suelos_sativasur

10
SUELOS AGROLOGICOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ALTERNATIVA DE GASODUCTO EN SATIVASUR, BOYACÁ GEOLOGÍA AMBIENTAL JAVIER SEBASTIAN RAMIREZ LIZARAZO 2112561 PROFESOR. GUILLERMO VARGAS PIESCHACON ESCUELA DE GEOLOGÍA FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER BUCARAMANGA, I SEMESTRE DE 2015

Upload: sebastian-ramirez

Post on 04-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suelos en zonificacion ambiental

TRANSCRIPT

  • SUELOS AGROLOGICOS DEL REA DE INFLUENCIA DE LA ALTERNATIVA

    DE GASODUCTO EN SATIVASUR, BOYAC

    GEOLOGA AMBIENTAL

    JAVIER SEBASTIAN RAMIREZ LIZARAZO

    2112561

    PROFESOR. GUILLERMO VARGAS PIESCHACON

    ESCUELA DE GEOLOGA

    FACULTAD DE INGENIERAS FISICOQUMICAS

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    BUCARAMANGA, I SEMESTRE DE 2015

  • CONTENIDO

    1. SUELOS.......................................................................................................... 5

    2. CLASIFICACIN AGROLGICA DE LOS SUELOS ..................................... 8

    3. BIBLIOGRAFA ............................................................................................. 12

  • 5

    1. SUELOS

    La cartografa de suelos del rea de estudio se obtuvo de las unidades cartogrficas delimitadas por el IGAC para el Municipio de Boyac. Dichas unidades de suelo resultaron de un robusto estudio: Estudio General de Suelos y Zonificacin de Tierras del Departamento de Boyac (IGAC, 2005).

    La nomenclatura de las unidades cartografiadas se basa en la clasificacin taxonmica adoptada por el IGAC y est representada por tres letras maysculas que indican: la primera de ellas el paisaje, la segunda el clima y la tercera el contenido pedolgico basado en el sistema taxonmico americano (Soil Survey Staff, 2000). Estas letras estn acompaadas por subndices alfanumricos que indican rango de pendiente, grado de erosin y pedregosidad. De acuerdo con las letras maysculas y subndices empleados, cada smbolo en el mapa y en la leyenda de suelos tiene un mensaje definitivo que puede interpretarse rpidamente, de acuerdo a la siguiente tabla:

    Tabla 1. Significado de la simbologa de las unidades de suelo. Tomado y modificado de: IGAC, 2005.

    El rea de estudio donde se enmarca este proyecto lineal contiene entonces las siguientes unidades cartogrficas de suelos (Figura 1), que como ya mencionamos tienen un significado taxonmico (Tabla 2):

  • 6

    Tab

    la 2

    . D

    escripci

    n d

    e las u

    nid

    ad

    es c

    art

    ogr

    ficas d

    e s

    ue

    lo y

    de s

    us c

    om

    ponente

    s

    taxon

    mic

    os e

    n e

    l re

    a d

    e e

    stu

    dio

    , S

    ativasur,

    Boyac.

    Tom

    ad

    o y

    mo

    dific

    ado

    de:

    IGA

    C,

    2005.

  • 7

    Fig

    ura

    1.

    Mapa d

    e s

    uelo

    s a

    gro

    logic

    os e

    n e

    l re

    a d

    e e

    stu

    dio

    , S

    ativasur,

    Boyac.

    Se o

    bserv

    a

    el tr

    azo d

    e las a

    ltern

    ativas p

    ara

    el g

    asoducto

    , la

    Altern

    ativa 1

    fue la s

    ele

    ccio

    nada s

    eg

    n e

    l D

    AA

    . T

    om

    ad

    o y

    modific

    ado d

    e:

    IGA

    C,

    2005.

  • 8

    2. CLASIFICACIN AGROLGICA DE LOS SUELOS

    El IGAC (2005) realizo una clasificacin agrologica de las unidades cartogrficas de suelos, descritas en el apartado anterior, con un fin agrcola. Esta clasificacin consiste en la asignacin de clases, subclases y unidades de capacidad que se le dan a las diferentes unidades cartogrficas de suelos, con el objetivo de definir un uso prctico inmediato o futuro para dichas unidades. La clasificacin agrologica se basa en los efectos de las combinaciones de clima y caractersticas permanentes de los suelos sobre los riesgos de deteriorarlos, las limitaciones para el uso, la capacidad de producir cosechas y los requerimientos de manejo de los suelos.

