step5__s

Upload: felipe-ortiz

Post on 19-Oct-2015

200 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Step 5 USer Manual

TRANSCRIPT

  • Prlogo, Indice1 parte:

    2 parte:

    3 parte:

    4 parte:

    5 parte:

    6 parte:

    Anexo

    Glosario, Indice alfabtico

    STEP 5

    Manual

    Edicin 11/2001C79000-G8578-C920-05

    SIMATIC

  • ! Peligro

    ! Precaucin

    ! Cuidado

    Nota

    !"

    #

    ! Precaucin

    !

    " $

    %%

    &'()&'()*) &'()+'&(,

    !$

    Hemos comprobado el contenido de esta publicacin con la concor-dancia descrita para el hardware y el software. Sin embargo, esposible que se den algunas desviaciones que nos impiden tomargaranta completa de esta concordancia. El contenido de esta publi-cacin est sometido a revisiones regularmente y en caso necesa-rio se incluyen las correcciones en la siguiente edicin. Agradece-mos sugerencias.

    Copyright Siemens AG 1995-2001 All rights reservedLa divulgacin y reproduccin de este documento, as como el uso yla comunicacin de su contenido, no estn autorizados, a no ser quese obtenga el consentimiento expreso para ello. Los infractoresquedan obligados a la indemnizacin de los daos. Se reservantodos los derechos, en particular para el caso de concesin depatentes o de modelos de utilidad.Siemens AGBereich Automatisierungs- und AntriebstechnikGeschaeftsgebiet Industrie-AutomatisierungssystemePostfach 4848, D-90327 Nuernberg

    Siemens AG 2001Sujeto a cambios sin previo aviso.

    Siemens Aktiengesellschaft C79000-G8578-C920-05

    Consignas deseguridad para elusuario

    Personal cualificado

    Uso conforme

    Marca registrada

  • iiiSTEP 5C79000-G8578-C920-05

    Prlogo

    El presente manual explica los conceptos bsicos del software estndar y presenta sus principales funciones.El software de configuracin y programacin de los sistemas de automatizacinSIMATIC S5 se ha diseado conforme a los criterios ergonmicos ms avanza-dos. Su manejo es fcil de aprender y prcticamente autoexplicativo.En las instrucciones de uso se describen los comandos de men. En cambio, nose indica cmo rellenar los cuadros de dilogo, puesto que las explicaciones alrespecto se incluyen en la ayuda en pantalla (online).

    Este manual va dirigido a operadores, programadores y personal de manteni-miento que no conozcan todava el paquete de software STEP 5 o que nodispongan de suficiente experiencia.

    El presente manual es aplicable al software de programacin STEP 5. Sirve parael paquete bsico STEP 5 y constituye la base del software opcionalcorrespondiente.

    El software STEP 5 cumple la norma internacional DIN EN 61131-3 (int.IEC 1131-3) para lenguajes de programacin de autmatas programables.

    El manual describe el procedimiento de instalacin y autorizacin del softwareSTEP 5. Rogamos leer las informaciones al respecto en el captulo 3, o bien en elfichero Lame o en la Informacin sobre el producto.

    El presente manual est dividido en los siguientes temas: La 1 parte contiene informaciones generales acerca de los conceptos y las

    funciones bsicas del software estndar para STEP 5, as como de la formaadecuada de preparar la sesin de programacin. Antes de utilizar el softwarese recomienda leer los primeros cuatro captulos.

    En la 2 parte se describe cmo manejar los editores de los distintos lengua-jes.

    La 3 parte describe cmo testear, administrar y documentar proyectos. En la 4 parte se describe el manejo de programas SIMATIC S5 especiales. Para facilitarle el aprendizaje de STEP 5 y el manejo de este paquete de soft-

    ware, en la 5 parte encontrar un ejemplo de aplicacin. La tarea planteadaControl de un tnel de lavado automtico le mostrar paso a paso cmo edi-tar, testear, documentar y archivar el correspondiente programa de usuario .

    La 6 parte ofrece una sinopsis del mantenimiento de datos de STEP 5.Si ha creado ya un proyecto pequeo y dispone de suficiente experiencia, puedeleer por separado diversos captulos del manual para obtener informacinpuntualizada acerca de un tema determinado.

    Finalidad delmanual

    Destinatarios

    Ambito de validez

    Cumplimiento denormas

    Instalacin yautorizacin delsoftware

    Gua a travs delmanual

  • ivSTEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    Las referencias a documentacin adicional se indican mediante ndices bibliogr-ficos que aparecen entre barras /.../. Dichos nmeros permiten localizar el ttuloexacto de la documentacin correspondiente en el ndice bibliogrfico que se in-cluye al final del manual.

    Complementariamente al manual, la ayuda en pantalla integrada en el software leofrece ayuda adicional al utilizar el programa. Esta ayuda se activa mediante elmen de Ayuda o pulsando las teclas F7 y F8.

    Si tiene preguntas relacionadas con el uso de los productos descritos en elmanual a las que no encuentre respuesta, dirjase a la sucursal o alrepresentante ms prximo de Siemens, en donde le pondrn en contacto con elespecialista.

    http://www.ad.siemens.de/partner

    Para ofrecer a nuestros clientes un fcil aprendizaje de los sistemas de automati-zacin SIMATIC S7, les+ ofrecemos distintos cursillos de formacin. Dirjase a sucentro de formacin regional o a la central en D 90327 Nrnberg.Telfono: +49 (911) 895-3200.

    http://www.sitrain.com/

    Encontrar documentacin gratuita en la siguiente pgina de Internet:

    http://www.ad.siemens.de/support

    Utilice los Knowledge Manager disponibles para localizar rpidamente ladocumentacin que necesita. Para cualquier consulta o sugerencia relacionadacon la documentacin vaya al foro de Internet y participe en la conferenciadedicada a la documentacin.

    Convenciones

    Ayuda en pantalla

    Asistenciaadicional

    Centro deformacinSIMATIC

    DocumentacinSIMATIC enInternet

    rlogo

  • vSTEP 5C79000-G8578-C920-05

    Estamos a su disposicin en todo el mundo y a cualquier hora del da:

    Johnson CityNuremberg

    Singapur

    SIMATIC Hotline

    Worldwide (Nuremberg)Technical Support(FreeContact)Hora: lunes a viernes 7:00 - 17:00Telfono: +49 (180) 5050-222Fax: +49 (180) 5050-223E-Mail: techsupport@

    ad.siemens.deGMT: +1:00

    Worldwide (Nuremberg)Technical Support(a cargo del cliente, slo conSIMATIC Card)

    Hora: lunes a viernes 0:00 - 24:00Telfono: +49 (911) 895-7777Fax: +49 (911) 895-7001GMT: +01:00

    Europe / Africa (Nuremberg)Authorization

    Hora: lunes a viernes 7:00 - 17:00Telfono: +49 (911) 895-7200Fax: +49 (911) 895-7201E-Mail: authorization@

    nbgm.siemens.deGMT: +1:00

    America (Johnson City)Technical Support andAuthorizationHora: lunes a viernes 8:00 - 19:00Telfono: +1 423 461-2522Fax: +1 423 461-2289E-Mail: simatic.hotline@

    sea.siemens.comGMT: 5:00

    Asia / Australia (Singapur)Technical Support andAuthorizationHora: lunes a viernes 8:30 - 17:30Telfono: +65 740-7000Fax: +65 740-7001E-Mail: simatic.hotline@

    sae.siemens.com.sgGMT: +8:00

    El personal que atiende las hotlines SIMATIC habla por regla general alemn e ingls; el de la hotline para cuestionesrelacionadas con las autorizaciones tambin habla espaol, francs e italiano.

    SIMATICCustomerSupport Hotline

    rlogo

  • viSTEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    Adems de nuestra documentacin, en Internet le ponemos a su disposicin todonuestro know-how.

    http://www.ad.siemens.de/support

    En esta pgina encontrar: Informaciones de actualidad sobre productos (Actual), FAQs (Frequently As-

    ked Questions), Downloads, Tipps & Tricks. Los Newsletter le mantendrn siempre al da ofrecindole informaciones de

    ltima hora El Knowledge Manager le ayudar a encontrar los documentos que busca En el Foro podr intercambiar sus experiencias con cientos de expertos en

    todo el mundo Tambin hemos puesto a su disposicin una base de datos que le ayudar a

    encontrar el especialista o experto de Automation & Drives de su regin. Bajo la rbrica Servicios encontrar informacin sobre el servicio tcnico

    ms prximo, sobre reparaciones, repuestos etc.

