sterm informa noviembre - estaticos.sterm.org€¦ · acoso escolar y fomentar la convivencia...

8
PÁGINA 2 [EDITORIAL] La asamblea de STERM Intersindical fija las líneas de acción sindical. PÁGINA 3 Indignación por las declaraciones del Presidente del CERM. Subvenciones a la tauromaquia. PÁGINA 4 Unas oposiciones sin recuperación ni consolidación de empleo. PÁGINA 5 El MECD apuesta por mante- ner el RD 276/20017 con ligeros cambios. PÁGINA 6 Concurso General de Traslados. PÁGINA 7. Mesa Sectorial de Educación. Nueva presidenta de la Junta de Personal Docente. PÁGINA 8 Retraso contratación de profesorado especialista. STERM Contigo. ¡YA TOCA! Recuperemos derechos. STERM informa Noviembre 2017 Boletin informativo del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza Foto: Manifestación Pro-soterramiento el pasado 28 de octubre en Madrid.

Upload: lekien

Post on 25-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PÁGINA 2 [EDITORIAL] La asamblea de STERM Intersindical fi ja las líneas de acción sindical. PÁGINA 3 Indignación por las declaraciones del Presidente del CERM. Subvenciones a la tauromaquia. PÁGINA 4 Unas oposiciones sin recuperación ni consolidación de empleo. PÁGINA 5 El MECD apuesta por mante-ner el RD 276/20017 con ligeros cambios. PÁGINA 6 Concurso General de Traslados. PÁGINA 7. Mesa Sectorial de Educación. Nueva presidenta de la Junta de Personal Docente. PÁGINA 8 Retraso contratación de profesorado especialista. STERM Contigo.

¡YA TOCA!

Recuperemos derechos.

STERM informa Noviembre 2017

Boletin informativo del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza

Foto

: Man

ifest

ació

n Pr

o-so

terr

amie

nto

el p

asad

o 28

de

octu

bre

en M

adri

d.

La asamblea de STERM Intersindical fija las líneas de acción sindical.La estabilidad en el empleo, la recupe-ración de derechos y la defensa de la enseñanza pública centrarán la acción sindical de STERM Intersindical.

Tras años de continuas agre-siones al conjunto de la ciu-dadanía, y al personal docen-te en particular, mediante la aplicación de continuas polí-ticas de recortes nos encon-tramos ante un panorama de degración de los servicios públicos. En este contexto, hemos visto como han em-peorado las condiciones la-borales de las trabajadoras y trabajadores, han aumenta-do las ratios, las horas lecti-vas y la carga burocrática del profesorado, se ha reducido la inversión en el manteni-

miento de los centros educa-tivos,...

Desde STERM Intersidical consideramos inaceptable que se mantengan estas po-líticas laborales y sociales que continúan profundizando en el deterioro de la calidad educativa, mientras desde las propias administraciones públicas se quiere transmitir la falsa idea de la recupera-ción.

No habrá recuperación mien-tras no se reduzcan las ho-ras lectivas, se disminuyan las ratios máximas escola-res, se cubran las sustitucio-nes desde el primer día, se produzca una recuperación salarial y se apueste decidi-damente por la recuperación de las plantillas docentes y de los puestos de trabajo destruidos.

Para hacer todo esto posible, STERM Intersindical reivindi-cará la aplicación de medidas concretas de recuperación de derechos, convocará movili-zaciones y pondrá en valor laauto-organización de las tra-bajadoras y trabajadores me-diante la lucha y la participa-ción en los sindicatos.

Por todo ello, desde STERM Intersindical hacemos un llamamiento al conjunto del profesorado a involucrarse en las labores del sindicato como enlaces de centro, a participar de las asambleas y de todas aquellas acciones que se lleven a cabo para con-seguir los objetivos de mejora de las condiciones laborales del profesorado y la defensa de un modelo educativo pú-blico y de calidad.

¡En pie y en lucha! ¡Por Dignidad!

STERM informa Noviembre 2017

2 Boletin informativo del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza

Indignación por las declaraciones del Consejo Escolar de la Región.STERM Intersindical ha mos-trado su indignación ante las declaraciones del presiden-te del Consejo Escolar de la Región de Murcia en las que concluía que la educación había mejorado durante la crisis.

