sumario · 2020-01-07 · permanencia en la división de honor del ajedrez español, esto a parte...

32
3 Revista de la Federación Cantabra de Ajedrez. Noviembre de 2.006 Número 19 Director José A. Pérez Tovar Subdirector Jesús Angel García Ortega Colaboradores Pedro J. García Juan C. Fernández Roberto del Pozo FEDERACION CANTABRA DE AJEDREZ C/ AVDA DEL DEPORTE S/N (Casa del Deporte) Tfno/Fax: 942 058608 Móvil: 639 933 651 Web: http://personales.mundivia.es/fca Email: [email protected] Impresión: EL ESCRITORIO Deposito Legal: SA-422-1990 SUMARIO Editorial 3 Clubes de Cantabria 4 Nuestros Jugadores 5 Competiciones 7 Cto Regional Escolar 7 Cto Regional de Menores 8 Cto Regional de Tercera Categoría 9 Cto Regional de Segunda 9 Cto Regional de Segunda Categoría Zonal Castro 9 Cto Regional de Primera Categoría 9 Ctos Regionales de Edades 10 Cto Regional Femenino 11 Cto Regional de Ajedrez Activo 11 Copa Presidente 12 Cto Regional de Liga 13 Cto Regional de Veteranos 15 Cto Regional Absoluto 15 Torneos 16 Elo Regional 18 Humor 23 ¿Sabía Usted Que…? 24 Variedades 28 Teoria 30 Mitos 32 Problemas 34 EDITORIAL Comienza una nueva temporada en la que el único cambio significativo es la progresiva adaptación del ritmo de juego en la liga por equipos; si la temporada pasada la División de Honor era la pionera en utilizar el nuevo ritmo de juego (1´30 h + 30 ´ por jugada) esta vez, a la vista de los buenos resultados obtenidos, se le suma la primera división. Seguimos intentando adaptar nuestras competiciones a la demanda existente y en este sentido sigue en vigor la reglamentación de la Copa Presidente utilizada en la temporada anterior, es decir los componentes de los equipos que se apunten para disputarla, podrán ser distintos de aquellos que han jugado la Liga Regional, la única condición es que los jugadores de estos nuevos equipos estén federados por el mismo club. En el ámbito deportivo nuestros jóvenes jugadores cada vez cosechan más triunfos en sus salidas para competir a nivel nacional, y esperamos que sigan así en el futuro. Hemos de felicitarnos también porque el primer equipo del club Solvay logró la permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la oportunidad de que este año haya, de nuevo, dos equipos Cántabros jugando en la Liga Nacional. Por último lamentar la desaparición de uno de los clubes históricos del ajedrez regional; la Peña Oscar, que tras más de 50 años de historia en la cumbre ajedrecística regional da el relevo a un nuevo club, el Club de Ajedrez Gambito. Como siempre agradeceros a todos los colaboradores de esta revista vuestro esfuerzo y animar a los demás a que nos enviéis vuestras partidas, comentarios, anécdotas etc. ya que cuantos más participemos mejor será nuestra revista. Por José A. Pérez Tovar

Upload: others

Post on 02-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

3

Revista de la Federación Cantabra de Ajedrez. Noviembre de 2.006

Número 19

Director José A. Pérez Tovar

Subdirector

Jesús Angel García Ortega

Colaboradores Pedro J. García

Juan C. Fernández Roberto del Pozo

FEDERACION CANTABRA DE

AJEDREZ

C/ AVDA DEL DEPORTE S/N (Casa del Deporte)

Tfno/Fax: 942 058608

Móvil: 639 933 651

Web:

http://personales.mundivia.es/fca

Email: [email protected]

Impresión:

EL ESCRITORIO Deposito Legal:

SA-422-1990

SUMARIO Editorial 3 Clubes de Cantabria 4 Nuestros Jugadores 5 Competiciones 7 Cto Regional Escolar 7 Cto Regional de Menores 8 Cto Regional de Tercera Categoría 9 Cto Regional de Segunda 9 Cto Regional de Segunda Categoría Zonal Castro 9 Cto Regional de Primera Categoría 9 Ctos Regionales de Edades 10 Cto Regional Femenino 11 Cto Regional de Ajedrez Activo 11 Copa Presidente 12 Cto Regional de Liga 13 Cto Regional de Veteranos 15 Cto Regional Absoluto 15 Torneos 16 Elo Regional 18 Humor 23 ¿Sabía Usted Que…? 24 Variedades 28 Teoria 30 Mitos 32 Problemas 34

EDITORIAL

Comienza una nueva temporada en la que el único cambio significativo es la progresiva adaptación del ritmo de juego en la liga por equipos; si la temporada pasada la División de Honor era la pionera en utilizar el nuevo ritmo de juego (1´30 h + 30 ´ por jugada) esta vez, a la vista de los buenos resultados obtenidos, se le suma la primera división.

Seguimos intentando adaptar nuestras competiciones a la demanda existente y en

este sentido sigue en vigor la reglamentación de la Copa Presidente utilizada en la temporada anterior, es decir los componentes de los equipos que se apunten para disputarla, podrán ser distintos de aquellos que han jugado la Liga Regional, la única condición es que los jugadores de estos nuevos equipos estén federados por el mismo club.

En el ámbito deportivo nuestros jóvenes jugadores cada vez cosechan más triunfos en sus salidas para competir a nivel nacional, y esperamos que sigan así en el futuro. Hemos de felicitarnos también porque el primer equipo del club Solvay logró la permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la oportunidad de que este año haya, de nuevo, dos equipos Cántabros jugando en la Liga Nacional.

Por último lamentar la desaparición de uno de los clubes históricos del ajedrez

regional; la Peña Oscar, que tras más de 50 años de historia en la cumbre ajedrecística regional da el relevo a un nuevo club, el Club de Ajedrez Gambito.

Como siempre agradeceros a todos los colaboradores de esta revista vuestro

esfuerzo y animar a los demás a que nos enviéis vuestras partidas, comentarios, anécdotas etc. ya que cuantos más participemos mejor será nuestra revista.

Por José A. Pérez Tovar

Page 2: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

4

CLUBES DE CANTABRIA

CLUB DE AJEDREZ “COCEMFE-CANTABRIA”

Por Roberto del Pozo

En el año 1999 se constituye el equipo de ajedrez de COCEMFE-Cantabria. Varios directivos de la entonces Delegación en Cantabria de la Asociación Española de Enfermedades Neuromusculares, que eran aficionados a este juego, deciden solicitar a la Federación Cántabra de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física (COCEMFE-Cantabria) formar un equipo, y así poder participar en las competiciones oficiales de nuestra región.

Este es un deporte muy apropiado a las

características físicas de quienes padecen una Enfermedad Neuromuscular.

La condición de que únicamente podían formar parte

de equipo personas con una discapacidad, fue pronto eliminada por razones evidentes, y muy pronto lo formaron todo tipo de personas independientemente de su condición física.

Con el transcurso del tiempo, el equipo se fue

consolidando, ayudado por las clases que todas las semanas se impartían.

Tras unos años en la categoría de tercera división, dio el salto a segunda, dónde en la actualidad permanece. También ha participado en la copa Presidente, donde llegó a semifinales.

Paralelamente, varios de los componentes, organizan

el Campeonato de Ajedrez ASEMCAN, logrando el pasado año la participación de cincuenta personas.

El objetivo principal del equipo, no es únicamente

competir, que también, sino la participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad, y que se nos vea desde una perspectiva normalizada.

El “éxito” de nuestro equipo se debe al esfuerzo de

nuestros jugadores y a personas que como Matías Saiz Ocejo y Javier Castillo Castillo, anteriores presidentes de COCEMFE-Cantabria, apoyaron este reto e ilusión.

De igual forma, destacar el apoyo de la Federación

Cántabra de Ajedrez y de todos y cada uno de los equipos de nuestra región, con quienes podemos día a día mostrar todas nuestras CAPACIDADES.

Page 3: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

5

NUESTROS JUGADORES

ALEJANDRO RUIZ MARAÑA

Haznos una breve reseña de tus éxitos deportivos:

En categorías de edades fui dos veces Campeón regional sub-16 y una vez campeón regional juvenil.

Ya en categoría absoluta este año conseguí el

Campeonato Regional Absoluto, dos campeonatos regionales de clubs y tres campeonatos regionales de copa.

En cuanto a mis torneos fuera de Cantabria, hay

que destacar el campeonato de España universitario por equipos.

Cuentanos cómo, y cuando empezaste en este mundillo, Alex:

Fue mi hermano el que con un tablero que teníamos en casa y unas “improvisadas” piezas, me enseño a jugar a los 8 años.

Tras un pique con mis compañeros de clase, me apunte a las clases que daban en mi colegio y allí comencé a moverlas.

Más adelante compagine las clases del colegio

con las de las Escuelas Municipales de Torrelavega.

El juego me enganchó y una cosa llevo a la

otra, y de repente me vi jugando en la Sociedad Deportiva Torrelavega.

Es ya a los 12 años cuando mis padres se

trasladan para vivir en Santander y finalmente me inscribo en el Regatas.

¿Algún recuerdo especial en alguna partida o campeonato?:

He jugado tantas partidas....tal vez la primera vez que quede campeón regional sub-16, ganando una partida increíble con material de menos.

También tengo tres recuerdos muy agradables: Primero en Granada, en un campeonato de

España Universitario, en el que desplegué quizás mi mejor juego hasta el momento, consiguiendo una meritoria séptima plaza, partiendo desde un ranking muy elevado.

Otro en Zalla, cuando conseguí el campeonato derrotando en una bonita partida a Mario Gómez.

Y el tercero en la liga regional, en el que logramos derrotar de una forma sorprendente a Solvay por 6-1 para después, tras una enorme remontada, conseguir el titulo regional de clubs.

¿Qué jugador histórico te parece el mas influyente, o a quien te gustaría parecerte?:

La verdad es que he estudiado poco ajedrez, todo aquello que he aprendido se lo debo a gente cono Charly o Julio.

Quizás de los que he visto el que más me ha

gustado haya sido Alekhine.

Page 4: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

6

¿Cómo animarías a las nuevas generaciones a empezar a jugar?:

¡¡¡¡Uff... Las nuevas generaciones vienen revoltosas!!!. A los chavales les animaría a participar en torneos como los escolares o como los que hace Kakel en Vioño.

Invitaría a todos los padres a que también pasaran por allí, y vieran el ambiente de lo que debe ser el ajedrez. Son torneos que enganchan, pasas un buen día, y no sólo jugando al ajedrez, sino con tus compañeros, disfrutando entre partida y partida de un partido de fútbol o de basket.

En definitiva un encuentro agradable y que deja un buen sabor de boca a todos aquellos que lo disputan.

A continuación ofrecemos algunas de las mejores partidas disputadas por este jugador:

� Lopez del Alamo,Antonio Ruiz Maraña,Alejandro

Campeonato de España Universitario, Madrid 2006 1.e4 d5 2.exd5 xd5 3.�c3 a5 4.d4 �f6 5.�c4 �f5 6.�d2 c6 7.�d5 d8 8.�xf6+ gxf6 9.�f3 e6 10.�b3 Hasta este momento la partida se ha desarrollado como una típica apertura escandinava, donde el blanco mantiene una cierta iniciativa. 10... �d7 11.e2 c7 12.0-0-0 0-0-0 13.�h4 �g6 14.g3 �d6 15.�g2 �b8 16.h4 h5 17.�f4

El juego de maniobras de las blancas no ha conseguido nada especial y es el momento de realizar alguna de las rupturas temáticas de la posición. 17...e5!? 18.�xg6 fxg6 19.�f7?! Tras esta jugada las negras toman la iniciativa 19.dxe5 mantenía una ligerilla ventaja blanca 19...�f8 20.dxe5?

Era necesario reconocer el error y jugar $b3 20...xf7 21.exd6 xa2 22.c4 �d7 23.�c3 �he8 24.f1 �e4 Ahora las negras tienen una clara ventaja 25.f3 �xc4 26.e1 �c5 27.�c2? Pero la posición blanca es ya desesperada 27...b3+ 28.�b1 �a4 29.�d3

29...�xc3 Era más contundente (xb2 con mate en pocas jugadas, pero la textual es suficiente para ganar una pieza y la partida 30.�d2 �e3 0−1 � Ruiz Maraña,Alejandro Valencia Jimenez,Jose

Campeonato de España por Equipos, Villareal 2001 1.e4 c5 2.�c3 �c6 3.g3 g6 4.�g2 �g7 5.d3 d6 6.�e3 �d4 7.�ge2 a5 8.0-0 e6 9.�c1 �e7 10.d2 �ec6 11.f4 0-0 12.f2 b5 13.�d1 b4 14.f5 �e5

15.f6 �g4 16.fxg7 �xf2 17.gxf8+ �xf8 18.�xf2 �b8 19.�f4 e5 20.�h6+ �e8 21.�e3 �e6 22.�c4 �xc4 23.dxc4 a6 24.b3 a5 25.�d3 a6 26.�f6 �b6 27.�af1 b7 28.�1f2 �a6 29.h4 e7 30.�g5 d7 31.�xc5 dxc5 32.�xa6 1-0

Page 5: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

7

COMPETICIONES

CAMPEONATO REGIONAL ESCOLAR

Este campeonato se disputó entre los

meses de febrero y abril del presente año, disputándose en dos fases al igual que en ediciones anteriores, de las que salieron los 10 jugadores que representaron a Cantabria en los Campeonatos de la Juventud, cuya fase final se disputó a finales de Junio en Ciudad Real.

La primera fase, como ya viene

siendo habitual, se disputó en los salones de la biblioteca de medicina de la Universidad de Cantabria, y contó con la participación de más de 350 jugadores de edades comprendidas entre los 7 y los 16 años.

Las clasificaciones en esta primera

fase fueron las siguientes:

BENJAMIN MASCULINO 1º. Enrique Martínez 7 Ptos 2º. Guillermo Santamaría 6,5 Ptos 3º. Patricio Cobo 6 Ptos 4º. Carlos Labrador 6 Ptos 5º. Samuel Gómez 5,5 Ptos

BENJAMÍN FEMENINO 1ª. Raquel Ordorica 6 Ptos 2ª. Carmen Jorrin 6 Ptos

3ª. Inma Terán 5,5 Ptos 4ª. Marina Tejedor 5 Ptos 5ª. Laura Mansell 5 Ptos

ALEVÍN MASCULINO 1º. Diego Pordomingo 6,5 Ptos 2º. Alejandro Quirce 6 Ptos 3º. Pablo Mazón 6 Ptos 4º. Javier García 6 Ptos 5º. Daniel Salomón 6 Ptos

ALEVÍN FEMENINO 1ª. María T. Valiña 6 Ptos 2ª. Isabel Calvo 5 Ptos 3ª. Isabel Fernández 5 Ptos 4ª. Silvia García 5 Ptos 5ª. Claudia Sánchez 4,5 Ptos

INFANTIL MASCULINO 1º. Enrique Tejedor 6,5 Ptos 2º. Ramiro Valiña 6 Ptos 3º. Adrián González 5 Ptos 4º. Francisco Martínez 5 Ptos 5º. Eduardo Cabeza 5 Ptos

INFANTIL-CADETE FEMENINO 1ª. Elvira Arce 7 Ptos 2ª. Paula Martín 6 Ptos 3ª. María R. Murga 4,5 Ptos 4ª. María Puente 4 Ptos 5ª. Sonia Herrera 3 Ptos

CADETE MASCULINO 1º. Adrián Pozueta 6,5 Ptos 2º. Alvaro Jiménez 6 Ptos 3º. Alberto Martín 6 Ptos 4º. David Iglesias 5,5 Ptos 5º. Ricardo Cabeza 5 Ptos

La segunda fase se disputó en los salones de la Escuela Municipal de Ajedrez en el Real Club de Regatas de Santander y a la misma accedieron los 7 primeros clasificados de las categorías Cadete Masculino e Infantil-Cadete Femenino, excluidos los Campeones que tenían plaza directa para la selección, más la participación de 3 jugadores en cada categoría elegidos por la Junta Directiva de la Federación Cantabra.

