st pec 2011

14
Página | 1 ……………………………………. Rodolfo Domínguez Lic. Relaciones Industriales INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Profesorado: Tecnología – SISTEMAS TECNOLOGICOS - INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Profesorado: Tecnología Cátedra: SISTEMAS TECNOLOGICOS Curso y División: 3ro 1ra y 3ro 2da Duración: Cuatrimestral Profesor: Lic. Rodolfo Domínguez ENTRADA S SALIDAS HOMBRE ECOSISTEMA TECNOLOG IA

Upload: rodolfo20065865

Post on 01-Jul-2015

8.828 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ST PEC 2011

Página | 1

…………………………………….

Rodolfo Domínguez

Lic. Relaciones Industriales (UNNE)Profesor de Tecnología (ISFD”JME”)

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Profesorado: Tecnología – SISTEMAS TECNOLOGICOS -

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Profesorado: Tecnología

Cátedra: SISTEMAS TECNOLOGICOS

Curso y División: 3ro 1ra y 3ro 2da

Duración: Cuatrimestral

Profesor: Lic. Rodolfo Domínguez

Año lectivo: 2011

ENTRADAS SALIDASHOMBRE

ECOSISTEMA

TECNOLOGIA

Page 2: ST PEC 2011

Página | 2

…………………………………….

Rodolfo Domínguez

Lic. Relaciones Industriales (UNNE)Profesor de Tecnología (ISFD”JME”)

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Profesorado: Tecnología – SISTEMAS TECNOLOGICOS -

FUNDAMENTACION

Cuando tratamos de definir a ala tecnología, encontraremos, razonamientos, parciales, que fácilmente no dejar ver mas que uno de los aspectos de la tecnología y que por lo demás la convierte de un campo de representaciones, de un lado artefactual, en el caso de la alusión a las máquinas y de otro casi siempre se olvidan del aspecto social (la tecnología como actividad social) y otro tipo intelectualidad, al considerar la tecnología como aplicación de la ciencia.Las representaciones o imágenes tienen el objetivo de problematizar el concepto de tecnología que se presentan aproximaciones para ala comprensión de la tecnología, a partir de la comprensión de los Sistemas Tecnológicos sus enfoques estructurales, funcionales ( estático – dinámicos), y sus diversas formas de representaciones ( dibujos- croquis- diagrama- tablas etc.) herramientas propias de los ST que ayudaría a entender más a la tecnología desde la perspectivas tecnológica social y con una aproximación más científica.A la tecnología debemos empezar a considerarla a estudiarla como un sistema que integra conocimientos, procesos organizativos, valores, y representaciones culturales, así como elementos técnicos, y tal definición se aplica para los sistemas materiales como sociales, el trazado de una avenida, la construcción de un tipo de solución de vivienda, la elaboración de un coche de lujo, el diseño de la universidad, así como la reestructuración de una empresa, en fin, serían tecnológicas y tales como se diseñan con presupuestos técnicos y políticos, económicos y sociales, y no son únicamente productos que sigan la noción instrumental de la utilidad y la eficacia.Podemos definir a la tecnología como sistemas diseñados para realizar alguna función. Se habla entonces de tecnología como sistema y no solo de artefactos, para incluir tanto

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA”Profesorado: TecnologíaTipo de espacio: Disciplinar (obligatorio cursado)Curso y División: 3ro 1ra (Cede Central) y 3ro 2da (Anexo Escuela Nº 955)Duración: Cuatrimestral (1er cuatrimestre)Profesor: Lic. Rodolfo DomínguezCarga Horaria: 6 (seis) horas (1)

Bajada a terreno: 1) Colegio Polimodal Eloy Ortega en la Unidad de Cultura tecnológica del INET – Ctes., 2) Colegio Argentino Escuela 158, 3) Colegio Polimodal “Brig. Gral. Pedro Ferré, y organizaciones del medio-Año lectivo: 2011

(1) Distribución horaria : 5 horas en el aula y 1 hora de trabajo online ( sincrónica y asincrónica . chat, redes social, mail, documentos Docs de gmail, foros, …

Page 3: ST PEC 2011

Página | 3

…………………………………….