Consideramos estas decla-raciones como auténticas muestras de cinismo e irres-ponsabilidad que se encuen-tran totalmente alejadas de la realidad de los centros educativos públicos.

Más de 3.000 docentes me-nos desde que se inició la cri-sis, aumento del número dealumnado por aula, recortesen los programas de atención

a la diversidad, deterioro de losderechos laborales del co-lectivo docente, disminución de las partidas económicasdestinadas a los centros edu-cativos en más de un 30%, deterioro progresivo de las instalaciones de los centros educativos de la Región, su-bida de tasas universitarias, ...

Desde STERM Intersindical le pedimos al presidente del Consejo Escolar de la Región de Murcia, Juan Castaño, que en lugar de aplaudir los re-cortes educativos llevados a cabo por el Gobierno Regio-nal debería preocuparse por garantizar la reversión de los mismos.

STERM informa Noviembre 2017

3 Boletin informativo del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza

Juan Castaño, derecha, junto a la Consejera de Presidencia. Fuente: Crónica del Pajarito.

Subvenciones a la tauromaquia.Cientos de centros educativos sufren la falta de personal do-cente en las aulas así como escasez de fondos económi-cos para el funcionamiento del centro o para materiales escolares.

Sin embargo, el Gobierno Re-gional del PP sigue obstinado en fomentar la tauromaquia, una actividad cada vez más cuestionada por una socie-dad murciana mucho más in-teresada en el cuidado y en el respeto a los animales.

Desde STERM Intersindical criticamos la decisión del presidente de la Comuni-dad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, de otorgar de mane-ra directa una subvención de 50.000 euros para activi-dad docente a la Escuela de Tauromaquia de la Región de Murcia.

Amplios sectores de la Comu-nidad Educativa se preguntan cuales son las prioridades del Presidente en materia educativa.

Mientras 50.000 euros son destinados a la enseñanza de esta forma de maltrato ani-mal, la Consejería de Educa-ción tan sólo destina 15.000 euros para luchar contra el acoso escolar y fomentar la convivencia escolar en los centros educativos públicos de la Región.

Desde STERM Intersindical exigimos que los recursos públicos no sean destinados a actividades docentes que promuevan o fomenten el maltrato y la tortura animal.

STERM informa Noviembre 2017

4 Boletin informativo del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza

Unas oposiciones sin recuperación ni consolidación de empleo.El pasado 10 de octubre tuvo lugar la Mesa Sectorial de Educación en la que se de-batía, entre otros puntos, la convocatoria de Oposiciones de 2018 para el cuerpo de profesorado de Secundaria.

STERM Intersindical ha tra-bajado para que la Oferta de Empleo Público docente que se aprobase viniese acompa-ñada por una consolidación del profesorado interino. Por ello, ante este proceso ex-traordinario de oferta de em-pleo público docente mante-nemos la exigencia de abrir un marco de negociación es-tatal que desarrolle un nuevo Real Decreto de Acceso que pueda recoger el Acceso Di-ferenciado como mecanismopara garantizar la estabilidad del personal interino y, mien-tras no se desarrolle este, laaplicación de un sistema transitorio y excepcional re-cogido en el actual Real De-creto 276/2007 que garantice la estabilidad de las personas que han trabajado durante años.

STERM Intersindical no ha firmado una Oferta de Em-pleo Público docente que no va acompañada de un pacto de estabilidad del profeso-rado interino y que, por lo tanto, no garantiza la consoli-

dación de este colectivo tan maltratado y precarizado.

Desde el inicio de la crisis económica y la implantación de los recortes en el sectoreducativo, el sistema mur-ciano de educación ha per-dido más de 3.000 docentes.

La necesaria recuperación de las plantillas docentes de los centros educativos de laRegión no pueden venir limi-tada por fórmulas en las que sólo se consolida el empleoque queda tras varios años en los que no se ha dejado de pasar la tijera de los recortes.Después de años sin convoca-torias o de convocatorias con unas cifras irrisorias, las 506plazas que oferta la Conseje-ría son, a todas luces, insufi-cientes.