Esta segunda fase resultó muy

disputada con varios jugadores con opciones de clasificarse hasta la última ronda.

Hay que lamentar el desinterés de

algunos de los clasificados que no terminaron el torneo.

En el cuadro adjunto podemos

observar los resultados de esta 2ª fase.

CAMPEONES ESCOLARES CANTABRIA 05-06

CADETE MASCULINO

NOMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PTOS CLAS A. Martín 3 3 0 1 3 3 0 3 16 1º A. Renilla 0 3 1 3 0 3 3 3 16 2º T. Varona 0 0 1 3 3 3 3 3 16 3º R. Cabeza 3 1 1 1 0 3 3 3 15 4º A. Jiménez 1 0 0 1 3 3 3 3 14 5º A. Ruiz 0 0 0 3 0 3 1 3 10 6º A. Sánchez 0 3 0 0 0 0 1 3 7 7º M. Gómez 3 0 0 0 0 1 1 0 5 8º A. Bodega 0 0 0 0 0 0 0 3 3 9º D. Iglesias ELIMINADO

INFANTIL-CADETE FEMENINO

NOMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PTOS CLAS P. Martín 3 3 1 3 0 3 13 1ª M. Murga 0 0 3 3 3 3 12 2ª A. Ibáñez 0 3 3 0 3 1 10 3ª M. Puente 1 0 0 3 0 3 7 4ª L. Moure 0 0 3 0 3 1 7 5ª I. Bodoano 0 0 0 3 0 3 6 6ª R. Fernández 0 0 1 0 1 0 2 7ª R. Aduriz ELIMINADA S. Herrera ELIMINADA A. Ruiz ELIMINADA

Page 6: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

8

CAMPEONATO REGIONAL DE AJEDREZ DE MENORES

Este campeonato regional de ajedrez para menores está destinado a todos los colegios y escuelas de ajedrez de nuestra región.

Esta edición contó con la

participación de 28 equipos de tres jugadores repartidos en tres categorías: Sub-10, Sub-13 y Sub-16.

Como en la edición anterior se

utilizó el sistema de concentraciones, designándose 4 sedes para la celebración de las mismas. La primera se celebró el día 18 de Marzo en el Colegio San José de Astillero, la segunda el 25 de Marzo en el Colegio Antonio Robinet de Salcedo, la tercera el 1 de Abril en el Casino de Solvay de Barreda y la última el 8 de Abril en el Polideportivo del Instituto de Murieras.

Tanto el nivel exhibido como la participación en esta edición ha sido muy superior al de ediciones anteriores por lo que poco a poco esperamos que se unan a esta iniciativa todos los colegios y clubes de nuestra región.

PANORÁMICA DE LA SALA DE JUEGO

A continuación ofrecemos las clasificaciones en cada una de las distintas categorías:

CAMPEONATO REGIONAL DE AJEDREZ DE MENORES SUB-10

NOMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PTOS SBB CLAS 1 E. A. PEÑA OSCAR A 3 3 2 2 3 3 3 3 3 25 1º 2 E. M. PIELAGOS C 0 3 2 2 2 3 2 3 3 20 2º 3 E. M. TORRELAVEGA 0 0 2 2 1 3 25 3 3 165 3º 4 E. M. SANTANDER 1 1 1 3 1 2 1 3 3 16 4º 5 E. A. PEÑA OSCAR B 1 1 1 0 1 1 3 3 3 14 5º 6 E. M. PIELAGOS A 0 1 2 2 2 15 1 2 2 135 6º 7 MURIEDAS 0 0 0 1 2 15 2 25 3 12 7º 8 MANUEL LLANO 0 1 05 2 0 2 1 2 25 11 8º 9 E. M. PIELAGOS B 0 0 0 0 0 1 05 1 25 5 9º 10 E. M. PIELAGOS D 0 0 0 0 0 1 0 05 05 2 10º

CAMPEONATO REGIONAL DE AJEDREZ DE MENORES SUB-13

NOMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PTOS SBB CLAS 1 E. M. TORRELAVEGA 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 32 1º 2 E. A. ASTILLERO A 0 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 28 2º 3 E. A. PEÑA OSCAR 0 1 1 2 15 2 3 3 3 25 3 22 3º 4 E. A. PIELAGOS C 0 0 2 3 15 2 3 1 3 3 3 215 4º 5 E. M. PIELAGOS A 0 0 1 0 1 2 2 3 15 3 3 165 5º 6 E. A. SUANCES 1 0 15 15 2 15 05 2 2 2 2 16 6º 7 E. A. PIELAGOS B 0 0 1 1 1 15 1 2 3 05 2 13 7º 8 E. A. PIELAGOS D 0 0 0 0 1 25 2 1 2 2 1 115 8º 9 E. A. SOLARES 0 0 0 2 0 1 1 2 1 3 0 10 42.9 9º 10 E. A. ASTILLERO B 0 1 0 0 15 1 0 1 2 1 25 10 41.3 10º 11 MANUEL LLANO 0 0 05 0 0 1 25 1 0 2 3 10 35.8 11º 12 MATILDE DE LA TORRE 0 0 0 0 0 1 1 0 3 05 0 55 12º

CAMPEONATO REGIONAL DE AJEDREZ DE MENORES SUB-16

NOMBRE 1 2 3 4 5 6 PTOS SBB CLAS 1 E. M. TORRELAVEGA A 3 15 3 3 3 3 2 2 3 3 265 1º 2 E. M. TORRELAVEGA B 0 15 1 2 1 3 25 2 3 3 19 2º 3 E. A. PEÑA OSCAR 0 0 2 1 1 25 3 3 3 3 185 3º 4 E. M. PIELAGOS 0 0 2 0 2 05 2 2 3 2 135 4º 5 E. A. ASTILLERO 1 1 05 1 0 0 1 1 15 3 10 5º 6 E. M. SANTANDER 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 15 6º

Page 7: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

9

CAMPEONATOS REGIONALES POR CATEGORÍAS

Al igual que en ediciones anteriores todos los campeonatos Regionales se han disputado en las mismas fechas, meses de Marzo, Abril y Mayo, los sábados por la tarde y en la misma sede el Real Club de Regatas de Santander, a excepción claro está de los zonales.

La nota predominantes des estos campeonatos has sido la gran igualdad existente en los mismos, pues hasta la última ronde no se pudo conocer el nombre de los jugadores que obtenían el tan ansiado ascenso de categoría.

CAMPEONATO REGIONAL DE TERCERA CATEGORIA

Este campeonato fue arbitrado por Francisco González y contó con la participación de 31 jugadores, de los cuales 9 conseguían el ascenso a segunda categoría.

Hay que reseñar que la mayoría de los jugadores de este campeonato están todavía en edad escolar. Lo que nos augura un prometedor porvenir.

Los jugadores que han conseguido el ascenso han sido los siguientes: 1º. Adrián González 6.5 Ptos 2º. Enrique Martínez 5.5 “ 3º. Francisco Martínez 5.5 “ 4º. Mario Gómez 5 “ 5º. Iñigo González 4.5 “ 6º. Ares Ruiz 4.5 “ 7º. Ignacio García 4.5 “ 8º. Daniel Salomón 4 “ 9º. Adriano Bejarano 4 “

ADRÍAN GONZÁLEZ

CAMPEONATO REGIONAL DE SEGUNDA CATEGORIA

Este campeonato fue arbitrado por

Jesús Boo contó con la participación de 15 jugadores, de los cuales 2 conseguían el ascenso a primera categoría.

Los jugadores que han conseguido

el ascenso han sido los siguientes: 1º. David Iglesias 6 Ptos 2º. Teodoro Carrancho 5 “ CAMPEONATO REGIONAL DE

SEGUNDA CATEGORIA. ZONAL CASTRO URDIALES

Este campeonato fue arbitrado por Miguel A. Cano y contó con la participación de 10 jugadores, de los cuales 1 conseguían el ascenso a primera categoría, siendo finalmente Mikel Palmero el que lo conseguía al realizar 6 puntos en las 7 partidas disputadas. CAMPEONATO REGIONAL DE

PRIMERA CATEGORIA Este campeonato fue arbitrado por Juan García y contó con la participación de 17 jugadores, de los cuales el campeón conseguía el ascenso a preferente. El torneo estuvo muy disputado puesto que hasta la última ronda hasta 4 jugadores optaban a conseguir el ascenso, siendo Alberto Martín Fuentes el que se imponía al conseguir 6 puntos en 7 partidas.

A continuación mostramos algunas de las partidas disputadas en estos campeonatos Regionales Individuales: � Alberto Martín José Franco

Cto Regional de Primera Categoría 1.e4 c6 2.(c3 d5 3.-f3 d4 4.$c4 dxc3 5.-xf7+ �d7 6.dxc3 �c7 7.$f4+ �b6 8.1d1 $d7 9.e5 -e8 10.-xe8 $xe8 11.1d8 e6 12.1xe8 (e7 13.$xe6 (g6 14.$e3+ $c5

15.$xc5+ �xc5 16.1xh8 (xh8 17.f4 (g6 18.g3 (a6 19.(f3 (c7 20.$b3 a5 21.a4 b5 22.�e2 bxa4 23.$xa4 (d5 24.(d4 (ge7 25.$b3 a4 26.1a1 (b6 27.(e6+ 1−0

� Alberto Martín Adrián Pozueta

Cto Regional de Primera Categoría 1.e4 e5 2.(f3 d6 3.d4 f5 4.dxe5 fxe4 5.(g5 d5 6.c4 $e7 7.h4 $b4+ 8.$d2 $xd2+ 9.-xd2 c6 10.cxd5 -xd5 11.(c3 -xe5 12.0-0-0 (d7 13.(gxe4 �f8 14.1e1 -c7 15.(d6 (gf6 16.-f4 -d8 17.1e8+ -xe8 18.(xe8 �xe8 19.$c4 �d8 20.1d1 1e8 21.g4 1e7 22.g5 (e8 23.h5 b5 24.$d3 h6 25.gxh6 gxh6 26.$e4 $b7 27.(xb5 1−0

� Alejandro Cabezón Adrián Sánchez

Cto Regional de Segunda Categoría 1.d4 (f6 2.c4 d5 3.(c3 c6 4.e3 $f5 5.(f3 e6 6.cxd5 exd5 7.$e2 $d6 8.0-0 -c7 9.$d2 (bd7 10.1e1 0-0-0 11.1c1 a6 12.a3 (e4

13.(xd5 -b8 14.1xc6+ bxc6 15.$xa6+ -b7 16.$xb7+ �xb7 17.-b3+ �c8 18.1c1 (b8 19.$a5 $xh2+ 20.(xh2 1xd5 21.-xd5 1−0

Page 8: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

10

CAMPEONATOS REGIONALES DE EDADES

Estos campeonatos se celebraron entre los meses de Noviembre de 2005 y Enero y Febrero de 2006, en el Club de Ajedrez Solvay y fueron

arbitrados por Jesús Quevedo y Jesús A. García.

Esta edición ha contando con la participación de 49 jugadores.

En el cuadro adjunto ofrecemos las distintas clasificaciones en sus primeros puestos en cada uno de los campeonatos.

CAMPEONATOS REGIONALES DE EDADES

SUB-10 MASCULINO SUB-12 FEMENINO SUB-16 MASCULINO

1º.- Roberto Ruiz 6 Ptos 1ª Paula Martín 4 Ptos 1º.- Ricardo Cabeza 5 ½ Ptos

2º.- Enrique Martínez 5 Ptos 2ª Isabel Calvo 0 Ptos 2º.- Tomás Varona 5 ½ Ptos

3º.- Javier Zuazaga 3 Ptos SUB-14 MASCULINO 3º.- Álvaro Jiménez 5 ½ Ptos

Hasta 7 participantes 1º.- Adrián Pozueta 5 ½ Ptos Hasta 8 participantes

SUB-10 FEMENINO 2º.- David Iglesias 5 Ptos

1ª.- Marina Tejedor (Única participante) 3º.- Alberto Martín 4 ½ Ptos SUB-18 MASCULINO

SUB-12 MASCULINO Hasta 12 participantes Alberto González (Único participante)

1º.- Enrique Tejedor 6 Ptos SUB-14 FEMENINO

2º.- Javier Quince 4 ½ Ptos 1ª.- Elvira Arce 4 Ptos SUB-18 FEMENINO

3º.- Iván Abascal 4 Ptos 2ª.- Andrea Ibáñez 2 Ptos 1ª.- Laura García 4 Ptos

Hasta 13 participantes 3ª.- Silvia Peña 0 Ptos 2ª.- Lucia Alvarado 0 Ptos

Page 9: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

11

CAMPEONATO REGIONAL FEMENINO

Este campeonato se disputó entre

el 26 de Diciembre de 2004 y el 8 de Enero de 2005 en los salones del C. A. Solvay y contó con la participación de 6 jugadores.

El torneo a priori no tenía una

clara favorita después de la ausencia de las campeonas de las últimas ediciones lo que daba un plus más de emoción por conocer a la ganadora de esta nueva edición, siendo finalmente la jugadora de la Peña Oscar Elvira Arce la que conseguía hacerse con el título en un duelo intenso y ajustado

contra la jugadora de Solvay Laura García.

A continuación ofrecemos una de

las partidas disputadas en el campeonato: � Elvira Arce Laura García

Campeonato Regional Femenino 1.e4 d5 2.exd5 (f6 3.d4 (xd5 4.(f3 $g4 5.$e2 (c6 6.0-0 g6 7.h3 $d7 8.$c4 (b6 9.$b3 (a5 10.1e1 (xb3 11.axb3 $g7 12.$g5 (d5 13.c4 (f6 14.-e2 h6

15.$h4 g5 16.$g3 c6

17.$c7 1−0

CAMPEONATO REGIONAL FEMENINO CANTABRIA 2005/2006

NOMBRE

1 2 3 4 5 6 PTOS CLAS

1 Elvira Arce

1 ½ 1 1 1 1 1 1 1 1 9 ½ 1ª

2 Laura García

0 ½ 1 1 1 1 1 1 1 1 8 ½ 2ª

3 Lucia Alvarado

0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 5 3ª

4 Paula Martín

0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 5 4ª

5 Elisa Infante

0 0 0 0 0 0 0 0 1 - 1 5ª

6 Isabel Calvo

0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 6ª

ELVIRA ARCE

CAMPEONATO REGIONAL DE AJEDREZ ACTIVO

Este campeonato se disputó los

días 17 y 24 de Junio de 2006 en los salones de la AA.VV La Encina de Santander, contó con la participación de 33 jugadores y fue arbitrado por Jesús A. García.

La edición de este año se

presentaba como una de las más igualadas de los últimos años con al menos 7 jugadores con más de 200 puntos ELO. Si bien el principal favorito era el jugador del Regatas Javier Pascual único jugador que

superaba los 2300 puntos, quien finalmente se alzaba con el título de una manera arrolladora venciendo todas sus partidas.

