stobart. cap8

5
 “2015. Año del Bicentenario Lu ctuoso de J osé María Morelos y Pavón . !"#$!LA %&'MAL (! A)*+AP,% (! +A'A-&+A “Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social” Licenciatura en !ducación Priaria !valuación /ara el A/rendiae Ana -uadalu/e Austín 'e yes Mtra. Mart3a 'oo Macías "auel 4endri -on6le "6nc3e7 Miria ) orres -arcí a7 Brenda Ma. 8escas Pére MISIÓN INSTITUCIONA !ISIÓN INSTITUCIONA  Formar profesionales innovadores para la educación básica, sustentada en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y proposi tiva, a través de un trabajo colab rativo, con el fin de potenciar holísticamente las competencias profesionales; en el marco de una cultura axiológica, ue responda con calidad calide! y compromiso s ocial y pertinencia para responder a las expectativas y retos de la sociedad actual"#  $omos una institución de %ducación $uperior formadora de profesionales de la docencia, comprometidos c on una educación innovadora de calidad, orientada a elevar los procesos de la &apacidad, &ompetitividad 'cadémicas y (estión %stratégica ue responda a los retos y desafíos de la sociedad hacia la excelencia educativa"#

Upload: annita-agustin

Post on 04-Oct-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen de Stobart

TRANSCRIPT

2015. Ao del Bicentenario Luctuoso de Jos Mara Morelos y Pavn.

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPN DE ZARAGOZAFormar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social

Licenciatura en Educacin PrimariaEvaluacin para el AprendizajeAna Guadalupe Agustn Reyes Mtra. Martha Romo MacasSamuel Hendrix Gonzlez Snchez, Miriam Torres Garca, Brenda Ma. Yescas Prez MISIN INSTITUCIONAL

VISIN INSTITUCIONAL

Formar profesionales innovadores para la educacin bsica, sustentada en los avances de la ciencia y la tecnologa de manera interactiva, reflexiva y propositiva, a travs de un trabajo colaborativo, con el fin de potenciar holsticamente las competencias profesionales; en el marco de una cultura axiolgica, que responda con calidad calidez y compromiso social y pertinencia para responder a las expectativas y retos de la sociedad actual.

Somos una institucin de Educacin Superior formadora de profesionales de la docencia, comprometidos con una educacin innovadora de calidad, orientada a elevar los procesos de la Capacidad, Competitividad Acadmicas y Gestin Estratgica que responda a los retos y desafos de la sociedad hacia la excelencia educativa.

TIEMPOS DE PRUEBAS: LOS USOS Y ABUSOS DE LA EVALUACINGordon Stobart

Captulo 8. Recuperar la evaluacin: Responsabilizarnos de quienes somos

"En un mundo en el que lo seres humanos se encuentran cada vez ms carentes de normas bien definidas, de apoyo comunitario y de metas colectivas, se hace cada vez ms necesario encontrar formas de ayudarles a ser capaces de definirse como individuos y a conseguir controlar su propio aprendizaje y sus carreras profesionales". (Patricia Broadfooty Paul Black, 2004)

Vivimos en tiempos de pruebas y este libro ha sido crtico con respecto a muchas prcticas actuales de evaluacin. Esto no significa que podamos prescindir de la evaluacin; la necesitamos para hacer juicios sobre los alumnos y para ayudarles a que aprendan.Este captulo intenta abordar lo siguiente: la intencin es recuperar la evaluacin limitando su poder y promoviendo los tipos de evaluacin que puedan mejorar la calidad del aprendizaje. Parte de esta recuperacin consiste en retirar algunas expresiones clave como capacidad e inteligencia. ParaStobart, recuperar la evaluacin supone prescindir de algunos supuestos falsos y de una conciencia clara sobre algunas de las caractersticas de la actividad evaluativa que constituyen el centro de argumentacin de la obra, a saber:La dificultad esta en eliminar antiguas ideas antes de que podamos desarrollar las nuevas. En el programa de recuperacin propone un proceso constructivo. Con respecto a la evaluacin supone prescindir de las afirmaciones y supuestos falsos con el objetivo de volver a sus fines legtimos.

Paso 1: Limitar las ambiciones de la evaluacin: centrarse en el rendimientoEl primer paso para la recuperacin consiste en fijar unas ambiciones ms realistas para lo que podamos hacer. Esencialmente, la evaluacin es una mirada atrs; ofrece una mirada de lo que ya se ha aprendido. Tener ambiciones modestas con respecto a la evaluacin significa que su funcin principal es hacer sondeos acerca de la situacin de una persona en relacin con su aprendizaje.Entonces hay que tener un papel ms modesto a la evaluacin.

Replantear la inteligencia y la capacidadLos test de capacidad hacen suyas muchas de las creencias que se plasmaban en los test de CI. Medimos la capacidad y despus inferimos que esta es la causa del xito o fracaso, en vez de considerarlo como una medida de rendimiento que puede ayudar a prever el rendimiento futuro. Es decir, que se procuren unas interpretaciones ms cautas de los resultados.