    Service &Support enInternet

    rlogo

  • viiSTEP 5C79000-G8578-C920-05

    Indice

    Indicaciones importantes iii. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Sinopsis del producto 1-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1.1 Contenido del suministro de STEP 5 1-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Instalacin de STEP 5 2-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2.1 Programa de instalacin INSTALL 2-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2 Instalar hardware para STEP 5 2-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.1 Conexin de la impresora 2-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.2 Conectar el AG a la PG 2-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.3 Conectar la unidad de programacin EPROM 2-6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2.4 Resumen de los cables de conexin para el AG, PG partner, Prommer 2-6. 2.2.5 Instalacin de los drivers de STEP 5 2-8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3 Operar con paquetes COM 2-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4 Compatibilidad con V6.6, GRAPH 5/II V6.x 2-10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3 Interfase de usuario 3-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Seleccin de funciones en el men principal 3-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Elementos de manejo 3-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3 Seleccin de funciones 3-6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4 Llamada a funciones auxiliares 3-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5 Interfase de usuario: cuadros de dilogo 3-8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6 Casilla de peticin 3-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7 Fichas 3-12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7.1 Manejo de las fichas 3-12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8 Seleccin de ficheros y directorios 3-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.9 Seleccin de mdulos 3-16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4 Crear y elaborar proyectos 4-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Ajustar proyectos 4-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.1 Ajustar un proyecto 4-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.2 Cargar el proyecto 4-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.3 Grabar el proyecto 4-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.4 Grabar el proyecto como 4-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.5 Archivar proyecto 4-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.6 Desarchivar proyecto 4-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • viiiSTEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    4.2 Administrar mdulos 4-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1 Directorio de mdulos 4-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.2 Copiar mdulos (transferir) 4-19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.3 Comparacin de mdulos 4-22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.4 Borrar mdulos 4-23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.5 Comprimir mdulos 4-24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Directorio DOS 4-25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.1 Crear directorio DOS 4-25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.2 Borrar directorio DOS 4-25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Ficheros DOS 4-26. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.1 Salida de directorio 4-27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.2 Copiar ficheros DOS 4-28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.3 Borrar fichero DOS 4-29. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5 Ficheros PCP/M 4-30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.1 Salida de directorio 4-32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.2 Copiar fichero PCP/M >DOS 4-33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.3 Copiar fichero PCP/M: DOS > PCP/M 4-34. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.4 Borrar fichero PCP/M 4-35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6 Comandos del DOS CTRL+F10 4-35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7 Salir SHIFT+F4 4-35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5 Funciones comunes a AWL, KOP y FUP 5-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 Seleccionar el editor 5-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2 Ocupacin de las teclas de funcin en el modo Salida 5-6. . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1 Introducir el nmero de biblioteca (Shift F6 + Shift F2) 5-7. . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.2 Conmutacin de los modos de representacin (SHIFT F5 = -> KOP) 5-7. . . 5.3 Editar comentarios 5-8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.1 Comentario de instalacin 5-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.2 Comentario de segmento 5-13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.3 Ttulos de segmentos 5-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.4 Introducir el nmero de biblioteca (SHIFT F6 + SHIFT F2) 5-16. . . . . . . . . . . . 5.3.5 Visualizar el comentario de un operando 5-17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4 Aadir, insertar, transferir, borrar y mover segmento 5-18. . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.1 Aadir o insertar un segmento nuevo 5-19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.2 Copiar segmentos 5-19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.3 Borrar segmentos 5-21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.4 Mover segmento 5-22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.5 Transferir segmento 5-22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5 Crear y visualizar referencias cruzadas y cambiar de mdulo 5-23. . . . . . . . . . 5.5.1 Crear listas de referencias (funcin XREF-ent.) 5-24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5.2 Crear referencias cruzadas (Funcin XREF-salida) 5-24. . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5.3 Cambio de mdulo 5-26. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5.4 Saltar a una marca de salto o a un mdulo 5-26. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6 Buscar operandos, segmentos y direcciones 5-27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.7 Editar operandos simblicos en un mdulo 5-28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8 Editar mdulos de imagen (Editor BB) 5-29. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Indice alfabtico

  • ixSTEP 5C79000-G8578-C920-05

    6 Editar lista de instrucciones (AWL) 6-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1 Funcionamiento del editor AWL 6-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2 Funcin de edicin simplificada 6-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.1 Indicacin de direcciones 6-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.2 Comentarios de instrucciones 6-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2.3 Memorizar un comentario 6-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3 Mdulo de funcin 6-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3.1 Editar un mdulo de funcin 6-6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7 Editar esquema de contactos 7-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 Funcionamiento del editor KOP 7-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2 Funcin de edicin simplificada 7-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3 Ejemplos para la edicin de combinaciones lgicas 7-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4 Funciones complejas 7-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4.1 Operaciones aritmticas 7-11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4.2 Llamadas de mdulos 7-12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4.3 Operaciones de carga y transferencia 7-13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4.4 Operaciones de desplazamiento y rotacin 7-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4.5 Operaciones de memorizacin 7-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4.6 Operaciones de conversin 7-16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4.7 Operaciones de comparacin 7-16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4.8 Operaciones lgicas digitales 7-17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4.9 Operaciones de contaje 7-18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4.10 Operaciones de temporizacin 7-20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8 Editar un diagrama de funciones 8-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1 Funcionamiento del editor FUP 8-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2 Funcin de edicin simplificada 8-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2.1 Modificar y borrar funciones 8-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3 Funciones complejas 8-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.1 Operaciones aritmticas 8-11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.2 Llamadas de mdulos 8-13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.3 Operaciones de carga y transferencia 8-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.4 Operaciones de desplazamiento y rotacin 8-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.5 Operaciones de memorizacin 8-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.6 Operaciones de conversin 8-16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.7 Operaciones de comparacin 8-17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.8 Operaciones lgicas digitales 8-18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.9 Operaciones de contaje 8-19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3.10 Operaciones de temporizacin 8-21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    9 Editar mdulos de datos 9-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1 Estructura de los mdulos de datos 9-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2 Editar mdulos de datos 9-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2.1 Editar comentarios de mdulos 9-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2.2 Introducir el ttulo del mdulo 9-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2.3 Cmo limitar la longitud del anteencabezado 9-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2.4 Introducir el nmero de biblioteca 9-10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2.5 Modificar el formato de los datos 9-11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Indice alfabtico

  • xSTEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    9.2.6 Introducir palabras de datos 9-11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2.7 Introducir comentarios de palabras de datos 9-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2.8 Memorizar comentarios 9-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2.9 Reproducir palabras de datos 9-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2.10 Comprobar nmeros en coma flotante 9-16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2.11 Insertar / Borrar lnea 9-17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10 Editar mscaras DB 10-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.1 Editar mscaras DB 1 10-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.2 Editar mscaras DX 0 (S5-135U) 10-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.3 Editar mscaras DX 0 (S5-155U) 10-6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    11 Editar la lista de asignacin 11-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.1 Funcionamiento del editor 11-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.2 Generar una lista de asignacin 11-6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.3 Ayudas de edicin 11-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.4 Modificar la lista de asignacin 11-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    12 Editor Batch AWL 12-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Caminos de bus 13-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    13.1 Funcin Camino de bus 13-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.2 Editar un camino de bus 13-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.3 Ejemplo 13-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    14 Parmetros de impresora 14-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.1 Ajustar los parmetros para la impresora 14-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    15 Editor de pies de pgina 15-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.1 Editar pies de pgina 15-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    16 Test 16-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.1 Sinopsis de las funciones online 16-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.2 Estado del mdulo 16-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.3 Estado de las variables 16-8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.4 Forzar variables 16-13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.5 Forzar salidas 16-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.6 Control de elaboracin ON 16-17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.7 Control de elaboracin OFF 16-18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    17 AG 17-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.1 Iniciar el autmata programable 17-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.2 Parar el autmata programable 17-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.3 Comprimir la memoria del autmata programable 17-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.4 AG-Info USTACK 17-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.5 AG-Info BSTACK 17-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Indice alfabtico

  • xiSTEP 5C79000-G8578-C920-05

    17.6 Visualizar el contenido de la memoria 17-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.7 Capacidad de memoria del autmata programable 17-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.8 Parmetros de sistema del autmata programable 17-8. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    18 Administracin 18-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.1 Crear XREF 18-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.2 Elaborar EPROM 18-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.3 Reasignacin automtica 18-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.4 Reasignacin manual 18-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.5 Listas de asignacin 18-11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.5.1 Convertir SEC INI 18-11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.5.2 Convertir INI > SEC 18-12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.5.3 Corregir INI 18-13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.5.4 Convertir V1.x y V2.x 18-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.5.5 Borrar SEC 18-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.5.6 Borrar INI 18-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.5.7 Salida lista errores 18-16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.6 Batch AWL 18-17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.6.1 Compilador Batch AWL 18-17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.6.2 Sustituir operandos 18-17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.6.3 Salida fichero de protocolos 18-17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.6.4 Salida de lista de errores 18-18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.7 Conversin 18-18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.8 Seleccionar idioma 18-18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.9 Representacin en color 18-19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    19 Documentacin 19-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.1 Sinopsis de las funciones de documentacin 19-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.2 Salida estndar 19-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.2.1 Salida de mdulos STEP 5 19-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.2.2 Mdulos de datos 19-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.2.3 Mscaras DB 19-6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.2.4 Lista de asignacin 19-6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.2.5 Batch AWL 19-6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.2.6 Estructura de programa 19-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.2.7 Salida de la lista de referencias cruzadas 19-8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.2.8 Plano de ocupaciones 19-10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.2.9 Peticin colectiva 19-11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.2.10 Salida de ajustes del proyecto 19-11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.2.11 Salida de caminos de bus 19-11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.3 Salida confortable 19-12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.3.1 Salida mdulos 19-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.3.2 Salida mscara DB1 19-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.3.3 KOMDOK Salida lista de mdulos 19-14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.3.4 Salida lista asignacin 19-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.3.5 Batch AWL 19-16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.3.6 Salida estructura de programa 19-16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Indice alfabtico

  • xiiSTEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    19.3.7 Salida lista de referencias cruzadas 19-17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.3.8 Salida plano de ocupaciones 19-18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.3.9 Salida plano de ocupaciones de las marcas S 19-19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.3.10 Salida lista de control 19-20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.3.11 Salida de ajustes del proyecto 19-20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.3.12 Salida de caminos de bus 19-20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.3.13 Salida fichero de texto 19-20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.4 Instrucciones de control 19-21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.4.1 Ajustes previos 19-22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.4.2 Comandos 19-23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.5 Editar instrucciones de control 19-27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.5.1 Teclas de funcin 19-27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.5.2 Test de instrucciones de control 19-32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.5.3 Salida fichero de protocolos 19-33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.5.4 Ejecutar instrucciones de control 19-33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.5.5 Imprimir instrucciones de control 19-33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.5.6 Editar una estructura 19-34. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.5.7 Salida de la estructura de instrucciones de control 19-36. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.5.8 Exportar fichero de instrucciones de control 19-36. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.5.9 Importar fichero de instrucciones de control 19-36. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    20 Cambio 20-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Ayuda 21-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    21.1 Lista de ocupacin de las teclas 21-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.2 Informacin sobre la versin STEP 5/ST 21-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.3 Versin de paquetes S5 21-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.4 Instrucciones de manejo 21-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    22 Editor AWL / Compilador Batch 22-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.1 Generalidades 22-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.2 Editor Batch AWL 22-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.2.1 Ayudas de edicin del editor AWL 22-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.2.2 Los caracteres de control del editor AWL / compilador Batch 22-12. . . . . . . . . . 22.2.3 Tipos de AG permitidos 22-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.2.4 Los juegos de operaciones STEP 5 del editor AWL / compilador Batch 22-15. 22.2.5 Entrada de mdulos de programa 22-18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.2.6 Entrada de mdulos de funcin 22-20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.2.7 Entrada de mdulos de datos (ejemplo) 22-23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.2.8 Cambiar un fichero fuente AWL 22-24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.3 Compilador / Proceso de test 22-25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.3.1 Traducir con la funcin COMPILADOR 22-28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.3.2 Test 22-28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.4 Sustituir operandos 22-29. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.4.1 Salida de fichero de protocolos 22-30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.5 Imprimir 22-31. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.6 Versin de lneas de comando 22-32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.6.1 Entrada de instrucciones STEP 5 con otros editores 22-34. . . . . . . . . . . . . . . . .

    Indice alfabtico

  • xiiiSTEP 5C79000-G8578-C920-05

    23 Software de parametrizacin COM DB1 23-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.1 Suministro del COM DB1 23-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.1.1 Qu funciones ofrece COM DB1? 23-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.1.2 Particularidades de COM DB1 23-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.1.3 Qu autmata programable se puede parametrizar con COM DB1? 23-5. . 23.2 Cmo manejar COM DB1 23-6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.2.1 Jerarqua de manejo de COM DB1 23-6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.3 Estructura de las pantallas COM DB1 23-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.3.1 Posibilidades y reglas para rellenar las pantallas de COM DB1 23-10. . . . . . . . 23.3.2 Sistema de ayuda y de gestin de errores del COM DB1 23-13. . . . . . . . . . . . . 23.4 Ejemplo de una parametrizacin de DB1 completa utilizando COM DB1 23-1823.4.1 Manejos preparatorios 23-19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.4.2 Cargar del autmata programable el DB1 prefijado; introducir

    comentario al DB1; seleccionar bloque de parmetros 23-22. . . . . . . . . . . . . . . . 24 Acoplamiento PG 24-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    24.1 Hardware 24-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24.2 Acoplamiento 24-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    25 STEP 5 en la prctica - Ejemplo de aplicacin - 25-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.1 Introduccin al ejemplo (planteamiento de la tarea) 25-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.2 Crear el programa del tnel de lavado con STEP 5 25-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.2.1 Instalar el proyecto 25-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.2.2 Generar el programa 25-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.2.3 Documentar el programa 25-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.3 Transferir ficheros, mdulos y segmentos 25-16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.4 Controlar y modificar el programa 25-20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.5 Cargar y comprobar el programa 25-24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.5.1 Cargar el programa 25-24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.5.2 Comprobar el programa 25-25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.5.3 Estado del mdulo 25-25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.5.4 Diseo del programa de ejemplo 25-30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    26 Mantenimiento de datos 26-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26.1 RAM necesaria para STEP 5 26-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26.2 Distribucin de la memoria 26-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26.2.1 Administradores de memoria de MS-DOS 26-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26.2.2 Optimizacin de los accesos al disco duro (con MS-DOS y Windows 3.x) 26-626.3 Arbol de directorios STEP 5 26-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26.4 Ficheros STEP 5 26-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26.4.1 Funcin de determinados ficheros STEP 5 26-10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26.5 Mdulos disponibles y lmites de parmetros 26-11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Indice alfabtico

  • xivSTEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    A Anexo A-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1 Ocupacin del teclado A-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2 Breves instrucciones de manejo A-8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.3 Macro de teclas A-16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.4 Reglas de programacin A-19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Glosario Glosario-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Indice alfabtico Indice-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Indice alfabtico

  • 1 parte:Preparar la sesin de programacin

    Sinopsis del producto 1

    Instalacin de STEP 5 2

    Interfase de usuario 3Crear y elaborar proyectos(comando de men Fichero) 4

  • -2STEP 5

    C79000-G8578-C920-05

  • 1-1STEP 5C79000-G8578-C920-05

    Sinopsis del producto

    1.1 Contenido del suministro de STEP 5

    El contenido del suministro est descrito al detalle en la informacin sobre el pro-ducto adjunta. La informacin sobre el producto se suministra junto con la unidad deprogramacin o con los productos de STEP 5.

    Generalidades

    1

  • 1-2STEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    Sinopsis del producto

  • 2-1STEP 5C79000-G8578-C920-05

    Instalacin de STEP 5

    El presente captulo le servir de apoyo en los siguientes casos: al instalar hardware STEP 5 al operar con paquetes COM en caso de dudas sobre compatibilidad

    Apartado Tema Pgina2.1 Programa de instalacin INSTALL 2-22.2 Instalar hardware para STEP 5 2-22.3 Operar con paquetes COM 2-92.4 Compatibilidad 2-10

    Generalidades

    Indice delcaptulo

    2

  • 2-2STEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    2.1 Programa de instalacin INSTALL

    La instalacin se realiza mediante el programa Install.exe, que llamaremosINSTALL de aqu en adelante. Para llamar al programa de instalacin introduzcael CD STEP 5 en la unidad CD-ROM y arranque Install.exe. El programa deinstalacin es guiado por mens.Para ms informacin consulte la Informacin sobre el producto que sesuministra con STEP 5.

    2.2 Instalar hardware para STEP 5

    2.2.1 Conexin de la impresora

    Para el funcionamiento en paralelo de una impresora utilice la interfase LPT1(PORT 1, Centronics, Printer), para el funcionamiento en serie las interfasesCOM1 a COM4.

    Impre-soraparalela

    PROMMERparalelo

    Impre-soraserie

    Ratn AG

    LPT 1 COM 1-4/ V.24 COM 1...4/ TTY,activa

    PG/PC

    en LPT 1 en COM 1-4. .

    . . . .

    ..

    . .

    .. .. .. ..

    en COM 1-4

    ..

    . .

    El software soporta las impresoras (estndar) de la Siemens e impresoras deotros fabricantes. Si se utilizan impresoras de otros fabricantes, se deben modifi-car los parmetros de impresora cargando el fichero *DR.INI o ajustarlos me-diante el cuadro de seleccin de impresoras. Encontrar la correspondientedescripcin en el captulo 14.1.

    NotaPara interconectar los equipos a travs del cable de conexin es preciso queestn desconectados.Fije los conectores de los cables con los tornillos o correderas correspondientes,si los posee. De este modo evitar errores de transmisin.

    Resumen

    Interfases deimpresora

    Impresorassoportadas por elsoftware

    Instalacin de STEP 5

  • 2-3STEP 5C79000-G8578-C920-05

    2.2.2 Conectar el AG a la PG

    Para poder intercambiar datos con el autmata programable se requiere una in-terfase TTY activa (20 mA).Si la interfase COM1 disponible es una interfase V.24, se debe simular la inter-fase del AG-S5 mediante un convertidor S5.

    El autmata programable (AG) y la unidad de programacin se interconectan atravs de una lnea directa (4) (se suministra con la unidad de programacin), o atravs de dos cables de conexin. Si la asignacin de las interfases no con-cuerda con la que se describe en el apartado 2.2.4, es preciso conmutar stacorrespondientemente.

    COM1-4/TTY,activa

    Impre-sora pa-ralela

    PROMMERparalelo

    Impresoraserie

    Ratn AG

    LPT1 COM1-4/ V.24

    PG/PC

    en LPT1 en COM1-4 en COM1-4AG-S5

    (7), (8) (4)

    (3)

    ..

    . .

    .. .. .. .. ..

    ..

    . .. .

    . . . .

    . .

    . .