A continuación les mostramos la

clasificación final en sus primeros puestos:

1. Javier Pascual 7 Ptos 2. Daniel Ceballos 5½ “ 3. Alberto Martín 5½ “ 4. Alberto González 5 “ 5. Ricardo Cabeza 5 “

6. Fernando Carreras 5 “ 7. Fernando López 4½ “

JAVIER PASCUAL

Page 10: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

12

COPA PRESIDENTE

El torneo Copa Presidente

comenzó el 9 de Abril de 2006 con la participación de 15 equipos, jugándose la final el 21 de Mayo de 2006 entre la Peña Oscar “A” y Solvay “A”, que se decidió a favor del equipo de Solvay por un resultado global de 3 a 1.

La novedad de esta edición consistía en la posibilidad de crear equipos nuevos dentro de los jugadores del mismo club, para fomentar una mayor participación en el torneo del K.O.

Esta medida parece haber sido

acertada puesto que la participación ha aumentado en un 50 %. Esperemos que en próximas temporadas los equipos sigan animándose y demos a esta competición la importancia que se merece.

En el cuadro adjunto podemos ver el desarrollo de la competición en las sucesivas eliminatorias:

A continuación ofrecemos una de las

partidas de esta competición: � Juan C. Fernández (SOLVAY A) Rafael Maté (PEÑA OSCAR A)

Copa Presidente 1.(f3 f5 2.d3 (f6 3.$g5 g6 4.(c3 $g7 5.e4 d6 6.-d2 0-0 7.$e2 (c6 8.0-0-0 e5 9.h4 (d4 10.h5 c6 11.hxg6 hxg6 12.$h6 -e7 13.-g5 -f7 14.$xg7 -xg7 15.1h6 �f7 16.(h4 (e6 17.-xg6+ -xg6 18.(xg6 1g8 19.exf5 (d4 20.g4 (xe2+ 21.(xe2 (xg4 22.1h7+ �f6 23.(h4 (xf2 24.1f1 (h3 25.1f3 (g1 26.(xg1 1xg1+ 27.�d2 1g7 28.1h6+ �g5 29.1h8 �f6 30.1f8+ 1f7 31.1d8 �e7 32.1h8 b6 33.(g6+ �f6 34.1d8 1d7 35.1f8+

1f7 36.1d8 1d7 37.1f8+ �g7 Con Tf7 se producía triple

repetición y la partida acababa en tablas, pero el resto de las partidas llevaron a Rafa a intentar forzar con desastroso resultado

38.f6+ �xg6 39.f7 �h7 40.1h8+ 1−0

COPA PRESIDENTE

RONDA PREVIA ¼ DE FINAL SEMIFINAL FINAL PEÑA OSCAR D 0

Vs O. C. UGT 1 O. C. UGT 4 Vs PEÑA OSCAR A 3 PEÑA OSCAR A 4

Vs PEÑA OSCAR A 3 SOLVAY D 0 Vs PEÑA OSCAR A 1 ASTILLERO A 4

Vs ASTILLERO A 15 PEÑA OSCAR E 0 Vs SOLVAY B 1 SOLVAY B 35

Vs SOLVAY B 25 SOLVAY C 05 Vs SOLVAY A ASTILLERO C 15

Vs PEÑA OSCAR B 3 PEÑA OSCAR B 25 Vs PEÑA OSCAR B 0 ASTILLERO B 15

Vs PEÑA OSCAR C 1 PEÑA OSCAR C 25 Vs SOLVAY A 3 SOLVAY A 4

Vs SOLVAY A 3 SOLVAY E 0 Vs SOLVAY A 4 REGATAS

Vs REGATAS 1 EXENTO

Page 11: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

13

CAMPEONATO REGIONAL DE LIGA TEMPORADA 2005/2006

LIGA REGIONAL POR EQUIPOS - DIVISIÓN DE HONOR-

Nº EQUIPO 1 2 3 4 5 6 PTOS CLAS 1 SOLVAY A 45 3 2 6 5 6 7 55 55 6 505 1º 2 REGATAS A 25 4 5 5 6 55 4 3 3 55 43 2º 3 PEÑA OSCAR A 5 1 2 2 5 45 45 4 4 45 365 3º 4 AL-MAS´ODI 2 1 1 15 2 25 55 35 45 45 275 4º 5 TORRES BLANCAS 0 15 3 4 25 3 15 35 3 45 265 5º 6 C. C. CASTREÑO A 15 1 4 15 3 25 25 25 4 25 25 6º

LIGA REGIONAL POR EQUIPOS - PRIMERA DIVISIÓN -

Nº EQUIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 PTOS CLAS 1 SOLVAY C 3 45 45 35 4 45 3 45 4 35 4 5 4 4 45 3 635 1º 2 LAREDO A 2 05 3 25 35 25 25 2 4 15 4 25 35 25 4 4 44 2º 3 SOLVAY B 05 15 2 25 4 25 35 15 25 3 3 4 4 3 3 25 43 3º 4 SALCEDO A 1 05 15 25 1 25 25 15 4 25 25 3 4 35 35 4 40 4º 5 O. C. UGT A 2 05 25 3 15 35 25 35 2 25 1 25 3 25 35 3 39 5º 6 RESACAJEDREZ 1 15 1 35 25 2 1 25 3 25 35 15 2 3 3 4 375 6º 7 ENROQUE A 1 0 1 25 2 1 25 2 4 25 15 35 2 15 2 35 325 7º 8 REGATAS B 1 1 15 25 1 2 1 15 2 25 3 2 3 35 3 25 315 8º 9 ASTILLERO A 05 2 1 1 2 25 15 1 15 2 2 1 3 15 2 25 265 9º

LIGA REGIONAL POR EQUIPOS -SEGUNDA DIVISIÓN Gr. I-

Nº EQUIPO 1 2 3 4 5 6 7 PTOS CLAS 1 PEÑA OSCAR C 25 25 35 4 35 3 35 3 35 35 4 35 40 1º 2 CAMPOO A 15 15 15 25 4 2 3 3 35 4 4 4 345 2º 3 SOLVAY D 05 1 0 2 2 3 25 2 1 3 4 3 24 3º 4 C. RECREO 05 0 25 15 2 1 25 3 2 1 4 4 24 4º 5 COCEMFE 05 1 1 1 15 2 15 1 2 25 25 4 20 5º 6 PIELAGOS A 05 05 05 0 3 1 2 3 2 15 35 4 16 6º 7 ENROQUE B 0 05 0 0 0 1 0 0 15 0 05 0 25 7º

LIGA REGIONAL POR EQUIPOS -SEGUNDA DIVISIÓN Gr. II-

Nº EQUIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 PTOS CLAS 1 O.N.C.E. 2 25 2 1 2 35 35 15 15 3 3 15 4 4 35 1º 2 C. CICLISTA B 2 15 15 3 15 25 35 2 3 2 2 3 3 3 335 2º 3 PEÑA OSCAR B 2 3 25 1 15 1 3 35 2 2 25 25 35 4 335 3º 4 O. C. UGT B 2 05 25 15 25 3 2 2 2 25 25 4 15 4 325 4º 5 LAREDO B 05 25 05 2 1 05 2 2 3 25 4 25 35 4 305 5º 6 C. CICLISTA C 25 1 1 2 2 2 2 15 1 15 25 25 35 4 29 6º 7 ASTILLERO B 1 25 2 1 15 15 15 0 0 15 15 15 25 4 22 7º 8 REGATAS C 0 0 1 1 05 0 25 0 05 0 05 0 15 0 ELIMINADO

LIGA REGIONAL POR EQUIPOS - TERCERA DIVISIÓN -

Nº EQUIPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PTOS CLAS 1 PEÑA OSCAR D 1 2 3 1 35 3 4 3 4 3 3 2 4 4 4 4 485 1º 2 LA ENCINA 3 2 15 3 35 05 35 25 3 25 4 3 4 4 4 4 48 2º 3 LAREDO C 1 3 25 1 2 2 25 15 3 25 4 3 4 2 4 4 405 3º 4 ASTILLERO EM 05 1 05 35 2 2 05 2 4 1 15 2 35 35 4 4 355 4º 5 CAMPOO B 0 1 05 15 15 25 35 2 2 25 1 2 25 4 4 35 335 5º 6 SOLVAY E 0 1 1 15 1 15 0 3 2 15 3 3 4 4 3 4 33 6º 7 PEÑA OSCAR E 1 2 0 1 0 1 25 2 3 2 1 1 4 4 2 35 295 7º 8 CALLE ALTA 0 0 0 0 0 2 05 05 15 0 0 0 0 0 0 4 0 8º 9 LAREDO D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 05 1 0 2 05 4 0 -05 9º 10 PIELAGOS B ELIMINADO

Page 12: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

14

A continuación ofrecemos una muestra del ajedrez exhibido en este Campeonato Regional de Liga. � Román Casuso (AL-MAS´ODI) Jesús Soto (PEÑA OSCAR A)

Cto Regional de Liga D. de Honor 1.e4 e5 2.�f3 �c6 3.�b5 a6 4.�a4 �f6 5.0-0 b5 6.�b3 �e7 7.�e1 0-0 8.c3 d5 9.exd5 �xd5 10.�xe5 �xe5 11.�xe5 c6 12.d4 �d6 13.�e1 h4 14.g3 h3 15.�e4 g5 16.f1 xf1+ 17.�xf1 f5 18.�e1 f4 19.�g2 �f5 20.c4 bxc4 21.�xc4 �g7 22.�d2 fxg3 23.hxg3 �g4 24.�xg5 �ab8 25.b3 �f3+ 26.�g1 �b4 27.�e6 �f5 28.�e5 �xe5 29.dxe5 �e8 30.a3 �a5 31.b4 �b6 32.�d2 �g4 33.�xd5 cxd5 34.�f6+ �g6 35.�c1 �c8 36.�xc8 �xc8 37.�f1 �f5 38.�b3 �e4 39.�e2 �g4+ 40.�e1

40...d4 41.�d2 �f3 42.e6 �d5 43.e7 �h5 44.g4 �e8 45.�d3 �b5+ 46.�d2 �c4 47.�c1 �c7 48.�e2 d3 49.�c3 �f4+ 50.�d1 �c6 51.f3 �b3 52.�e4 �xa3 53.�c3 �b3 54.�d2 �xd2 55.�xd2 �xb4 56.�d6 a5 57.e8 �xe8 58.�xe8 a4 59.�xd3 �b3 60.�d6 a3 61.�b5 a2 62.�d4+ 1−0 � Daniel Rascón (C. C. CASTREÑO) Jesús A. García (PEÑA OSCAR A)

Cto Regional de Liga D. de Honor 1.e4 d5 2.exd5 xd5 3.�c3 e5+ 4.�e2 c6 5.�f3 c7 6.d4 �f5 7.0-0 e6 8.�e1 �f6 9.d5 �xd5 10.�xd5 cxd5 11.xd5 �b4 12.b5+ �c6 13.c3 �d6 14.�e3 0-0 15.�ad1 �e7 16.c4 b6 17.h3 �c6 18.�d4 �e4 19.�xc6 �xc6 20.h5 �fd8 21.c5 bxc5 22.�xc5 �h2+ 23.�h1 �d5 24.�d4 �f4 25.b3 a5 26.�f1 a4 27.bxa4 �xa4 28.�g1

�xa2 29.g4 f5 30.h4 �h2+ 31.�h1 �d6 32.g5 e7 33.e3 �a3 34.�c3 �c8

35.�xd5 exd5 36.d4 f7 37.�b2 �a7 38.�d3 �c5 0−1 � Wenceslao Poyatos (AL-MAS´ODI) Juan C. Fernández (SOLVAY A)

Cto Regional de Liga D. de Honor 1.d4 �f6 2.c4 g6 3.�c3 d5 4.�f3 �g7 5.b3 dxc4 6.xc4 0-0 7.e4 a6 8.e5 b5 9.b3 �fd7 10.e6!? fxe6 11.xe6+ �h8 12.e4 �b6 13.h4 �c6 14.�e3?! e5 15.xd8 �xd8 16.dxe5 �xe5 17.�xe5 �xe5 18.�e2

18...b4 19.�d1 �a4 20.�c1 �xb2 21.�xb2 �xb2 22.�xc7 �c3+ 23.�f1 �e6 24.�f3?

24.a3!? 24...�ac8 25.�xc8 �xc8 26.�b7 �c4+ 27.�g1 �d8 28.g3 �xa2 29.�g2 b3 30.�e4 b2 31.�b1 �xb1 32.�xb1 a5 33.�f3 a4 34.�c5 �g8 35.�e3 �d5 36.�a3 �b5 37.�d3 �b3 38.�c5 a3 0−1 � Tomás Varona (SOLVAY C) José A. Pordomingo (SOLVAY B)

Cto Regional de Liga 1ª división 1.e4 d6 2.d4 g6 3.�f3 �g7 4.�e3 �d7 5.�d3 �gf6 6.�bd2 �g4 7.�g5 0-0 8.h3 �gf6 9.�h2 c5 10.d5 a6 11.�g4 b5 12.�h6

�xh6 13.�xh6+ �g7 14.�g4 �h5 15.�f3 �df6 16.d2 �xg4 17.hxg4 �xg4 18.�h4 c4 19.�f1 b6 20.g5 �f6 21.f3 �d7 22.0-0-0 c5 23.g4 e5 24.�g2 �h8 25.h6+ �g8 26.g5 �g7 27.h6+ �g8 28.g5 �e8 29.�h6 �g7 30.h4 �f6 31.h2 �xg4 32.fxg4 �xg4 33.�xg6+ hxg6 34.g3 �f6 35.f3 �ac8 36.�e2 c3 37.bxc3 xc3 38.�d3 b4 39.�f1 a1+ 40.�d2 c3+ 41.�e2 �cf8 42.xf6+ �g8 43.�h4 �h6 44.�f2 �h7 45.�xg6 �g8 46.xf7+ �g7 47.�f8+ �h8 48.e8 �g8 49.�g6+ �h7 50.�f7+ �g7 51.h8+ �xg6 52.xg7+ 1−0 � Andrés Renilla (PEÑA OSCAR C) Jesús Campuzano (C. RECREO)

Cto Regional de Liga 2ª división 1.e4 d5 2.exd5 xd5 3.�c3 a5 4.d4 c6 5.�f3 �g4 6.�e2 e6 7.0-0 �f6 8.�e5 h5 9.�f4 �b4 10.�c4 d8 11.a3 �e7 12.�e1 �d5 13.�xd5 cxd5 14.�e5 g5

15.�b5+ �f8 16.�xg4 gxf4 17.�e5 a6 18.�d3 �c6 19.f3 �xe5 20.�xe5 �f6 21.�xh5 �xd4 22.�xh8+ �xh8 23.xf4 e5 24.b4+ e7 25.f3 xb4 26.axb4 �e7 27.�a5 �d6 28.b5 f5 29.bxa6 b6 30.�b5 �c6 31.�b4 e4 32.fxe4 fxe4 33.�xe4 �xb2 34.�e6+ �c5 35.g4 1−0

Page 13: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

15

CAMPEONATO REGIONAL DE

VETERANOS

Esta temporada ha tenido como

nota más destacada a nivel regional la inclusión de un nuevo campeonato Regional en nuestro calendario, se trata del Campeonato Regional de Veteranos. La primera edición de este campeonato han contado con la participación de tan sólo 3 jugadores, esperamos que en años sucesivos sean más jugadores los que incrementen la nomina de esta campeonato.

En la nómina de participantes de esta edición no contábamos con un claro favorito, puesto que en este torneo se daban cita tres leyendas del ajedrez cántabro, siendo finalmente Luis Terán el que conseguía hacerse con el título al imponerse claramente a sus rivales.