Rodolfo Domínguez

Lic. Relaciones Industriales (UNNE)Profesor de Tecnología (ISFD”JME”)

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Profesorado: Tecnología – SISTEMAS TECNOLOGICOS -

instrumentos materiales como tecnología de carácter organizativo y gestiónales dentro del enfoque sistemático.Unos de los modelos más significativos me ayudarían a comprender a la tecnología a partir del enfoque sistémico es la interpretación de la tecnología como práctica tecnológica se trata de una definición que resulta de gran importancia para el contexto de los países latinoamericanos. En principio, la definición separa la tecnología de la ciencia como instancia fundadora y aboga por una comprensión sistémica de los procesos tecnológicos.Procesos Tecnológicos otro modelo de análisis de la tecnología desde el enfoque sistémico, lo presenta el historiador T Hughes, el cual puede ser aplicable a la comprensión. La noción de sistema tecnológico propuesta por Hughes (1983-1987), es un modelo basado en el desarrollo de la tecnología del sector eléctrico. Señala que los sistemas tecnológicos están constituidos por complejos y heterogéneos componentes. Los componentes de los sistemas tecnológicos pueden ser artefactos físicos (técnico), organizaciones (tales como empresas de manufactura, compañías de servicios público y bancos de invención), asuntos usualmente descritos como científicos (libros, artículos, enseñanza universitaria y programas artefactos legislativo (tales como leyes), e igualmente los recursos naturales pueden ser considerados como componentes de un sistema tecnológico.Las personas (inventores, científicos, industriales, ingenieros, gerentes, financieros y trabajadores), también son componentes del sistema, pero no deben ser considerados como artefactos del mismo, ellos tienen grados de libertad no poseídos por los artefactos. Pese que a los sistemas modernos tienden a burocratizarse y a rutinarse en órdenes a través de un sistema de personal, se conocen sistemas construidos cuyo diseño implica la posibilidad de definir sus componentes de trabajo. En este caso, la acción voluntaria se ejerce, no tanto en el desempeño del trabajo mismo, como si en el diseño y sus funciones.Las personas en los sistemas tecnológicos, además de su papel en la invención y en el diseño y desarrollo, cumplen otros papeles, como el retroalimentar la ejecución de las metas del sistema y corregir los errores, así como forzar la unidad a partir de la diversidad, la centralización en la forma del pluralismo y la coherencia a partir del caos.El grado de libertad ejercida por las personas en un sistema, en contraste con la ejecución rutinaria, depende de la madurez y el tamaño o autonomía de un sistema, de un sistema tecnológico.El sistema funciona en completa interacción entre sus componentes, de este modo un determinado componente contribuyen directamente, o a través de otros, a las metas comunes del sistema. Si un componente es removido, o si sus características cambian, los otros artefactos en el sistema se alteran.La noción del sistema tecnológico se ha vuelto un lugar de referencia para definir a ala tecnología., incluso para aquellos que prefieren hablar de técnicas antes que de tecnología ( Guille 1978). Otra referencia a ala tecnología como sistema, ha sido acuñada por Quintanilla (1988,1998). Para Quintanilla (1998), en el enfoque sistémico se entiende a la tecnología no dependiente de la ciencia, o representada por un conjunto de artefactos, sino como producto de una unidad compleja, en donde forman parte: los materiales, los artefactos y las energías, así como agentes que la transforman. Desde esta perspectiva, el factor fundamental del desarrollo tecnológico sería una innovación social y cultural, la cual

Page 4: ST PEC 2011

Página | 4

…………………………………….

Rodolfo Domínguez

Lic. Relaciones Industriales (UNNE)Profesor de Tecnología (ISFD”JME”)

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Profesorado: Tecnología – SISTEMAS TECNOLOGICOS -

involucra no solamente a las tradicionales referencias al mercado, también a los aspectos organizativos y al ámbito de los valores y la cultura.La noción de sistema puede ser también tenida como socio ecosistema, sobre la base de una analogía con el concepto de ecosistema en ecología. La innovación tecnológica y la intervención ambiental ignoran a menudo las características del ecosistema en que van a integrarse (González etc. al, 1996 1941, La transferencia de tecnología socio ecosistemas extraños puede producir más elementos regulador permite entonces la posibilidad de introducir factores de control y corrección a los desequilibrios tecnológicos, sobre la sociedad y el medio ambiente, mediados por la participación de los diversos actores sociales del sistema.Finalmente se hace necesario que el profesional especialista en tecnología conozca y maneje los sistemas tecnológicos desde un camino sencillo para luego abordar problemas complejos puestos que en los contenidos básicos comunes ( nivel EGB3 y Polimodal) y los contenidos orientados y diferenciados, los sistemas tecnológicos ayudarían a entender y comprender más los temas propios d tecnologías, referido a:

1. Tecnología y producción2. tecnología de control3. Tecnología de las energías.4. Instrumentación y control.5. Tecnologías de los materiales.6. Tecnologías y complejidad de los

sistemas.

7. Tecnologías de la información y de la comunicación.

8. Organizaciones, ambientales de trabajo y tecnologías de gestión.

9. Contenidos procedimentales relacionados con el análisis de productos y el proyecto tecnológico.

10.Otros contenidos.EXPECTATIVAS DE LOGROSLos alumnos del tercer año de tecnología al finalizar el cuatrimestre (cátedra sistema tecnológicos) deberán

1. Saber razonar y ser capaz de resolver problemas (ejercicios prácticos) por medio de diagramas y ejercicios combinados ( sistemas digitales (S decimal – S. binarios) , circuitos eléctricos, circuitos lógicos, diagramas ( de bloques, de estado, de flujo, PERT, etc)

2. Realizar análisis sistemático de productos tecnológicos.3. Gestionar y desarrollar sistemas tecnológicos a mediana complejidad que respondan a

demandas de las diferentes áreas, reconociendo, seleccionando y utilizando información y tecnologías convenientes y evaluando las consecuencias deseadas y no deseadas que la implementaron a los mismo pueda ocasionar.

4. Analizar como sistema a los productos y procesos tecnológicos, diferenciando las funciones básicas que componen su estructura y sus interrelaciones. Descripción del comportamiento de un sistema utilizando diversas herramientas de representación de sistemas neumáticos e hidráulicos-

5. Fomentar el interés por la ciencia y la tecnología como medio de progreso de la sociedad.

6. Poseer capacidades para elaborar de estrategias para abordar problemas tecnológicos y de ahorro de energía-

Page 5: ST PEC 2011

Página | 5

…………………………………….

Rodolfo Domínguez

Lic. Relaciones Industriales (UNNE)Profesor de Tecnología (ISFD”JME”)

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Profesorado: Tecnología – SISTEMAS TECNOLOGICOS -

PROGRAMA DE SISTEMA TECNOLOGICOEJE Nº 1 INSTRODUCCION LOS SISTEMAS.

Definición completa de sistemas y clasificación Las TGS: Concepto y características Principio de la recursividad Ingeniería de Sistemas (IS)

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (trabajos Prácticos)Eje Nº 2 ENFOQUE SISTEMICO LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS

• Conceptos. El enfoques sistémico y analítico• Aspectos de un sistema. Estructural y Funcional. Ejercicios • Flujo de: Materia. Información-Energía.• Caja negra. Conceptos. Ejercicios• Sistema Digital ( S Binario – S Decimal)• Sistemas Eléctricos Lógicos combinados. Tabla de estado• Diagramas de: bloques. P.E.R.T.. Gantt. Camino crítico. Flujo. Otros diagramas. Ejercicios

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA (trabajos prácticos - informes – caja negra – ST dinámico - Torre/peso) Eje Nº 3 SISTEMAS TECNOLOGICOS ESPECIALIZADOS S. MECÁNICO

• Componentes y elementos de los sistemas Mecánicos• Dispositivo de movimientos.• Dispositivo de trasmisión.• Efectos encadenados

S. ELÉCTRICOS Y ELECTROMECÁNICOS • Componentes y elementos de los sistemas Eléctricos y Electromecánicas• Circuitos eléctricos como sistemas.• Actuadores eléctricos.• Fuentes de alimentación.

S. NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS • Los sistemas fluídicos• Sistema neumático.• Componentes y elementos de los sistemas Neumáticos• Sistema Hidráulico• Componentes y elementos de los sistemas Hidráulicos.

S. AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL• Concepto y elementos de los sistemas automáticos.• La cibernética, Demótica, burótica, robótica y la ergonomía• Sistemas de control lazo abierto.• Sistema de control lazo cerrado.• Ejercicios

ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD (Trabajos prácticos - Exposición y elaboración de diagramas y prototipos)

Page 6: ST PEC 2011

Página | 6

…………………………………….

Rodolfo Domínguez

Lic. Relaciones Industriales (UNNE)Profesor de Tecnología (ISFD”JME”)

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Profesorado: Tecnología – SISTEMAS TECNOLOGICOS -

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud ética en relación con el uso y desarrollo de la tecnología y su impacto.

Valorar las técnicas de organización y gestión en el diseño y la realización de proyectos tecnológicos.

Desarrollar una actitud favorable al trabajo en equipo. Reconocer el significado individual y social del trabajo, en todas sus manifestaciones,

como instrumento de autorrealización, de interpretación en la vida productiva y de desarrollo sostenido de los personal (trabajo en equipo).

Valorar las propias posibilidades y las grupales para ala generación de emprendimientos tecnológicos.

Asumir una actitud cuentista al abordar el desarrollo del conocimiento científico tecnológico.

Disposición, flexibilidad y apertura hacia los productos tecnológicos, sean estos referidos a productos, procesos o servicios, artesanales o de punta, para la contratación de sus propias producciones.

Valorar los principios técnicos científicos que sirven de base para el diseño y uso de los productos tecnológicos y explican el funcionamiento de máquinas y herramientas, los procesos de transformación y el comportamiento de los materiales.

Aprovechar los aspectos positivos de la tecnología como herramienta para favorecer el desarrollo del pensamiento divergente.

Desarrollo de las actitudes expresivas y comunicativas. Valor las distintas formas de representación de uso de la tecnología, para el desarrollo

y la comunicación de productos en tecnología. Sensibilidad hacia la necesidad del orden y limpieza en el trabajo de taller y de

laboratorio. Valoración de la técnica en su influencia sobre el bienestar de la gente. Respeto hacia la normas de seguridad e instrucciones de manejo y de montaje en la

máquina e instalaciones. Valoración crítica sobre las ventajas e inconvenientes que los sistemas tecnológicos

sobre el medio ambiente. Fomento del análisis y la crítica razonada de aquellos instrumentos y dispositivos

técnicos en relación con sus aplicaciones, condiciones de funcionamiento y seguridad, y evaluación de su calidad.

Las materias se evaluarán de acuerdo al régimen de evaluación establecido.

Page 7: ST PEC 2011

Página | 7

…………………………………….

Rodolfo Domínguez

Lic. Relaciones Industriales (UNNE)Profesor de Tecnología (ISFD”JME”)

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Profesorado: Tecnología – SISTEMAS TECNOLOGICOS -

En el examen final se tendrá en cuenta el concepto del alumno, a través del resultados obtenidos en sus trabajos prácticos.

ACTIVIDADES Y ABORDAJES METODOLOGICOS

Realizar cuestiones y ejercicios para ser respondidos en forma oral o escrita. Resolver problemas y análisis lógicos. Interpretar gráficos, esquemas, de sistemas tecnológicos, utilizando un lenguaje

correcto. Realizar pequeños montajes de interés práctico a partir de situaciones concretas. Describir elementos de transformación de almacenamiento, de transporte, de

seguridad, de control, etc. En procesos, máquinas y en circuitos, hidráulicos y neumáticos.

Actividades grupales para realizar experiencias de taller o de laboratorio y posterior valoración del trabajo realizado.

Reconocer en ejemplos sencillos de circuitos eléctricos neumáticos e hidráulicos el cumplimiento de las exigibles normas de seguridad para su correcto funcionamiento.

Analizar críticamente desde un punto de vista laboral y económico, en relación con el trabajo de las máquinas y su influencia en la sociedad (aspectos positivos y negativos).

Aplicar recursos gráficos y verbales en la interpretación de sistemas de control de uso frecuente.

Describir el montaje de un sistema de control razonando paso a paso las operaciones necesarias para ello.

Describir la misión de los distintos elementos que componen un sistema de control concreto.

Razonar los fundamentos físicos (mecánicos, eléctricos, electromecánicos), que rigen el funcionamiento de los diversos de un sistema de control inconcreto.