    La PG est desconectada.Conexin PG - AG va cable (4) directamente o va (3), (7) u (8):Los conectores del cable de conexin (3) con el n de ref. 6ES5 731-6AG00 es-tn rotulados con PG 7xx COM1 y AG-S5 respectivamente.1. Enchufar en la interfase COM1 de la unidad de programacin el conector

    rotulado con PG 7xx COM1.2. Enchufar el otro extremo del cable, rotulado con AG-S5, en el conector del

    cable de conexin (7) u (8) que conduce al autmata programable.No se pueden confundir los conectores de este cable ya que son de diferentetipo.

    3. Conectar al autmata programable el conector que queda libre. Por motivosde seguridad, inmovilizar los conectores usando los tornillos o correderas res-pectivos.

    Cable de conexin (3), n de ref. 6ES5 731-6AG00Cable de conexin (4), n de ref. 6ES5 734-2xxx01)Cable de conexin (7), n de ref. 6ES5 731-0xxx01)Cable de conexin (8), n de ref. 6ES5 731-1xxx01)

    1) xxx codifica la longitud del cable de conexin; los cables estn disponibles con longitudes comprendidas entre1 y 1000 m. El cdigo de longitud figura en el catlogo ST 59 de unidades de programacin.

    Interfase AG

    PG con interfaseTTY activa COM1

    Conectar la PGcon interfase TTYactiva al AG

    Cables deconexin para PGcon interfase TTYactiva

    Instalacin de STEP 5

  • 2-4STEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    En el caso de una unidad de programacin con una interfase V.24, se debe con-vertir la interfase en una interfase AG-S5 a travs de un convertidor V.24/TTY(Kster-Box). La unidad de programacin se une a la Kster-Box a travs de uncable de conexin directa con convertidor V.24/TTY (6) o va el cable (5). Segnel tipo de autmata programable, est conectada la Kster-Box con un cable (7) u(8). Estos cables de conexin no forman parte del suministro de este producto.

    COM1-4/TTY,activa

    ..

    . .

    Impre-sora pa-ralela

    PROMMERparalelo

    Impresoraserie

    Ratn AG

    LPT1 COM1-4/ V.24

    PG/PC

    en LPT1 en COM1-4 en COM1-4AG-S5

    (7), (8) (6)

    (5)

    Kster-Box

    ..

    . .

    ..

    . .

    .. .. ..

    . . . . . .

    . .

    ..

    La PG est desconectada. Conexin PG - AG va cable (6) directamente o va (5), (7) u (8):La configuracin del convertidor V.24/TTY (Kster-Box) se describe en el apartado8.3, Convertidor V.24/TTY (Kster-Box).1. Conectar la interfase COM1 de la unidad de programacin a la interfase

    COM1 de la Kster-Box mediante el cable de conexin (5).2. Enchufar los cables de conexin (7) u (8) en el conector hembra de 25 polos

    de la Kster-Box y realizar la conexin en el autmata programable.3. Por motivos de seguridad, inmovilizar los conectores usando los tornillos o

    correderas respectivos.

    Cable de conexin (5), n de ref. Kster 224 22x2)Cable de conexin (6), n de ref. 6ES5 734-1BD20 (longitud 3,20 m)Cable de conexin (7), n de ref. 6ES5 731-0xxx01)Cable de conexin (8), n de ref. 6ES5 731-1xxx01)

    1) xxx codifica la longitud del cable de conexin; los cables estn disponibles con longitudes comprendidas entre1 y 1000 m. El cdigo de longitud figura en el catlogo ST 59 de unidades de programacin.

    2) x representa el tipo de conector del cable de conexin PG - Kster-Box.

    PG con interfaseV.24

    Conectar PG coninterfase V.24 alAG

    Cables deconexin para PGcon interfase V.24

    Instalacin de STEP 5

  • 2-5STEP 5C79000-G8578-C920-05

    2.2.3 Conectar la unidad de programacin EPROM

    Las unidades de programacin disponen de una interfase de programacinEPROM. En caso de utilizar un PC como unidad de programacin se puede co-nectar una interfase externa de programacin EPROM (prommer externo). Parala conexin a la interfase paralela existen diferentes dispositivos.El dispositivo a conectar a la interfase paralela est a la venta bajo el nombre dePrommer externo.

    Interfase: LPT1

    El cable para la conexin paralela se suministra junto con el Prommer externo.El Prommer externo posee una conexin que permite utilizar la interfase paralelapara una impresora paralela.

    COM1-4/TTY,activa

    Impre-sora pa-ralela

    PROMMERparalelo

    Impre-sora se-rie

    Ratn AG

    LPT1 COM1-4/ V.24

    PG/PC

    en LPT1 en COM1-4 en COM1-4

    ..

    . .

    . . . . . .

    ..

    . .

    ..

    . .

    .... ..

    Tanto la unidad de programacin como el Prommer estn desconectados.1. Prommer paralelo: conecte mediante el cable LPT que se adjunta la interfase

    LPT1 de la unidad de programacin con la interfase PC del Prommer externo,y en caso necesario conecte su impresora paralela a la interfase Printer delPrommer externo.

    2. A ser posible inmovilice todos los conectores usando los tornillos o correderascorrespondientes.

    2.2.4 Resumen de los cables de conexin para el AG, PG partner, Prommer

    N de cables deconexin

    N de referencia Conexinde (Conector en la PG) hacia

    3 6ES5 731-6AG00 PG COM 1 (PG 7xx:Conector macho de 25 polos)

    Cable de conexin 7 u 8(AG)Cable de conexin 10 (PG partner)

    4 6ES5 734-2xxx0 1) PG COM 1, 2 Conector hembrade 25 polos

    AG Conector hembra de 15 polos

    5 Kster 224 22x PC COM 1, 2 Kster-Box6 6ES5 734-1BD20 PG COM 1, 2 Conector hembra

    de 25 polosAG Conector hembra de 15 polos

    7 6ES5 731-0xxx0 1) Cable de conexin 3 o Kster-Box AG Conector macho de 25 polos8 6ES5 731-1xxx0 1) Cable de conexin 3 o Kster-Box AG Conector hembra de 15 polos10 6ES5 733-2xxx0 1) Cable de conexin 3 o Kster-Box PG partner COM 1

    1) xxx codifica la longitud del cable de conexin; los cables estn disponibles con longitudes comprendidas entre 1 y 1000 m. El cdigo de longitudfigura en el catlogo ST 59 de unidades de programacin. Para el servicio de Prommer est permitida una longitud de cable mx. de 3 m.

    Prommer paralelo

    Conexin PG-Prommer

    Conectar la PGcon el Prommer

    Instalacin de STEP 5

  • 2-6STEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    19

    18

    21

    19

    9

    2

    6

    330 Ohmios

    330 Ohmios

    9

    10

    7

    8

    1

    1

    3

    20

    +U

    U

    +U

    U

    Parte PG

    Conector macho de 25 polosactiva

    COM/TTYCable de conexin6ES5 734-2xxx0

    Parte AGConector macho de 15 polospasiva

    Pantalla/Carcasa

    Carcasa

    Asignacin deconectores de lainterfase TTYactiva

    Instalacin de STEP 5

  • 2-7STEP 5C79000-G8578-C920-05

    2.2.5 Instalacin de los drivers de STEP 5

    Los drivers MS-DOS para SINEC L2 y H1 (drivers de red SIMATIC NET) paraSTEP 5 se seleccionan y deseleccionan con el programa S5DRV.EXE.Los drivers se activan o desactivan modificando el fichero AUTOEXEC.BAT.Antes de la modificacin, el fichero original se graba en el ficheroAUTOEXEC.S5. La modificacin no es efectiva hasta reiniciar el PC.La llamada al programa se realiza de distinta manera dependiendo del sistemaoperativo utilizado:

    Tabla 2-1 Llamada de S5DRV

    Sistema operativo LlamadaMS-DOS Introduzca el comando S5DRV.Windows3.x Arranque el programa haciendo doble clic sobre el icono

    Drivers de STEP 5 dentro del grupo de programas STEP 5.Windows95 Clic en men Inicio / STEP 5 / Instalar drivers.Windows98 Clic en men Inicio / STEP 5/ Instalar drivers.Windows NT 4.0 No existe (no pueden activarse drivers MS-DOS para

    SINEC L2 y H1)

    Cargar driver H1, L2

    [X] No es driver DOS (driver externo)[ ] Driver H1 DOS para CP 141[ ] Driver H1 DOS para CP 1413[ ] Driver L2 DOS para CP 5410B,

    Figura 2-1 Tipos de instalacin

    El programa S5DRV.EXE est guiado por mens. Puede manejarse mediante unratn, un trackball, o con las flechas del cursor o las teclas de funcin.En el men puede seleccionar los drivers MS-DOS que necesita para SINEC L2o H1 (drivers de red SIMATIC NET) para ejecutar las funciones de la redSIMATIC NET.

    El software STEP 5 se suministra sin ningn driver activado. El estado actualseleccionado se indica de la siguiente forma: [X] = seleccionado;[ ] = no seleccionado.

    Instalar y cancelardrivers paraSTEP 5

    Ajustes previos

    Instalacin de STEP 5

  • 2-8STEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    Nota

    Los drivers para STEP 5 deben seleccionarse especficamente en funcin de lasnecesidades reales, para que la capacidad de memoria de trabajo disponiblepara STEP 5 sea lo ms grande posible.Slo es posible seleccionar drivers MS-DOS para SIMATIC NET (PROFIBUSSINEC L2, SINEC H1) si previamente se ha instalado en el PC elcorrespondiente driver.