En el cuadro adjunto podemos observar el desarrollo del campeonato.

A continuación ofrecemos una de las partidas de este torneo:

� Antonino Ortiz Luis Terán

Cto Regional de Veteranos

1.e4 c5 2.(f3 (c6 3.d4 cxd4 4.(xd4 -c7 5.(c3 (f6 6.$e2 e6 7.0-0 $e7 8.(db5 -b8 9.f4 a6 10.(d4 $c5 11.$e3 -a7 12.e5 (g8 13.(e4 $xd4 14.(d6+ �f8 15.$f2 $xf2+ 16.1xf2 -d4 17.$d3 g6 18.c3 -e3 19.�f1 (ge7 20.1f3 -b6 21.-e1 �g7 22.-h4 (g8 23.1e1 -d8 24.-f2 (h6 25.h3 f5 26.g4 (e7 27.-h4 (d5 28.-f2 1f8 29.gxf5 (xf5 30.$xf5 gxf5 31.1g3+ �h8 32.1g5 b6 33.-g3 -e7 34.�f2 (f6 35.1g1

35...-xd6 36.exf6 -d2+ 37.�f1 $b7 38.-h4 -d1+ 39.�f2 -f3+ 40.�e1 -e3+ 41.�d1 $f3+ 42.�c2 $e4+ 43.�d1 ½ - ½

CAMPEONATO REGIONAL ABSOLUTO

La edición de este año del

Campeonato Regional Absoluto tras la eliminación en la temporada 2005/2006 de la categoría de Primera Especial contaba con la participación de 10 jugadores, que es la más alta de los ultimos años y que durante los meses de Abril y Mayo se disputaron el máximo galardón individual de nuestra región, el Campeonato Regional Absoluto.

La edición de este año contaba como principales favoritos con los dos últimos ganadores de este campeonato que finalmente acabaron en segundo y tercer lugar por detrás del sorprendente campeón Alejandro Ruiz Maraña, que partiendo desde la penúltima posición del ranking inicial conseguía hacerse con su primer título de Campeón Regional Absoluto en un ajustado torneo.

La clasificación final en sus primeras posiciones ha sido la siguiente: 1. Alejandro Ruiz Maraña 3½ Ptos 2. Daniel Ceballos Hornero 3½ “ 3. Sergio Bolado Saez 3 “ 4. Luis Fernández Vallejo 3 “ 5. Antonio Poveda Casas 2½ “ 6. Jesús A. García Ortega 2½ “ 7. Juan C. Fernández Fdez 2½ “

Nº NOMBRE 1 2 3 PTOS SBB CLAS

1 Luis Terán Pereda

1 ½ 1 1 3 ½ 1º

2 Antonino Ortiz de la Iglesia

0 ½ 1 0 1 ½ 2º

3 Antonio del Río Gómez

0 0 1 0 1 3º

Page 14: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

16

� Sergio Bolado Jesús A. García

1.e4 e5 2.�f3 �c6 3.�b5 a6 4.�a4 �f6 5.0-0 �e7 6.�e1 b5 7.�b3 0-0 8.h3 d6 9.c3 �a5 10.�c2 c5 11.d4 c7 12.d5 �h8 13.�bd2 c4 14.�f1 �b8 15.b4 cxb3 16.axb3 �b7 17.�d2 a5 18.b4 a4 19.�d3 �d7 20.e2 �d8 21.�ec1 �g8 22.�e3 g6 23.c4 bxc4 24.�xc4 b7 25.�a5 b6 26.�e3 xb4

27.�ab1 xa5 28.�xb8 a3 29.�b6 a4 30.�c4 b3 31.�d2 b2 32.�c2 b4 33.�c7 a4 34.�b1 f5 35.�c4 a8 36.�cb4 �f7 37.�c4 fxe4 38.�xe4 �f6 39.�b6 e8 40.�xd7 xd7 41.�b6 �a8 42.f3 �g5 43.�e3 �h5 44.�b7 d8 45.c2 �xe4 46.fxe4 �f4 47.�b6 f8 48.�a7 �g7 49.�h1 f6 50.c6 �e8 1−0

TORNEOS

Durante el último año se han celebrado dentro y fuera de nuestra región una gran cantidad de campeonatos de los cuales les mostramos a continuación una pequeña selección:

XIV OPEN INTERNACIONAL REAL VALLE DE PIELAGOS

Este campeonato como viene

siendo habitual se celebró en el puente de la Constitución entre los días 3 y 6 de Diciembre de 2005 y contó con la participación de 66 jugadores entre los que destacaba la presencia de 12 Maestros de los cuales 8 eran Grandes Maestros.

La clasificación final de este

campeonato en sus primeros puestos fue la siguiente: 1. Mikhail Ivanov 6 Ptos 2. Mihai Suba 6 “ 3. Roberto Cifuentes 5½ “ 4. Ilmars Starostits 5½ “ 5. Dragan Paunovic 5½ “ 6. Alexei Brasov 5 “ 7. Mario Gómez 5 “ 8. Alejandro Ruiz G 5 “ 9. Alex Karpatchev 5 “ 10. Azer Mirzoev 4½ “

A continuación ofrecemos una de las partidas disputadas en este campeonato: � Alexander Karpatchev (G.M. 2506) Juan C. Fernández

1.e4 c6 2.d4 d5 3.�c3 dxe4 4.�xe4 �f6 5.�xf6+ exf6 6.c3

�d6 7.�d3 0-0 8.c2 �e8+ 9.�e3 �f4 10.0-0-0 �xe3+ 11.fxe3 f5 12.�xf5 �xf5 13.xf5 �xe3 14.�f3 �d7?! 15.d5 �f6 16.dxc6 b6 17.cxb7 xb7 18.�he1 �b8 19.c2 �xe1 20.�xe1 a5 21.�e2 h6 22.a4 d5 23.�e5 d3 24.c2 f1+ 25.�e1 c4 26.b3 c7 27.�b2 �d5 28.�e5 �b6 29.�a1

29...a4 30.bxa4 �xa4 31.c4 �c5 32.e2 �f8 33.e3 �e6 34.�b5 �d8 35.e4 �g8 36.�d5 �b8 37.e5 a7?! 38.�a5 c7 39.xc7 �xc7 40.a4 �f8 41.�e5 �b7 42.�a2 �e7 43.c5 f6 44.�c6+ �d7 45.�d4 �b4 46.�b5 �e6 47.�a7+ �c6 48.�a6+ �d5 49.c6 �c4 50.c7 �xc7 51.�b3?? �xa6 0−1

VIII OPEN INTERNACIONAL CIUDAD DE SANTANDER

La octava edición de este Open

Internacional se celebró el día 8 de Diciembre en los salones del Centro

Cultural Modesto Tapia de Caja Cantabria.

La edición de este año contaba con un cambio en el formato del mismo, puesto que el torneo debido a condicionantes extradeportivos ha pasado de ser un torneo de ajedrez estándar a convertirse en un torneo de ajedrez rápido.

Si bien este cambio finalmente ha

sido muy beneficioso puesto que esta octava edición ha contado con la participación de más de 100 jugadores, de los cuales más de 20 eran Maestros.

En el plano meramente deportivo

destacar la gran competitividad existente entre todos los maestros, en un torneo dominado claramente por Stuart Conquest que se alzó claramente vencedor del torneo.

STUART CONQUEST

Page 15: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

17

FESTIVAL 250 ANIVERSARIO CIUDAD DE SANTANDER

El día 26 de Diciembre de 2006

tuvo lugar este festival enmarcado en las celebraciones del 250 Aniversario de la Ciudad de Santander.

Entre las 11 de la mañana y las 6

de la tarde se realizó este festival que contó con la participación de más de 400 escolares de nuestra región de edades comprendidas entre los 6 y los 18 años.

Este evento contaba con tres actos simultáneos donde los escolares pudieron disfrutar durante toda la jornada con actividades relacionadas con el ajedrez.

El primero de los eventos consistía en un enfrentamiento amistoso contra una selección del Pais Vasco previsto inicialmente para 100 jugadores por selección, pero dificultades técnicas sufridas por nuestros vecinos hizo que este evento se tuviera que reducir a 110 jugadores (55 por cada selección).

Aunque el resultado en este tipo

de eventos es lo de menos resaltar el buen comportamiento de nuestra selección que se impuso a nuestros vecinos por un claro marcador de 68 a 42.

Paralelamente se realizó una sesión de partidas simultaneas con la participación de 160 jugadores que se enfrentaron con algunos de los mejores jugadores de nuestra región.

Los simultaneadores fueron:

Sergio Cacho Reigadas: • M. Regional de Ajedrez • Campeón Regional Absoluto • Campeón de España Absoluto • Campeón del Mundo Universitario • Campeón de España por Equipos Luis J. Bernal Moro: • M. Internacional de Ajedrez • Campeón Regional Absoluto • Campeón de España por Equipos Miguel Rivera Domenech: • M. Regional de Ajedrez • Campeón Regional Absoluto • Campeón de España por Equipos

Julio Velasco González: • M. Regional de Ajedrez • Campeón Regional Absoluto Carlos Maté Adán: • Campeón Regional Absoluto • Campeón Regional Juvenil

Y por último pero coetáneo con lo anterior un torneo de partidas rápidas por el sistema masnou que contó con la participación de más de 175 jugadores. Los primeros clasificados de este torneo fueron: 1. Mario Obregón 38 Ptos 2. Alvaro Muela 36 “ 3. Daniel Vega 33 “ 4. Aixa Mateos 30 “ 5. Adrián Sánchez 30 “

TORNEO ALAJUELA

ENTRE PIEZAS Y COCODRILOS

Por Juan C. Fernández

Este año, Dani Ceballos, Miguel Ángel Gabaldón y el autor de estas líneas decidimos pasar el verano de una forma diferente, fuera de lo corriente; nada de Andorra, Benasque, Cataluña o Galicia. Esta vez se nos ocurrió viajar a Costa Rica, aprovechando que en una ciudad de aquel hermoso país, Alajuela, se celebra el mejor torneo internacional de toda Centroamérica. Y hacia allá partimos los tres, con la intención de jugar el torneo durante los primeros días para, posteriormente, realizar un circuito turístico por alguno de los numerosos enclaves naturales del país de los ticos. A pesar de que dicen que Costa Rica es el país más desarrollado del istmo centroamericano y de que es cierto que los ciudadanos de los países circundantes entran allí para trabajar ilegalmente, no pudimos sino constatar que, una vez que sales de la capital, la pobreza (aunque no se pueda hablar de miseria aguda) lo envuelve todo. Nos llamó mucho la atención el nivel de protección extrema que presentan las viviendas de aquel país. La gran mayoría son pequeñas casas unifamiliares de planta cuadrada y de un solo piso, enrejadas desde el suelo hasta el techo, hasta el punto de parecer

prisiones individuales. No daba muy buena espina aquello, no. El torneo se celebró en un polideportivo a las afueras de la ciudad, en condiciones a veces duras para tres cántabros acostumbrados a la suavidad de nuestro verano. Allí no existen ni el verano ni el invierno, sino la estación seca, de espantosos calores, y la húmeda, de calores, a secas. A nosotros nos tocó vivir esta última, y, aunque a veces llovía y se refrescaba el ambiente, en otras ocasiones se hacía difícil jugar con tanto calor y con escasos cuatro ventiladores para todo el pabellón. El torneo se inició con casi dos horas de retraso el primer día, y, a modo de anécdota, es preciso comentar que estábamos los tres asombrados porque allí nadie colocaba ni tableros ni relojes, excepto en las diez primeras mesas, hasta que salieron los emparejamientos de la primera ronda y el director del torneo dio la orden de comenzar las partidas. En ese momento, decenas de jugadores empezaron a sacar el material de juego de sus bolsos: tableros plegables, relojes y piezas. Cuando llegamos a nuestras mesas comprobamos que, por aquellas latitudes, la organización no suele disponer el material, sino que son los propios jugadores quienes han de hacerlo; las reglas son claras: quien conduce las blancas ha de ponerlo todo, incluido el reloj; en caso de que el jugador de blancas no tenga el material… ¡pierde la partida! A los tres nos tocaba con blancas, si no recuerdo mal, así que corrimos preocupados hacia la mesa arbitral, donde, tras explicarles lo que es normal aquí, entendieron que se trataba de una “diferencia cultural” y nos prestaron todo lo necesario. La competición transcurrió de un modo parecido para los tres cántabros. De hecho, todos acabamos con 6 de 9, muy seguidos en la clasificación final. Quien desee todos los detalles técnicos puede seguir las incidencias del torneo, ronda a ronda, en la dirección de la Red www.alajuela2006.com. A modo de resumen, digamos que el número de inscritos era de 154,

Page 16: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

18

entre los que habría no más de una docena de jugadores titulados. Destacaban los Grandes Maestros macedonios Georgiev y Mitkov, únicos europeos, además de nosotros, y también aparte de Akobian y Sagalchik, dos antiguos soviéticos nacionalizados estadounidenses; junto a ellos componían la nómina de titulados varios maestros internacionales sudamericanos poco conocidos en Europa. Si exceptuamos algún detalle chusco, como el robo de un bolso de mano en plena partida, hay que reconocer que fuimos bien tratados e, incluso ¡admirados! Llegamos a firmar numerosos autógrafos sobre planillas, carteles del torneo y hasta con rotulador sobre tableros. Se nos acercaban y nos llamaban: “Maestro, maestro, por favor, firme aquí”. Como decía Miguel, no se sabe quién quedaba más contento, si el chiquillo que se iba con su tablero firmado o nosotros por firmarlo. En todo caso, la gente de Costa Rica fue, por lo general, muy amable con nosotros. Dejando a un lado la cuestión ajedrecística, hay que reconocer que merece la pena visitar aquel país. Sin embargo, el turista que pretenda ir a Costa Rica tiene que saber que aquello no va a ser como Canarias o Santo Domingo. Lo que prima en Costa Rica es el turismo ecológico, consistente en recorrer parques naturales de diversos tipos: jungla tropical junto al Caribe, volcanes en zonas montañosas, o playas vírgenes en el Pacífico.

Dicho así parece que suena fantástico, pero prepárense para pasar horas interminables en carreteras sinuosas y llenas de baches, sintiendo algún que otro escalofrío cruzando puentes destartalados, sobre ríos donde a veces se veían grupos de cocodrilos sesteando, etc.

En Tortuguero, un pueblecito en la costa caribeña, pudimos recorrer en lancha parajes espectaculares, ríos entre selvas intrincadas principalmente, aunque también nos internamos algo por la jungla. Fue divertido ver cómo una mujer se hundía en el barro hasta la cintura y gritaba desesperada pensando que eran arenas movedizas, aunque se nos había advertido específicamente que no las había en aquella zona. También vimos a algún cocodrilo lanzarse al agua al paso de nuestra lancha, aunque probablemente sería para huir de nosotros, más que otra cosa. En un pueblo llamado La Fortuna tuvimos el privilegio de dormir en un buen hotel observando, desde la terraza de nuestro bungalow, un volcán en plena erupción. Ver saltar enormes pedruscos de lava roja, rodando por las laderas del cono volcánico por la noche, es un espectáculo que, desde luego, merece la pena. Además hicimos excursiones para ver delfines, tortugas poniendo huevos por la noche, nos bañamos en el Pacífico, en fuentes termales, etc.