Verificar experimentalmente el correcto funcionamiento de un sistema de control y en caso de fallo proponer las soluciones oportunas.

Resolver correctamente cuestiones teóricas, ejercicios y problemas. Interpretar correctamente esquemas de conexión y montajes en circuitos de control

correspondientes a sistemas neumáticos y oleo hidráulicos. Aplicar correctamente recursos gráficos y verbales en el montaje de dispositivos de la

naturaleza eléctrica, mecánicos, neumáticos e hidráulicos. Ejecutar en forma práctica actividades de taller y de laboratorio reconociendo errores y

proponiendo soluciones en cada caso. Comentar de forma crítica sobre los funcionamientos del circuito neumáticos e

hidráulicos, dando razones científicas en cada caso.

Page 8: ST PEC 2011

Página | 8

…………………………………….

Rodolfo Domínguez

Lic. Relaciones Industriales (UNNE)Profesor de Tecnología (ISFD”JME”)

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Profesorado: Tecnología – SISTEMAS TECNOLOGICOS -

Resolver razonadamente cuestiones, ejercicios y problemas teóricos. Resolver cuestiones ejercicios y problemas. Interpretar práctica y posterior detección de errores y corrección de los mismos. Utilizar recursos gráficos e interpretación de simbolismo. Es importante señalar que en los dos cursos ( ) los alumnos deberán realizar bajada

a terreno de contenidos aprendidos en la cátedra. Se trabajará en las Instituciones educativas siguientes:

1. En el nivel EGB3a. Colegio Polimodal Brig. Gral. Pedro Ferre.b. Colegio Argentino

2. En el Nivel Polimodala. Colegio Polimodal Dr. Eloy Miguel Ortega.b. Colegio Polimodal Brig. Gral. Pedro Ferre.

3. A nivel Investigativo y práctico.a. Unidad de Cultura Tecnológica ( UCT) del INET Corrientes:

DESARROLLO DE CLASESACTIVIDADES ORGANIZATIVAS: Las clases serán teóricas e inminentemente participativas.A partir del dictado teórico y el planteo del tema se requerirá permanentemente la participación del alumno, establecido un clima adecuado de comunicación docente- alumno, evitando las clases magistrales.La construcción de los conceptos sobre las problemática – grupal proceso de enseñanza aprendizaje- se hará sobre la base de una práctica participativa del grupo de clase.Los medios técnicos que sustentarán la realización de este propósito metodológico provendrá del uso del laboratorio taller de actividades grupales de la aplicación de las diversas modalidades de trabajo grupal del desarrollo de micro exposiciones a/c del profesor y la tarea investigativa expositiva de los alumnos en grupo de estudio.Los trabajos prácticos específicos estarán basados en la presentación, enfoque sistémico, análisis y resolución de problemas.Las clases prácticas consistirían en la realización de un trabajo, individual y grupal con exposición por cada tema dictado, especialmente las correspondiente al eje 3, que contemplarán ha:Proyección de películas. Debates elaboración de conclusiones.Lecturas de temas desarrollados por autores. Análisis debate y conclusiones.Hechos y situaciones que se produzcan soluciones a la problemática tecnológica con un enfoque sistémico en la realidad provincial, regional y nacional.Visita a organizaciones e instituciones radicados en la zona 8UCT) Eloy Ortega La realización de los trabajos prácticos, culminará con la exposición e intercambio de conclusiones entre alumnos para un mejor enriquecimiento de los mismo.

CRONOGRAMA DE CLASES

Page 9: ST PEC 2011

Página | 9

…………………………………….

Rodolfo Domínguez

Lic. Relaciones Industriales (UNNE)Profesor de Tecnología (ISFD”JME”)

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Profesorado: Tecnología – SISTEMAS TECNOLOGICOS -

En 3ro 1ra - sede central -3ro1ra

Martes(5hs)

Martes(5hs)

Martes(5hs)

Martes(5hs)

3ro2da

Jueves(5hs)

Jueves(5hs)

Jueves(5hs)

Jueves(5hs)

Marzo 22/3 29/3 25/3 Marzo 24/3Abril 05/4 12/4 19/4 26/4 Abril 07/4 14/4 21/4 28/4Mayo 03/5 10/5 17/5 24/5 Mayo 05/5 12/5 19/5 26/5Junio 07/6 14/6 21/6 28/6 Junio 09/6 16/6 23/6 30/6

EVALUACION

Previa de la realización de los trabajos prácticos, se aplicará una evaluación teórica (evaluación teórica), de manera de asegurara el nivel teórico necesario para la realización de los mismos.

Se tendrá en cuenta la participación de los alumnos en forma continua y permanente (evaluación en proceso)

La evaluación final se realizará al terminar cada eje temático.

EN LOS EXAMENES SE TENDRÁ EN CUENTA:

Comentarios críticos grupales relativos a la elección de un determinado mecanismo o máquinas para conseguir un fin concreto.

Estudio experimental de circuito neumáticos e hidráulicos de uso frecuente. Reconocimiento de los dispositivos o elementos de seguridad exigibles de un circuito

eléctrico neumático e hidráulico Descripción e interpretación de sistemas y circuitos de control. Utilización de simbología internacional en la interpretación de circuitos y sistemas de

control. Reconocer experimentalmente causas e error en sistemas teóricos y problemas. Reconocimiento experimental de los diversos elementos que componen un circuito

hidráulico o neumático y la misión que desempeña cada uno. Interpretación de esquema de montaje identificando los distintos elementos de control,

transporte, distribución, trabajo. Resoluciones de montajes teóricas de circuitos y explicación en cada caso de sus

posibles aplicaciones. Descripción y reconocimientos de fallos en el funcionamiento de un dispositivo

hidráulico o neumático y Analísis de las posible soluciones. Aplicación de las puestas lógicas, universales (NOR y NAND).

Page 10: ST PEC 2011

Página | 10

…………………………………….

Rodolfo Domínguez

Lic. Relaciones Industriales (UNNE)Profesor de Tecnología (ISFD”JME”)

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “JOSE MANUEL ESTRADA” Profesorado: Tecnología – SISTEMAS TECNOLOGICOS -

Cálculo de expresiones y obtención de diagramas lógicos de automatismo. Estudio, descripción y manejo de computadoras de uso frecuentes.

REQUISITOS DE PROMOCION

1. Asistencia no inferior al ochenta y cinco por ciento ((85%) del total de las clases dadas.

2. Participación activa en cada una de las sesiones, en forma individual o grupal.3. Aprobación de controles de prácticos y exámenes parciales.4. Aprobación del trabajo final, de carácter individual y grupal.5. Explicación y obtención de diagramas lógicos de automatismo.6. Estudio, descripción y manejo de computadoras de uso frecuentes

BIBLIOGRAFIA Y DOCUMENTACIÓN DE BASE

Bibliografía de ST BIBLIOGRAFIA Y DOCUMENTACIÓN DE BASE Enseñar y Aprender Tecnología - Marcelo Barón - Libros Tematika.com

Bozzo, Rubén n. Fundamentación y propuesta sobre Contenidos Básicos para la Ley Federal de la Educación y su relación con las demandas de las empresas, PyMES y la Tecnología de Gestión MC y E1994CARROBLES MARCIAL RODRIGUEZ GARCIA FELIX MANUAL DE MECANICA INTEGRAL VOLUMEN I y II Ed. Cultural S.A Madrid- España 1999.Consejo federal y orientaciones generales para acordar contenidos básicos comunes (documentos para la concentración, seria A N), DICIEMBRE 1993)Diseños curriculares provincialesGAY Aquiles y colaboradores TEMAS PARA LA EDUCASION TECNOLOGICA Ministro de Cultura Y Educación de la nación Bs As 1999GAY, Aquiles y FERRERAS, Miguel, la educación tecnológica, ediciones tec U.N.C Córdoba, 1994MINISTRO de CULTURA Y educación DE LA NACIÓN LAS prioridades PEDAGOGICAS DE LAS ESCUELAS Educación Polimodal- Proyecto mejoramiento de la calidad de la educación secundaria plan social educativo. República argentina. Ley federal de educación nº24.195 y 26.206 República argentina, ley nacional 23.877, promoción y fomento de la innovación tecnológica, 1992VAL, Sonia HUERTAS josa l- otros TECNOLOGIAS INDUSTRIALES Y II Ed. Mc. Graw. Hill España Madrid 1999