STERM Intersindical no va a

firmar una oferta pública de empleo docente con cifras cerradas para los próximos años donde la Administra-ción pretende blindar la “paz social” con las organizacio-nes sindicales y reducir los márgenes de negociación en un nuevo marco de recupera-ción de derechos (reducción de la jornada lectiva, reduc-ción de la ratio del alumnado, sustituciones inmediatas de las bajas del profesorado,...) que venga acompañado por una recuperación real de las plantillas docentes y de la consolidación del personal interino.

Por todo ello, STERM Inter-sindical NO FIRMA una Ofer-ta de Empleo Público docente que es insuficiente, que con-solida los recortes y que no garantiza la estabilidad del profesorado interino.

Opositores/as esperando para realizar las pruebas. Fuente: La Verdad

STERM informa Noviembre 2017

5 Boletin informativo del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza

Después de cuatro meses de la primera mesa sectorial para negociar la aplicación del Acuerdo para la Mejora del Empleo Público, el pasa-do 26 de octubre se celebró la segunda reunión de la mesa para empezar a concretar los términos de la negociación, que continuará el próximo 7 de noviembre.

Por la información del MECD procedente de las adminis-traciones autonómicas sobre los criterios para determinar las plazas que serán objeto de las próximas convocato-rias, se evidencia la dispa-ridad metodológica que las Comunidades Autónomas es-tán aplicando en sus ámbitos educativos respectivos.

STEs-i exigimos que era ne-cesario unifi car dichos crite-rios y coordinar las futuras convocatorias en los diferen-tes territorios, pero a estas alturas constatamos el des-interés para acordar la nece-saria homogeneidad de cri-terios por parte de las CCAA así como el período para su ejecución.

Lo más preocupante de los temas tratados ha sido lo re-lacionado con el sistema de ingreso en la función pública docente. El MECD, como ya

había afi rmado en la mesa de junio, pretende mantener el RD 276/2007 actualmente en vigor, con un retoque parcial del baremo de la fase con-curso en la valoración de la experiencia docente. La ma-yoría sindical presente en la mesa hemos defendido de-fendimos que estamos ante una situación extraordinaria y ello requiere actuaciones extraordinarias.

En este sentido, STEs-i he-mos manifestado que defen-demos como modelo ordina-rio el acceso diferenciado. Ahora bien, dadas las limita-ciones impuestas, entende-mos que el RD 276/2007 no sirve para el objetivo que se pretende.

Para STEs-i, la reducción de la tasa de interinidad al 8 % no puede suponer de ningu-na manera un ERE masivo en la Educación pública.

Demandamos negociar y buscar las mejores opciones para que el profesorado inte-rino consolide su puesto de trabajo y, para ello, defende-mos que, además de incre-mentar el valor la experiencia docente, se deben mejorar al menos otros aspectos como los que aparecen relaciona-dos a continuación.

Además, STEs-i apostamos también por la unidad sin-dical para conseguir estos objetivos y recurriremos a la movilización que el profe-sorado interino demanda si sigue las administraciones y el Ministerio de Educación no dan una respuesta satisfacto-ria a todas estas demandas.

El MECD apuesta por mantener el RD 276/2007 con ligeros cambios.

PROPUESTAS STEs-i

Fase de Oposición:

- Sin pruebas eliminato-rias.

- Más temas a elegir.

- Eliminación del ejercicio práctico de las especiali-dades.

- Prácticos relacionados con la práctica docente.

Fase de concurso:

- Mayor valoración de la experiencia docente has-ta los límites legales per-mitidos e incremento del tiempo de servicios com-putable.

- Incrementar la pondera-ción de la fase de concur-so hasta el máximo legal permitido.

- Revisar la equivalencia de titulaciones.

STERM informa Noviembre 2017

6 Boletin informativo del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza

Concurso General de Traslados 2017El Concurso General de Tras-lados de este curso tiene carácter autonómico, por lo que puedes solicitar plazas de la Región Murciana. Viene determinado por la Orden de 23 de Octubre de 2017.