    Instalacin de STEP 5

  • 2-9STEP 5C79000-G8578-C920-05

    2.3 Operar con paquetes COM

    Al operar con paquetes COM deben tenerse en cuenta los siguientes puntos: Si se utilizan paquetes COM hay que tener en cuenta que no pueden utilizarse

    varios directorios DOS por cada unidad, No pueden utilizarse unidades mayores que P:, dado que los paquetes COM no

    pueden actualizarse al nivel de la versin V7.2. Aqu hay que tener en cuenta que el directorio de sistema STEP 5 V7.2 es distinto

    del directorio de sistema del adaptador COM. Los paquetes COM utilizan supropio directorio de sistema: ...\S5_SYS\S5_COM.Esta separacin es necesaria para que tambin puedan ejecutarse los paquetesCOM.

    Los paquetes COM pueden acoplarse al men desplegable Cambio paraarrancarlos directamente.

    Los paquetes opcionales COM 155H y COM 95F son ejecutables bajo STEP 5V7.2 dentro del men Cambio > Otros como paquetes opcionales. Su anteriorintegracin en la interfase de usuario de la versin 6.x no puede seguirseutilizando en la versin 7.2.

    Para su elaboracin, diversos paquetes COM necesitan los ficherospreajustados procedentes del ajuste del proyecto (??????PX.INI).Esto significa que el fichero ajustado unidad:\\ de cada ficha slo es vlido para la sesin STEP 5.

    Los paquetes COM aceptan parcialmente los nombres de fichero(s) de losajustes de proyecto, pero no tienen que acudir necesariamente a ellos.Para poder continuar trabajando en paquetes COM con los ficheros ajustados,stos deben copiarse en el directorio correspondiente del paquete COM.En concreto los diferentes paquetes COM pueden requerir en su directorio lossiguientes ficheros:

    Denominacin Nombre de ficheroFichero de programa ??????ST.S5DFichero de smbolos ??????Z0.INI

    Fichero de pie de pgina ??????F1.INI (80 caracteres)??????F2.INI (132 caracteres)

    Fichero de impresora ??????DR.INIFichero de salida ??????LS.INIFichero de camino ??????AP.INI (+ nombre de camino)

    Instalacin de STEP 5

  • 2-10STEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    2.4 Compatibilidad con V6.6, GRAPH 5/II V6.x

    El software STEP 5 V7.2 es compatible con STEP 5 V6.6. Para ello, mediante laopcin de men Cambio > Otros... se cargan partes de la versin 6.6. Esta co-nexin se denomina adaptador COM.Mediante el denominado adaptador COM pueden seguirse utilizando comopaquetes COM otros programas S5 que no se podan utilizar bajo la versin 6.6.Respecto a la compatibilidad hay que tener en cuenta los siguientes puntos: No se soporta la PG 710 I/II (para STEP 5 se necesita una ampliacin de memoria

    mnima de 24 Mbytes. No pueden arrancarse las PG indicadas). Ya no se soporta el prommer serie. Las macros de tecla existentes deben crearse de nuevo. Ya no se soporta el mantenimiento de datos alternativo BTRIEVE. Desaparece el soporte para diagnstico / consignas basado en el CP 551. El paquete opcional GRAPH 5/II V 6.x no es ejecutable bajo STEP 5 V7.2. Los ficheros de proyecto antiguos (PJ.INI) pueden convertirse a un nivel

    compatible con la V7.2 utilizando las herramientas de conversin integradas, loque permite utilizar las ventajas expuestas. Respetando los criterios deincompatibilidad (ninguna unidad mayor que J: o P:, no ms de un directoriopor unidad) tambin es posible una conversin inversa a un nivel compatible conla versin V6.x.

    Para diferenciarlos, los ficheros de proyecto nuevos tienen la terminacin PX.INI. En determinadas circunstancias es necesario efectuar adaptaciones de menor

    importancia de los ficheros de usuario de la versin 6.x, con el fin de poderaprovechar todas las funciones que ofrece el sistema de ficheros DOS. Esto serefiere tanto a los ficheros de proyecto (PJ.INI) como a los ficheros de camino debus (AP.INI) y a los ficheros de instrucciones de control (SU.INI).

    En caso de que el usuario utilice estas posibilidades nuevas (trabajar enunidades DOS), se le avisar de que est perdiendo la compatibilidad conversiones de STEP 5 ms antiguas.

    Instalacin de STEP 5

  • 3-1STEP 5C79000-G8578-C920-05

    Interfase de usuario

    El software STEP 5 est diseado con criterios ergonmicos, por lo que es am-pliamente autoexplicativo.Si an no est familiarizado con este tipo de interfases de usuario, en estecaptulo puede informarse de los elementos de manejo ms importantes y de lasdefiniciones utilizadas.

    Apartado Tema Pgina3.1 Seleccin de funciones en el men principal 3-2

    3.2 Elementos de manejo 3-43.3 Seleccin de funciones 3-63.4 Llamada a funciones auxiliares 3-7

    3.5 Interfase de usuario: cuadros de dilogo 3-83.6 Casilla de peticin 3-93.7 Fichas 3-12

    3.8 Seleccin de ficheros y directorios 3-143.9 Seleccin de mdulos 3-16

    Generalidades

    Indice delcaptulo

    3

  • 3-2STEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    3.1 Seleccin de funciones en el men principal

    La barra de mens, con sus mens y submens, presenta las funciones deSTEP 5. En ella se pueden seleccionar, mediante el ratn o el teclado, lasherramientas y tiles requeridos al trabajar con la unidad de programacin. Losusuarios habituados a las antiguas versiones de STEP 5 pueden seguir utilizandolas teclas de funcin.

    STEP5 Window Mode - S5KXS01Z

    Administracin CambioDocumentacin AyudaFichero TestEditor AG

    Mdulos >Directorio DOS>Fichero DOS >Fichero PCP/M >

    Proyecto >

    Comandos DOS Ctrl+F10

    Salir Shift+F4

    Ajustar F4

    Proyecto: C: \STEP5\S5_Daten\NONAMEPX.INI

    F1

    Edit AGEdit

    F2

    DB AGDB

    F3

    DirModAGDirMod

    F4

    SalirAj. proy.

    F5

    Forz. Sal.Trans.Mod.

    F6

    Stat ModComp.Mod >>

    Otras ocupaciones de teclas con TAB Pueden cargarse de nuevo los ajustes de proyecto

    Cargar... F10GrabarGrabar como...Archivar...Desarchivar...

    A

    B

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    La barra de ttulo se llama STEP5. Los botones de comando que aparecen en labarra de ttulos son tpicos de Windows 95. La barra de ttulos no se visualiza enel modo Pantalla completa ni bajo MS-DOS.

    Si se selecciona un ttulo de men en la barra de mens haciendo clic con elratn o posicionando el cursor y pulsando la tecla Return, se abre el mencorrespondiente. En el men se listan submens y/o funciones relacionados entres.Los mens que tienen una flecha > a la derecha, contienen submens.Los mens que contienen puntos suspensivos a la derecha (...) conducen a uncuadro de dilogo.

    En la interfase de usuario se visualizan casillas de seleccin, en las que sepueden realizar ajustes, as como casillas de informacin, de aviso y la interfasede usuario de los editores de programa.

    Aqu se indica si actualmente se est utilizando STEP 5 o algn otro paquete S5(por ej. GRAPH 5).

    Resumen

    (A) Barra de ttulos

    (B) Barra demens, (C) mens

    (D) Area de trabajo

    (E) IdentificacinS5

    Interfase de usuario

  • 3-3STEP 5C79000-G8578-C920-05

    La barra de herramientas ofrece la posibilidad de entrar directamente endeterminadas casillas de seleccin o editores, sin tener que ejecutar una largasecuencia de operaciones.Si se desea indicar la ocupacin de las teclas de funcin restantes, se debeactivar la tecla TAB o se debe hacer clic en el smbolo que se encuentra a laderecha.Se tienen las siguientes posibilidades para activar las funciones en la barra deherramientas (vea tambin el apartado 3.2): Hacer clic con el ratn en el campo que contiene el identificador de la funcin. Las funciones de la hilera inferior se activan pulsando la tecla de funcin ubicada

    a la izquierda (F1 a F12). Las funciones de la hilera superior, con el fondo en color, se activan pulsando

    simultneamente la tecla Shift y la tecla de funcin ubicada a la izquierda(Shift F1 a Shift F12).

    En algunos casos tambin es posible combinar las teclas de funcin con la teclaCtrl/SHIFT+Ctrl.

    Para obtener informacin detallada acerca de las funciones asignadas a lasteclas de funcin, active en el men Ayuda > Lista asignacin teclas..Ctrl + F12.

    Ayuda

    Lista ocupacin teclas... Ctrl+12

    Indicaciones de manejo >

    Info sobre versin STEP 5/ST... F12Versin de paquetes S5... Ctrl+F11

    Manejo de menManejo campos dilogo

    Indicaciones generalesCompatibilidadDatos resenables

    Manejo de fichas

    Figura 3-1 Comando de men Ayuda

    La barra de estado proporciona informacin sobre el ttulo del men seleccionadoo bien sobre el comando de men (submen o funcin del men) seleccionadopero no activado.

