sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión,...

28
PhD. Julio Laria del V

Upload: pepita-belasco

Post on 07-Mar-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

PhD. Julio Laria del Vas

Page 2: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el

cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la

misma dentro de la jornada laboral.

Accidentes “En Misión”

Page 3: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

Art. 115.2 a) Ley General de la Seguridad Social.

“Accidente que sufre el trabajador al ir o volver del lugar de trabajo”

TS - 1 de julio de 1954

REQUISITOS

Requisito teleológico Requisito cronológico. Requisito topográfico. Requisito modal o mecánico.

Accidentes “In Itinere”

Page 4: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

Accidentes mortales laborales 2008 = 1.065 | 2010 = 757 Cambio 2008 / 2010 = -29%

Durante la jornada de trabajo 2008 = 810 (76%) | 2010 = 569 (75%)

Cambio 2008 / 2010 = -30%

Accidentes de tráfico 151 (19%) | 99 (17%)2008 / 2010 = -34%

Acc. NO de tráfico 659 (81%) | 470 (83%)

2008 / 2010 = -29%

In itínere 2008 = 255 (24%) | 2010 = 188 (25%)

Cambio 2008 / 2010 = -26%

Accidentes de tráfico 220 (86%) | 165 (88%)

2008 / 2010 = -25%

Acc. NO de tráfico 35 (14%) | 23 (12%)

2008 / 2010 = -35%

Accidentes laborales mortales en el año 2008 | 2010 en España (fuente: INSHT)

Cambio en el nº de fallecidos laborales 2008-2010

Page 5: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

20%

29%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Tráfico (general) Tráfico (laboral)

Reducción en los fallecidos por tráfico 2008-2010

Cambio en el nº de fallecidos laborales 2008-2010

Page 6: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

Perfil de accidentados

SEXO Y EDAD Hombres jóvenes

DOMICILIO Lejos de la empresa

ANTIGÜEDAD El 59% lleva menos de 3 años

RELACIÓN LABORAL Temporales

TAMAÑO DE LA EMPRESA Pequeñas empresas

ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Sector industrial – servicios

PUESTO DE TRABAJO Oficial, peón y especialistas

Page 7: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

Si queremos reducir las víctimas mortales de los acc. de

trabajo, la clave son los accidentes en la carretera.

Si queremos reducir los acc. laborales de tráfico mortales, la

clave son los desplazamientos in itínere.

Si queremos continuar reduciendo las víctimas mortales de los

accidentes de tráfico, uno de los colectivos clave son los

trabajadores no profesionales.

Algunas conclusiones de partida

Page 8: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

De acuerdo. Pero, ¿cómo? Revisión internacional

Page 9: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

Un ejemplo de buena práctica: el marco DGT

Page 10: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

Otras buenas prácticas internacionales

PRAISEPreventing Road Accidents and Injuries for the Safety of Employees –

Prevención de Lesiones producidas por Accidentes de Tráfico de Empleados

Cofinanciado:

- Comisión Europea

- Fundación MAPFRE

- Consejo Alemán de Seguridad Vial (DVR)

- Consejo Suizo para la prevención de

Accidentes de Tráfico (BFU)

Brindar conocimientos y recursos a los Empresarios para desarrollar la

prevención de la Seguridad Vial dentro de su empresa.

Objetivo:

Page 11: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

PRAISE: Contenidos

Buenas Prácticas Todos los documentos traducidos al español.

Análisis de diferentes medidas implementadas en varias empresas europeas.

Estándares de calidad.

Equipamientos y tecnologías de Seguridad.

www.seguridadvialenlaempresa.com

Page 12: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

PRAISE: Contenidos

Informes Seguridad de los vehículos.

Formación de los empleados.

Prevención de lesiones.

Minimizar las distracciones.

Vencer la fatiga.

www.seguridadvialenlaempresa.com

Page 13: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

Beneficios para las empresas

Reducción en los costes de operación de las flotas.

Reducción de las pérdidas derivadas de los accidentes.

Disminución de las horas laborales perdidas.

Rebajas en las primas de seguros.