    Dicha clasificacin comprende ocho clases, estas clases agrcolas tienen gradaciones descendentes, as una clase IV tiene mayores limitaciones que una clase III, resumidas de la siguiente manera:

    Tabla 3. Clases agrcolas. Tomado de: Casadiegos, 2015.

    La subclase es un agrupamiento de suelos que tienen factores similares de limitaciones y riesgos. Se reconocen cinco subclases generales de limitaciones y se designan por una o varias letras minsculas ubicadas a continuacin de la clase (Tabla 4). De acuerdo con la clase y subclase, se establecen Grupos de Uso y Manejo, los cuales se constituyen con base en caractersticas externas (grado de pendiente, erosin, presencia de piedras o rocas en la superficie), caractersticas fsico-qumicas (textura, pH, saturacin de aluminio, sales solubles y sodio, arcillas impermeables, profundidad efectiva, drenaje natural, etc.), similar uso y manejo, capacidad productiva y, a la vez, que responda a las mismas recomendaciones.

  • 9

    Tabla 4. Designacin de subclases en la clasificacin agrcola. Tomado de: IGAC, 2005.

    Hasta ahora, lo anterior responde a una contextualizacin sobre la Clasificacin agrcola de suelos, de modo que a continuacin se trata el tema especficamente para el rea de estudio, el cual se enmarca en el Departamento de Boyac, cabe resaltar que el nivel de detalle de la cartografa de suelos en la que se basa esta zonificacin agrcola del rea de estudio es reducida, por tanto se describe en trminos amplios.

    En Boyac se tiene que los suelos de clima frio en general presentan altos niveles de Aluminio, lo que indica que den ubicarse en clases VI a VII, estos quiere decir que dichos suelos no son aptos para cultivar papa, cultivo base para la economa boyacense en zonas de clima frio. Sin embargo para remediar este conflicto, se aceptan dichas clases como agrcolas puesto que el problema de Aluminio es qumicamente manejable con fines de produccin econmica.

    En el rea de estudio las categoras agrcolas presentes se resumen en la Tabla 5 donde se pueden observar sus principales caractersticas junto con la asociacin de suelos respectiva, la distribucin espacial de las categoras mencionadas se puede observar en la Figura 2.

  • 10

    Fig

    ura

    2.

    Cla

    sific

    aci

    n a

    gr

    cola

    de las t

    ierr

    as p

    resente

    s e

    n e

    l re

    a d

    e e

    stu

    dio

    , S

    ativasur,

    B

    oyac.

    Tom

    ad

    o y

    mo

    dific

    ado d

    e:

    IGA

    C,

    2005.

  • 11

    Fig

    ura

    2.

    Mapa d

    e c

    lasific

    aci

    n d

    e t

    ierr

    as p

    or

    su c

    ap

    acid

    ad d

    el re

    a d

    e e

    stu

    dio

    , S

    ativasur,

    B

    oyac.

    Se o

    bserv

    a e

    l tr

    azo d

    e las a

    ltern

    ativas p

    ara

    el gaso

    ducto

    , la

    Altern

    ativa 1

    fue la

    sele

    ccio

    nada s

    egn e

    l D

    AA

    . T

    om

    ado y

    mod

    ific

    ad

    o d

    e:

    IGA

    C,

    20

    05.

  • 12

    3. BIBLIOGRAFA

    CASADIEGOS, L., 2015. Suelo. Diapositivas

    IGAC, 2005. Estudio General de Suelos y Zonificacin de Tierras del Departamento de Boyac. Tomo I y Tomo II. Bogot, Colombia.

    IGAC. Mapa de Suelos. Consulta en lnea (Junio de 2015). Disponible en:

    http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam

    IGAC. Mapa de capacidad de uso. Consulta en lnea (Junio de 2015). Disponible en: http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam

    MINAMBIENTE, 2006. Trminos de referencia. Diagnstico ambiental de

    alternativas. Proyectos lineales DA-TER-3-01, Bogot.

    ZINCK, J., 2012. Geopedologa: Elementos de geomorfologa para estudios de suelos y de riesgos naturales. Faculty of Geo-Information Science and Earth Observation Enschede, the Netherlands.