Como experiencia, es muy recomendable. Se trata de un mundo distinto digno de ser conocido. A continuación la clasificación de este torneo en sus primeros puestos: 1. Vladimir Georgiev 7½ Ptos 2. Mitkov Nikola 7 “ 3. Ricardo Urbina 7 “ 4. Gennadij Sagalchik 7 “ 5. Sulennis Piña 7 “ ………………. 18. Juan C. Fernández 6 “ 19. Daniel Ceballos 6 “ 23. Miguel A Gabaldón 6 “

A continuación una de mis mejores partidas en el Torneo: � Juan C. Fernández

Gennadi Sagalchik (G.M. 2460) 1.d4 d5 2.c4 e5 3.dxe5 d4 4.�f3 �c6 5.g3 �e6 6.�bd2 �b4 7.c2 �ge7 8.�g2 �f5

Jugada descononocida para la teoría, que sugiere 8...�g6 9.b3 d3 10.e3

10.0-0 dxe2 11.�e1 �d3 y la posición del blanco no parece tan cómoda como en la partida. 12.�xe2 �xe2 13.�f1 �d4 14.�xd4 �xe5

15.�xf5 �xd2 16.�xe7 �xc1 17.�xb7 $xe7 18.�xc1 �ab88 10...0-0 11.0-0

Quizás 11.a3 hubiese sido algo más precisa 11...a5 12.a3 a4 13.d1 �xd2

Parece una decisión sorprendente, pero el GM sabe lo que hace, puesto que, a pesar de perder la pareja de alfiles y permitir uno blanco en “c3”, es la única jugada que garantiza una igualdad basada en las muchas casillas buenas de las que dispondrán los caballos negros 13...�a5 14.b4 axb3 15.�xb3 �d7 16.�b1 b6 con excelente posición del blanco 14.�xd2 �e4 15.�c3 �g6 16.e6 fxe6

17.�d4?!

17.�g5!? era mucho mejor 17...�xg2 18.�h5 h6

18...�xg5 19.�xg5 �xf1 20.$xf1 �f5 21.�g4 �af8 22.f4 también era posible pero parece ventaja del blanco.

19.�xe6 19.�xg6 �xg5 20.�xe6+

$h7 21.$xg2= 19...�e8 20.�xf8 �xf1 21.�xg6 �xg6

21...�xf8 22.�xf1/ 22.�xg6 �e2 23.�f40 17...�xg2 18.�xg2 d7 19.g4

A pesar de esta jugada, en la cual habían basado las blancas sus esperanzas, las negras están algo mejor 19...�ae8

19...�xd4 20.�xd4 �ad8 21.�xd7 �xd71 20.�ad1 �ce5 21.e4 �xc4 22.xd3 �ge5 23.e4

Tal vez 23.�e2, evitando el cambio de Damas, hubiese sido más correcta, pero las blancas confían aún en su alfil de “c3” , lo cual, como se verá con posterioridad, no es sino un ilusión.

Page 17: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

19

23...d5 24.xd5 exd58 Las negras recomponen su

estructura de peones y las blancas se percatan de que los caballos negros jugarán con mucha actividad 25.h3 c6 26.�e2 �d7 27.�f4 �f6 28.�xf6

Permitir el salto a “e4” hubiese empeorado notablemente la posición blanca 28...�xf6 29.�d4 �e4

29...�xb2 30.�b1 �c4 31.�xb7 �f7 32.�b4 �a8

32...�xa3 33.�xa4 �c2 34.�d2 �e1+ 35.$f1 �f3 36.�c2=;

32...c5 33.�bxc4 dxc4 34.�xc4= y puesto que cae un segundo peón negro, la posición del blanco no sería inferior 33.�d3=

30.�xe4 30.�c1

30...dxe4 31.�c1 b5 32.�c2 y cogida con pinzas 32...�d6 33.�e2 �d1?!

Las negras intentan explotar sus opciones con su superioridad en el flanco de dama, pero tal vez debieron ser más pacientes y acercar el rey al centro 33...$f7 34.�d4 $e8 35.g4 34.�d4= �b1 35.�xc6 �xb2 36.�d4

36.�e5 ya con ciertos apuros de tiempo por ambas partes estuve a punto de hacer esta jugada, silbando y mirando para otro lado, pero tras 36...h6 la posición blanca no es tan buena como con el caballo en “d4” 37.g4 �d3 38.�xd3 exd3 39.�a2

39.�d2 �b3-+ 39...�c1 40.$f3 �c31

40...�c2 41.�a1 36...b4 37.axb4 a3 38.�c8+ �f7 39.�a8 �c4 40.�c2 �b2 41.�xa3 �xe3+

41...�a2 42.�xc4 �xa8 43.�d6+ $g6 44.�xe4= 42.�g1 �d1 43.b5 �xf2

El Gran Maestro ruso-americano se va tragando todos los peones que puede antes de reconocer que el peón “b” blanco, junto a lo alejado que está su rey garantiza a las blancas una oportunidad. 44.�c4 �xh3+ 45.�f1 �b4 46.�c8

46.b6 $e6 47.�c8 �g5 48.�c7 sería otro orden para el mismo resultado 46...�g5 47.b6 �e6=

Y Sagalchik solicitó tablas ante 48.�c7 �f7 49.b7 �d8 50.�a5 �b2

51.�xg7 etc. ½ − ½ Comentarios por Juan C. Fernández

CTO DE ESPAÑA DIVISIÓN DE

HONOR

Por Jesús Quevedo

Entre los días 6 y 10 de Septiembre de 2006 se ha celebrado en la localidad Navarra de Olite el Campeonato de España de Ajedrez por equipos en la División de Honor de la Zona Norte. En este campeonato la representación cántabra corría a cargo del Club de Ajedrez Solvay que consiguió el ascenso el pasado año en calidad de Campeón de España de la 1ª División de la Zona Norte en el Torneo celebrado en Barcelona, siendo su principal objetivo en esta temporada la consecución de la permanencia en la máxima categoría. De la dificultad de dicha empresa nos puede dar una idea la composición de los distintos equipos participantes, siendo un dato significativo la presencia de seis de los diez primeros clasificados del ranking mundial de ajedrez además de los cinco mejores jugadores de España.

Finalmente nuestro representante conseguía el cuarto lugar evitando las dos plazas de descenso que fueron ocupadas por la UGA de Cataluña y el GEVA de Andorra, y sin opciones de conseguir ninguna de las dos primeras plazas que daban derecho a jugar las semifinales nacionales que fueron ocupadas finalmente por el Intel-Tiendas UPI y el Unicaja ambos de Andalucía.

Destacar que el fichaje del Campeón de Europa Dieter Liviu Nisipeanu ha sido clave para reforzar el equipo, y conseguir finalmente el objetivo fijado.

La composición del equipo de

Solvay en este campeonato ha sido la siguiente: Tablero 1- Dieter Liviu Nisipeaun Tablero 2- Alexander Delchev Tablero 3- Elizbar Ubiliva Tablero 4- Sergio Cacho Reigadas Tablero 5- Luis J. Bernal Moro Tablero 6- Jesús Mª Pérez López Tablero 7- Alberto González Merino

Destacar la gran actuación de Alberto González Merino que con tan sólo 16 años consiguió 1.5 puntos en 3 partidas, enfrentándose a rivales a priori muy superiores a el en el ranking inicial.

A continuación les ofrecemos una

de las partidas de nuestros representantes en este campeonato:

� Marc Simonet Sergio Cacho

1.d4 �f6 2.c4 g6 3.�c3 �g7 4.e4 d6 5.�f3 0-0 6.�e2 �a6 7.�g5 h6 8.�h4 e8 9.0-0 g5 10.�g3 �h5 11.�e1 �xg3 12.hxg3 f5 13.�h5 d8 14.exf5 �xf5 15.�c2 c6 16.�e3 �h7 17.g4 b6 18.�ad1 xb2 19.e6+ �h8 20.�e4 �c7 21.xe7 �e8 22.�g4 xa2 23.�xh6 �xe4 24.�f7+ �xf7 25.�xf7 �f6 26.�fe1 �h7 27.f3 c2 28.xb7 �f8 29.d5 c5 30.�e6 g4 31.�a1 gxf3 32.gxf3

32...�e4 33.�xe4 �xe4 0-1

� Sergio Cacho Lluis Comas

1.�f3 c5 2.c4 �f6 3.g3 g6 4.�g2 �g7 5.0-0 0-0 6.d4 cxd4 7.�xd4 �c6 8.�c3 �g4 9.e3 �xd4 10.exd4 d6 11.b3 �b8 12.�b2 a6 13.e2 �e8 14.h3 �h6 15.�fd1 e6 16.g4 f5 17.c5 �d7 18.cxd6 �f7 19.�a3 �c8 20.�ac1 �c6 21.�a4 �xg2 22.�xc8 xc8 23.�xg2 �xd6 24.�xd6 c6+ 25.d5 exd5 26.f3 xd6 27.xd5+ xd5+ 28.�xd5 fxg4 29.hxg4 �e7 30.�c5 �f7 31.f4 �f8 32.�f3 �c7 33.�e4 �e7 34.f5 gxf5 35.gxf5 h5 36.�f4 h4 37.�e5 h3 38.�d2 �c6 39.�h2 �h6 40.�f4 �h4+ 41.�f3 ½-½

Page 18: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

20

ELO REGIONAL

TORNEOS COMPUTADOS

• CTO REGIONAL DE LIGA

• PROMOCIONES

• CTO REGIONAL DE COPA

• CTO REGIONAL DE 2ª CATEGORÍA

• CTO REGIONAL DE 1ª CATEGORÍA

• CTO REGIONAL DE 1ª ESPECIAL

• CTOS REGIONALES DE EDADES

• CTO REGIONAL FEMENINO

• CTO REGIONAL ABSOLUTO

POS NOMBRE CLUB CATEGORIA Nº REG ELO FCA

1 NISIPEANU, LIVIU-DIETER SOLVAY PREFERENTE 2431 2695 2 DELCHEV, ALEKSANDER SOLVAY PREFERENTE 2429 2655 3 JOBAVA, BAADUR SOLVAY PREFERENTE 2430 2645 4 UBILABA, ELIZBAR SOLVAY PREFERENTE 1953 2565 5 CACHO REIGADAS, SERGIO SOLVAY PREFERENTE 1054 2505 6 BERNAL MORO, LUIS JAVIER SOLVAY PREFERENTE 152 2435 7 PASCUAL PAREDES, JAVIER REGATAS PREFERENTE 845 2350 8 BOLADO SAEZ, SERGIO REGATAS PREFERENTE 1687 2335 9 ROJO GOMEZ, JORGE PEÑA OSCAR PREFERENTE 679 2320

10 MATE ADAN, CARLOS REGATAS PREFERENTE 1362 2310 11 RIVERA DOMENECH, MIGUEL PEÑA OSCAR PREFERENTE 37 2275 12 TOLEDO LOPEZ, FRANCISCO PEÑA OSCAR PREFERENTE 1410 2260 13 CEBALLOS HORNERO, DANIEL PEÑA OSCAR PREFERENTE 731 2240 14 MARTINEZ GONZALEZ, CRESCENCIO TORRES BLANCAS PREFERENTE 25 2235 15 GARCIA ORTEGA, JESUS ANGEL PEÑA OSCAR PREFERENTE 1058 2230 16 GABALDON GOMEZ, MIGUEL ANGEL TORRES BLANCAS PREFERENTE 15 2220 16 MATE ADAN, JOSE SOLVAY PREFERENTE 794 2220 16 VELASCO GONZALEZ, JULIO REGATAS PREFERENTE 46 2220 19 MATE ADAN, RAFAEL PEÑA OSCAR PREFERENTE 1330 2215 20 GOMEZ GANDARA, EMILIO MANUEL TORRES BLANCAS PREFERENTE 584 2175 20 PEREZ LOPEZ, JESUS MARIA SOLVAY PREFERENTE 1417 2175

Page 19: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

21

POS NOMBRE CLUB CATEGORIA Nº REG ELO FCA 20 SAN EMETERIO RUBIO, JOSE AL-MAS'ODI PREFERENTE 1117 2175 23 LAINZ BEJO, LEOPOLDO C. C. CASTREÑO PRIMERA 491 2170 24 REVILLA RIO, FRANCISCO SOLVAY PREFERENTE 1450 2165 25 MORA MENEZO, JESUS AL-MAS'ODI PREFERENTE 1359 2160 26 POVEDA CASAS, ANTONIO LA ENCINA PREFERENTE 670 2155 26 RUIZ MARAÑA, ALEJANDRO REGATAS PREFERENTE 1427 2155 26 RUIZ TERAN, PABLO SOLVAY PREFERENTE 1361 2155 29 LASO SARO, VALENTIN AL-MAS'ODI PREFERENTE 615 2150 30 RODRIGUEZ AMEZQUETA, CARLOS SOLVAY PREFERENTE 395 2145 31 MARTIN FUENTES, ALBERTO SOLVAY PREFERENTE 1967 2135 31 RODRIGUEZ FONTECHA, MARCOS SOLVAY PREFERENTE 1617 2135 33 DE DIEGO FUENTES, LORENZO SOLVAY PREFERENTE 70 2130 33 GONZALEZ MERINO, ALBERTO SOLVAY PREFERENTE 1501 2130 33 HERNANDEZ MANRIQUE, DAVID SOLVAY PREFERENTE 1244 2130 36 GARCIA TERAN, JUAN PABLO C. C. CASTREÑO PRIMERA 1091 2125 37 MARTINEZ GUTIERREZ, LUIS JESUS SOLVAY PRIMERA 901 2110 38 FERNANDEZ FERNANDEZ, JUAN C. SOLVAY PREFERENTE 1957 2105 38 GARCIA ELIO, JUAN TORRES BLANCAS PRIMERA 1453 2105 38 PEREZ ORDOÑEZ, JOAQUIN SOLVAY PREFERENTE 1169 2105 41 DE LA FUENTE ARCE, VICTOR M LAREDO PREFERENTE 939 2100 42 BADIOLA DE MIGUEL, CARLOS SANTOÑA PREFERENTE 50 2095 42 CALVO DIEZ, PABLO O. C. UGT PRIMERA 1011 2095 42 GARCIA ORTEGA, PEDRO JOSE PEÑA OSCAR PREFERENTE 244 2095 42 HIDALGO PEREZ, EDUARDO REGATAS PREFERENTE 1353 2095 46 CANO ULANGA, MIGUEL ANGEL C. C. CASTREÑO PREFERENTE 61 2090 46 CARRERAS SOLANA, FERNANDO REGATAS PREFERENTE 1471 2090 46 FERNANDEZ GONZALEZ, ANTONIO LAREDO PREFERENTE 74 2090 46 PORRAS CAMPO, RUBEN REGATAS PREFERENTE 1580 2090 50 AMO SANZ, DAVID PEÑA OSCAR PRIMERA 2398 2085 51 GONZALEZ MERINO, FRANCISCO SOLVAY PREFERENTE 1502 2080 52 RASCON JATO, DANIEL C. C. CASTREÑO PREFERENTE 32 2075 52 TORRES BLAZQUEZ, ROBERTO TORRES BLANCAS PREFERENTE 1246 2075 54 LECUE FRANCIA, ENRIQUE ENROQUE PREFERENTE 1454 2070 54 QUEVEDO GOMEZ, LORENA SOLVAY PREFERENTE 1397 2070 56 GOMEZ BARCENA, ALBERTO PEÑA OSCAR PRIMERA 992 2065 57 ARAUJO MIER, ALFREDO REGATAS PREFERENTE 1421 2055 57 GARCIA UGARRIZA, ANTONIO LAREDO PREFERENTE 1204 2055 57 GONZALEZ SANTAMARIA, JAVIER ASTILLERO PRIMERA 1261 2055 57 REVENGA GONZALEZ, ALEJANDRO CIRCULO DE RECREO PREFERENTE 108 2055 61 ALONSO VALLE, HECTOR RESACA PREFERENTE 863 2050 61 BUSTAMANTE VILLAR, RAFAEL RESACA PREFERENTE 8 2050 61 JIMENEZ SERNA, ALVARO SOLVAY PRIMERA 1966 2050 61 ROQUEÑI CANAL, RAMON AL-MAS'ODI PRIMERA 1113 2050 65 CASTANEDO LARIÑO, FERNANDO PEÑA OSCAR PREFERENTE 64 2045 66 CHAUSAL MARTINEZ, JOSE RAMON SALCEDO PREFERENTE 66 2040 67 FERNANDEZ VALLEJO, LUIS TORRES BLANCAS PREFERENTE 1365 2035 67 MANTECON TRUEBA, RICARDO PEÑA OSCAR PREFERENTE 92 2035 69 CEBALLOS HORNERO, ALBERTO PEÑA OSCAR SEGUNDA 853 2030 70 CASUSO RUIZ, ROMAN AL-MAS'ODI PREFERENTE 1452 2025 70 TENA CORDERA, MIGUEL ANGEL PEÑA OSCAR PREFERENTE 1106 2025 72 AGUDO IRIZABAL, AGUSTIN AL-MAS'ODI PRIMERA 506 2020 72 PASCUAL CHICO, JOSE L AL-MAS'ODI PREFERENTE 28 2020 74 CAMPUZANO RUIZ, JESUS CIRCULO DE RECREO PREFERENTE 60 2010 74 HURTADO HERNANDEZ, JOSE LUIS AL-MAS'ODI PREFERENTE 84 2010 74 PEREZ MARTINEZ, MIGUEL A SOLVAY PREFERENTE 1360 2010 77 GONZALEZ DIAZ, JOSE L C. C. CASTREÑO PRIMERA 2449 2005 77 POZUETA ALEGRIA, ADRIAN SOLVAY PRIMERA 2093 2005 79 ARDUENGO GALAN, MANUEL L ASTILLERO PREFERENTE 715 1995 79 LANTARON ALDAMA, JOSE MIGUEL ADACAN PREFERENTE 87 1995 79 LANZA PEÑA, ALBERTO AL-MAS'ODI PRIMERA 1579 1995 79 SOTO TORRES, JESUS PEÑA OSCAR PREFERENTE 114 1995 83 CUE GONZALEZ, JUSTO CARLOS REGATAS PREFERENTE 67 1990

