storytelling

5
Dorantes Garcia Claudia Elizabeth UNAM FES Acatlán, México Octubre de 2016 Storytelling Materia: Español Bloque: I Tema: mitos y leyendas Contenido: - Explicación de texto narrativo vinculado con los mitos y las leyendas con ejemplos de los mismos indicando el propósito que tienen. - Exponer los ejemplos que existen sobre mitos y leyendas populares. - Representación (sociodrama) de un mito y una leyenda. - Cuadro comparativo entre mito y leyenda (diferencias y similitudes). Aprendizajes esperados:

Upload: elie-dorantes-garcia

Post on 13-Feb-2017

108 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Storytelling

Dorantes Garcia Claudia Elizabeth UNAM FES Acatlán, México Octubre de 2016

Storytelling

Materia:Español

Bloque: I

Tema: mitos y leyendas

Contenido:

- Explicación de texto narrativo vinculado con los mitos y las leyendas con ejemplos de los mismos indicando el propósito que tienen.

- Exponer los ejemplos que existen sobre mitos y leyendas populares. - Representación (sociodrama) de un mito y una leyenda.- Cuadro comparativo entre mito y leyenda (diferencias y similitudes).

Aprendizajes esperados:

Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto.

Reconoce la función de mitos y leyendas en relación con los valores de un grupo social.

Comprende la importancia de la tradición oral como medio para conocer diversas culturas.

Identifica diferencias entre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en función del grupo social al que pertenece.

Page 2: Storytelling

Dorantes Garcia Claudia Elizabeth UNAM FES Acatlán, México Octubre de 2016

Historia:

Un día Juanito miraba por la ventana de su salón de clases se preguntó cómo se había creado el sol rápidamente Juanito no dudo en preguntarle a la maestra sobre su interrogante.

- Maestra –pregunto Juanito- ¿Usted sabe de qué manera se formó el sol y la Luna o que es lo que los hace tan brillantes?

- Claro Juanito he escuchado un mito acerca de esa creación –contesto la maestra- - ¿Y cree que pueda contármela profesora? - Si Juanito pero primero quisiera que supieras que es un mito.

Juanito al llegar a su casa rápidamente investigo acerca de lo que era un mito y cuáles eran sus características principales.

Al día siguiente su maestra le pregunto.

–Juanito podrías decirme que es lo que investigaste?

-claro maestra los mitos son relatos sobre la creación de algo natural o sobrenatural expresando sentimientos y creencias.

Maestra: muy bien Juanito eso es precisamente un mito, recuerda que tiene como característica principal tratar de explicar la realidad con hechos fantásticos.

Juanito: Ahora maestra ¿podría contarme el mito sobre la creación del sol y la luna?

Maestra: claro Juanito ahora que has entendido lo principal de los mitos te contare…

Antes de que hubiera día en el mundo, se reunieron los dioses en Teotihuacan.

-¿Quién alumbrará al mundo?- preguntaron.

Un dios arrogante que se llamaba Tecuciztécatl, dijo:

-Yo me encargaré de alumbrar al mundo.

Después los dioses preguntaron: ¿Y quién más? -Se miraron unos a otros, y ninguno se atrevía a ofrecerse para aquel oficio.

-Sé tú el otro que alumbre -le dijeron a Nanahuatzin, que era un dios feo, humilde y callado. y él obedeció de buena voluntad.

Page 3: Storytelling

Dorantes Garcia Claudia Elizabeth UNAM FES Acatlán, México Octubre de 2016Luego los dos comenzaron a hacer penitencia para llegar puros al sacrificio. Después de cuatro días, los dioses se reunieron alrededor del fuego.

Iban a presenciar el sacrificio de Tecuciztécatl y Nanahuatzin. entonces dijeron:

-¡Tecuciztécatl! ¡Entra tú en el fuego! y Él hizo el intento de echarse, pero le dio miedo y no se atrevió. Cuatro veces probó, pero no pudo arrojarse

Luego los dioses dijeron:

-¡ Nanahuatzin! ¡Ahora prueba tú! -Y este dios, cerrando los ojos, se arrojó al fuego.

Cuando Tecuciztécatl vio que Nanahuatzin se había echado al fuego, se avergonzó de su cobardía y también se aventó.

Después los dioses miraron hacia el Este y dijeron: Por ahí aparecerá Nanahuatzin Hecho Sol-. Y fue cierto.Nadie lo podía mirar porque lastimaba los ojos.

Resplandecía y derramaba rayos por dondequiera. Después apareció Tecuciztécatl hecho Luna.

En el mismo orden en que entraron en el fuego, los dioses aparecieron por el cielo hechos Sol y Luna.

Desde entonces hay día y noche en el mundo.

-Juanito: ¡Wooow! Que asombroso maestra. Pero tengo una duda ¿que esa historia no es una leyenda?

Maestra: no Juanito la leyenda tiene características diferentes. Te explicare… La leyenda es una narración popular que cuenta algo real de hechos naturales mezclando con hechos sobre naturales, desarrollándose en un lugar preciso y tratando de explicar un acontecimiento. Sus personajes son seres extraordinarios.

Juanito: ¡ahora entiendo maestra! Las leyendas tienen como fin explicar algún hecho real que sea difícil de explicar en un lugar fuera de lo real. Y los mitos tratan de explicar la realidad con algo fantástico en lugares comunes.

Maestra: ¡muy bien Juanito! Al parecer ya entendiste lo que es un mito y una leyenda, cual es el objetivo que tienen y sus diferencias.

Juanito: Gracias maestra por explicarme… y ahora podría ¿contarme alguna leyenda que se sepa?

Page 4: Storytelling

Dorantes Garcia Claudia Elizabeth UNAM FES Acatlán, México Octubre de 2016Maestra: ¡vaya que tienes curiosidad! Y claro les contare la leyenda sobre el callejón del beso que está en Guanajuato….

Se cuenta que Doña Carmen era hija única de su padre intransigente y violento, pero como suele suceder, siempre triunfa el amor por infortunado que este sea. Doña Carmen era acortejada por su galán Don Luis…