Uso más efectivo de los vehículos.

Page 14: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

Beneficios para las empresas

Mejora del ambiente laboral.

Aumento de la seguridad vial también “fuera del trabajo”.

Mejora de la cultura general de seguridad.

Refuerzo de la reputación de la organización.

Contribución a la mejora general de la seguridad vial en su

entorno.

Page 15: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

www.seguridadvialenlaempresa.com www.seguridadvialenlaempresa.com

Una propuesta de intervención

Page 16: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

www.boe.es/boe/dias/2010/04/01/pdfs/BOE-A-2010-5296.pdf

Qué se ha hecho en los últimos años

Page 17: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

• Real Decreto 404/2010, de 31 de marzo, del Ministerio de Trabajo

e Inmigración español, que regula el establecimiento de un

sistema de reducción de las cotizaciones al sistema nacional de

Seguridad Social por contingencias profesionales a las empresas

que hayan contribuido especialmente a la disminución y

prevención de la siniestralidad laboral.

• Reducciones en las cuotas de hasta el 5 ó el 10%.

Una oportunidad: el RD 404/2010

Page 18: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

www.dgt.es

Qué se ha hecho en los últimos años

Page 19: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

Programas de Prevención Laboral • Actuación integral sobre el medio, el vehículo y el conductor.

• Fases: - Recogida de información- Análisis y tratamiento- Plan de actuación

• Plan de formación adaptado a las necesidades de cada empresa.

Objetivo: Prevención de accidentes “in itinere” y “en misión”

Actuación

Page 20: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

A tener en cuenta…

FACTOR HUMANO FACTOR VEHÍCULO FACTOR VÍA ASPECTOS ORGANIZATIVOS

El plan de prevención

Page 21: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

FACTOR HUMANO

Capacitación Normativa vigente

Entrenamiento Sobre vehículos y vías.

Integridad física Limitaciones (oido, vista…) o temporales

(lesiones, embarazo…) Integridad psíquica

Agresividad, depresión, estrés… Alcohol / drogas Fatiga Sueño

El plan de prevención

Page 22: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

FACTOR VEHÍCULOPolítica de la Empresa

- Vehículo propio- Vehículos de empresa.- Alquiler / renting.- Flotas.

Mantenimiento preventivo Inspecciones, ITV, mantenimientos..

Sistemas de Seguridad Activa Frenos, suspensión, alumbrado…

Sistemas de Seguridad Pasiva Cinturones, airbag…

El plan de prevención

Page 23: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

FACTOR VÍA

Elementos estables Vías de acceso / Vías internas

Factores ambientales Climatológicas

Factores temporales Tráfico, obras…

El plan de prevención

Page 24: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

FACTORES ORGANIZATIVOS

Calendario de trabajo Turnos Ritmos de trabajo Asignación de tareas de empleados Orden / limpieza Pausas / descansos

El plan de prevención

Page 25: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

Presidente • Máximo apoyo e impulso al programa.

Manager / Director General• Implementar el programa.• Establecer objetivos medibles.• Proveer recursos necesarios.

Supervisores / Jefes de Equipo• Investigar accidentes/incidentes• Definir grupos de riesgo

ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

Gestión de movilidad

Page 26: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

Coordinador Seguridad Vial / Tráfico• Elaboración y control de controles periódicos.• Seguimiento del mantenimiento y documentación de

vehículos.

Conductores • Operar con la máxima seguridad.• Mantener vigente toda la documentación necesaria.• Mantener el estado mecánico del vehículo• Atender las actividades del programa de Seguridad Vial

ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

Gestión de movilidad

Page 27: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

1. Compromiso empresarial por la siniestralidad laboral vial.

2. Definición de departamentos o personas a cargo del plan.

3. Sistema de información sobre accidentes vial-laborales en la

empresa.

4. Evaluación de riesgos (factores de riesgo).

5. Medidas de prevención de riesgos (factores de prevención).

6. Evaluación y seguimiento del plan.

Una propuesta de plan de prevención vial-laboral

Page 28: Sufridos por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro

Oportunidades de prevención futuras