Page 20: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

22

POS NOMBRE CLUB CATEGORIA Nº REG ELO FCA 83 FRANCO ARROYO, JOSE REGATAS PRIMERA 2081 1990 83 MARTIN DEL VALLE, JAVIER TORRES BLANCAS SEGUNDA 1526 1990 86 PEREZ NOVOA, MIGUEL RESACA PREFERENTE 100 1985 87 IGLESIAS GASCON, DAVID SOLVAY PRIMERA 1757 1980 87 SAN MARTIN CALLIRGOS, VICTOR AL-MAS'ODI PREFERENTE 1550 1980 87 TERAN PEREDA, LUIS SALCEDO PREFERENTE 45 1980 90 VARONA PONCELA, TOMAS SOLVAY PRIMERA 1979 1975 91 POYATOS PECES, WENCESLAO AL-MAS'ODI PRIMERA 879 1970 92 CERCADILLO FRESNEDO, ALBERTO LAREDO PRIMERA 1144 1965 92 HUIDOBRO HIGUERA, EMILIO REGATAS PREFERENTE 23 1965 92 ORTIZ DE LA IGLESIA, ANTONINO INDEPENDIENTE PREFERENTE 26 1965 92 RODRIGUEZ GONZALEZ, JOSE MARIA CAMPOO PRIMERA 1071 1965 96 RODRIGUEZ RODRIGUEZ, MIGUEL ENROQUE PREFERENTE 2007 1960 96 TEJEDOR FUENTE, ENRIQUE SOLVAY PRIMERA 2166 1960 98 IGLESIAS GASCON, ALBANTA SOLVAY PREFERENTE 1509 1955 98 MUELA MUELA, MIGUEL ANGEL SALCEDO SEGUNDA 646 1955 98 RUBIO LLAMA, ALVARO SOLVAY PREFERENTE 1434 1955

101 ALONSO VARONA, JUAN CARLOS O. C. UGT PRIMERA 996 1950 102 LOPEZ SOLAR, FERNANDO REGATAS PRIMERA 1424 1950 103 REMOLINA LOPEZ, JOSE GERARDO LAREDO PREFERENTE 35 1950 104 LOPEZ MIRONES, ISRAEL PEÑA OSCAR PRIMERA 1266 1945 104 PLAZA LOPEZ, PEDRO SOLVAY PRIMERA 1426 1945 104 VEGA MIQUELARENA, JUAN MARIA C. C. CASTREÑO PRIMERA 1088 1945 107 ALONSO CONTRERAS, CEFERINO TORRES BLANCAS PREFERENTE 122 1940 107 FERNANDEZ BUENO, PABLO ENROQUE PRIMERA 1609 1940 107 SARACHAGA DE DIEGO, ALEJANDRO C. C. CASTREÑO SEGUNDA 1096 1940 110 AGUIRRE GUARDO, SANTIAGO SOLVAY PRIMERA 764 1935 111 ALVARADO RODRIGUEZ, DAVID TORRES BLANCAS PRIMERA 1799 1930 111 DE DIEGO PINTO, MAURICIO REGATAS PREFERENTE 71 1930 111 GONZALEZ GONZALEZ, ASIER C. C. CASTREÑO SEGUNDA 2396 1930 111 RIVAS HIERRO, JAVIER AL-MAS'ODI SEGUNDA 752 1930 115 QUEVEDO GALAN, JESUS SOLVAY PREFERENTE 1059 1925 115 VILLATE MONTES, JUAN FRANCISCO REGATAS PREFERENTE 1607 1925 117 PALMERO LAZCOZ, MIKEL C. C. CASTREÑO PRIMERA 2203 1920 118 ARCE CALVA, ELVIRA PEÑA OSCAR SEGUNDA 2148 1915 118 GARCIA ELIO, ELISA SOLVAY PRIMERA 1739 1915 118 GARCIA MILLAN, LAURA SOLVAY PRIMERA 1801 1915 121 DEL CERRO ANGULO, ALEJANDRO LAREDO PRIMERA 1401 1910 122 DE LA ASUNCION OCHOA, JAVIER RESACA PRIMERA 1052 1905 122 DIAZ GURIDI, ERNESTO PEÑA OSCAR PRIMERA 1621 1905 124 AGUIRRE INCHAURBE, PEDRO SOLVAY PRIMERA 775 1895 124 CABEZA ALFONSO, RICARDO PEÑA OSCAR SEGUNDA 2187 1895 124 CARRANCHO SANTAMARIA, TEODORO SOLVAY PRIMERA 2150 1895 124 MIGUELEZ SALGADO, RAUL ASTILLERO PRIMERA 914 1895 128 ALVAREZ CEREZO, OLIVER ASTILLERO PRIMERA 1342 1890 128 CUE GARCIA, RAMON REGATAS PRIMERA 545 1890 128 RODRIGUEZ FONTECHA, MANUEL PEÑA OSCAR PRIMERA 1569 1890 128 RUIZ MONCALEAN, FRANCISCO REGATAS PRIMERA 1420 1890 128 SAINZ DIAZ, JUAN CARLOS RESACA PRIMERA 1423 1890 128 SALAS RASILLA, CONCEPCION ONCE PREFERENTE 926 1890 134 PERAITA COLSA, CARLOS REGATAS SEGUNDA 842 1885 134 RENILLA MERCHAN, ANDRES PEÑA OSCAR SEGUNDA 2188 1885 136 BRAVO UNDABARRENA, FERNANDO O. C. UGT PRIMERA 1412 1880 136 GONZALEZ SECO, GERARDO LAREDO SEGUNDA 2333 1880 136 MARTIN FOJACO, JUAN REGATAS PRIMERA 625 1880 139 BUENO COSSIO, ANGEL LAREDO PRIMERA 223 1875 139 FERNANDEZ KARLSSON, RAUL O. C. UGT SEGUNDA 1133 1875 139 SAINZ-AJA GUERRA, MARI CARMEN SOLVAY PRIMERA 1730 1875 142 MARTINEZ GONZALEZ, ENRIQUE PEÑA OSCAR SEGUNDA 2312 1870 143 FERNANDEZ LANZA, FERNANDO TORRES BLANCAS PRIMERA 2039 1865 143 GARCIA SUAREZ, RAUL ENROQUE PRIMERA 2063 1865 143 SAN JUAN BERZOSA, JOSE ANTONIO SALCEDO PRIMERA 889 1865

Page 21: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

23

POS NOMBRE CLUB CATEGORIA Nº REG ELO FCA 143 TERAN LANTARON, ALVARO RESACA PRIMERA 1405 1865 147 GARCIA ELIO, JAVIER TORRES BLANCAS SEGUNDA 1494 1860 147 ORTIZ GOMEZ, GONZALO ASTILLERO PRIMERA 1366 1860 147 RUIZ DE VILLA, JOAQUIN CIRCULO DE RECREO PRIMERA 408 1860 150 CORNEJO DE POO, ALVARO ENROQUE PRIMERA 1677 1855 150 FERNANDEZ FERNANDEZ, AMADOR TORRES BLANCAS PRIMERA 2040 1855 152 DE LA TORRE GONZALEZ, CESAR REGATAS PREFERENTE 551 1850 152 DEL RIO ABOITIZ, JESUS LAREDO PRIMERA 1444 1850 152 FERNANDEZ RIVERA, IGOR C. C. CASTREÑO SEGUNDA 1602 1850 152 MENEZO SISNIEGA, JOSE ALBERTO LAREDO PRIMERA 334 1850 152 PRESNO GAINZA, JOSE LUIS C. C. CASTREÑO PRIMERA 218 1850 152 RUEDA SERNA, JAIME LAREDO PRIMERA 407 1850 158 BORREGO MANZANO, RAMON O. C. UGT PREFERENTE 56 1845 158 MARTINEZ GONZALEZ, FRANCISCO PEÑA OSCAR SEGUNDA 2132 1845 158 TEJEDOR GARCIA, ADOLFO SOLVAY PRIMERA 2151 1845 161 BORREGO MANZANO, ANDRES O. C. UGT PREFERENTE 55 1840 161 GOMEZ BULNES, EMILIO PEÑA OSCAR PRIMERA 1336 1840 161 SARAS ALVAREZ, ROMAN REGATAS PRIMERA 741 1840 164 BENAVIDES MARAÑA, JESUS ONCE PRIMERA 150 1830 164 EXPOSITO CAMINO, VICTORINO LAREDO PRIMERA 203 1830 164 LOPEZ BALLESTEROS, LUIS PEDRO ASTILLERO SEGUNDA 620 1830 164 TORRE SANTAMARIA, FRANCISCO LA ENCINA SEGUNDA 1615 1830 164 VEGA AGUDO, ENRIQUE ASTILLERO PRIMERA 464 1830 169 CASTILLO COBO, JOSE MANUEL ASTILLERO SEGUNDA 1274 1825 169 FERNANDEZ PUENTE, MIGUEL ANGEL COCEMFE PRIMERA 1622 1825 169 SIMAL COSIO, HECTOR CAMPOO SEGUNDA 1969 1825 172 GIRALDEZ CAMUS, JOSE O. C. UGT PRIMERA 580 1820 172 GONZALEZ BARRIGON, CESAR TORRES BLANCAS PRIMERA 1619 1820 172 IGLESIAS VIDAL, JOSE LUIS ASTILLERO PRIMERA 2499 1820 172 PORDOMINGO RODRIGUEZ, JOSE A. SOLVAY PRIMERA 1333 1820 176 DE LA VEGA DEL RIO, EDUARDO ENROQUE PRIMERA 1691 1815 176 FERNANDEZ VERA, FERNANDO C. C. CASTREÑO PRIMERA 216 1815 176 GUTIERREZ DIAZ, ISIDRO LA ENCINA PREFERENTE 20 1815 179 DEL RIO GOMEZ, ANTONIO REGATAS PRIMERA 391 1810 179 PALACIOS DIAZ-DE LA ESPINA, JORGE PEÑA OSCAR PRIMERA 1686 1810 181 GOMEZ GARCIA, JOSE JAIME PEÑA OSCAR PRIMERA 485 1805 181 NEGRETE LEAL, LUIS RESACA PRIMERA 349 1805 181 SANTOVEÑA RAMIREZ, DAVID SALCEDO SEGUNDA 1880 1805 184 DEL CAMPO ALONSO, ALEJANDRO ASTILLERO PRIMERA 1379 1800 184 DIAZ UNZUETA, MAXIMO C. C. CASTREÑO SEGUNDA 2006 1800 184 HERNANDO SOLER, TOMAS SOLVAY PRIMERA 599 1800 184 LOPEZ MARTINEZ, PEDRO LAREDO SEGUNDA 2334 1800 188 FERNANDEZ MARTINEZ, SERGIO CAMPOO SEGUNDA 1582 1795 188 GUTIERREZ BOLADO, JUAN A RESACA PRIMERA 272 1795 188 MONAR DEL CASTILLO, JULIO O. C. UGT PRIMERA 1122 1795 191 MIRAMON BORRAGAN, GUSTAVO ONCE PRIMERA 925 1790 192 MARTINEZ ACEREDA, FRANCISCO ASTILLERO SEGUNDA 981 1785 192 POLIDURA ZUÑIGA, RAMON ASTILLERO PRIMERA 385 1785 192 RODRIGUEZ GONZALEZ-MANJOYA, LUIS A. SOLARES PRIMERA 1220 1785 195 GOMEZ ORTEGA, MARIO SOLVAY SEGUNDA 2393 1780 195 GOMEZ CARDERO, FRANCISCO JAVIER CAMPOO SEGUNDA 1457 1780 195 GUTIERREZ SECO, PABLO CAMPOO SEGUNDA 1458 1780 195 LOPEZ BARRERA, DAVID C. C. CASTREÑO SEGUNDA 2029 1780 195 SANTISTEBAN TAUSIA, LEANDRO LAREDO SEGUNDA 2194 1780 200 DIAZ LOMBERA, CRISTIAN C. C. CASTREÑO SEGUNDA 1997 1775 200 GONZALEZ QUIJANO, LEOPOLDO ONCE PRIMERA 1026 1775 200 RUIZ CANO, ROBERTO PEÑA OSCAR SEGUNDA 2412 1775 203 BEJARANO NIETO, ADRIANO LAREDO SEGUNDA 2442 1770 204 CASAS RENTERIA, ENRIQUE LAREDO SEGUNDA 946 1765 204 MUELA VARELA, LUIS SALCEDO SEGUNDA 1590 1765 204 ZABALA ORTIZ, IGNACIO REGATAS SEGUNDA 714 1765 207 ARANCHETA ESCAJADILLO, SANTOS LAREDO SEGUNDA 940 1760