    Esta lnea contiene informacin sobre el fichero de proyecto actual (PX.INI) conel que se est trabajando.

    (F) Barra deherramientas

    (G) Barra deestado

    (H) Identificadordel proyecto

    Interfase de usuario

  • 3-4STEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    3.2 Elementos de manejo

    La interfase de usuario de STEP 5 se ha concebido de forma que pueda acce-derse a todas las funciones tanto mediante el teclado como mediante el ratn.

    Para manejar de forma ptima el teclado pueden utilizarse las letras y cifras mar-cadas en color en los mens, cuadros de dilogo y fichas, denominadas hotkeys,que permiten seleccionar con rapidez elementos de manejo concretos. Cuandose pulsan las hotkeys el software salta inmediatamente desde cualquier posicinde los cuadros de dilogo al lugar correspondiente en la pantalla, o activa la fun-cin deseada en los mens.

    Con la combinacin de teclas ALT+ Letra puede abrir inmediatamente el sub-men deseado desde cualquier nivel de anidado. As,ALT+D : submen de ficheros, yALT+T : funciones de test

    En estos mens puede manejar exclusivamente las letras y cifras marcadas encolor, con lo cual se activan las hotkeys del ltimo submen.

    Dentro de cuadros de dilogo se puede navegar a los campos de entrada utili-zando hotkeys. Para hacerlo se pulsa simultneamente la tecla ALT y las letras ocifras correspondientes.

    Dentro de STEP 5 existe la posibilidad de grabar, p.ej., en el editor de mdulos.De esta forma el usuario puede automatizar diferentes pasos. El programa demacros de teclas se llama con: CTRL+ALT+DAparece el cuadro de dilogo Seleccionar macros, en el que pueden realizarselos siguientes ajustes: Entrada (seleccin) del fichero de macros (......TX.INI) Entrada de un ttulo Reproduccin de una macro de teclas grabada Grabacin de una macro de teclas despus de las operaciones realizadas por

    el usuario

    Reproduccin de pasos individuales de una macro de teclas grabadaSi est activada la opcin [ ] Reproducir pasos individuales parareproducir la grabacin de cada paso individual debe pulsarse la combinacin deteclas CTRL+ALT+T.Salir de una grabacin con CTRL+ALT+DInterrupcin controlada del manejo de macros de teclas con ESC

    Interfase deusuario

    Hotkeys

    Barra de menssuperior

    Submen

    Cuadros de dilogo

    Macros de teclas

    Interfase de usuario

  • 3-5STEP 5C79000-G8578-C920-05

    Nota

    STEP 5 no se puede manejar con un ratn o con el cursor mientras se est gra-bando una macro de teclas.En caso de manejar STEP 5 con hotkeys (teclas de mtodo abreviado) hay quetener en cuenta que la ocupacin de las hotkeys puede variar en funcin delidioma elegido.La macro [email protected] activa automticamente la reproduccin de una graba-cin al arrancar STEP 5.Las macros de teclas no son vlidas con el comando Fichero > ComandosDOS o Cambio > Otros.Es imprescindible tener en cuenta (anotarlo!) el punto de inicio y el punto finalde una grabacin.

    Algunos submens contienen a su vez otros submens. Para cerrar un submensin que se active ninguna funcin se ha de pulsar la tecla de interrupcin ESC.Con la tecla Return se activa una funcin o se abre un submen.Para que la seleccin de las funciones que se usan con mayor frecuencia sea loms sencilla posible, para la mayora de los submens se han definido teclas defuncin (F1 hasta F12), que pueden activarse desde cualquier comando de men.Por ejemplo, F1 llama a la casilla de peticin para el editor de mdulos, ySHIFT+F3 conduce al directorio de mdulos del AG.La ocupacin de las teclas de funcin se muestra a nivel de men en la parteinferior de la pantalla. Como dicha ocupacin tambin puede realizarse combi-nando las teclas de funcin con las teclas Shift o Ctrl/Strg, mediante la teclaTAB puede mostrarse en todo momento el siguiente nivel de ocupacin.En el men, dentro de Ayuda > Lista ocupacin teclas se ofrece un resumende las teclas de funcin utilizadas.La ocupacin de la barra de herramientas puede visualizarse en todo momento siest activado el men. Los paquetes opcionales pueden utilizar una ocupacinpropia de la barra de herramientas.La tecla TAB permite pasar de un nivel de ocupacin de la barra de herramientasa otro; cada vez que se pulsa dicha tecla se muestra el siguiente nivel. Para ellotambin se puede utilizar el ratn, haciendo clic sobre la casilla >> situada en laparte inferior derecha de la pantalla.

    Teclas de la barrade herramientas

    Interfase de usuario

  • 3-6STEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    3.3 Seleccin de funciones

    La llamada a una funcin o a un editor se reliza con dos pasos:1. Elegir la funcin en el men principal o en el submen.2. Especificar la funcin introduciendo parmetros en la casilla de peticin y

    confirmando dicha entrada.La funcin se inicia/ejecuta y el editor se llama.

    F6

    Stat BstVgl Bst >>

    STEP 5 Bausteine ind er Programmdatei oder im AG editieren Tipos de mdulo

    Projekt: E:\..\PROTOTYP\PROTOTYP.700\TEST@@PX.INI STEP 5

    PB Mdulos programaPK Mdulos comentarioFB Mdulos funcionFK Mdulos comentarioFX Mdulos funcionFKX Mdulos comentarioOB Mdulos organizacionOK Mdulos comentario

    STEP5 - S5KXS01Z

    Administracin CambioDocumentacin AyudaFichero TestEditor AGMdulo STEP 5... F1

    Lista de asignacin F7Batch AWL Ctrl+F3Caminos de bus F8

    F1

    EditAGEdit

    F2

    DB AGDB

    F3

    BstVzAGBstVz

    F4

    BeendenProjEinst F5

    SteuAusgBst kop.

    mit TAB weitere Tastenbelegungen

    Mdulo de datos... F2Mscara DB... Ctrl+F1

    Param. impresora Ctrl+F4Editor pie pgina Ctrl+F5

    < Aceptar > < Interr. ESC >< Info F7 >< Ayuda Shift+ F8 >

    >>

    > C:\STEP5\S5_ST(X) Fichero programa(X) AG

    SeleccinLista mdulos [ ]Concepto bsq. [ ]Opciones[X] Sobreescribir con consulta[X] Actualizar lista asignaciones[X] Actualizar XREF

    < Histrico F1>

    < Seleccionar F3 >< Info F7 >< Ayuda Shift+ F8 >

    Figura 3-2 Seleccin de funciones del men principal y de los submens

    Llamada a funcin

    Interfase de usuario

  • 3-7STEP 5C79000-G8578-C920-05

    3.4 Llamada a funciones auxiliares

    La ayuda en pantalla (o ayuda online) ofrece informacin sobre el punto concretoque le interese. De esta forma puede obtener informacin de forma rpida y pun-tual sin tener que buscarla en el manual. En la ayuda en pantalla encontrar: Temas de ayuda: ofrece diferentes accesos para visualizar informacin de

    ayuda, ver figura 3-3. Ayuda contextual: campo de entrada < INFO F7 > o tecla F7: muestra informa-

    ciones sobre el objeto marcado o sobre el cuadro de dilogo o ventana activo. Uso de la Ayuda: vea figura 3-3. El comando de men Ayuda Indicaciones

    de manejo o la tecla Ayuda Shift+F8 ofrece una descripcin de las posibilidadesde que se dispone para encontrar determinadas informaciones de la Ayuda.

    Acerca de: ofrece informaciones sobre la versin actual de la aplicacin.

    Puede llamar a la ayuda en pantalla de diversas formas:1. Dentro de un cuadro de dilogo, haciendo clic sobre el botn de comando

    Ayuda Shift+F8 o pulsando la tecla SHIFT+F8. Entonces obtendr una ayudageneral sobre dicho cuadro de dilogo. En los textos que ocupen varias pgi-nas puede desplazarse con scrolling o por pginas.

    2. En un cuadro de dilogo o en una ventana, posicione el puntero del ratn so-bre el tema sobre el que desee obtener la ayuda, y haga clic en el botn decomando Info F7, o pulse la tecla F7.