Plazo de presentación

El plazo de presentación de las solicitudes y la documen-tación estará abierto desde el 31 de octubre al 21 de no-viembre de 2017.

Forma de participación

La instancia de participación es telemática, hay que ac-ceder a la zona privada de educarm, cumplimentar la instancia, CERRARLA y lue-go imprimirla, pues esa do-cumentación impresa actúa como justificante. Una vez impresa no hace falta pre-sentarla.

Presentación de méritos

Además tienes que presentar el Anexo XIV de Solicitud de valoración de méritos junto con la documentación acre-ditativa de los mismos en las secretarías de los centros de trabajo (donde se podrán realizar compulsas), en cual-quier registro oficial, en Ven-tanilla Única, o en Correos (en sobre abierto).

Están EXENTOS de presentar

el anexo de méritos si estás en prácticas, o si concursas-te el año pasado, no renun-ciaste ni desistitste y estás de acuerdo con la puntuación obtenida.

La Consejería incorporará de oficio (siempre que lo hayas invocado en el Anexo de so-licitud de valoración de mé-ritos) los siguientes méritos: antigüedad en el cuerpo y en centro, cátedras, dirección y otros cargos directivos, otras funciones docentes(excepto tutoría, RMI y coordinación de ciclo que requieren certifi-cado del director del centro), especialidad distinta a la de ingreso y tribunal de oposi-ción en la CARM.

Los méritos puedes presen-tarlos en cualquier momento dentro del plazo. Es decir, no es necesario tener la solicitud telemática cerrada para pre-sentarlos. En cualquier caso, en la instancia de participa-ción tienes que consignar si presentas méritos o no.

Plazas y peticiones de cen-tros

Todas las personas partici-pantes TIENEN que consig-nar las peticiones de centros. Este año el número máximo de peticiones es 400.

Cada petición se compone del código de centro o de locali

dad y del código del tipo de plaza (especialidad o pues-to).

Para plazas bilingües debes indicar 1, 2 o3 según sean de francés, inglés o alemán.

Derechos preferentes

Derecho preferente a centro: por supresión o modificación de la plaza, por desplaza-miento y por adquisición de nuevas especilidades (sólo Secundaria).

Derecho preferente a loca-lidad: por supresión o mo-dificación de la plaza, por desplazamiento, por reingre-so desde otro puesto de la Administración Pública, ex-cedencia voluntaria, plazas en el exterior, o en virtud de sentencia o recurso.

Reclamaciones y renuncias

Una vez publicadas las pun-tuaciones provisionales se abrirá un plazo de reclama-ciones de 5 días naturales.

Igualmente se abrirá un pla-zo de reclamaciones, de 10 días naturales, a la adjudica-ción provisional de destinos. Durante este último plazo, si participas de forma volunta-ria, puedes renunciar a par-ticipar en el concurso (Anexo XVII).

STERM informa Noviembre 2017

7 Boletin informativo del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza

Renovación de la dirección de la Junta de Personal Docente.La Junta de Personal Docen-te no Universitario, órgano de representación de las traba-jadoras y trabajadores de los centros públicos de la Re-gión, renovó el pasado 27 de octubre su Junta Directiva.

El órgano recién renovado se mantendrá hasta las próxi-mas elecciones que tendrán lugar en menos de dos años. Durante este tiempo, las nuevas personas que asu-men las responsabilidades de presidencia, vicepresiden-cia, secretaría y vicesecre-taría velarán porque tanto la Permanente como los Ple-nos de la Junta de Personal se desarrollen respetando las diferencias de las distin-

tas organizaciones sindicales representadas en estos ór-ganos dentro de un ambiente democrático y cordial con el objetivo de defender los inte-reses del profesorado y de-fender la escuela pública.

En su primera intervención, Elena E. López Lillo (STERM),

nueva presidenta de la Junta de Personal Docente, ha re-conocido que “es un orgullo ocupar el cargo de Presidenta de esta Junta de Personal ya que sólo ha habido una mujer en esta responsabilidad an-teriormente en una profesión donde una buena parte del personal son mujeres”.

La nueva directiva presidiendo la Junta de Personal Docente.