Paso 2: Interpretar los resultados con ms cautela. Que una evaluacin sea o no vlida no solo depende de lo bien que mida lo que se somete a examen, sino tambin de las interpretaciones que se hagan de los resultados. Un test bien construido se invalida si no se entienden o se malinterpretan los resultados. Muchos de los abusos de la evaluacin surgen de lo que se lee en los resultados y de las consecuencias de ello. Interpretaciones abusivas de los resultadosEn la interpretacin, no tenemos que ir ms all de lo que nos dice acerca de nuestro funcionamiento real. Interpretaciones poco fiables.Aunque todas las evaluaciones pueden tener consecuencias importantes, esto no significa que sean automticamente dignas de confianza. Esta carencia de fiabilidad puede deberse a una falta de validez de constructo: es posible que no midan en realidad lo que dicen medir. No podemos interpretar con confianza una baja puntuacin en el test como indicador de una falta fundamental de competencia y no podemos dar por supuesto que una evaluacin de las puntuaciones en el test represente una adquisicin de competencia.

Interpretaciones excesivamente simplistasEn educacin se otorga una importancia desproporcionada a los resultados de las pruebas porque facilitan unos indicadores numricos directos que se consideran medidas externas de rendimiento escolar. Los responsables de la poltica educativa tienen que mantener la sencillez de los procedimientos de rendicin de cuentas, por lo que tienen que oponerse a unas interpretaciones ms complicadas en las que unos resultados mejores sean tambin consecuencia de una tcnica ms depurada de realizacin de exmenes.

Paso 3: Reconocer el contextoMi enfoque hace considerable hincapi en el contexto cultural en el operamos. En la recuperacin de la evaluacin, hay que tenerlo muy presente; si no se comprenden los elementos situacionales, nuestras interpretaciones siempre sern parciales. Una limitacin permanente de las evaluaciones estandarizadas es que nunca hacen del todo justicia a los factores situacionales. Esto se debe a que, por definicin, tratan de presentar a todo el mundo las mismas pruebas de evaluacin, el elusivo "nivel del terreno de juego". Siempre est presente el problema de que unos estudiantes habrn estado mejor preparados que otros y el de que el material puede partir de supuestos culturales compartidos por unos y no por otros.

Situacin ms que disposicin Una forma de valorar las situaciones es inferir, a partir de los resultados, rasgos de las situaciones actuales. Los estilos de aprendizaje determinan la forma de ensear y la tarea del docente es adaptarse a esas disposiciones de aprendizaje. El aprendizaje de cada materia plantea exigencias de aprendizaje diferentes en cada situacin.Lo mismo ocurre con las competencias. En palabras de David Olson: adquirimos competencias cuando nos responsabilizamos de determinados estndares El mismo David Olson nos dice que una teora de la educacin tiene que explicar con detalle como asumen los nios el aprendizaje y como una persona debe juzgar si cumple con esta responsabilidad.La evaluacin supone un reconocimiento ms complejo de las situaciones. Que los estudiantes aprendan es producto del contexto y no de los genes.Ser un aprendiz autorregulado supone ser responsable de propio aprendizaje del mismo modo que los docentes son responsables de adecuar el contexto para que se logre ese aprendizaje. Las etiquetas reducen la responsabilidad cuando dejamos que los dems opinen con respecto a nuestro aprendizaje.

Paso 4: Reconocer la importancia de la interaccin.La inteligencia no se considera como un fenmeno aditivo, sino como una combinacin de herencia y ambiente. Recuperar la evaluacin implica prestar ms atencin a las interacciones. Multiplicadores sociales e individuales. Algunas personas progresan ms que otras en determinadas competencias. Los multiplicadores individuales provocan una serie de interacciones que multiplican esas ventajas. Al recuperar la evaluacin, hay que reconocer de forma ms completa la fuerza de la interaccin.Interaccin en el aulaGinsburg ilustra la importancia de trascender los mtodos estandarizados y de estimular la interaccin.

Paso 5: Crear una evaluacin sostenibleConcepto de David Bound. Cualquier acto de evaluacin debe contribuir de alguna manera en el aprendizaje, preparar una evaluacin que satisfaga las necesidades del presente y prepare a los alumnos para las necesidades del futuro.La evaluacin sumativa, es en la mayora de las veces una simple microenseanza que solo se usa para mejorar el aprendizaje del momento y muy pocas veces o nunca sirve para el aprendizaje posterior.Terry Crooks, Cuando a los alumnos se les ensea de manera estandarizada o sistemtica, es probable que les cueste trabajo aplicar nuevas estrategias para un aprendizaje.

Administracin de tests que promueven un aprendizaje eficazPara una mejora dentro de los exmenes, se puede modificar un Cuando veas esto a un Qu pasa si? Y se evaluara en cuanto a si los resultados de la pregunta cumplen con los objetivos que requieren las asignaturas.Dentro de las aulas los profesores podran crear evaluaciones ms imaginativas y autnticas en cuanto a los objetivos que los alumnos deben de lograr.Se debe estimular a los docentes para que creen este tipo de evaluaciones. Con esto la evaluacin tendr un enfoque ms constructivo en cuanto al aprendizaje obtenido.

Aprendices autorreguladosAnna Sfard (1998) Se necesitan dos metforas del aprendizaje: ADQUISICIN y PARTICIPACIN.La evaluacin debe ser para los docentes un apoyo, en el cul se indicar si se est trabajando bien o no en cuanto a los aprendizajes que los alumnos deben de adquirir hasta cierta etapa del ciclo escolar.No obstante tambin se espera de las evaluaciones que se obtenga un valor, el cual ser establecido por parte de la docente y en este caso el alumno cumple un papel pasivo dentro de la evaluacin.Cuando se creen alumnos autnomos, las escuelas y los docentes tendrn que ceder parte de la evaluacin que les confiere a sus alumnos con la autoevaluacin y el autocontrol.

BIBLIOGRAFA:Stobart,Gordon (2010) : Tiempos de pruebas : Los usos y abusos de la evaluacin. Morata. Madrid.