Page 22: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

24

POS NOMBRE CLUB CATEGORIA Nº REG ELO FCA 207 GREGORIO CABALLERO, PEDRO ONCE SEGUNDA 1449 1760 207 MIER PUENTE, JOSE MARIA ENROQUE PRIMERA 804 1760 207 RUIZ GONZALEZ, OSCAR SOLVAY SEGUNDA 1349 1760 207 SERRA VILCHES, GABRIEL O. C. UGT PRIMERA 442 1760 212 NUÑEZ FERRAZ, ALFONSO REGATAS PREFERENTE 98 1755 213 FERNANDEZ VALLEJO, ANTONIO M. SALCEDO SEGUNDA 2045 1750 213 GONZALEZ LASO, ADRIAN ENROQUE SEGUNDA 2208 1750 213 TERCEÑO RODRIGUEZ, RUBEN ENROQUE SEGUNDA 1556 1750 216 BOO SAINZ, JESUS ASTILLERO PRIMERA 157 1745 216 GONZALEZ MAZON, IÑIGO PEÑA OSCAR SEGUNDA 2411 1745 216 LOPEZ ARABAOLAZA, SANTIAGO LA ENCINA SEGUNDA 494 1745 216 LOPEZ MORALA, MARCOS LAREDO SEGUNDA 2384 1745 216 MARTINEZ PEREDA, IGNACIO C. C. CASTREÑO SEGUNDA 2036 1745 216 RUIZ CANALES, ARES ASTILLERO SEGUNDA 2421 1745 222 ARANA SAN MIGUEL, LUIS LAREDO PRIMERA 137 1735 222 GANDARA TOCA, LUIS MIGUEL LA ENCINA SEGUNDA 567 1735 222 GONZALEZ PIZARRO, MARIANO C. C. CASTREÑO SEGUNDA 2004 1735 222 GONZALEZ FRESNEDO, JOSE M LAREDO SEGUNDA 1142 1735 222 GONZALEZ GONZALEZ, CESAR C. C. CASTREÑO SEGUNDA 2031 1735 222 REAL NOVAL, HECTOR SALCEDO SEGUNDA 2087 1735 222 SANCHEZ RODRIGUEZ, CARLOS REGATAS SEGUNDA 2110 1735 229 BENITO VILELLA, FRANCISCO RESACA SEGUNDA 1448 1730 229 MONTES CAGIGAS, MANUEL COCEMFE PREFERENTE 97 1730 229 RUIZ DIAZ, ALEJANDRO SALCEDO SEGUNDA 2089 1730 232 CABEZON GUTIERREZ, ALEJANDRO ASTILLERO SEGUNDA 1611 1725 232 URQUIDI ECHEVERRIA, JUAN M LAREDO SEGUNDA 2458 1725 234 ALONSO AZPIAZU, ANGEL PEÑA OSCAR SEGUNDA 2008 1720 234 STEFANOV SLAVOV, LACHEZAR C. C. CASTREÑO SEGUNDA 2424 1720 236 SAINZ-AJA GUERRA, JOSE A SOLVAY SEGUNDA 1983 1715 236 SANCHEZ COBO, ADRIAN SOLVAY SEGUNDA 2099 1715 238 CABEZA ALFONSO, EDUARDO PEÑA OSCAR SEGUNDA 2272 1710 238 EGUIA NEIRA, JOSE LUIS C. C. CASTREÑO SEGUNDA 2378 1710 238 RIVAS BERMUDEZ, PEDRO C. C. CASTREÑO SEGUNDA 2162 1710 238 ROZAS GARCIA, CESAR COCEMFE SEGUNDA 1127 1710 242 CANALES PUENTE, ANGEL LAREDO SEGUNDA 1141 1705 242 SEOANE QUINTANA, LUIS R LA ENCINA SEGUNDA 2205 1705 242 ZORNOZA LOPEZ, ANTONIO C. C. CASTREÑO SEGUNDA 2376 1705 245 MANTECON MERINO, ANTONIO LA ENCINA SEGUNDA 2143 1700 245 MIYARES ALVAREZ, JAVIER REGATAS SEGUNDA 2111 1700 245 TEJERA RUIZ, JOSEBA C. C. CASTREÑO SEGUNDA 2428 1700 247 COBO MAZORRA, ALEJANDRO AL-MAS'ODI SEGUNDA 1594 1695 247 OBREGON CUETO, MARIO SALCEDO SEGUNDA 2086 1695 247 TRUEBA GENTO, JOSE ANTONIO CALLE ALTA SEGUNDA 1923 1695 250 CORRAL VALDES, RUBÉN SOLARES SEGUNDA 2331 1690 250 CUERNO VILLALON, LUIS ENROQUE SEGUNDA 1678 1690 252 DEL POZO LOPEZ, ROBERTO COCEMFE SEGUNDA 1988 1680 253 CAGIGAS GUERRERO, RAMON O. C. UGT SEGUNDA 2044 1675 253 DE LA BODEGA SOBERON, ALVARO PEÑA OSCAR SEGUNDA 2189 1675 253 FERNANDEZ SINDE, JOSE CLAUDIO COCEMFE SEGUNDA 215 1675 253 MUELA VELASCO, ALVARO SALCEDO SEGUNDA 1022 1675 257 VEGA SOUSA, ANGEL COCEMFE SEGUNDA 712 1665 258 SALOMON IGLESIAS, DANIEL PEÑA OSCAR SEGUNDA 2325 1660 258 SECO RIOS, JOSE LUIS SOLVAY SEGUNDA 2395 1660 260 DIAZ LOPEZ, FERNANDO REGATAS SEGUNDA 2112 1655 260 GARCIA ESCUDERO, IGNACIO PEÑA OSCAR SEGUNDA 2293 1655 260 GRAÑA SANTOS, JUAN ONCE SEGUNDA 2083 1655 263 CASTRO RUBIN DE CELIS, CARLOS SOLVAY SEGUNDA 2392 1645 264 ALVARADO RODRIGUEZ, LUCIA SOLVAY SEGUNDA 1768 1640 265 GARBAYO CRESPO, Mª CARMEN ASTILLERO SEGUNDA 2332 1635 266 FERNANDEZ LANDA, MIGUEL ANGEL C. C. CASTREÑO SEGUNDA 482 1630 267 VELEZ COUSILLAS, ANA ISABEL ENROQUE SEGUNDA 1779 1620 268 GARCIA COBO, JOAQUIN ASTILLERO SEGUNDA 2122 1600

Page 23: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

25

HUMOR

SOPA DE AJEDRECISTAS

Localiza 10 Campeones del Mundo de Ajedrez

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t 1 H Q K J D E Q R D N R G M G I V H N E S 2 N G I D W N C A P A B L A N C A H I W V 3 E M N U U I R G B J T P G E H M Q H U O 4 D K N T X H W Y L M S Y X Y W D V Y E U 5 A L I J A K C G E A Y E H K A R U C L K 6 J M V F W E S J V F D W F W G U B R A F 7 Z G T Z V L X T A E O S L F W W C B S X 8 D G O X U A Q T X N P T O E B I D M K F 9 X N B J N E E B T A L D H E Y D Z G E N 10 D W F E U I W H L O S S F R F Z Y Y R E 11 B G F I S C H E R P M S Z W A D G Z B Z 12 Z D V H F A Q Q K A Y A K K M N N K P C 13 K J K E Z L A X D A S G P K R T F H U L 14 M X W O H J H D A Y L K J A E A A R R R 15 V O R A P S A K T O O M G D C H T Q O K 16 J W A N O O G L O U V B N U V L E Y T Q 17 W S B Y I M T K W F O B T J B A W E I M 18 C E K U M F W B B I H W Q C R Y Z J I V 19 D Y R K A R P O V V F S V D B Z T O R A 20 J S I X G P K R F F E M L P A J U W T Z

Adivinanza Ajedrecística

En un tablero de ajedrez, ¿qué es lo que puede hacer un peón, un caballo, un alfil, o una torre, e inclusive el rey, que no puede hacer la dama, siendo ésta la pieza más fuerte y valorada?

***** - Ya no se puede creer en nada. El otro día compré un libro traducido del francés que se

llamaba "69 posiciones". Me decepcionó. - ¿Por qué? - Era un libro de ajedrez

***** Un ajedrecista = un solucionista de problemas. Dos ajedrecistas = una partida. Tres ajedrecistas = un comentarista entrometido.

*****

Page 24: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

26

¿Cuál es la rabia del rey en el ajedrez? Pues que tanto el alfil, la torre y hasta el malogrado del caballo se comen a la dama como quieren y el rey como un estúpido no puede ni siquiera llegar a tocarla.

***** Se cuenta que Alekhine, el campeón del mundo, estando en Leningrado va a un café y se dirige a jugar una partida de ajedrez y le dice a uno que estaba ahí: "-Juguemos una partida, le doy la torre de ventaja-" Y el tipo dice: "-¿Qué? ¿Por qué? ¡Si Usted ni siquiera me conoce!-" Y Alekhine contesta, "-Pues, precisamente por eso.-"

***** Se presenta todo colorado el pequeño alfil blanco donde su madre: -¡Mamá, mamá, ya no quiero ser alfil! ¡¡Quiero ser caballo!! Pero hijito, si nosotros somos más rápidos y más fuertes que los caballos -¡No, mamá! ¡¡Yo quiero ser caballo!! No te enojes, hijito. Dime por qué quieres ser caballo. -"Porque cada vez que me detengo a tomar el autobús de la escuela... ¡¿LA GENTE ME CONFUNDE CON EL BUZÓN DEL CORREOS¡?"

***** Un jugador con tres peones contra Torre, Alfil y cinco peones dijo: -Supongo que esto está perdido. Su adversario, amablemente, respondió: -No lo sé. Jamás he visto una posición análoga en los libros.

***** ¿Cuál es el colmo de un ajedrecista? Que se apellide torres, que trabaje como caballo, que tenga una vida de peón y que su esposa se crea una dama.

*****

Una anécdota del Gran Maestro Julio Granda: Un día se puso a jugar a ciegas contra un GM ruso muy amigo suyo.

Luego de 25 jugadas las negras abandonan.

Granda, que jugaba con blancas, le pregunta a su amigo el por qué de su decisión, si la posición de las negras era sostenible. El GM ruso le muestra una serie de combinaciones que había calculado. Granda, sin chistar, las refuta... a ciegas!!! una por una.

Meses después, Granda se enfrenta a su

amigo ruso con el cual, luego de 25 movimientos, llega a la misma posición, pero con la diferencia que esta vez él tenía las piezas negras. Su amigo, el GM ruso, le ofrece tablas. Granda rehusa el ofrecimiento, y luego de una serie de movimientos forzados, derrota a su amigo ruso. Sorprendido, el gran maestro ruso le pregunta a Granda

-¿Esa variante no la vimos en la partida a

ciegas, verdad?- y Granda le contesta -¿no la vimos? ... ¡No la viste!

*****

Solución a la sopa de Letras: ALEKHINE (F8-F1) BOTVINNIK (C9-C1) CAPABLANCA (G2-P2) EUWE (S4-S1) FISCHER (C11-I11) KARPOV (D19-I19) KASPAROV (H15-A15) LASKER (S5-S10) SMYSLOV (K10-K16) TAHL (P13-P16) Solución a la adivinanza ajedrecística:

Lo único que no puede hacer la dama o reina, como se la conoce en otros países, es dar jaque al descubierto. No puede retirarse para permitir un jaque, porque ella misma ya estaría dando jaque. Las otras piezas sí pueden hacerlo.

*****

Page 25: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

27

¿Sabía usted que...?

El ajedrez es una autentica gimnasia mental que desarrolla la creatividad y las capacidades

de concentración, análisis y síntesis. A edades tempranas, el ajedrez ayuda a desarrollar una serie de mecanismos de aprendizaje básicos para la futura etapa escolar. Una de las principales características de este juego es su lógica, potenciando así su capacidad de cálculo.

Pero ¿Qué es el ajedrez JUEGO–CIENCIA–DEPORTE?, a continuación ofreceremos las

definiciones del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y que cada cual decida. JUEGO. 1. Acción y efecto de jugar. 2. Ejercicio recreativo sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde. Juego de naipes, de ajedrez, de pelota, etc. CIENCIA. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. DEPORTE. 1. Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas. 2. Recreación, pasatiempo, placer,... 3. Por gusto, desinteresadamente.

Para el que aún tenga dudas… El ajedrez es un deporte incluso si el esfuerzo físico resulta esencial para que una actividad sea conocida como deporte.

Se han realizado varios experimentos científicos para demostrar esto:

- Por ejemplo, durante una partida de ajedrez la tensión arterial de un jugador pasó de 12/8 a 15,5/9 y las pulsaciones subieron de 75 a 91 por minuto.

- El ritmo cardíaco al terminar la partida estaba entre las 140 y 150 pulsaciones. Se

observaron ritmos cardíacos muy elevados (192 pulsaciones) durante los momentos más tensos de las partidas.

- Durante la partida "Se ve un consumo muy pobre de grasas pero muy alto de hidratos de

carbono con aparición concomitante de fatiga. (...)

- Se conocen casos en los que el peso de los jugadores ha disminuido entre 4 y 8 kilos durante un torneo importante. Anatoli Kárpov ha llegado a perder 10 kilos de peso durante una competición.

- "Antes de una partida importante varios jugadores mostraron signos evidentes del

conocido síndrome que afecta a muchos deportistas justo antes de la competición. Es decir, la presión sanguínea y el ritmo cardíaco eran similares a los de un velocista de atletismo cuando espera el disparo inicial".

Page 26: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

28

- La Revista Time afirmó que un experimento fisiológico realizado en la Universidad de Temple demostró que el ajedrez exigía tanta energía de un jugador como una sesión equivalente de boxeo o fútbol.

"El ajedrez expresa el sutil equilibrio del célebre lema 'Mens sana in corpore sano'. La Organización Mundial de la Salud define como salud al bienestar físico, mental y social. El ajedrez ha demostrado su efecto benéfico en los tres aspectos. Además se descubrió la buena incidencia del ajedrez en enfermedades psicosomáticas como el asma. Ocasionalmente se usó al ajedrez como terapia psíquica y, está demostrada su utilidad para la prevención de enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

De todas formas todavía existe gente que no cree que el ajedrez sea un deporte y decide practicar las sesiones de boxeo antes mencionadas y como muestra el siguiente artículo…

A TORTAS POR UNA GUAPA AJEDRECISTA

El ajedrez es un deporte eminentemente cerebral que requiere cabeza fría y análisis de las jugadas propias y del rival. Bueno, eso parecía… La Federación Internacional De Ajedrez (FIDE) investiga un incidente de amor, violencia y celos ocurrido en la 37ª Olimpiada de Ajedrez de Turín, que ganó Armenia.

Durante la fiesta para los participantes, el armenio, Levon Aronian, de 23 años, tercero del mundo y vencedor del último Torneo de Linares, estaba bailando animadamente con la Número 3 de Australia, la bellísima Arianne Caoili, de 19 años y ascendencia filipina, que está entre las jugadoras catalogadas por la prensa especializada como "la Anna Kurnikova del ajedrez", cuando llegó a la sala una de las estrellas del equipo inglés, Danny Gormally de 30 años y enamorado de ella.

Éste que había mantenido un interesante intercambio de correos electrónicos con Caoili, perdió los estribos y de un puñetazo mandó al armenio al suelo. El equipo inglés se disculpó por el incidente, pero la cosa no terminó allí. Al día siguiente varios jugadores armenios sorprendieron a Gormally en un café y decidieron cobrarse venganza, aunque el altercado no pasó de unos cuantos golpes. Arianne Caoili GM Aronian (Armenia) Vs. GM Gormally (Inglaterra)

Page 27: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

29

VARIEDADES

"¡¡LA PRÓXIMA VEZ, USTED

PIERDE, PERO SE ENROCA!!"

Una interesante e instructiva anécdota del ex Campeón mundial José Raúl Capablanca. En la misma se aprecia la fidelidad de Capablanca a los Principios fundamentales del Ajedrez.

Pues bien, resulta que la anécdota en cuestión nació en la Olimpíada de Buenos Aires, siendo sus actores principales Capablanca y Planas. Dicha anécdota es muy instructiva y es una muestra de la importancia que le daba Capablanca a la inviolabilidad de los Principios generales del Ajedrez, destacados por el genial cubano en sus obras "Fundamentos del Ajedrez" y "Últimas lecciones".

Resulta que en una de las rondas de la Olimpíada, Planas fue derrotado en apenas unas 20 jugadas, después de soportar un ataque al Rey en el centro del tablero. (Planas no se enrocó) Al finalizar la ronda, el equipo se reunió para hacer el recuento y análisis de las partidas y Capablanca, molesto por el resultado y sobretodo por la violación de un principio tan elemental como realizar el enroque lo antes posible, le preguntó al perdedor

-¿Y Usted, por qué no se enrocó? -¡No pude, no tuve tiempo!- respondió Planas. -¿Cómo que no tuvo tiempo? ¡Muéstreme la

partida! Le dijo Capablanca.

Así, al mostrar la partida a Capablanca, éste en un momento de la exposición, interrumpe a Planas y exclama:

-¡Alto! ¡Ahora, enróquese!

Los miembros del equipo miraron a Capablanca en silencio, apreciando cuál era el momento de enrocar, lo que en realidad constituía una lección. Pero todos se sorprendieron aún más cuando Capablanca terminó la "lección" con un reproche:

-¡¡La próxima vez, Usted pierde, pero se enroca!!

¡ EL ENTUSIASMO POR EL AJEDREZ !

Rüsters - Tribius (Magdeburgo, 1925) 1-0 Esta partida tiene una historia singular: "En esta

posición, Rüsters interrumpió la partida porque tenía que coger el tren. En el camino a la estación 'vio' la siguiente ejecución obligada de mate. Se apresuró a volver e hizo a tiempo las jugadas siguientes. Pero llegó tarde a la estación para coger su tren y tuvo entonces 'el placer' de andar a pie varios kilómetros del largo recorrido con una violenta tormenta de nieve en una noche oscurísima. ¡El entusiasmo por el ajedrez!".

Se siguió 1.Cxe5!! Axd1 2.Cd7! Ae7 (¡Única)

3.C4xf6+! Axf6 4.Te8+! Dxe8 5.Cxf6++.

"Posiblemente por esta combinación merecía la pena de sufrir la larga caminata y la tormenta."

¡CÓMO ELIMINAR TODAS LAS PIEZAS EN 17 JUGADAS!

¿Cuál es el número mínimo de jugadas necesario para eliminar todas las piezas del tablero? Pues las jugadas mínimas son 17. Esto lo descubrió Sam Loyd en 1.866 y ésta es la forma de conseguirlo.

1.c4 d5 2.cxd5 Dxd5 3.Dc2 Dxg2 4.Dxc7 Dxg1 5.Dxb7 Dxh2 6.Dxb8 De5 7.Dxc8+ Txc8 8.Txh7 Dxb2 9.Txh8 Dxa2 10.Txg8 Dxd2+ 11.Rxd2 Txc1 12.Txg7 Txb1 13.Txf7 Txf1 14.Txf8+ Rxf8 15.Txa7 Txf2 16.Txe7 Txe2+ 17.Rxe2 Rxe7 ½-½

Page 28: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

30

TEORIA

CABALLO FUERTE Vs

ALFIL MALO

Rara es la vez en que nos encontramos una partida donde en el medio juego un caballo vale más que un alfil (dejando aparte una gran cantidad de finales donde esto si ocurre). Para algunos de nuestros más afamados jugadores esto es imposible.

Pero hay ocasiones donde la posición del resto de las piezas (fundamentalmente los peones) hace que el caballo se convierta en una pieza extraordinariamente poderosa mientras el alfil es relegado a un deambular caótico encerrado entre sus compañeros.

A continuación vamos a mostrar un ejemplo donde esto sucede y como el genial Larsen es capaz de maniobrar con su caballo hasta conseguir la victoria. � Quinteros,M (2480)

Larsen,B (2620) Manila, 1973 [C75] 1.e4 e5 2. <f3 Cc6 3. =b5 <ge7

La variante Cozio de la Apertura Española, que no se juega mucho, pero que es un arma interesante para salir de las líneas normales.

4.c3 a6 5. =a4 d6 6.d4 =d7 7.h4!?

Este agresivo movimiento va dirigido tanto contra ... �g6 como contra ...g6.

7...h6 8.h5

Ahora Larsen deberá cambiar de plan.

8...exd4 9. <xd4

Parece más natural 9.cxd4 d5 10.e5

9... <xd4 10.cxd4 d5 11.e5 =xa4 12. >xa4+ Cc6!

El blanco debe tener cuidado y mantener su caballo, ya que la posición es algo estática y un posible medio juego con caballo negro contra alfil le daría mejores perspectivas.

13. =e3 >d7! 14. <c3

(VER DIAGRAMA SIGUIENTE)

14... =b4!=/+

El blanco no ha comprendido la situación y quedará algo inferior.

15. >c2 0-0 16.0-0-0

Con 16.0-0 el peón de h5 podría tener problemas.

16... =xc3! 17. >xc3 f6 18.f4?!

Muy optimista. Ahora el negro toma rápidamente la iniciativa.

Page 29: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

31

18...a5!

Excelente jugada para darle poder al caballo. Nimzovich decía que saber crear puntos fuertes para el caballo era una de las cosas más importantes que deben aprenderse.

La amenaza ... �b4 en combinación con ...Df5 o ... �a6 es muy fuerte.

19.a3 a4!

Ahora el caballo va en busca de c4 o b3.

20.?b1 <a5 21. >d3 <c4 22. =d2 fxe5 23.dxe5

Lógicamente si 23.fxe5 �f2=/+ Quinteros tiene esperanzas en poder movilizar sus peones del flanco de rey, pero es más fácil avanzar los negros del flanco de dama.

23... @ad8 24. =c1 b5 25. @he1 @fe8

Evita f5 del blanco. 26. >f3 c5 27. @d3?

Esta jugada no sirve para nada. Era mejor 27.g4

27...d4 28. @ed1 <a5!

Para avanzar el peón 'c' hay que defender al peón de d4.

29.g4 <b3 30. @e1

Tampoco la entrega de calidad alivia las cosas: 30. �xb3 axb3 31. �xb3+ c4 32. �f3 b4! 33.axb4 d3-/+

30...c4 31. @dd1

31...b4! 32.axb4 d3 33. =d2 a3!

Muy fuerte e instructivo. La destrucción del enroque lleva al blanco a una posición sin esperanzas.

La única dificultad del negro según Larsen es escoger entre los varios caminos que hay para ganar.

34.bxa3 <d4 35. >f2 >a4 36. =c3 <e2!

También gana 36... �c2+ que gana una torre.

37. =b2 >c2+

Las blancas perdieron por tiempo, pero no hay defensa tras 38. $a1 c3 39. �c1

39. �b1 �a8 40. �c1 �xc1 41. �xc2 �xa3+ 42. �a2+ �xa2# 39... �d4 para ... �xb4 y ... �a8# 40. �xe2

40. �xe2 d2 41. �xd2 cxd2

40...dxe2 etc. 0-1

SOLUCION PROBLEMAS PROBLEMA 1.- 1.a3+ �xa3

1...�b5 2.-xe7 2.�c2# 1-0

PROBLEMA 2.- 1.�d7+ �xd7 2.�xe8+ �xe8 3.�g8# 1-0

PROBLEMA 3.- 1.�c5 �b6 2.f4+ 1-0

PROBLEMA 4.- 1.a4+ c6

1...(c6 2.-xc6+ -xc6 3.1d8#

2.�d8+ �xd8 3.xc6 1-0 PROBLEMA 5.- 1.�d8+ xd8

1...�h7 2.1xh6+ gxh6 3.-e7+ �g6 4.h5# 2.e6+ �h7 3.�xh6+ gxh6 4.f7# 1-0

PROBLEMA 6.- 1...�xb1+ 2.�xb1 �a1+ 3.�xa1 a4+ 4.�b1 a2+ 5.�c1 a1+ 6.�d2 xb2+ 7.�d3

7.�d1 -c2#

7...c2+ 8.�d4 c4+ 9.�e5 d5+ 10.�f6 f7+ 11.�e5 f5+ 12.�d4 c5+ 3.�c3 c2# 0-1

PROBLEMA 7.- 1.h6 xf6 (1...$xf6 2.-f8#) 2.�d8+ �xd8 3.f8# 1-0

PROBLEMA 8.- 1.a8 �xa8 2.fxe7 �e8 3.�d8 1-0

PROBLEMA 9.- 1.�c5 xc5 2.�xh7+ �xh7 3.g7# 1-0

Page 30: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

32

LOS GRANDES MITOS

DEL TABLERO

PAUL KERES

Es difícil encontrarse una partida magistral de Ajedrez donde las blancas, en la temprana jugada número 9, realicen Ah5;

¿Y en una Defensa Siciliana?

¿Que además esa rareza haya sido efectiva contra

un GM del nivel de A. Kotov?

Sólo conociendo a Paul Keres, podemos dejar de sorprendernos de la rara y original 9.Ah5!!

Tal vez muchos jugadores jóvenes sólo conozcan a Keres de oídas o por alguna casual y breve referencia. Lamentablemente eso sería una muestra de pobre formación ajedrecística.

Y es que para los estudiosos del Ajedrez, conocer a Keres (1916-1975), es descubrir un jugador con partidas llenas de enseñanzas imprescindibles. Llamado el Jugador Eterno, por su legado rico en realizaciones sobre el tablero y con la pluma en la mano -escribió media docena de libros e innumerables artículos didácticos-. No muchos

pueden exhibir una trayectoria ajedrecística como la del GM estoniano, destacado también como compositor de problemas, jugador por correspondencia y Arbitro Internacional.

Keres, que aprendió a jugar a los 4 años de edad, es también conocido como el Vencedor de Campeones ya que derrotó a todos los Campeones Mundiales desde A. Alekhine, hasta R. Fischer. Con Karpov jugó dos veces y ambas partidas fueron tablas.

Jugador de gran intuición y facilidad para desenvolverse en las posiciones de ataque, su estilo recuerda a los viejos Románticos. Keres es considerado como uno de los grandes torneístas en la Historia del Ajedrez. Participó en más de 160 Torneos y obtuvo el primer lugar en 49 veces y en sólo 6 de ellos obtuvo menos del 50% de los puntos. Fue tres veces Campeón de la URSS y participó en 10 Olimpíadas Mundiales. Sin embargo, su fuerza no se apreciaba en los matches y eso lo limitó en sus aspiraciones a ser Campeón Mundial.

Page 31: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

33

Entre sus grandes resultados se destacan el Torneo de Semmering-Baden de 1937 y el famoso Torneo A.V.R.O. de 1938, invicto, empatado con el GM norteamericano R. Fine. Este evento a doble vuelta era clasificatorio para retar a Alekhine por el Campeonato del Mundo y jugaron además los mejores ajedrecistas de la época: Alekhine, Capablanca, Flohr, Euwe, Botvinnik y Reshevsky.

Conocedor del Ajedrez como actividad especial

del desarrollo intelectual de la persona, manifestó que su verdadera belleza consiste en la lucha elemental entre estilos y personalidades diferentes y que esa es la característica que le confiere al Ajedrez su atracción mágica.

En 1975, al regreso de ganar un Torneo Internacional en Canadá, Keres falleció en Finlandia debido a una afección cardiaca. Con ello el Ajedrez perdió a un extraordinario jugador que por más de 40 años se enfrentó con éxito a los mejores representantes de varias generaciones de ajedrecistas con criterios muy disímiles entre sí, desde las ideas de los Hipermodernistas de los años 30 hasta las concepciones más avanzadas de la Escuela Soviética de Ajedrez.

Esta partida es una obra brillante de Keres que

nos muestra su extraordinaria capacidad combinativa, digna de las mejores tradiciones de la Escuela Romántica. � Paul Petrovich Keres

Alexander Kotov Budapest 1950 1.e4 c5 2.<f3 d6 3.d4 cxd4 4.<xd4 <f6 5.<c3 a6 6.=e2 >c7 7.=g5 <bd7 8.0-0 e6 9.=h5

9...>c4 10.<xe6 >xe6 11.<d5 ?d8 12.=g4 >e5 13.f4 >xe4 14.=xd7 =xd7 15.<xf6 gxf6 16.=xf6+ ?c7 17.=xh8 =c6 18.>d2 =h6 19.@ae1 >g6

20.@e7+ ?d8 21.@fe1 a5 22.=d4 @a6 23.>f2 =f8 24.=b6+ ?c8 25.@e8+ =xe8 26.@xe8+ ?d7 27.@xf8 1-0 � Rudolf Spielmann

Paul Petrovich Keres Noordwijk 1938 1.e4 e6 2.d4 d5 3.<c3 <f6 4.e5 <fd7 5.f4 c5 6.dxc5 <c6 7.a3 =xc5

7...�xc5 8.b4? d4!∓ 8.>g4 g6! Las negras confían en que la presión ejercida por su AR les dará suficiente contrajuego. 9.<f3

9.�d3 a6 10.�h3 b5 11.�xg6?! �dxe5 ∓ 9...a6 Interesante es 9...�b6 10.�d1 �d4 10.=d3 No es conveniente 10.b4?! �a7 11.�d3 (11.�b2 b5 12.0-0-0 �b7 13.�e2 a5∓) 11...�c7 12.�e2 b5 13.�b2 �b6 10...b5 Las negras se despreocupan del flanco rey y buscan contrajuego en el otro flanco. 10...�a7 11.h4 h5 12.�g3 �e7 13.�d2 b5 14.�g5 �c5 y las negras están mejor. 11.b4 =a7 12.h4

12.�d2 �d4 13.�e2 �xe2 14.$xe2 �b6 15.�e3 �c4 16.�xc4 �xe3 17.$xe3 dxc4= 12...h5 13.>g3 Ahora las blancas amenazan con 14.�xg6. 13...>e7?! 13...�d4!∓ 14.f5! (?) La jugada era tentadora.

14...=b8! Contraataque. Si ahora 14...gxf5 15.�xf5 exf5 16.�xd5 �d8 17.e6 con ataque decisivo 15.fxg6?! <dxe5!J 16.gxf7+ >xf7 17.<g5 >f6 18.@f1?

Era necesario 18.�d2 �c4 pero ya la iniciativa ha pasado a las negras 18...<g4! 19.>f3 >xc3+ 20.?d1 >g7 21.>e2 @f8 22.@xf8+ ?xf8 23.<xe6+ =xe6 24.>xe6 <f2+ 25.?e1 <xd3+ Las blancas abandonan, porque después de 25...�xd3+ 26.cxd3 �xa1 el alfil queda clavado, de modo que no les queda absolutamente nada que jugar 0–1

Page 32: SUMARIO · 2020-01-07 · permanencia en la División de Honor del ajedrez Español, esto a parte de constatar que hay empresas que se involucran en proyectos deportivos, nos da la

34

PROBLEMAS

Soluciones en la página nº 31

PROBLEMA 1

Juegan blancas y ganan.

PROBLEMA 2

Juegan blancas y ganan.

PROBLEMA 3

Juegan blancas y ganan.

PROBLEMA 4

Juegan blancas y ganan.

PROBLEMA 5

Juegan blancas y ganan.

PROBLEMA 6

Juegan negras y ganan.

PROBLEMA 7

Juegan blancas y ganan.

PROBLEMA 8

Juegan blancas y ganan.

PROBLEMA 9

Juegan blancas y ganan.