades a las personas que las utilizan, convirtiéndose en focos de infección y atentando contra la salud pública”, señaló.

La Sunat adelantó que continuará con sus acciones de control y fiscalización en todo el país, promoviendo la formalización de aquellas actividades comerciales que registran los mayores

Page 2: Sunat decomisó 2

niveles de evasión, apoyando la industria nacional que se ve perjudicada por estos malos contribuyentes e impulsando la ampliación de la base tributaria.

Tipo de cambio cae a mínimo de más un mes y cierra en S/. 3.20Miércoles, 16 de septiembre del 2015

El dólar cerró la jornada de hoy con una depreciación de 0.40%, ante baja global del dólar.

El tipo de cambio cerró en S/. 3.20, mínimo de más de un mes ante un retroceso global del dólar luego de que una caída de la inflación en Estados Unidos redujera las expectativas de que la Reserva Federal eleve la tasa de interés esta semana.

El dólar retrocedió 0.40% a S/. 3.200, su menor nivel de cierre desde las S/. 3.195 del 4 de agosto. El martes, la moneda estadounidense terminó en S/. 3.213 por dólar.

Durante el 2015, el billete verde acumula una subida del 7.38%.

“El sol rompió la barrera psicológica del 3,20 unidades justo al cierre de la sesión ante la oferta de dólares de los no residentes (extranjeros) en medio del repunte en los mercados globales”, dijo un agente de cambios.

Otro operador comentó que “el evento de la Fed es un claro riesgo para arriba y para abajo y el mercado está minimizando la exposición estos días previos”.

De otro lado, el tipo de cambio paralelo en Lima operaba en las S/. 3.200 y la liquidez inicial de los bancos locales fue de S/. 4,300 millones.

Page 3: Sunat decomisó 2

Wall Street abre con leve baja antes de decisión de la Fed sobre tasas de interésJueves, 17 de septiembre del 2015

El promedio industrial Dow Jones caía 15.83 puntos, o un 0.09%, a 16,724.12 unidades, mientras que el índice S&P 500 perdía 3.42 puntos, o un 0.17%, a 1,991.89 unidades.

El Nasdaq, en tanto, bajaba 7.84 puntos, o un 0.16%, a 4,881.40 unidades.

(Reuters).- Las acciones bajaban levemente en la apertura en la bolsa de Nueva York, ya que los inversores estaban reacios a tomar posiciones antes de que la Fed decida más tarde el jueves sobre una potencial alza en las tasas de interés en Estados Unidos.

El promedio industrial Dow Jones caía 15.83 puntos, o un 0.09%, a 16,724.12 unidades, mientras que el índice S&P 500 perdía 3.42 puntos, o un 0.17%, a 1,991.89 unidades.

El Nasdaq, en tanto, bajaba 7.84 puntos, o un 0.16%, a 4,881.40 unidades.

Page 4: Sunat decomisó 2

Cajas Municipales incrementaron sus captaciones a S/. 13,174 millonesMartes, 15 de septiembre del 2015

La FEPCMAC informó que de dicho monto, el 89% pertenece a personas naturales; mientras que solo el 11% restante pertenece a personas jurídicas.

El total de depósitos en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) alcanzaron los S/. 13,174 millones a julio de 2015, lo que representa un crecimiento de 5.5% en comparación al mismo periodo del año pasado.

Según precisó la Federación Peruana de Cajas Municipales (FEPCMAC), el 89% pertenece a personas naturales; mientras que el 11% restante pertenece a personas jurídicas.

[ LEA TAMBIÉN: Las microfinancieras y su rol descentralizador ]

Los depósitos a Plazo Fijo en el Sistema CMAC se situaron en S/. 7,815 millones a julio de 2015, incrementando en 4.2% respecto al mismo periodo de 2014 (S/. 7,502).

En tanto, el número de clientes de Plazo Fijo (no incluye clientes CTS) de las CMAC representan el 81.9% del total de clientes de plazo fijo en el sector microfinanciero (que suman 526 mil clientes), siendo muy superior al 7.2% de MiBanco, al 4.3% de las Caja Rurales, al 5.1% de las Financieras y al 1.5% de la Caja Metropolitana, lo que indica la preferencia del público por el Sistema de Cajas Municipales.

Por su parte, los depósitos de Ahorro sumaron S/. 3,157 millones a julio del 2015 versus los S/. 2,760 millones de nuevos soles en similar período de 2014, obteniendo un incrementaron de 14.4%. En cuanto a los depósitos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), las CMAC alcanzaron a julio de este año los S/. 2,202 millones.

Las Cajas Municipales además de la clásica cuenta de ahorros han desarrollado además diversos productos de ahorros que tratan de adecuarse a las necesidades de los diversos segmentos de mercado que atienden las Cajas, como cuentas de ahorro con ordenes de pago, ahorro móvil, ahorro cuenta futuro, ahorro cuenta sueldo, ahorro ñañito, ahorro más, ahorro inversión, rinde más y/o cuenta joven, entre otros.