    3. Seleccione un comando de men en el men Ayuda de la barra de mens.

    cion CambioDocumentacin Ayuda

    Lista ocupacin teclas... Ctrl+FI2Info sobre versin STEP 5/ST... F12Versin de paquetes S5... Ctrl+F11

    Indicaciones de manejo >

    Manejo campos dilogoManejo de fichasIndicaciones generalesCompatibilidadDatos resenables

    Manejo de men

    Figura 3-3 Comando de men Ayuda

    Ayuda en pantalla(online)

    Llamada a laayuda en pantalla(online)

    Interfase de usuario

  • 3-8STEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    3.5 Interfase de usuario: cuadros de dilogo

    En los cuadros de dilogo puede introducir informaciones que sean necesariaspara ejecutar una tarea determinada. Se dispone de 4 tipos de cuadros dedilogo: Casilla de peticin (v. apartado 3.6 ) Fichas (v. apartado 3.7) Casilla de seleccin de ficheros /directorios (v. apartado 3.8 ) Casilla de seleccin de mdulos (v. apartado 3.9)

    STEP5 - S5KXS01Z

    Transferir mdulo(s)Transferir de

    [NONAMEST.S5D]> C:\V_700.001\S5_SYS

    (X) Fichero programa(X) AG

    Seleccion

    a

    [NONAMEST.S5D]> C:\V_700.001\S5_SYS

    (X) Fichero programa(X) AG

    [(X) Lista mdulos(X) Mdulo(X) Fichero completo

    [ ] en [

    Campos de entradae informacin

    Figura 3-4 Ejemplo de un cuadro de dilogo (aqu, casilla de peticin)

    Entrada encuadros dedilogo

    Interfase de usuario

  • 3-9STEP 5C79000-G8578-C920-05

    3.6 Casilla de peticin

    La casilla de peticin es un cuadro de dilogo para llamar a un editor o a una fun-cin. Las indicaciones utilizadas en este formulario repercuten parcialmente enlos elementos del mismo nombre en los ajustes de proyecto. Los componentesde los cuadros de dilogo usados con mayor frecuencia se explican en la figura3-5 con ayuda de un ejemplo:

    En general el manejo de los cuadros de dilogo se ha adaptado lo mejor posiblea los programas de Windows, con el fin de facilitar su manejo.

    Tabla 3-1 Los distintos campos de los cuadros de dilogo

    Elementos demanejo

    Funcin

    ( ) Campo deseleccin

    Permite seleccionar con las teclas del cursor o con elratn una de varias alternativas posibles.

    [ ] Campo de marca Permite marcar con una cruz uno o varios ajustes, utili-zando la tecla F3, la barra espaciadora o el ratn.

    Campo de lista deseleccin

    Pulsando F3 aparece un cuadro de lista donde puedenseleccionarse los ajustes preparados.Si slo dispone de 2 posibilidades puede pasar de unaa otra pulsando F3 (toggel).

    Campo de lista Para seleccionar un elemento de la lista se pulsa la te-cla Return o se hace doble clic con el ratn (vea tam-bin apartados 3.8 o 3.9).

    Campo de entrada[...]

    En estos campos se realizan entradas textualesmediante el teclado; p.ej., para nombres de fichero.Se pueden introducir caracteres alfanumricos (sindiresis).

    < Histrico F1 > Selecciona una de las 20 ltimas entradas.< Editar F2 > Llama al editor para el fichero indicado.< Seleccionar F3 > Activa la seleccin mediante un cuadro de dilogo o un

    campo de lista, o marcando con una cruz un elemento.< Info F7 > Proporciona informacin para rellenar campos de en-

    trada.

    < Ayuda > Ayuda general sobre los cuadros de dilogo.< Interr. ESC> Se interrumpe la entrada.

    Pulsando las teclas de funcin indicadas puede lograrse el mismo efecto que con elcampo seleccionado (vea tabla 3-2)

    Funcin

    Elementos demanejo

    Campos demanejo

    Interfase de usuario

  • 3-10STEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    Tabla 3-2 Teclas de funcin para los campos

    Teclas de fun-cin

    Efecto

    F1 = Histrico Seleccin de una de las 20 ltimas entradas.F2 = Editar Llamada al editor para el fichero indicado.F3 = Seleccionar Activar la seleccin mediante un cuadro de dilogo o un campo

    de lista, o marcando con una cruz un elemento.F4

    F5

    F6

    F7 = Info Indicaciones para rellenar campos de entrada.Shift+F8 =Ayuda

    Ayuda general sobre los cuadros de dilogo.

    Dependiendo de la posicin en que se encuentre la barra verde del cursor se ha-bilitan diferentes teclas de funcin. En consecuencia, las teclas de funcin blo-queadas se representan en gris.

    Tabla 3-3 Teclas especiales en campos de entrada

    Teclas EfectoNum-5: Conmutacin entre modo Insertar y modo Sobreescribir.SHIFT+Del: Se borra el campo de entrada.

    Slo para campos de entrada!

    Tabla 3-4 Manejo mediante ratn y teclado

    Teclas EfectoTeclas de cursor Cambio entre campos de seleccin.Teclas TAB Cambio entre los elementos de manejo de un cuadro de dilogo,

    TAB posiciona hacia adelante derecha/abajo, y Shift+TAB haciaatrs izquierda/arriba.

    ESC Se interrumpe la entrada.Ratn Posicionamiento mediante clic con el ratn, o mediante doble

    clic.Hotkeys Seleccin directa de un elemento de manejo con ALT+letra o

    ALT+cifra.Return Activar una funcin mediante Return cuando las entradas del

    cuadro de dilogo sean correctas.Activacin de una mscara de bsqueda en campos de entradacon (?) y (*). Activacin de la unidad/directorio en los campos delista Dir./Unidad.

    Teclas defuncin

    Teclas confuncionesespeciales

    Ratn, Teclado

    Interfase de usuario

  • 3-11STEP 5C79000-G8578-C920-05

    Las casillas de peticin de STEP 5 utilizan una memoria histrica que almacenaen la memoria intermedia del disco los ltimos datos indicados, con el objeto dememorizar el contenido de estos cuadros de dilogo dentro de una sesin deSTEP 5 o a lo largo de varias sesiones diferentes. La memoria histrica abarcalas siguientes partes: Estado de los campos de entrada y de otros elementos de manejo. Histrico de los campos de entrada. Salida o no salida en pantalla.

    STEP5 - S5KXS01Z

    Transferir mdulo(s)Transferir de

    [NONAMEST.S5D]

    < Transferir > < Cancelar ESC > < Opciones F6 > < Ayuda Shift+F8 >

    < Histrico F1 >

    < Seleccionar F3 >

    < Info F7 >

    > C:\STEP 5\S5_DATEN(X) Fichero programa(X) AG

    Seleccion

    a

    [NONAMEST.S5D](X) Fichero programa(X) AG

    [ ](X) Lista mdulos(X) Mdulo(X) Fichero completo

    [ ] en [ ]

    > C:\STEP 5\S5_DATEN

    Figura 3-5 Ejemplo de una casilla de peticin

    Memoria decasillas depeticin

    Interfase de usuario

  • 3-12STEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    3.7 Fichas

    El cuadro de dilogo que aparece despus de ejecutar el comando de menFichero > Proyecto > Ajustar... F4 est dividido en fichas para facilitar el accesoa los distintos datos que contiene. Los nombres de cada una de las fichas se en-cuentran en el borde superior del cuadro de dilogo. Para sacar a primer planouna ficha haga clic en las solapas o utilice las hotkeys o el botn < Siguiente F4>.

    3.7.1 Manejo de las fichas

    Para manejar las fichas se dispone bsicamente de los mismos elementos quepara los cuadros de dilogo.El dilogo est compuesto por varias fichas; la ficha actualmente seleccionadase superpone a las dems.Con las teclas ALT+cifra se puede cambiar de una ficha a otra. Esto tambin sepuede realizar posicionando el ratn o el cursor en la ficha deseada.

    Teclas Efecto

    F3 El cursor debe estar posicionado sobre el nombre de un campode entrada1. Puede cambiar los parmetros ajustados con F3 o conmutar

    con la tecla espaciadora (p.ej., SI/NO o RW/PROT).2. Se activa una casilla de seleccin.

    Seleccione utilizando el cursor.Las entradas deben confirmarse con Return o haciendo doble clic con el ratn.

    3. Se muestra una casilla de seleccin de ficheros.Puede navegar dentro de la misma y seleccionar un fichero (casilla de peticin).

    ALT + Cifra Conmuta a otra ficha; p.ej., ALT+2 lleva a la ficha 2.F7 Se presenta un texto informativo de ayuda sobre el campo

    en el que se encuentra el cursor.F4 Pasar a la ficha siguiente.Shift F8 Proporciona ayuda general sobre el manejo.

    Funcin

    Teclas de fun-cin de lasfichas

    Interfase de usuario

  • 3-13STEP 5C79000-G8578-C920-05

    Cuando se abandona el dilogo, STEP 5 memoriza la ficha activa en ese mo-mento y la posicin del cursor, para seleccionarlas automticamente la prximavez que se accede al mismo, pero slo dentro de una misma sesin de STEP 5.

    STEP5 - S5KXS01Z

    < Histrico F1 >< Editar F2 >< Seleccionar F3 >< Siguiente F4 >

    < Aceptar > < Interr. ESC > < Proyecto... F6 >< Info F7 >< Ayuda Shift+ F8 >

    Mdulos2

    C:\STEP5\S5_DATEN\NONAMEPX.INI

    Modo operacin: Online Cambio posibl: cclico

    Tipo de AG: AG 100 U Identificacin CPU: CPU 90

    Interfase: AS511Parmetros: COM1: Standard

    Nombre camino [ ]Fichero camino [NONAMEAP.INI] -> en directorio de sistemaOpcin de camino: No

    [ ] Actualizar cambios tambin en fichero programa

    1 AG Smbolos3 Documentacin4

    Opciones5 EPROM6 Batch AWL7

    Figura 3-6 Cuadro de dilogo: Fichas

    Memoria histrica

    Interfase de usuario

  • 3-14STEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    3.8 Seleccin de ficheros y directorios

    Este cuadro de dilogo permite seleccionar ficheros (casilla de seleccin de fi-cheros) o directorios (casilla de seleccin de directorios) al navegar por unidadesy directorios. La estructura de ambas casillas de seleccin es la misma.Cuando la casilla de peticin espera a que se introduzca un nombre de directorio(casilla de seleccin de directorios), se pueden seleccionar directorios DOS. Des-pus de abandonar el cuadro de dilogo se acepta el nombre del directorio selec-cionado, pero no los nombres de fichero seleccionados.Para algunos tipos de fichero este cuadro de dilogo ofrece ayuda complementa-ria que se explica en la ayuda correspondiente a la casilla de seleccin.

