stykz jorge guillen

6
CLASE DE EDUCACION FISICA 2º DE LA ESO UNIDAD DIDACTIC A: DEPORTES DE EQUIPO NOMBRE DE LA SESION: BALONMANO (2) Nº DE ALUMNOS: 18 FECHA: 17/11/20 10 MATERIAL: porterías, conos, balones de balonmano (talla 2) CALENTAMIENTO Objetivo: puesta en marcha y motivación del alumnado, aprender a moverse por el campos sin balón y a activar su visión periférica -Circulo blanco: alumno -circulo azul: profesor Descripción: los alumnos corren sin balón a lo largo de todo el campo cambiando de dirección continuamente y con cambios de ritmo cuando así se lo indica el profesor teniendo cuidado de no chocarse con sus compañeros, el área del juego de calentamiento estará reducido al espacio perteneciente al campo de balonmano. PARTE INICIAL

Upload: jorge-guillen-fernandez

Post on 31-Jul-2015

267 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Stykz jorge guillen

CLASE DE EDUCACION FISICA 2º DE LA ESOUNIDAD DIDACTICA: DEPORTES DE EQUIPO

NOMBRE DE LA SESION: BALONMANO (2)

Nº DE ALUMNOS: 18

FECHA: 17/11/2010

MATERIAL: porterías, conos, balones de balonmano(talla 2)

CALENTAMIENTOObjetivo: puesta en marcha y motivación del alumnado, aprender a moverse por el campos sin balón y a activar su visión periférica

-Circulo blanco: alumno-circulo azul: profesor

Descripción: los alumnos corren sin balón a lo largo de todo el campo cambiando de dirección continuamente y con cambios de ritmo cuando así se lo indica el profesor teniendo cuidado de no chocarse con sus compañeros, el área del juego de calentamiento estará reducido al espacio perteneciente al campo de balonmano.

PARTE INICIALObjetivos: mejorar el manejo del balón de balonmano en bote ( los jugadores con balón), mejorar la defensa y la agresividad en esta parte del juego ( jugadores sin balón)

Círculos blancos: jugadores con balónCírculos naranjas :jugadores sin balón(los jugadores con balón de la derecha botan con su mano derecha y los de la izquierda con la izquierda)

Descripción: se colocan en la línea del centro del campo 6 alumnos sin balón que van a dificultar en posición defensiva el avance de sus compañeros con balón que tendrán que cruzar de un lado al otro de campo alternando bote con la mano derecha e izquierda. Cada 4 minutos los defensores y los alumnos que botan cambiaran de posición hasta que todos hayan

Page 2: Stykz jorge guillen

pasado por ambos roles del juego

Objetivo: aprender a dar un pase a larga distancia de forma correcta y también aprender a recibirlo en las condiciones que nos llegue.

Descripción: en parejas los alumnos recorrerán el campo lanzándose el balón lo más alejados el uno del otro (uno en cada banda).Tras el cono el jugador sin balón se adelanta para recibir en la línea de 6 metros y lanzarObjetivos: aprender todos los tipo de pasesDescripción: en tríos los alumnos se pasaran el balón a lo largo de todo el campo haciendo todo tipo de pases hasta llegar al extremo contrario del que han salido y cuando el ultimo jugador se encuentre cerca de 6 metros tirara a porteríaObjetivo: aprender a pasar con oposición, jugadores que pasan, y defender el pase, jugador que defiende.

Círculo rojo: defensoresCirculo blanco: pasadores

Descripción:Los alumnos repartidos en tríos se organizan para que dos sean pasadores y uno defensor intentando hacerlo en un entorno no muy amplio. El ejercicio consiste en pasarse el balón hasta que el otro alumno lo intercepte o haya un error en la recepción, de esta forma cuando se intercepte o se cometa un error los rolles del juego cambiaran, aun así se realizara el ejercicio varias veces de forma que

Page 3: Stykz jorge guillen

todos los alumnos participen como defensores y como pasadoresObjetivo: mejorar el lanzamiento y las penetraciones en balonmano

Descripción: los alumnos se colocan en fila e intentan hacer un lanzamiento de 6 metros entre dos conos con la oposición de un compañero. Una vez lanzan son ellos los que tomaran el roll de defensores hasta que todos los alumnos hayan pasado por todos los rolles. (El portero será un voluntario que ira cambando cada varios lanzamientos).Este ejercicio se realizara en ambas porterías con 9 alumnos implicados en cada una.

PARTE FINALObjetivo: relajarse ( al tratarse de un ejercicio de menor intensidad a los anteriores) y mejorar el tiroDescripción: los alumnos forman una fila en la línea de 7 metros y se disponen a realizar los lanzamientos. (El portero es un voluntario que irá cambiando cada varios lanzamientos).

OBSERVACIONESAntes de realizar el ejercicio de calentamiento de cambios de ritmo hemos realizado varios ejercicios de movilidad articular en movimiento como rotación brazos, elevación de rodillas,… y después de haber acabado con los lanzamientos de siete metros hemos realizado una serie de estiramientos que afectan tanto al tren superior como cadera, espalda, y tren inferior

ALGUNOS ESTIRAMIENTOS REALIZADOSPsoas e isquiotibiales: con una pierna doblada y la otra apoyada en el suelo intentamos bajar la cadera

Page 4: Stykz jorge guillen

lo máximo posibleCon una pierna doblada mantenemos la otra estirada y bajamos la cadera lo máximo posible

Gemelos: estiramos la pierna estirada acercándonos al suelo con las manos y avanzando hacia adelantePiernas abiertas, espalda recta, y bajamos lo máximo posible avanzando con las manos por el sueloCon las piernas abiertas nos echamos hacia la derecha y luego a la derecha intentando tocarnos el pie

Estiramiento de hombros:Pasamos los dos brazos por detrás de la cabeza y sujetamos el uno con el otro

El programa que he utilizado para realizar los monigotes para representar los estiramientos es el pívot versión 3. beta