Mesa Sectorial de Educación.El pasado 10 de octubre se celebró la Mesa Sectorial de Educación con miembros de la Consejería de Educación y representates de las organi-zaciones sindicales.

En el orden del día se encon-traban los siguientes temas: Concurso de Traslados Do-cente 2017, Convocatoria de Oposiciones a Cátedras de Música y Artes Escénicas, Oferta de Empleo Público Docente, Adecuaciones del vigente Acuerdo de Interinos.

Además, STERM Intersindi-cal introdujo en los ruegos y preguntas temas relativos a la Atención a la Diversidad y y los Centros de Educación de Personas Adultas.

Buena parte de los debates se centraron en la convoca-toria del concurso general de traslados y en las oposiciones 2018. Pero, también se valoró positivamente la esperada durante años convocatoria de oposiciones a Cátedras de Música y Artes Escénicas.

Desde STERM Intersindi-cal manifestamos nuestra preocupación por las defi-ciencias en los actos de ad-judicación que afectaron al colectivo interino y exigimos que se pusieran los recursos personales necesarios para evitar que vuelvan a suceder.

Si quieres tener más informa-ción sobre los temas aborda-dos así como sobre las pos-turas defendidas por STERM Intersindical puedes consul-tar nuestra página web.

C/ Ronda de Garay, nº 16 - 1ºB (30003) Murcia / Tfno. 968 21 14 82 ensenanza.intersindicalrm.org

@sterm1976 @STERM_Intersindical @Sterm_La_Inters [email protected] @sterm1976 @STERM_Intersindical @Sterm_La_Inters

STERM informa Noviembre 2017

8

Más de un mes sin profesorado especialista en los centros públicos.Año tras año se mantienen los desagravios contra este colectivo del profesorado que imparte clases en centros pú-blicos de la Región Murciana.

Este año, y se repite una vez más, el profesorado espe-cialista no se ha incorporado durante el mes de octubre a las aulas donde el alumnado

sufre las consecuencias de una gestión inefi caz por par-te de la Consejería de Educa-ción.

Uno de los centros afecta-dos, el IES Alquibla, sigue sin profesorado en el ciclo Téc-nico de Conducción de Activi-dades Físico Deportivas en el Medio Natural con una pérdi-

da de 19 horas lectivas sema-nales.

Desde STERM Intersindical exigimos a la Consejería que deje de imponer criterios de recorte presupuestario que merman la calidad educati-va y que establezca un nuevo marco de regulación de este colectivo.

C/ Ronda de Garay, nº 16 - 1ºB (30003) Murcia / Tfno. 968 21 14 82 ensenanza.intersindicalrm.org

@sterm1976 @STERM_Intersindical @Sterm_La_Inters [email protected]

STERM Intersindical, contigo.El curso 2017/2018 será un año en el que la movilización y la lucha del profesorado será importante para recuperar muchos de los derechos pér-didos desde que se iniciaron los recortes en la Enseñanza pública.

Desde el Secretario de STERM Intersindical queremos mos-trar nuestra fi rme intención de mantenernos fi eles a los principios que compartimos en este sindicato reinvidicati-vo, crítico y asambleario, con el objetivo de defender la en-señanza pública, la dignidida profesional de las personas trabajadoras de la enseñan-za y mejorar sus condiciones socio-laborales.

Para cualquier consulta o co-laboración que querais hacer con el sindicato, podeis en-contrarnos de manera pre-sencial en nuestra sede en horario de mañana de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y, a partir del mes de Octubre, por las tardes de lunes a miercoles de 17:00 a 19:00.

Además, el horario de aten-ción telefónica es de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 de la mañana y, a partir del mes de Octubre, por las tardes de lunes a miercoles de 17:00 a 19:00.

Durante este curso escolar, el equipo de STERM Inter-sindical que estará a vuestra disposición es el siguiente:

Administración: Ramón M.

Comunicación: José M. Fdez Gayoso

Formación: Jaime Ibernon

Primaria: Fina Lucerga Elena López Lillo Cinta Gómez

Secundaria: Ana Quiles Ana Goretti Consuelo Ferrer

Servicio Jurídico: Alejandro López

Boletin informativo del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza