sumario.docx

9
Sumario 1. NIVEL: INTERMEDIO 2. Paso 1. Descarga e instalación 3. Paso 2. El entorno 4. Paso 3. Recuperación de datos 5. Paso 4. Copia de seguridad 6. Paso 5. La interfaz gráfica 7. Paso 6. Otras herramientas 8. Ejecuta el software desde un USB NIVEL: INTERMEDIO A pesar de que podemos tener una copia de seguridad de nuestros datos más importantes, no siempre nos será posible recuperar la última información almacenada en el sistema, por lo que necesitamos una herramienta capaz de acceder a nuestro equipo en las peores condiciones. System Rescue CD es una distribución Linux basada en Gentoo, en formato LiveCD, que nos facilita el acceso al disco duro de un

Upload: mercyfate

Post on 20-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sumario.docx

Sumario 

1. NIVEL: INTERMEDIO

2. Paso 1. Descarga e instalación

3. Paso 2. El entorno

4. Paso 3. Recuperación de datos

5. Paso 4. Copia de seguridad

6. Paso 5. La interfaz gráfica

7. Paso 6. Otras herramientas

8. Ejecuta el software desde un USB

NIVEL: INTERMEDIO

A pesar de que podemos tener una copia de seguridad de nuestros datos más

importantes, no siempre nos será posible recuperar la última información

almacenada en el sistema, por lo que necesitamos una herramienta capaz de

acceder a nuestro equipo en las peores condiciones.

System Rescue CD es una distribución Linux basada en Gentoo, en formato

LiveCD, que nos facilita el acceso al disco duro de un PC y que cuenta con un

conjunto de utilidades para la recuperación de datos, gestión de particiones y

Page 2: Sumario.docx

redimensionamiento, así como otras aplicaciones que nos ayudarán a determinar

un posible fallo en el sistema.

Antes de comenzar, es necesario atender a una serie de consejos que serán útiles

debido a la naturaleza del software que se va a utilizar. En primer lugar, es muy

recomendable realizar una copia de seguridad de los datos importantes del

equipo, ya que se corre el riesgo de pérdida.

Por otra parte, si el equipo a analizar es un portátil, deberíamos tenerlo conectado

a la red eléctrica. Lo ideal sería que nuestro PC estuviera enchufado a un sistema

SAI, para evitar un corte de luz en mitad de un proceso clave. Además, para

seguir este práctico, es aconsejable contar con conocimientos básicos de Linux.

Paso 1. Descarga e instalación

Para comenzar a usar System Rescue CD, es necesario descargar una

imagen .iso, que podemos conseguir en la sección Download de la web oficial.

Una vez descargada en nuestro ordenador, es necesario grabar la imagen en un

CD con la ayuda de un software de grabación.

System Rescue CD es una distribución Linux en LiveCD, por lo que no requiere

instalación. Para comenzar a usarla, solo tendremos que insertar el CD en la

unidad óptica de nuestro PC y encenderlo, asegurándonos de que, en la BIOS,

esta unidad tenga preferencia en el arranque. Durante el proceso de carga,

tendremos la posibilidad de elegir distintas opciones, como lanzar el sistema en

modo 64 bits o pasar a modo gráfico directamente.

Page 3: Sumario.docx

Podremos ver un resumen de todas las opciones posibles pulsando las teclas de

función F2, F3, F4… Por defecto, sin más que pulsar la tecla Intro, se cargará una

imagen de 32 bits, que debería funcionar en la mayor parte de los casos. Una vez

elegida esta opción, System Rescue se irá cargando en memoria. Antes de

terminar, nos dará la opción de cambiar el mapa del teclado (keymap), que por

defecto estará en inglés. Para pasarlo a español, deberemos escribir: ES.

Paso 2. El entorno

Una vez finalizada la carga de System Rescue CD completamente, nos

encontraremos en un entorno de consola con una cuenta

de superadministrador (root), que nos permitirá lanzar aplicaciones a través de la

línea de comandos. Es importante destacar que, como en la mayor parte de

distribuciones de Linux, dispondremos de varias consolas de forma simultánea, a

las que podremos acceder pulsando Ctrl + Alt + F1 - F6.