    Para cambiar de un cuadro a otro use TAB (avance) o Shift+TAB (retroceso).Puede obtener indicaciones sobre el manejo general de una casilla de seleccinde ficheros pulsando la tecla SHIFT + F8 o activando el smbolo de tecla , donde puede informarse sobre elementos concretos y sobre sumanejo.Para obtener informacin complementaria sobre un campo de entrada seleccio-nado pulse la tecla F7 o active .

    En este campo de entrada puede introducirse un nombre de fichero o unamscara de bsqueda para nombres de ficheros. Si los seis ltimos caracteresdel nombre del fichero estn prefijados, no pueden cambiarse (p.ej., ST.S5D).En este campo de entrada tambin puede indicarse una letra de unidad o un di-rectorio. Despus de pulsar Return se aceptan los datos introducidos y se actua-liza la lista de ficheros y Dir./Unidad. Puede introducir lo que se denomina unamscara de bsqueda mediante signos de interrogacin, que actan de comodi-nes.

    Si en el campo Fichero se introduce un criterio de bsqueda utilizando signos deinterrogacin ???, al pulsar Return se actualiza la lista de ficheros.Dentro de esta lista, el criterio de bsqueda se visualiza otra vez a efectos decontrol. Mientras el criterio de bsqueda est activo, es decir, mientras no sehaya seleccionado ningn nombre de fichero concreto, puede interrumpirse lacasilla de seleccin de fichero.Si la casilla de peticin desde la que se ha iniciado la seleccin del fichero admitesignos de interrogacin en el campo del nombre de fichero, la casilla de seleccinde ficheros tambin puede cerrarse con signos de interrogacin en el campo Fi-chero.

    En esta ventana parcial se muestra la lista de todos los ficheros de un directorioajustado. El contenido de la ventana est determinado por el criterio de bsquedaindicado.Si cambia a este campo de lista aparecer un cursor verde o un cursor azul. Elcursor azul significa que an no se ha seleccionado ningn elemento de la lista yque en el campo de entrada superior Fichero an no se ha indicado ningn nom-bre de fichero. En caso contrario, este cursor se representa en verde. Cuando seintroduce un signo alfanumrico (cifra o letra) se intenta posicionarse sobre unelemento de la lista que comience con dicho signo.

    Funcin

    Manejo

    Fichero

    Criterio debsqueda

    Lista de ficheros

    Interfase de usuario

  • 3-15STEP 5C79000-G8578-C920-05

    Con ayuda de este campo de lista puede navegarse por las unidades DOS y porlos directorios; es decir, se puede cambiar el camino del directorio DOS actual. Sise introduce un carcter alfanumrico (cifra o letra) se intentar posicionar sobreun elemento de la lista que comience por dicho signo.

    La lista de ficheros puede clasificarse hacia adelante (avance) y hacia atrs (re-troceso) por nombre, por tiempo (fecha y hora) y por tamao. La lista Dir./Unidadpuede clasificarse hacia adelante (avance) o hacia atrs (retroceso).

    Nota

    En la lista de ficheros o en Dir./Unidad tambin puede navegarse hasta el si-guiente elemento que empiece con un carcter introduciendo dicho carcteralfanumrico.

    STEP5 - S5KXS01Z

    < Seleccionar F3 >

    < Aceptar > < Interr. ESC >< Info F7 >< Ayuda Shift+ F8 >

    C:\STEP5\S5_DATEN\NONAMEPX.INI

    Fichero [C:\STEP5\S5_DATEN\NONAMEST.S5D ]> C:\STEP5\S5_DATEN\EXAMPLE

    Ficheros (??????ST.S5D)NONAMEST.S5D

    >>

  • 3-16STEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    3.9 Seleccin de mdulos

    Con este cuadro de dilogo se seleccionan mdulos. Para los mdulos se llamaa la casilla de seleccin de mdulo con F3 o pulsando < Seleccionar F3 > dentrode un campo de entrada. Con F7 o pulsando < Info F7 > obtendr las posibilida-des de entrada que puede utilizar.Con ayuda de la seleccin de mdulos puede simplificarse esta introduccin re-ducindola a los mdulos efectivamente utilizados. Puede pasarse de un campoa otro de la casilla de seleccin de mdulo con TAB o con Shift+TAB. Se dis-pone de los siguientes elementos: Mdulos Listas de mdulos Tipos de mdulos

    Con TAB (avance) o con Shift+TAB (retroceso) se salta de un campo a otro. Sidesea obtener indicaciones sobre el manejo general de una casilla de seleccinde fichero pulse la tecla SHIFT + F8 o active el smbolo de tecla < AyudaShift+F8 >, donde puede informarse sobre elementos concretos y su manejo.Para obtener informacin complementaria sobre un campo de entrada seleccio-nado pulse la tecla F7 o active .

    En este campo de entrada se puede introducir un nombre de mdulo. Puedenindicarse todos los tipos de mdulos que aparecen en la lista Tipo de mdulo.Esta lista con los tipos de mdulos vlidos vara en funcin del cuadro de dilogodesde el que se llame el cuadro de seleccin de mdulos.

    En esta ventana parcial se muestra la lista de todos los mdulos existentes (en elfichero de programa o en el AG) cuyo tipo coincide con el tipo de mdulo actual-mente ajustado. Si cambia a este campo de lista aparecer un cursor verde o uncursor azul. El cursor azul significa que an no se ha seleccionado ningn ele-mento de la lista y que en el campo de entrada superior Mdulo an no se haindicado ningn nombre de mdulo. En caso contrario, este cursor aparece repre-sentado en verde.

    En esta lista de tipos de mdulo figuran los tipos de mdulo actualmente vlidos.Despus de seleccionar un tipo de mdulo con el ratn (doble clic) o con Returnse actualiza el contenido de la lista de mdulos.

    Funcin

    Manejo

    Mdulo

    Lista de mdulos

    Tipos de mdulo

    Interfase de usuario

  • 3-17STEP 5C79000-G8578-C920-05

    Nota

    En la lista de ficheros o en Unidad/Dir. tambin puede navegarse hasta el si-guiente elemento que empiece con un carcter introduciendo dicho carcteralfanumrico.

    STEP 5 Window Mode - S5KXS01Z

    < Aceptar> < Interr. ESC > < Ayuda Shift+ F8 >

    Editar mdulo(s) STEP 5

    >>

  • 3-18STEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    Interfase de usuario

  • 4-1STEP 5C79000-G8578-C920-05

    Crear y elaborar proyectos

    Los proyectos representan la totalidad de datos y programas de una solucin deautomatizacin. Sirven para guardar ordenadamente los datos y programas crea-dos al elaborar una solucin de automatizacin. Las tareas fundamentales para lacreacin de un proyecto son, por tanto, la preparacin de dichos datos y la crea-cin de los programas.

    La primera parte de este captulo describe los componentes esenciales de unproyecto. Aproveche este captulo para familiarizarse con los objetos ms impor-tantes de un proyecto STEP 5 y con las definiciones. En la segunda parte delcaptulo se describen operaciones fundamentales que se pueden llevar a cabocon los objetos de un proyecto: por ejemplo, copiar, transferir, comparar y borrar.

    AdministraFichero TestEditor AG

    Proyecto >

    Comandos DOS Ctrl+F10Salir Shift+F4

    1 C:\STEP5\S5_DATEN\TEST1EPX.INI2 C:\STEP5\S5_DATEN\TEST2EPX.INI3 C:\STEP5\S5_DATEN\TEST3EPX.INI

    (

    -.$ -

    Modulos >Directorio DOS>Fichero DOS >Fichero PCP/M >

    Apartado Tema Pgina4.1 Ajustar proyectos 4-24.2 Administrar mdulos 4-154.3 Directorio DOS 4-254.4 Ficheros DOS 4-264.5 Ficheros PCP/M 4-304.6 Comandos del DOS CTRL+F10 4-354.7 Salir SHIFT+F4 4-35

    Generalidades

    Informacinadicional

    Indice delcaptulo

    4

  • 4-2STEP 5

    C79000-G8578-C920-05

    4.1 Ajustar proyectos

    Antes de empezar a programar con STEP 5 defina los siguientes puntos: una parte o tambin todos los nombres de ficheros utilizados del programa de

    usuario,

    uno o varios directorios de trabajo donde almacenar todos los ficheros, parmetros especficos del proyecto (como es el modo de representacin) o el

    modo de operacin,Estos ajustes deben llevarse a cabo una sola vez en STEP 5. Indicando una vezlas caractersticas del directorio en el que se deben almacenar los ficheros co-rrespondientes a un proyecto, facilita la organizacin de su traba