Page 4: Sumario.docx

Es posible que sea de nuestro interés activar los servicios de red para, por

ejemplo, realizar una copia de seguridad sobre un servidor de archivos. Para llevar

a cabo esta acción, recurriremos al comando net-setup eth0. Entonces, un

asistente nos guiará en la configuración de nuestra tarjeta Ethernet o Wireless.

Paso 3. Recuperación de datos

System Rescue CD nos ofrece dos herramientas para la recuperación de datos.

La primera es TestDisk, una aplicación muy completa y potente para la

administración y reparación de particiones, así como la búsqueda de ficheros

perdidos o dañados. Es compatible con multitud de sistemas de archivos. También

resulta útil Photorec, enfocada a la recuperación de archivos multimedia, como

fotos, PDFs o música en MP3, entre los más de 200 formatos soportados. Es

capaz de rescatar información desde distintos dispositivos de memoria.

Page 5: Sumario.docx

Paso 4. Copia de seguridad

Podremos realizar copias de seguridad de nuestra información gracias a dos

herramientas que incluye este entorno. Por una parte, contamos con la

aplicaciónFSArchiver, que permite realizar copias de seguridad de archivos con

comprobación de errores y sin detenerse en caso de fallo en la copia. Debido a

que es una herramienta no gráfica, os aconsejamos echar un vistazo a la guía de

uso disponible en www.fsarchiver.org/QuickStart.

Page 6: Sumario.docx

Por otra parte, contamos con PartImage, una aplicación con cierto parecido

a Norton Ghost enfocada en la copia y recuperación de particiones completas y

almacenadas en un único archivo. Esta herramienta ofrece algunas prestaciones

interesantes, como la de cifrar la copia o trocearla para manejar archivos más

pequeños. Además, también posibilita copiar una partición completa y restaurarla

en otro disco duro.

Paso 5. La interfaz gráfica

Es probable que necesitemos un entorno gráfico, ya sea para usar un navegador

web u otra herramienta. Podremos acceder a un entorno en XFCE usando el

comandowizard. Aparte de poder trabajar con múltiples herramientas con

ventanas y botones, lo más destacable de usar el entorno gráfico de System

Rescue CD es la herramientaGParted. Esta aplicación es un gestor que nos

permite crear, borrar y modificar el tamaño, así como dar formato a las particiones

de nuestro disco duro. Nos será de gran utilidad para preparar nuestro disco, por

ejemplo, para la instalación de un nuevo sistema operativo.

Page 7: Sumario.docx

Paso 6. Otras herramientas

System Rescue CD nos ofrece otras herramientas que serán de gran utilidad.

Podremos realizar un borrado seguro de los datos con utilidades

como wipe o shred. De esta forma, una vez borrado un archivo, estas

herramientas se encargarán de escribir información sobre el espacio libre del disco

para hacer de los archivos borrados objetos irrecuperables. Por otra parte,

contamos con dos utilidades de detección de virus: Chkrootkit, para la eliminación

de rootkits, y Clam Antivirus, para desinfectar nuestro equipo de todo tipo de

amenazas.

Page 8: Sumario.docx

Ejecuta el software desde un USB

Hay ordenadores que no disponen de una unidad óptica, como por ejemplo los

netbooks. Para ellos, System Rescue CD ofrece la posibilidad de lanzarlo desde

unpendrive. Os damos una serie de pasos para crear un USB «autoarrancable»

con una imagen de System Rescue desde Windows.

1. Descarga y copia en un CD la imagen ISO de System Rescue CD que

encontrarás en la web oficial. Si no tienes grabadora, deberás usar un programa

capaz de montar imágenes ISO, como PowerISO o similar.

2. Inserta un pendrive vacío y formatéalo en modo FAT32.

3. Copia todo el contenido del CD en el llavero USB.

4. Accede al pendrive y cambia el nombre de la carpeta isolinux a syslinux. Dentro

de la nueva carpeta syslinux, renombra el archivo isolinux.cfg a syslinux.cfg.

5. Abre una consola de Windows y escribe el siguiente comando: syslinux –ma

X:donde X: debe ser la letra asignada al pendrive por el sistema.

Al finalizar este proceso, nuestro llavero contendrá la imagen de System Rescue

CD que podremos lanzar al encender el PC. Para la creación de

un pendrive desde otros sistemas operativos, os aconsejamos

Page 9: Sumario.docx

visitar www.sysresccd.org/Sysresccd-manual-

en_How_to_install_SystemRescueCd_on_an_USB-stick.